Histología y embriología del sistema cardiovascular Flashcards

1
Q

Partes del pericardio

A

Capa externa fibrosa
Capa interna serosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Partes del epicardio

A

Mesotelio y subepicardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación del mesotelio

A

epitelio cúbico a plano, es la continuación del pericardio seroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función y composición de las endocrinas

A

Las células participan en el balance hidroelectrolítico al secretar sodio gracias a la secreción de BNP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación del subepicardio

A

TC laxo, contiene nervios, vasos sanguíneos y linfáticos, ganglios y tejido adiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características del endotelio

A

epitelio plano simple + TC fibroelástico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de células en el miocardio

A

Endocrinas y de conducción, son células musculares estriadas cardíacas especializadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función y composición de las de conducción

A

Generación de impulsos eléctricos y conducción de estos
Compuestas por células marcapasos y fibras de purkinje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Composición del endocardio

A

Endotelio y subendocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cartacterísticas del subendocardio

A

Tc laxo que contiene vasos sanguíneos, fibras de purkinje y nervios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de las capas del endocardio

A

Espongiosa está hacia el atrio, es TC laxo.
Ventricularis está hacia el ventrículo, es TC denso
Fibrosa: forman los anillos cartilaginosos, TC denso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué son las valvas cardíacas y su relación con el endocardio

A

Son proyecciones del endocardio, contiene 3 capas: espongiosa, fibrosa y ventricularis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Generalidades de la estructura de vasos sanguíneos

A

Túnica íntima-posee endotelio y subendotelio-, túnica media-capa muscular circular- y túnica adventicia - TC laxo-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación del subendotelio

A

TC laxo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación del endotelio

A

Epitelio simple plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la túnica adventicia

A

Vasa vasorum y nervi vascularis, tiene MEC elástica y colágeno 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué son los cuerpos de Weibel-Palade

A

liberan el factor de Willebrnad y selectina P, ayudan a la hemostasis y a la inflamación, están ubicados en el endotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de las arterias elásticas

A

Tienen una capa media muy desarrollada con grandes manojos de fibras elásticas, una adventicia poco desarrollada con presencia de vasa varuom y nervi vascularis y en su túnica intima hay cuerpos de weibel palade, celulas musculares lisas y su lamina interna es fenestrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de los capilares

A

La túnica íntima solo tiene endotelio, la túnica media presenta pericitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pericitos

A

participan en angiogenesis y mantienen la estabilidad muscular, regulan el flujo sanguíneo y presión sanguínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de capilares

A

Continuos, fenestrados y sinusoides.
Los continuos tienen lamina basal continua y endotelio continuo, los fenestrados tienen poros y lamina basal continua, los sinusoides tienen endotelio discontinuo y lamina basal discontinua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de transporte entre capilares y tejidos

A

pinocitosis, trans-golgi y transiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de las vénulas

A

pericitos y musculo liso en su túnica media, no tiene válvulas ni subendotelio

17
Q

Características de las venas pequeñas

A

2-3 capas de musculo liso en túnica media, túnica adventicia más gruesa que túnica media, presenta mucosa endotelial

