Histología - Tejido Epitelial (demo) Flashcards

1
Q

El […] es un tejido avascular fomado por células muy juntas y poca matriz extracelular.

A

Tejido epitelial.

a. En este diagrama se ven las tres regiones de una célula epitelial típica. b. Esta fotomicrografía de un corte delgado de epitelio intestinal obtenido mediante inclusión en plástico teñido con azul detoluidina, muestra células activamente comprometidas en el transporte de fluidos. Al igual que el diagrama contiguo, los espacios intercelulares son importantes; se puede observar el ingreso de fluidos en dicho espacio antes de pasar al tejido conjuntivo subyacente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El epitelio puede tener una o más funciones que son […]

A

* Recubre superfícies externas del cuerpo;
* Reviste las cavidades internas;
* Secreción;
* Absorción;
* Protección mecánica;
* Formación de glándulas.

## Footnote

Los epitelios que intervienen en la secreción o absorción son generalmente simples y, en unos pocos casos, seudoestratificados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El tejido epitelial crea una […] entre el medio externo y el tejido conjuntivo subyacente.

A

Barrera selectiva.

## Footnote

Superfícies extenas: (Epidermis);
Superfícies internas (Abdominal, cardiaca y pulmonar): Mesotelio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En situaciones especiales, las células epiteliales carecen de una superficie libre y se denomina […]

A

Tejido epitelioide

Esta imagen muestra las células intersticiales de Leydig del testículo (IC). Estas células poseen ciertas características epiteliales. No poseen una superficie libre, sin embargo, tampoco se desarrollan de una superficie; en su lugar, se desarrollan de las células mesenquimales. Se les denomina células epitelioides porque hacen contacto con células vecinas similares así como las células epiteliales hacen contacto entre sí. Las células de Leydig son de índole endocrina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las características que presentan los epitelios son […]

A

- Avascular;
- Escasa o nula sustancia intercelular, lo que favorece la cohesión entre las células;
- Tienen polaridad funcional y morfológica, con regiones diferenciadas en la membrana celular (apical, lateral y basal);
- Especializaciones de membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los epitelios presentan 3 polos que son […]

A
  • Polo apical;
  • Polo lateral;
  • Polo basal.
En este diagrama se ven las tres regiones de una célula epitelial típica. El complejo de unión brinda adhesión entre las células adyacentes y separa el espacio luminal del espacio intercelular, limitando el movimiento de fluidos entre la luz y el tejido conjuntivo subyacente. La vía intracelular de fluidos durante la absorción (flechas) es desde la luz intestinal hacia el interior de la célula, y luego a través de la membrana celular lateral al espacio intercelular, y finalmente, a través de la membrana basal hacia el tejido conjuntivo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las células que integran los epitelios están dispuestas muy cerca unas de otras y se adhieren entre sí mediante […]

A

Uniones intercelulares especializadas.

En este diagrama se ven las tres regiones de una célula epitelial típica. El complejo de unión brinda adhesión entre las células adyacentes y separa el espacio luminal del espacio intercelular, limitando el movimiento de fluidos entre la luz y el tejido conjuntivo subyacente. La vía intracelular de fluidos durante la absorción (flechas) es desde la luz intestinal hacia el interior de la célula, y luego a través de la membrana celular lateral al espacio intercelular, y finalmente, a través de la membrana basal hacia el tejido conjuntivo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El Polo Apical contiene especializaciones que son […]

A
  • Microvellosidades;
  • Cilios;
  • Estereocilios.
a Microvellosidades. b Cilios. c Estereocilios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El Polo lateral se caracteriza por la presencia de uniones intercelulares y contiene especializaciones que son […]

A
  • Zonulas Occludens;
  • Zonulas Adherens;
  • Desmosomas;
  • Uniones GAP (Hendidura).
Diagrama de la distribución de las uniones celulares en las tres regiones de las células epiteliales cilíndricas. La región apical con microvellosidades se ha levantado para ilustrar mejor los espacios de los complejos de unión dentro de la célula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El Polo Basal contiene especializaciones que son […]

A
  • Hemidesmosomas;
  • Uniones focales.
Diagrama de la distribución de las uniones celulares en las tres regiones de las células epiteliales cilíndricas. La región apical con microvellosidades se ha levantado para ilustrar mejor los espacios de los complejos de unión dentro de la célula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las […] son evaginaciones citoplasmáticas digitiformes que contienen un núcleo de filamentos de actina.

A

Microvellosidades.

