histologia del excretor Flashcards

1
Q

¿De qué está compuesta la cápsula que cubre los riñones?

A

Está compuesto de tejido conjuntivo con dos capas: una externa con pocos fibroblastos y colágeno, y una interna con miofibroblastos y pocas fibras de colágeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estructuras forman la corteza renal?

A

La corteza renal está compuesta por:
* corpúsculos renales
* túbulos contorneados
* túbulos rectos
* túbulos conectores
* conductos colectores
* 400 a 500 rayos medulares de Ferrein.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuánta sangre recibe la corteza renal?

A

Recibe entre el 90% y 95% del flujo sanguíneo total del riñón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué estructuras contiene la médula renal?

A

Contiene:
* túbulos rectos
* conductos colectores
* vasos rectos que forman el sistema intercambiador contracorriente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un lóbulo renal?

A

Es una pirámide medular junto con la corteza que está en su base y la mitad de cada columna renal adyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la nefrona y qué partes la componen?

A

Es la unidad estructural y funcional del riñón. Se compone del:
* corpúsculo renal (glomérulo y cápsula de Bowman)
* túbulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estructura continúa después del túbulo contorneado distal?

A

El túbulo contorneado distal se continúa con el conducto colector cortical, que a su vez se une al colector medular que desemboca en la papila renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué forma la barrera de filtración glomerular?

A

El endotelio fenestrado de los capilares glomerulares, la membrana basal glomerular y la hoja visceral de la cápsula de Bowman (podocitos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué función tiene la membrana basal glomerular?

A

Actúa como barrera física y filtro iónico selectivo gracias a su composición rica en colágeno IV, XVIII, laminina y proteoglucanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué funciones cumplen las células mesangiales?

A

Realizan:
* fagocitosis
* proporcionan soporte estructural
* secretan matriz mesangial, IL-1, PGE2 y factores de crecimiento
* regulan la distensión glomerular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué componentes tiene el aparato yuxtaglomerular?

A

Contiene:
* mácula densa (detecta sodio y volumen)
* células yuxtaglomerulares (secretan renina)
* células mesangiales extraglomerulares (dan soporte).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la función principal del túbulo contorneado proximal?

A

Reabsorbe aproximadamente el 60% del agua filtrada y casi el 100% de la glucosa gracias a los transportadores SGLT2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué caracterizan a las células del túbulo recto proximal?

A

Tienen:
* menor borde en cepillo
* mitocondrias pequeñas
* menos invaginaciones
* reabsorben glucosa mediante SGLT1 y GLUT1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipo de epitelio se encuentra en el segmento delgado del asa de Henle?

A

Epitelio simple delgado con diferentes tipos (I al IV) según el segmento y tipo de nefrona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué función tiene el túbulo recto distal?

A

Transporta iones (Na, Cl, K) sin permitir el paso de agua y tiene células cúbicas con abundantes mitocondrias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué reabsorbe el túbulo contorneado distal?

A

Reabsorbe:
* sodio
* calcio (bajo control de la hormona paratiroidea)
* bicarbonato
* cloro, y secreta amonio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipos de celulares tienen los conductos colectores?

A

Células:
* principales o claras (con acuaporinas)
* intercalares u oscuras (secretoras de H+ o bicarbonato).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué epitelio reviste las vías urinarias?

A

Epitelio de transición (urotelio), estratificado e impermeable, con células en cúpula, intermedias y basales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son las uroplaquinas y qué función cumplen?

A

Son proteínas que forman placas en la membrana apical del urotelio, impermeables a H₂O y solutos pequeños, y barrera frente a infecciones urinarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se organiza el músculo en las paredes del uréter?

A

En dos capas:
* longitudinal interna en espiral abierta
* circular externa en espiral apretada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuántas capas musculares tiene la pared del uréter?

A

Tres:
* longitudinal interna
* circular media
* longitudinal externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué pasa con la cápsula renal a medida que se acerca a la pelvis renal?

A

Se convierte en tejido conjuntivo que cubre los cálices renales y la pelvis renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué contienen los rayos medulares de Ferrein?

A

Túbulos rectos y conductos colectores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué se encuentra entre los rayos medulares?

