HISTOQUÍMICA Flashcards
Histoquímica
Significa darle color al tejido
Histoquímica especializada
Dar un color específico a algo que ya sabemos que esta ahí y que queremos resaltar
Procesamiento de la muestra
Fijar Incluir Cortar Teñir Observar
Fijador universal para las biopsias
Formol al 10%
Cuál es la relación Formol-Pieza quirúrgica
20:1
Si la pieza (muestra) mide 1cm se le tienen que poner 20cm cúbicos de formol
Medida de tejido obtenido para teñir
2 micras
Porque es importante fijar la muestra de biopsia en formol
- Para evitar Autolisis (autodestrucción de células)
- Evitar formación de colonias de microorganismos
- Endurecer el tejido
El formol hace enlaces cruzados con la… para evitar autolisis
LISINA
Cuál es el fijador universal para citologías o líquidos
Alcohol al 96%
Qué es lo que se puede determinar de la muestra en una citología
Solo la FORMA de la célula
En citología cuando una célula tiene forma de hojuela decimos que es…
Plana o escamosa
Tinción utilizada en la citología cervical
Tinción de Papanicolau
Colores que nos da una tinción de papanicolau
Como verde/azul
Roja naranja
Como se define un tejido en el que se puede ver que una célula se pone sobre otra
Estratificado
Qué es lo que se puede determinar de la muestra en una biopsia
FORMA
ARQUITECTURA
Por qué es importante conocer la arquitectura
Para ver si tiene alguna lesión invasiva o no, además para ver que tan extendida esta la lesión
Tinción especializada Ziehl Neelsen
Busca microbacterias
Fondo: Azul acua
Basilo positivo: Rosa magenta
Identifica bacterias ácido-alcohol resistentes
Tinción especializada Grocott
-Tinción de hongos
Fondo: Verde
Hongo o hifas: Negro
Tinción especializada Fontana Masson
Resalta Melanina
Tinción NEGRA
Tinción especializada Pearles
Resalta Hierro
Ej. en los eritrocitos
Tinción especializada Rojo Congo
Sin lente que causa refracción: rojo ladrillo
Con lente: verde manzana– con esto se comprueba presencia de AMILOIDE
Tinción especializada Rojo oleoso
Permite resaltar Grasa
En ROJO
Tinción especializada PAS
Resalta Mucopolisacaridos, los cuales forman parte de todas las membranas.
Tinción Tricrómico de Masson
Rojo: citoplasma
Azul: Colágeno o tejido fibroso
Negro: Núcleo
Uso del proceso de congelación
Para estudios inmediatos, transoperatorios.
- En tinciones para GRASA
- Inmunofluorescencia
Verdadero o falso
Para teñir la grasa se tiene que utilizar el proceso de congelación debido a que el formol hace que esta no resalte
Verdadero
Como función la inmunofluorescencia
La muestra se divide en 2 una va a formol y otra a congelación.
Si se necesita el epitope (Parte de molécula reconocida por anticuerpo y al cual se une) se va a congelación debido a que si se va a formol este al hacer enlaces cruzados se pierde
Base del sistema inmune- inmunohistoquímica
Antígeno-anticuerpo
Funcionamiento de la inmunohistoquímica
Un anticuerpo creado por un laboratorio se pone en contacto con el antígeno del tejido y si hacen match se colorea dando —POSITIVO
si no hay match el resultado es NEGATIVO
Siempre se tiene que saber que anticuerpo es el que se le puso para posteriormente diagnosticar
De qué color se ve la inmunohistoquímica
Naranja-café
La inmunohistoquímica tiñe principalmente 3 partes
- Membrana
- Citoplasma
- Núcleo
CD en inmunohistoquímica significa
Membrana
Cómo funciona la inmunohistoquímica
Antígeno-anticuerpo
Objetivos del microscopio óptico
5x - seco débil 10x 40x- seco fuerte 100x Los 3 primeros son llamados secos y el ultimo utiliza aceite por lo cual no es llamado seco.