Estructura molecular de las microvellosidades. a. Obsérvese la presencia de los filamentos de actina en las microvellosidades (fechas), que se extienden hacia el velo terminal del citoplasma apical . b. Esquema que muestra la estructura molecular de las microvellosidades y la ubicación de proteínas específicas (fimbrina, espina y fascina) Obsérvese la distribución de la miosina I dentro de las microvellosidades y de la miosina II dentro del velo terminal.

  • En los Enterocitos del intestino: Chapa estriada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los […] son evaginaciones citoplasmáticas móviles que contienen haces de microtúbulos y estan presentes en el epitelio respiratório y genital femenino.

A

**Cilios.**

| Están formados por el **Axonema**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los cilios móviles poseen un […] es decir, un centro organizado de microtúbulos.

A

**Axonema**

| Confiere movimientos activos a los cílios

## Footnote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los […] son microvellosidades inmóviles de una longitud extraordinaria.

A

Estereocilios.

Tienen movimiento pasivo

Esquema que muestra la estructura molecular de los estereocilios. Los mismos surgen de las protrusiones celulares apicales, tienen pedículos gruesos interconectados por puentes citoplasmáticos. Obsérvese la distribución de los filamentos de actina en el centro del estereocilio y de las proteínas asociadas a la actina, la fimbrina y la espina, en la porción alargada (sector ampliado); y actinina α en el velo terminal, protrusión celular apical y los puentes citoplasmáticos ocasionales entre estereocilios vecinos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Encontramos los Estereocilios en el […] y en las […]

A

- **Epidídimo**, donde participan en la absorción y favorecen la maduración de los espermatozoides;
- **Células sensoriales del oído interno**, actúan como mecanorreceptores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las […] son impermeables y permiten que las células epiteliales funcionen como una barrera.También denominadas uniones estrechas.

A

**Zónulas Occludens.**

| Interactúan con los filamentos de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Existen tres grupos principales de proteínas transmembrana en la zonula occludens que son […]

A

- La ocludina;
- Las claudinas;
- La molécula adhesiva de la unión (JAM).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Las […] son uniones intercelulares formadas por complejos moleculares, se encuentran por debajo de las Z.O y se fijan a los filamentos de actina.

Son dependientes de Calcio

A

**Zonulas adherens.**

| Provee estabillidad mecánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las proteínas transmembrana conocidas como […] forman una parte esencial de cada una de las uniones adherentes en las superfícies lateral y basal de la célula.

A

Moléculas de adhesion celular (CAM).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las CAM son clasificadas según la estructura molecular en cuatro familias principales que son […]

A
  • Cadherinas;
  • Integrinas;
  • Selectinas;
  • Superfamilia de las inmunoglobulinas.
Moléculas de adhesión celular (CAM). Las cadherinas y la superfamilia de las inmunoglobulinas (IgSF) muestran enlaces homotípicos en los cuales interactúan dos moléculas idénticas de células adyacentes. El enlace que tiene lugar entre diferentes tipos de CAM (p. ej., selectinas e integrinas) es considerado heterotípico (interacción entre dos moléculas no idénticas). Obsérvese que las integrinas se unen a las proteínas de la matriz extracelular (p. ej., fibronectina). Por razones de simplicidad de la ilustración, no se muestran las proteínas de adhesión intracelulares asociadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El […] constituye una unión adherente célula-célula importante que brinda una adherencia particularmente fuerte.

A

**Desmosoma.**

| Interactuan con los filamentos intermédios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las […] son uniones intercelulares que forman conductos entre células adyacentes, permitiendo la comunicación directa entre sus citoplasmas. Estas estructuras facilitan la difusión de moléculas pequeñas.

A

Uniones de Hendidura.

Ilustración de una unión de hendidura que muestra las membranas de las células adyacentes y los componentes estructurales de la membrana que forma conductos entre las dos células. Cada canal está formado por una disposición circular de seis subunidades, proteínas transmembrana con forma de clava que abarca la membrana plasmática de cada célula. Estos complejos, denominados conexones, tienen una apertura central de aproximadamente 2nm de diámetro. Los conductos formados por la coincidencia de los pares de conexones complementarios adyacentes, permiten el flujo de pequeñas moléculas a través del canal pero no hacia el espacio intercelular. En cambio, las sustancias del espacio intercelular pueden permeabilizar el área de la unión de hendidura fluyendo alrededor de los complejos de conexones, pero no pueden entrar en los conductos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las células epiteliales reposan sobre una especialización de la matriz extracelular, la […], la cual es rica en proteínas y polisacáridos.