A

Corpúsculos renales, túbulos contorneados y túbulos conectores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo se forman las pirámides renales?
Por la agrupación de túbulos rectos, conductos colectores y vasos rectos en la médula.
26
¿Qué se encuentra en el vértice de las pirámides renales?
La papila renal, que está perforada para el drenaje de la orina.
27
¿Qué partes tiene la médula renal?
Médula externa (franja externa y franja interna) y médula interna.
28
¿Qué son las columnas renales de Bertin?
Tejido cortical que se encuentra entre las pirámides renales.
29
¿Qué estructura contiene 10 a 20 asas capilares?
El glomérulo.
30
¿Qué estructuras delimitan el polo vascular del glomérulo?
La arteriola aferente y la arteriola eferente.
31
¿Dónde comienza el túbulo contorneado proximal?
En el polo urinario del corpúsculo renal, donde se continúa con la cápsula de Bowman.
32
¿Qué estructuras conforman el segmento grueso proximal de la nefrona?
Túbulo contorneado proximal (pars convoluta) y túbulo recto proximal (pars recta).
33
¿Qué estructuras conforman el segmento grueso distal de la nefrona?
Túbulo recto distal (pars recta) y túbulo contorneado distal (pars convoluta).
34
¿Qué son los pedicelos?
Evaginaciones de los podocitos que se interdigitan formando las ranuras de filtración.
35
¿Qué moléculas forman el diafragma de las ranuras de filtración?
Nefrina, Neph-1, Neph-2 y cadherina P.
36
¿Qué estructura ayuda a anclar el diafragma a los pedicelos?
Moléculas de actina.
37
¿Qué contiene la capa superficial del endotelio glomerular?
Glucocálix con carga negativa, que contribuye a la filtración.
38
¿Qué tipos de colágeno están presentes en la membrana basal glomerular?
Colágeno IV y XVIII.
39
¿Qué impide el paso de moléculas con carga negativa en la MBG?
Los polianiones como el heparán sulfato en las láminas raras externas e internas.
40
¿Qué sustancias secretan las células mesangiales?
Interleucina 1 (IL-1), prostaglandina E2 (PGE2) y factor de crecimiento derivado de plaquetas.
41
¿Qué función tienen las células de la mácula densa?
Detectan la concentración de sodio y el volumen sanguíneo, regulando la liberación de renina.
42
¿Cómo actúan las células yuxtaglomerulares?
Son células musculares lisas modificadas que secretan renina.
43
¿Qué estructuras rodean el tejido intersticial renal?
Nefronas, conductos, vasos sanguíneos y linfáticos.
44
¿Qué caracteriza a las células principales de los conductos colectores?
Tienen un cilio primario, escasas microvellosidades y contienen acuaporinas 2, 3 y 4, además de receptores de aldosterona.
45
¿Qué función tienen las células intercalares alfa y beta?
Las alfa secretan H⁺ y las beta secretan bicarbonato.
46
¿Qué capas componen las paredes del uréter, vejiga y uretra?
Mucosa, muscular y adventicia (o serosa).
47
¿Qué es el epitelio de transición o urotelio?
Un epitelio estratificado impermeable al agua que recubre las vías urinarias.
48
¿Qué tipo de células se encuentran en la capa superficial del urotelio?
Células en cúpula o sombrilla, grandes y mono o multinucleadas.
49
¿Qué proteínas forman las placas uroteliales?
Una familia de cinco proteínas transmembrana llamadas uroplaquinas.
50
¿Cómo interfieren las E. coli uropatógenas con el urotelio?
Utilizan adhesinas FimH para unirse a las uroplaquinas y evitar ser eliminadas durante la micción.
51
¿Cómo se organiza el músculo debajo del liso del urotelio en uréteres y uretra?
En dos capas: * longitudinal interna (espiral abierta) * circular externa (espiral apretada).
52
¿Qué función tiene la disposición muscular en los uréteres durante la distensión vesical?
Evita el reflujo vesicoureteral (RVU) y las infecciones del tracto urinario (ITU), al comprimir los uréteres.
53
¿Qué estructuras forman la adventicia del uréter?
Tejido adiposo, vasos sanguíneos y nervios.
54
¿Qué es el trígono vesical y cómo se caracteriza?
Una región lisa de la vejiga con espesor constante, a diferencia del resto de la pared vesical.
55
¿Qué le sucede a la pared de la vejiga al llenarse?
Se vuelve delgada y lisa; cuando está vacía, es gruesa y con pliegues.
56
¿Cómo se distribuyen las capas musculares en el extremo distal del uréter y en la vejiga?
Tres capas: * longitudinal interna * circular media * longitudinal externa.
57
¿Cómo es el epitelio tipo I del asa de Henle y dónde se encuentra?
Es epitelio simple delgado, con pocas interdigitaciones y orgánulos; se encuentra en ramas delgadas (ascendente y descendente) de nefronas de asa corta.
58
¿Qué características tiene el epitelio tipo II del asa de Henle?
Está en la rama descendente delgada de nefronas de asa larga, con células más altas, muchas microvellosidades y abundantes orgánulos.
59
¿Dónde se encuentra el epitelio tipo III del asa de Henle y cómo es?
En la rama descendente delgada en la médula interna; es más delgado, con pocas microvellosidades y sin interdigitaciones.
60
¿Qué epitelio recubre la curvatura del asa de Henle en nefronas de asa larga?
El epitelio tipo IV: plano, bajo, sin microvellosidades y con pocos orgánulos.
61
¿Cómo es la célula del túbulo recto distal?
Cúbica, grande, con núcleo apical, muchas mitocondrias, pliegues basolaterales y pocas microvellosidades.
62
¿Qué diferencia hay entre las células del túbulo recto distal y las del contorneado distal?
Las del contorneado distal son más altas y no tienen borde en cepillo bien desarrollado.
63
¿Cómo es la actividad enzimática del túbulo contorneado distal?
Alta actividad de ATPasa Na-K en la membrana basolateral.
64
¿Qué transporta el túbulo contorneado distal?
Reabsorbe: * sodio * calcio (controlado por hormona paratiroidea) * bicarbonato * cloro y secreta amonio.
65
¿Qué permiten las acuaporinas en los conductos colectores?
Permiten la reabsorción de agua, influyendo en la osmolaridad de la orina.
66
¿Cuál es la diferencia entre las células claras y oscuras de los conductos colectores?
Las claras tienen acuaporinas y un cilio primario, mientras que las oscuras tienen muchas mitocondrias y secretan H⁺ o bicarbonato.
67
¿Cuál es la importancia del glucocálix en el glomérulo?
Contribuye a la filtración glomerular actuando como barrera por su carga negativa.
68
¿Cómo se clasifican las células del urotelio según su ubicación?
Superficiales (en cúpula), intermedias (forma de pera) y basales (pequeñas y madre del urotelio).
69
¿Qué tipo de uniones hay entre las células del túbulo contorneado proximal?
Zónula occludens y zónula adherens.
70
¿Qué estructuras celulares facilitan la reabsorción en el túbulo contorneado proximal?
Microvellosidades largas, pliegues laterales, evaginaciones basales y mitocondrias alineadas verticalmente (estriaciones basales).