HISTOPLASMA, PARACOCCI, BLASTO, CANDIDA, CRIPTO Flashcards
HISTOPLASMOSIS. FASE TELEOMORFICA?
Ajellomyces capsulatus
Histoplasma capsulatum. Orden?
Onygenales
Histoplasma capsulatum.
Tinción de giemsa, que se observa?
Levaduras intracelulares (PMN y macrófagos) Las levaduras tienen un halo refringente que simula una capsula, que corresponde al limite del citoplasma
Histoplasmosis progresiva crónica, VIH negativos, su diseminación a piel es a?
Y en forma de?
Boca (faringe, laringe), tabique nasal y genitales
Morfologia: Ulceras de bordes netos, en ocasiones cubiertas por exudado blanco amarillento. En labios: Lesiones nodulo gomosas
Histoplasmosis diseminada. Estándar de oro para el diagnóstico?
Cultivo
PARACOCCI
Forma juvenil, cuadro clínico?
Es la menos frecuente 5-10% y la mas severa. Se da en menores de 30 años.
Curso rápido.
Afecta diversos órganos (hígado, bazo, ganglios linfáticos, medula osea)
Fiebre, pérdida de peso, linfadenopatias.
Casos severos: Hepato, esplenomegalia y alteraciones medula osa.
No hay sintomatología pulmonar
Lesiones orales de Paracocci?
Estomatitis estoriforme (aspecto de mora): Ulceras de bordes irregulares, con aspecto de tejido de granulación, de color rojo violáceo, que afectan encías, lengua, carrillos y paladar duro.
PARACOCCI. Examen directo?
Levaduras multigemantes, con una celula madre, de pared delgada, refringfente, con multiples gemas a su alrededor
PARACOCCI. Tratamiento?
Itraconazol 200-300 mg, con dosis de mantenimiento de 100 mg po 6-8 meses
BLASTOMICOSIS cutánea secundaria, cuadro clínico?
Topografía: No definida
Extremidades, axilas, cuello.
Muy característica en cara, a nivel de nariz
Morfología: Lesiones de aspecto papular (dan paso a) –> Nodulos eritemato-violaceos –> Reblandecerse –> Gomas, abcesos y lesiones verrugosas
Rara vez gomas –> Cicatriz retractil
BLASTOMICOSIS
Examen directo de B. dermatitidis?
Blastoconidios, monogemantes, de pared gruesa, y refringente, de 8-15 um de diámetro.
La celula hija es del mismo tamaño que la madre, y las divide un tabique de base gruesa y ancha. Imagen de huella de zapato.
BLASTOMICOSIS
Zona geográfica?
Estados Unidos: Provincias que bordean los Grandes lagos. Illinois, Wisconsin, Arkansas, Kentucky y Missisipi
Canadá
BLASTOMICOSIS
Fuera de América donde esta?
Africa: Uganda, Nigeria, Tunez, Sudafrica y Zimbawue
CÁNDIDA
A que se asocia la pustulosis cutánea diseminada?
Muchas veces se asocia a Candidemia
Adultos jóvenes adictos a drogas IV (Heroina)
Hospitalizados e inmunosuprimidos
T: Barba, axilas y piel cabelluda
Inmunosuprimidos: Extremidades inferiores
M: Lesiones pustulosas o micronodulares
Fiebre.
CÁNDIDA
Pustulosis mucocutanea crónica, cuadro clínico?
Topografia: Cara, piel cabelluda, y pliegues. Mucosas
Morfologia: Inicialmente: Lesiones eritemato-escamosas
Por cronicidad se hacen: queratosicas, verrugosas, vegetantes, con aspecto de cuernos cutáneos
Es común: Onicomicosis de todas las uñas. Paroniquia, onixis con destrucción de lamina ungueal (distrofica total)
Afecta niños
CÁNDIDA
Pustulosis mucocutanea crónica. Factor que predispone?
Alteraciones endocrinológicas (hipoparatiroidismo, hipocorticoadrenalismo, hipotiroidismo) o inmunológicas (deficiencia en migración y actividad de PMN, inmunidad celular deficiente y agammaglobulinemias)
CANDIDA
Candida que no forma hifas?
Candida glabrata
Cual es la cándida resistente al fluconazol?
Cual es la cándida resistente a Anfotericina B?
C. krusei
C. lusitaniae (Luz y Tania)
Como se diferencia C. albicans de dubliniensis. Mencione 3 pruebas?
C. albicans: Cromo Agar: Verde claro
C. dubliniensis: Cromo agar: Verde oscuro
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA B-glucosidasa
C. albicans: +
C. dubliniensis: -
PRODUCCION DE CLAMIDOCONIDIOS (Staib)
C. albicans: Ausentes
C. dubliniensis: Numerosos
Sab+azul C. albicans: fluoresce
C. dubliniensis: no fluoresce
CRIPTOCOCO
C neoformans y Gatti, componentes de cápsula?
C. neoformans (Capsula):
Glucorono-xilomanano 90%
Galacto-xilomanano 8%
Manoproteinas 2%
C. gatti igual
CRIPTOCOCO
Fase teleomorfica de C. neoformans es?
Filobasidiella neoformans
Escriba 2 formas clínicas mas frecuentes de Criptococosis cutanea?
Topografía?
Lesiones nodulares
Gomas
PRIMARIA: Depende del sitio de inoculación, por lo general en miembros superiores e inferiores
SECUNDARIA: cara, cuello y miembros
Prueba inmunológica de Criptococosis meníngea?
Aglutinacion directa de partículas de latex revestidos por anticuerpos anticapsula (DACAD), en liquido cefalorraquídeo. Sensibilidad > 90%
Hay una técnica monoclonal comercial (Pastorex-Crypto Plus)
Esta técnica se puede utilizar de forma rutinaria, para el diagnóstico o para monitoreo terapéutico.