Histología Clase 8 Osteo Flashcards
Describe al Tejido Cartilaginoso
- Tejido con células estrehcamente unidas.
- Poco material intracelular.
- Flexible y resistente.
¿Dónde se encuntra el Tejido Cartilaginoso?
En articulaciones, uniendo huesos y músculos.
¿Cuáles son los componentes del Tejido Cartilaginoso?
Solo nombrar
Son los condroblastos, condrocitos y condroclastos.
Describe al Condroclasto
Todo
- Similar en forma y función al osteoclasto óseo.
- Se encarga de digerir el cartílago cuando debe ser reemplazado con hueso.
- Se encuentra en los centros de crecimiento óseo.
- Son células polinucleadas.
Describe al Condroblasto
Todo
- Derivan de dos fuentes:
* C. mesenquimatosas (dentro del centro de condrificación).
* C. condrogénicas (capa interna de la membrana interna o pericondrio). - Son redondas, basófilas y contienen organelos para la síntesis proteica.
- Se diferencian en condrocitos.
Describe al Condrocito
Todo
- Célula tipica del tejido cartilaginoso.
- Se forma a partir del condroblasto.
- Producen y mantienen la matriz cartilaginosa (compuesta de colágeno y proteoglicanos).
¿Qué es una Laguna condrocitica?
Son pequeños espacios, rodeados de matriz, en el que se observan los condrocitos. Ahí dentro cada condrocito se puede dividir de 5 a 6 veces, creando un grupo isogénico.
¿Cuál es la función del Tejido Cartilaginoso?
- Revestimiento de superficies articulares.
- Soporte.
- Protección.
¿Qué tipos de Tejido Cartilaginoso hay?
-
Hialino:
1. Cantidad de moléculas y fibras colágenas es la misma.
2. En fresco se ve blanco azulado.
3. Se encuentra en bornquios, laringe y toda la vía aérea.
4. Cuenta con una capa de pericondrio en la que en sus extremos se densifica más. -
Elástico:
1. Pocas fibras colágenas y mucha elastina.
2. Se ubica en el tubo auditivo externo (trompas de Eustaquio o tuba auditiva) y algunas veces en la laringe y epiglotis. -
Fibroso:
1. Gran cantidad de fibras colágenas.
2. No posee pericondrio.
3. Se ubica en los discos inteervertebrales y la sínfisis púbica porque necesita de un apoyo firme o fuerza tensil.
¿Qué es el pericondrio?
Contiene:
* Membrana externa: Capa fibrosa de tejido conjuntivo denso con células fusiformes no diferenciadas.
* Membrana interna: Capa condrogénica, que contiene a esas células y a los condroblastos.
Es de caracter vascular, lo que le permite nutrir a las células del cartílago.
Describe al Tejido Óseo
- Consta de célula y matriz.
- La matriz contiene elementos orgánicos como el fosfato de calcio, carbonato de calcio, magnesio y sulfato de calcio.
- Contiene a sus células muy unidas entre sí debido a la calcificación del tejido.
- Tiene una conformación resistente y sólida para recibir carga.
- Este tejido forma al hueso (órgano).
¿Cuál es la función del Tejido Óseo?
Constituir el hueso y darle sostén, soporte y protección a órganos vitales. Además, colabora en el movimiento.
¿Cuáles son las células óseas?
Solo nombrar
- Osteoprogenitoras o Osteogénicas.
- Osteoblastos.
- Osteocitos.
- Osteoclastos.
- Osteoplasto.
Describe a la Osteoprogenitora o Osteogénica
Todo
- Son células madres derivadas del mesénquima.
- Se ubican en la** superficie interna del hueso**.
- Existen dos tipos:
* Preosteoblastos: Originan a los osteoblastos.
* Preosteoclasto: Originan a los osteoclastos.
Describe al Osteoblasto
Todo
- Se origina en el mesénquima embrionario.
- Durante el desarrollo inicial del esqueleto se diferencia del fibroblasto para intervenir en la fomración de tejido óseo.
- Son células secretoras con capacidad de dividirse.
- Sintetiza colágeno y glucoproteínas que conforman la matriz ósea.