A

**Membrana Basal.**

| Uniones célula-membrana basal: Hemidesmosomas y adhesión focal.

## Footnote

Las proteínas transmembrana ubicadas en la región celular celular basal, principalmente las **integrinas**, interactúan con la lámina basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La […] fija los filamentos de actina del citoesqueleto en la membrana basal.

A

**Adhesión focal.**

## Footnote

Las adhesiones focales crean un enlace dinámico entre el citoesqueleto de actina y las proteínas de la matriz extracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los **[...]** fijan los **filamentos intermedios** del citoesqueleto en la membrana basal.
**Hemidesmosomas.** ## Footnote Los hemidesmosomas aparecen en los epitelios que necesitan una adhesión fuerte y estable al tejido conjuntivo
26
La **[...]** es una capa amorfa, densa, de grosor variable localizada en las superficies basales del epitelio.
**Membrana basal.** | Se ve con la técnica de PAS.
27
La membrana basal se divide en dos capas principales que son **[...]**
- Lámina basal (es el sitio de adhesión estructural para las células epiteliales suprayacentes y el tejido conjuntivo subyacente); - Lámina fibrorreticular. | **La Lámina basal se divide en lámina lúcida y lámina densa.**
28
La lámina basal en células no epiteliales recibe el nombre de **[...]**
Lámina externa. | EJ: Células musculares, adipocitos
29
Las funciones de la membrana basal son **[...]**
- Armazón tisular; - Filtración; - Adhesión estructural; - Regulación y señalización; - Compartimentalización y etc. ## Footnote
30
La **Lámina lúcida** posee entre 40-50ƞm, baja densidad electrónica y es compuesta por **[...]**
Laminina. ## Footnote La laminina es una glucoproteína con filamentos finos capaces de fijar el epitélio a la lámina densa, así proveen una fuerte adherencia.
31
La **Lámina densa** posee entre 40-50ƞm, mayor densidad electrónica y es compuesta por **[...]**
- Laminina y entactina (Glucoproteínas de anclaje); - Perlecán; - Colágenos tipo IV (Le dan integridad estructural).
32
La **Lámina reticular** es compuesta por **[...]**
- Proteoglucanos (moléculas muy hidratadas, de carga negativa: Regulan el transporte de iones); - Fibronectina (glucoproteína de anclaje); - Fibrillas de anclaje (colágeno del tipo VII); - Placas de anclaje (colágeno tipo IV); - Fibras reticulares (colágeno tipo III).
33
El epitelio se clasifica como **[...]**
- De revestimiento; - Glandular.
34
El epitelio de revestimiento **[...]**
- Recubre superfícies; - Separa a esta superfície de otra; - Regula el pasaje de sustáncias de un lado al otro; - Está sobre una membrana basal.
35
Según la cantidad de capas celulares, el epitelio se describe como **[...]**
- **Simple**, cuando tiene un solo estrato celular de espesor y - **Estratificado**, cuando posee dos o más estratos celulares.
36
Las células individuales que componen un epitelio pueden ser **[...]**
- **Planas o escamosas**, cuando el ancho de las células es mayor que su altura, - **Cúbicas**, cuando el ancho, la profundidad y la altura son aproximadamente iguales y - **Cilíndricas**, cuando la altura de las células excede apreciablemente el ancho. ## Footnote Con frecuencia se usa el término cilíndrico bajo cuando la altura de la célula apenas excede las otras dimensiones.
37
El epitelio **Plano simple** es **[...]**
Un epitelio que tiene una sola capa de células planas. ## Footnote - Endotelio (Reviste los vasos sanguíneos) - Mesotelio (Reviste las serosas)
38
El epitelio **Cúbico simple** es **[...]**
Un epitelio que tiene una sola capa de células cúbicas. ## Footnote Ejemplo: Epitelio de revestimiento de los conductos de las glándulas exócrinas
39
El epitelio cilíndrico simple es **[...]**
Un epitelio que tiene una sola capa de células cilíndricas. | Ejemplos: Epitelio de revestimiento del estómago y el intestino
40
El epitelio plano estratificado es **[...]**
Un epitelio compuesto por múltiples capas de células planas. ## Footnote - Epitelio de revestimiento de la vagina - Epidermis de la piel
41
Un epitelio cúbico estratificado es **[...]**
Un epitelio compuesto por múltiples capas de células cúbicas. | Ejemplo: Conductos de las glándulas sudoríparas.
42
Un epitelio cilíndrico estratificado es **[...]**
Un epitelio formado por varias capas de células cilíndricas. ## Footnote - Epitelio de la unión anorrectal
43
Un epitelio Pseudoestratificado es **[...]**
