Historia Flashcards
Relaciona las etapas de la Historia con los hechos que
determinaron su inicio.
Edad media: caída del imperio Romano de Occidente
Edad Moderna: Toma de Constantinopla por el imperio Romano
Edad Contemporánea: Revolución Francesa
En el ámbito político Luis XIV influyó en el
establecimiento del sistema denominado:
Absolutismo
Dos ejemplos actuales de las consecuencias político-
sociales de la Ilustración son la:
Separación de poderes y soberanía de los pueblos
La diferencia entre Ludismo y el Cartismo radica en que el primero:
LUDISMO: Consistía en la destrucción y quema de máquinas por los obreros
CARTISMO: Era mandar cartas de petición de reformas políticas al parlamento
Hacia fines del siglo XVIII Inglaterra estableció igual
que otras naciones su dominio colonial desalojando a
las viejas potencias. Entre sus posesiones estaban
Canadá, India, Australia, África del Sur y Egipto. Esta
potencia estableció una nueva estructura político
administrativa que reflejaba la vida de Inglaterra que
reflejaba la vida de Inglaterra a través de protectorados
y compañías.
¿A qué hace referencia el texto anterior?
Imperialismo inglés
Relaciona los Tratados de paz que se firmaron al
finalizar la Primera Guerra Mundial con los postulados
que se establecieron en ellos.
Tratado de Versalles: Reducción del ejército alemán y eliminación de la fuerza aérea alemana
Tratado de Saint-Germain: Prohibición de cualquier alianza con Alemania y Austria
Tratado de Neuilly: Desarme y reducción territorial de Bulgaria
Tratado de Servres: Desintegración del imperio Otomano y firma del tratado de Lausana
Tratado de trianon: Reducción del territorio húngaro para beneficiar a Rumania
La ideología nacionalista, qué fortaleció en Alemania
Fomentó el odio hacia las potencias ganadoras
Acontecimientos cronológicamente ordenados de la
Segunda Guerra Mundial.
1.- Invasión de Alemania a Polonia
2.- El ataque japonés a Pearl Harbor
3.- El desembarco de Normandía
4.- La conferencia de Yalta
5.- La creación de la organización de naciones unidas (ONU)
Características propias de los países del “Tercer Mundo”
1.- Son de economía dependiente y de bajo perfil
2.- Se localizan sobre África y América latina
Durante la Guerra Fría el mundo se polarizó formando dos bloques.
CAPITALISTA:
-La ayuda económica de los Estados Unidos de América a Europa
-El establecimiento de la Doctrina Truman
-La creación de la OTAN
SOCIALISTA
-La creación del Pacto de Varsovia
-La creación de un organismo de defensa contra el imperialismo de los Estados Unidos de América
Uno de los objetivos de la Doctrina Truman fue:
Impedir el avance comunista en Occidente
El muro de Berlín se derrumbó en el año:
1989
Reformas que en URSS, permitieron la creación de Repúblicas, el fortalecimiento económico y apuntaron hacia el libre mercado y trasparencia social.
Perestroika y Glasnost
La globalización económica ha permitido que en el mundo:
Los países tengan una interacción económica
El historiador aborda su objeto de estudio por medio de:
Las fuentes directas e indirectas
La aportación política del proceso de independencia de las trece Colonias:
Un gobierno republicano y democrático
La Ilustración, las Reformas Borbónicas y las guerras napoleónicas son antecedentes de:
los movimientos Independentistas Hispanoamericanos.
Defendieron el sistema monárquico y el poder de la iglesia como base de la organización social:
Conservadores
Los Catorce Puntos de Wilson y el Tratado de Versalles pusieron fin a la:
Gran guerra
Características comunes a los regímenes totalitarios de
Italia, Alemania y Japón.
Régimen de partido único y militarista, sentimiento nacionalista y política expansionista.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
- La ocupación de los países vencidos
- La división de Alemania en cuatro zonas de ocupación
Razón del surgimiento de OTAN
Establecer un pacto de unión defensiva contra el bloque socialista.
La Guerra Fría implicó la:
División política del mundo en dos grandes bloques.
Algunas características del mundo unipolar son:
dominio del mercado mundial por las trasnacionales y
deterioro de las soberanías nativas debido al poder político-
económico de organismos globales como el Fondo
Monetario Internacional.