- Al crecer se transforman en osteocitos.
- Están unidos a osteoblastos y osteocitos por nexos. ( * )
Define al Osteocito
Todo
- Células propias del hueso.
- Se forman una vez que el osteoblasto está rodeado de matriz intercelular, por lo que pasa a llamarse osteocito.
- Se encuentran en mayor proporción en huesos osificados.
- Son los responsables de mantener la matriz (osea, ya no la sintetizan).
- Pueden reabsorver y sintetizar matris de manera MUY limitada, lo que contribuye a la homeostasis de la calcemia.
Describe al Osteoclasto
Todo
- Células polinucleadas de gran tamaño.
- Se localizan en las superficies óseas, asociadas a la matriz ósea, ya que permiten la movilización del tejido óseo.
- Se forman de la fusión de varias células mononucleares derivadas de una célula hematopoyética, mostrando las propiedades de un macrófago.
- Se encargan de la reabsorción y remodelación ósea.
Describe al Osteoplasto
Todo
- Corresponden a las cavidades osteocitarias en las que se ubican los osteocitos, por lo que contienen prolongaciones que recubren a los conductos calcíferos. ( * )
- Cuando el osteoblasto se ubica en la unidad funcional o osteona (sistema de Havers) pasa a llamarse osteoplasto.
- Se ubica entre las laminillas del sistema de Havers.
- Son ovoides, planos y oscuros.
- Se unen o irradian con los sistemas de canalículos óseos, atravesando la matriz calcificada para anastomosarse (unirse) a los canículos de osteoblastos vecinos.
¿Qué es el Sistema de Havers?
Son las unidades estructurales del hueso compacto.
Esta formado por anillos concéntricos de 4 a 20 laminillas óseas, por donde en el centro se ubica un conducto de Havers por el que pasa un vaso sanguíneo.
Entre sus laminillas se ubican los osteoplastos.
Describe el proceso de Osificación
Corresponde a la formación de tejido óseo a partir de la secreción de matriz ósea que luego se mineraliza.
El sitio donde incia la osificación es el centro de osificación primario, y los posteriores los secundarios.
Existen dos tipos: Intermembranosa y Endocondral.
¿Cuáles son los tipos de osificación? Nombre y descripción.
-
Intermembranosa:
1. Sin cartílago precursor.
2. Se genera en huesos cortos y planos.
3. Inicia a la octava semana de gestación.
4. Comienza con la diferenciación de células mesequimaticas en células osteoprogenitoras que expresan el factor de transcripción cbfa1.
5. . Las células osteoprogenitoras invaden el tejido fibroso y empieza a osificarse. -
Endocondral:
1.Con cartílago precursor (hialino).
2. Se genera en huesos largos.
3. El pericodrio del cartílago hialino se convierte en** periostio**, lo que produce que las células de ahí se diferencien, y a partir de células osteoprogenitoras se crean los osteoblastos gracias al factor de transcripción cbfa1.
4. El cartílago, que está en reposo, **comienza a proliferar **(hiperplasia) con sus grupos isógenos, de esta manera, consigue llegar a la zona de intercambio que es la que se calcifica. Al hacerlo, se comienzan a ver los osteocitos que constituyen al sistema óseo y a la médula ósea interna.
Describe al Centro Primario de Osificación.
- Osteoblastos forman el collarete óseo (es como la membrana periostica que recubre al cartílago, lo que se ve en todas esas etapas de desarrollo endocondral ( * )).
- Vasos sanguíneos y células perivasculares invaden al tejido cartilaginoso por el collarete.
- Ocurre en la doceava semana de gestación.
Describe el Centro Secundario de Osificación
- Se produce por la invasión de vasos sanguíneos y células perivasculares en la epífisis proximal y luego distal.
- Ocurre luego de producido el crecimiento.
Describe el proceso de crecimiento del hueso Endocondral
- Inicia en la vida intrauterina y continua hasta la edad adulta.
- En el disco se posiciona el cartílago para permitir el crecimiento longitudinal hasta llegar al término del crecimiento.
- Genera capas en el orden de: Reserva → Proliferación (Hiperplasia) → Hipertrofia → Calcificación → Resorción.