Aparece con aspecto estratificado, aunque no todas las células alcanzan la superficie libre, todas sí se apoyan sobre la membrana basal. | Ejemplo: Epitelio de la via respiratoria
44
Un epitelio de transición o urotelio es **[...]**
El epitelio que reviste las vías urinarias inferiores y se extiende desde los cálices menores del riñón hasta el segmento proximal de la uretra. El urotelio es un epitelio **estratificado** con características morfológicas específicas que le permiten **distenderse**. | Ejemplo: Epitelio de la vejiga
45
El epitelio glandular se origina por **[...]**
La invaginación de un epitelio de superfície.
46
Las glándulas se clasifican en dos grupos principales, de acuerdo con la manera en que sus productos son liberados e son **[...]**
* **Las glándulas exocrinas** que secretan sus productos en una superficie en forma directa o a través de **conductos** o tubos epiteliales que están conectados a la superficie. * **Las glándulas endocrinas** que **no poseen sistema de conductos**. Secretan sus productos en el tejido conjuntivo, desde el cual entran al torrente sanguíneo para alcanzar las células diana.
47
El epitelio glandular **exocrino** es **[...]**
Un epitelio glandular encargado de fabricar, almacenar y secretar moleculas que necesita el epitelio de revestimiento. | Ejemplo: La saliva a la boca
48
El epitelio glandular **exocrino** se clasifica en **[...]**
- Unicelular (Célula caliciforme); - Multicelular (Estructuras multicelulares).
49
Los productos de las glándulas endócrinas se denominan **[...]**
**Hormonas.** ## Footnote Secretan sus produtos al medio extracelular y de ahí difunden hacia los vasos sanguíneos o a corta distancia en el mismo tejido, pero nunca a la luz o superfícies corporales.
50
El epitelio glandular endócrino está formado por **[...]**, es decir, que no tienen superfície apical.
Células epitelóides.
51
Las células caliciformes tiene forma de cáliz y secretan **[...]**
**Mucina** - Se hallan en el revestimiento superficial y en las glándulas del intestino y en ciertos segmentos de las vías respiratorias.
52
El epitelio glandular exocrino multicelular está formado por **[...]**
- Adenómero (Encargado de producción de las secreciones); - Conducto excretor (Encargado de transportar las secreciones).
53
Los criterios para clasificar el epiteio glandular exocrino multicelular son **[...]**
- Si el conducto excretor se divide o no; - Según el número de adenómeros que drenan por conducto; - Según la forma de los adenómeros; - Según el tipo de secreción; - Según el mecanismo de secreción.
54
Según se divida, o no su conducto excretor principal, el epitelio glandular exocrino multicelular se clasifica en **[...]**
- Glándula simple (Si el conducto NO se divide); - Glándula compuesta (Si el conducto se divide).
55
Según desemboquen, o no dos o más adenómeros, en la porción terminal del conducto excretor, se clasifica en **[...]**
- Glándula ramificada (2 o más adenómeros drenan sobre un conducto); - Glándula no ramificada (1 solo adenómero drena sobre un conducto).
56
Según la forma de su adenómero o terminal secretora, el epitelio glandular exocrino multicelular se clasifica en **[...]**
- Tubular: El adenómero tiene forma de tubo; - Acinar: El adenómero es redondo con una luz angosta; - Alveolar: El adenómero es redondo con una luz amplia.
57
Según el mecanismo de eliminación del producto, a la luz del adenómero, el epitelio glandular exocrino multicelular se clasifica en **[...]**
- Merocrino: Vacian su contenido por exocitosis sin perder ninguna parte de la celula (Glándulas salivares); - Apocrino: Fabrica vesículas y pierde una parte del citoplasma (Glándula mamária); - Holocrino: Fabrica el producto de secreción y lo almacena, hasta que sufre apoptosis y libera el contenido (Glándulas sebáceas).
58
Según la composición química del producto secretado, el epitelio glandular exocrino multicelular se clasifica en **[...]**
- Mucoso - Seroso
59
El adenómero mucoso secreta **[...]**
**Mucina** (Proteínas con gran glucosilación por lo que su citoplasma se ve pálido con H&E). - Sus núcleos son aplanados y se ubican hacia basal; - La secreción es espesa y viscosa.
60
El adenómero seroso secreta **[...]**
**Proteínas** - Sus células son piramidales, núcleos esféricos; - El citoplasma basal es basófilo por RER abundante y el citoplasma apical es acidófio; - La secreción es clara y acuosa.