Histología del tejido nervioso Flashcards
Neuronas
Celulas nerviosas con excitabilidad eléctrica
Excitabilidad eléctrica
Capacidad de responder a un estímulo y convertirlo en potencial de acción
Potencial de acción
Señal electrica que se propaga a lo largo de la membrana citoplasmática de una neurona. Inicia y se desplaza por el movimiento de iones entre liquido intersticial y el interior de la neurona a traves de canales ionicos
Partes de una neurona
Cuerpo celular, dendritas y un axón
Cuerpo celular de una neurona
Tambien es pericarión o soma. Tiene nucleo, citoesqueleto, membrana plasmatica con receptores, citoplasma, lipofuscina, lisosomas, ribosomas libres y cumulos de RER denominados Cuerpos de Nissl, mitocondrias y complejo de Golgi
Citoesqueleto de una neurona
Formado por neurofibrillas, filamentos intermedios que dan forma y soporte a la celula, y microtubulos que participan en el movimiento de materiales entre axon y cuerpo celular.
Fibra nerviosa
Cualquier prolongacion que emerge del cuerpo de una neurona (generalmente solo un axon y multiples dendritas)
Dendritas
Porcion aferente o receptora de la neurona, contiene sitios receptores para la fijacion de mensajeros quimicos. Son cortas, agudizadas y presentan ramificaciones arborecentes
Axón
Proyección cilindrica larga que propaga el impulso nervioso a otra neurona, celula muscular o glandular. Su citoplasma (axoplasma) solo presenta mitocondrias, neurofibrillas y microtúbulos y esta rodeado por el axolema (membrana plasmática)
Cono axónico
Proyección cónica que une el axón al cuerpo celular de la neurona
Segmento incial de una neurona
Sector del axón mas cercano al cono axónico
Zona gatillo en una neurona
Union entre cono axónico y segmento inicial, donde se originan los impulsos nerviosos
Colaterales axonicas
Ramificaciones del axón en angulo recto del axon original. Presente en algunas neuronas
Terminales axónicas
Terminaciones delgadas de un axon y sus colaterales, tambien llamado telodendrón
Sinapsis
Sitio de comunicación entre dos neuronas o entre neurona y célula efectora
Bulbos sinápticos terminales
Extremos ensanchados de terminales axonicas
Varicosidades
Cadena de porciones ensanchadas en terminales axónicas
Vesículas sinápticas
Sacos rodeados de membrana en bulbos sinapticos terminales o varicosidades que almacenan moleculas que inhiben o exitan otra neurona (neurotransmisor)
Transporte axonico lento
Transporta el axoplasma desde del cuerpo celular hacia las terminales axóinicas (anterógrada). Abastece de axoplasma a los axones en desarrollo o regeneración (1 - 5 mm por dia)
Transporte axónico rápido
Conduce sustancias desde el cuerpo celular hasta los axones terminales (anterograda) y desde los terminales axónicos hasta el cuerpo celular para reciclarlos (retrograda) utilizando proteinas motores a una velocidad de 200 a 400 mm por dia
Neuronas multipolares
Varias dendritas y un axon, ubicados en encefalo y medula espinal (TODAS LAS NEURONAS MOTORES)
Neuronas bipolares
Dendrita principal y un axon. Ubicadas enretina, oido interno y area olfatora del encéfalo
Neunronas unipolares
Las dendritas y aon se fusionan para formar una prolongación. Es más adecuado denominarlas neuronas seudounipolares porque comienzan en el embrión como neuronas bipolares y se fusionan en el desarrollo. Funcionan como receptores sensitivos y su zona de gatillo esta en launion entre dendritas y axón. Cuerpos celulares en ganglios de los nervios.
Neurona sensitiva
Neurona aferente que contiene receptores sensitivos en sus extremos distales o estan despues de los receptores sensitivos. Transfiere impulsos al SNC y la mayoria son unipolares
Neurona motora
Transmiten potenciales de accion fuera del SNC hacia efectores y tienen estructura multipolar
Interneuronas
Neuronas de asociación que se encuentran en el SNC entre las neuronas sensitivas y motoras encargadas de procesar informacion. La mayoria es de estructura multipolar
Neuroglia
Tambien llamado glía. Representa la mitad del volumen del SNC y son de 5 a 25 veces mas numerosas que las neuronas, pueden multiplicarse y en caso de lesion rellenan los espacion de las neuronas
Gliomas
Tumor de neuroglia
Astrocitos
Células con forma de estrella con muchas prolongaciones. Son las mas largas y numerosas de la neuroglia. Hacen contacto con vasos sanguineos, neuronas y piamadre
Astrocitos protoplasmáticos
Astrocitos con gran cantidad de prolongaciones cortas y ramificadas en sustancia gris
Astricitos fibrosos
Gran cantidad de prolongaciones largas no ramificadas en sustancia blanca
Funciones de los astrocitos
Sostienen a las neuronas
Aislan a las neuronas de sustancias nocivas en la sangre segregando sustancias que permiten mantener permeabilidad especifica formando la barrera hematoencefálica
En el embrion segregan sustancias que regulan el crecimiento, la migración y la interconexion entre las neuronas
COntribuyen a mantener las condiciones quimicas adecuadas para la generación de impulsos nerviosos
Ayudan a formar nuevas sinapsis, por lo tanto, ayudan en el prendizaje y la memoria
Oligodendrocitos
Semejantes a los astrocitos pero mas pequeños y con menos prolongaciones determinan la formacion y mantenimiento de la vaina de mielina de un solo axon en el SNC
Microglia
Celulas pequeñas con prolongaciones delgadas en forma de espinas, cumple funciones fagocíticas
Ependimocios
Celulas ependimarias. Tienen forma cuboide o cilindrica y estan distribuidos en una monocapa con microvellosidades y cilios. Tapizan los ventriculos cerebrales y el conducto central de la medula espinal. Producen, controlan y contribuyen a la circulacion de liquido cefalorraquideo
Celulas de Schawnn
Rodean los axones del SNP, forman la vaina de mielina de varios axones en el SNP. PArticipan en la regeneración axónica
Células satélite
Células aplanadas que rodean ganglios del SNP. Dan soporte y regulan los intercambios entre celulas y liquido intersticial