Historia Flashcards
Antigüedad clásica
Platón y Aristóteles
Aristóteles
Solo los hombres privilegiados podían pensar
Platón
3 formas de aprender: racional, irascible y concupiscable
Racional
Verdad > Gobierno
Irascible
Emociones
Concupiscible
Deseo y placeres
Socrates
Padre de la mayertica
Mayeutica
Arte de pensar
Edad media
Teol gía y conocimiento divino
Cruzadas
Genocidio a nombre de Dios
Cruzadas
Se castigaba a quienes pensaban y no tenían privilegios
Renacimiento
El pensamiento cambio
Siglo XVIII
Descartes y Locke
Descartes
Primero pienso y luego existo
Descartes
La razón como característica fundamental del ser humano
Locke
la mente como una “tabula rasa”
TabuIa rasa
Donde las diferencias se debían a la experiencia y la educación
Ilustración
Voltaire y Kant
Voltaire y Kant
Especulaciones sobre diferencias entre pueblos y culturas, sin centrarse en la inteligencia
Siglo XIX
Arthur de Gobineau y Francis Galton
Arthur de Gobineau (1853)
Ensayo sobre diferencias entre pueblos y culturas, sin centrarse en inteligencia
Francis Galton (1869)
Sugirió que la inteligencia era hereditaria y que algunas razas eran superiores
Siglo XX
Alfred Binet, Jensen, Murray y Hernstein
Alfred Binet (1905)
Desarrolló el primer test de inteligencia para identificar a niños que necesitaban ayuda educativa.
1920-1930
Se sostenía que la inteligencia y otros rasgos eran hereditarios y variaban entre razan.
Jensen (1969)
Publicó un artículo argumentando que las diferencias en rendimiento académico entre blancos y negras tenían una base genética.
Murray y Hernstein (1994)
Sugieren diferencias genéticas en inteligencia entre grupos raciales
Investigaciones reciente
Rechazo de teorías sobre diferencias raciales en inteligencia.
Investigaciones recientes
Estudios en genética y neurociencia demuestran que la inteligencia es influenciada por factores genéticos y ambientales
Investigaciones recientes
No hay base científica para afirmar que cualquier raza o genero es inherentemente más inteligente que otro.