17
Características de las venas medianas
Adventicia: TCL, fibras elásticas, musculo liso Media: capa muscular circular, poco desarrollada íntima: ya hay presencia de válvulas, TCL y musculo liso en subendotelio
18
Características de las venas grandes
Válvulas en túnica intima, fascículos longitudinales de musculatura lisa en la adventicia
18
Etapas de la formación del corazón
Campo cardiogénico-->tubos endocárdicos--->corazón tubular--->corazón tetracameral
19
Formación del campo cardiógenico
Células cardiacas progenitoras migran hacia el mesodermo lateral esplácnico donde forman una herradura conocida como campo cardiogénico primario
19
Destinos celulares en relación al nodo
Zona caudal a nodo: bulbo y tronco Desde zona media: ventrículo Parte posterior: aurícula
20
Origen de las células del ventrículo derecho y tracto de salida -cono arterial y tronco arterial-
Campo cardiogénico secundario
21
Vasculogénesis
Formación de islotes sanguíneos que dan lugar a vasos. Primero se expresa FGF2 y las células que expresan FGFR se organizan en islotes. Por otro lado, también se expresa VEGF, y aquellas que expresen VEGF-R2 se transforman en la primera sangre, los que expresan VEGF-R1 se transforman en células endoteliales
21
Angiogénesis
La VEGF estimula la proliferación de células endoteliales, luego actúa la proteína ANG-1 que hace que los acúmulos proliferando se ramifiquen, luego el endotelio secreta PDFG que es captado por células mesenquimáticas para que rodeen al endotelio, luego MYC hace que se diferencien a musculo liso
22
Consecuencias de la vasculogénesis
Se forma un lecho vascular primario que ayuda a formar un tubo en forma de herradura en el campo cardiógenico, formando al tubo endocárdico
23
Plegamiento craneocaudal
el crecimiento del sistema nervioso, el embrión y el líquido amniótico lo causan, desplazándose a la región cervical
23
Plegamiento lateral
Ambos mesodermas laterales se unen, fusionando ambos tubos, formando al corazón tubular
23
Qué forma la región craneal del corazón tubular
Forma la salida de los ventrículos
24
Qué forma la región caudal del corazón tubular
Forma el seno venoso, los atrios, los ventrículos, el bulbo cardíaco
24
Circulación primaria
Hacia el seno venoso llegan las venas cardinales comunes, las venas umbilicales y las venas vitelinas. Del tronco arterioso salen la aorta dorsal, la carótida y los arcos aórticos
24
Plegamiento del corazón tubular
ventrículo primitivo: hacia ventro caudal y derecha Aurícula primitiva: hacia dorsocraneal e izquierda
25
Determinación lateralidad
HAND 2 para derecha y HAND 1 para izquierda, determinan sus giros
25
Diferenciación celular de células cardíacas
N-cadherina determina el linaje, si las expresan forman células de conducción o miocardio, las que no forman el endotelio cardiaco
25
Formación de la separación atrioventricular
Almohadillas endocárdicas superior e inferior proliferan y se fusionan, separando a los atrios de ventrículos.
25
Formación de valvas atrioventriculares
Tejido mesenquimatoso empieza a proliferar cerca de los conductos atrioventriculares y cuando la sangre llega y los adelgaza pasan a ser fibrosos, siendo el músculo también degenerado, pasando a ser TC denso, las cuerdas tendíneas.
25
Qué venas recibe el seno venoso
Vena cardinal, vena vitelina, vena umbilical
25
Qué ocurre con el seno venoso
Se va desplazando a la derecha, luego sus válvulos se fusionan generando el septum spurium
25
Tabicamiento del ventrículo
Crece un tabique muscular entre ambos ventrículos que luego forma un foramen interventricular, que es cerrado por la porción membranosa del cono -intervienen almohadillas y crestas troncoconales-
25
Diferenciación hacia el corazón tetracameral
Seno venoso: se va al atrio derecho Aurícula primitiva: ambos atrios Ventrículo primitivo: ventrículo izquierdo y parte del derecho Bulbo cardíaco: porción distal del ventrículo derecho Tronco arterioso: aorta y arteria pulmonar
25
Qué produce el 3er arco aórtico
Carótida común y carótida interna
26
Qué produce el 4 arco aórtio
Subclavia derecha y arco aórtico
26
Qué produce el 6to arco aórtico
Arco pulmonar: arteria pulmonar derecha y conducto arterioso
26
Desarrollo de las venas umbilicales
la vena umbilical derecha desaparece, la izquierda forma el ducto venoso con la circulación portal.
26
Desarrollo de las venas vitelinas
La vena izquierda oblitera, yendo hacia la derecha, contribuyendo a la formación de la vena cava. La derecha drena a los sinusoides hepáticos.
27
Estructuras fetales de la circulación
Conducto venoso, conducto arterioso, foramen oval, vasos umbilicales
27
Sitios de mezcla de sangre oxigenada con desoxigenada
VCI, atrio derecho, atrio izquierdo, conducto arterioso, hígado
28
Qué sucede con las estructuras fetales y qué forman
Conducto arterioso: primera respiración la cierra por bradicinina Conducto venoso: se cierra Vasos umbilicales: se obliteran, formando los ligamentos umbilicales y arterias vesicales. La vena umbilical se transforma en el ligamento redondo del hígado. Foramen oval: se cierra
29
29