Historia Flashcards
Esperanza de Vida en el Paleolítico
Hasta los 19 años
Características del paleolítico
Desarrollo de herramientas de piedra, lenguaje y tecnología lítica
Domino de fuego
Caza y recolección
Esperanza de vida del Neolítico
Hasta los 21 años
Características del Neolítico
Inicio de agricultura y domesticación de animales
Sedentarismo= comunidades más complejas
Menos estrés y mejor alimentación
Esperanza de vida en Alemania 1690
Hasta los 25 años
Características de Alemania 1690
Brotes periódicos de pandemias (Viruela, peste bubónica y tifus)
Limitada atención y avances médicos
1ra Noción de contagio
Esperanza de vida e Mozambique 2000
De los 31 a 39 años
Características de Mozambique 2000
Factores socioeconómicos y de salud afectando el país
Pobreza
Acceso limitado a servicios de salud
Enfermedades transmisibles y conflictos armados
Limitación de agua
Esperanza de vida en Inglaterra 2000
Desde los 77 hasta los 79
Características Inglaterra 2000
Aumenta esperanza de vida a lo largo de las décadas
Mejoras de atención médica
Acceso a servicios de salud, nutrición
Programas de prevención de enfermedades
¿Cuándo surgió la inmunología?
cuando se observó que los individuos recuperados quedaban protegidos de la enfermedad
Origen de la palabra inmunidad
immunis=exento
Estado de protección contra las anomalías infecciosas
Babilonios y Egipcios 2000 AC
1ros Indicios de epidemias por enfermedades contagiosas
Enfermedades = castigo divino por pecadores
Tucídides 430 AC
Guerras Peloponesas
“Solo los que se habían recuperado de ella podían cuidar a los enfermos por que no contraerían el padecimiento una segunda vez”
Indicio de razonamiento de inmunidad
Turcos y Chinos XV
VARIOLACIÓN=costras secas inhaladas o insertadas por cortes en la piel para “inmunizar” a las personas
Inicios de vacuna
Lady Mary Wortley Montagu 1717
Lleva la información de la variolización de Turquía a Inglaterra
PROS DE VARIOLIZACIÓN
Protección
Inmunidad Adquirida
Inmunidad a largo plazo
CONTRAS DE VARIOLIZACIÓN
Riesgo de muerte 1 a 3 de cada 100
Contagio involuntario (por falta de estandarización)
Variabilidad de resultados (no había control de procedimiento)
Edward Jenner 1798
Niñeras que tuvieron pústula vacuna = inmunes contra viruela
Experimento de Jenner 1798
Niño de 8 años + pústula vacuna + viruela = contagio pero no muerte por viruela
Javier Balmis 1803-1806
Relatos de como se vivían las expediciones y sus enfermedades
Luis Pasteur 1880
Cultivo de bacteria (cólera gallinas) exitoso
Inyectó pollos con cultivo viejo y los animales se enfermaron pero no murieron
Cepa ATENUADA
Luis Pasteur 1881
Vacuna a ovejas con el bacilo carbunco atenuado por calor
Enferma a las vacunadas y no vacunadas, las no vacunadas mueren
Luis Pasteur 1885
Administró su primera vacuna a un humano
Niño mordido por perros vacunado por rabia (virus atenuado)
Von Behring y Kitasato 1890
1ra información del mecanismo de inmunidad
Suero de animales que tuvieron difteria podía transmitir la inmunidad
Inmunoglobinas- anticuerpos de memoria
Kabat y Tiselius 1930
Inmunoglobulinas = anticuerpos
En líquidos corporales (humores)- inmunidad humoral