Histología Flashcards
Definición de embriologia
ciencia que estudia los procesos de la vida intrauterina
Como se divide los procesos embriológicos?
Pre-embrionario: 1ª sem - 3ª sem
Embrionairo: 4ª sem - 8ª sem.
Fetal: de la 9º sem hasta el nacimiento
Cuando empieza el desarrollo embrionario?
En la fecundación
Que es la fecundación?
unión de los gametos femininos y masculinos
Qué es y que ocurre en la ovogénesis?
Es la formación de un ovocito en el ovario
Empieza en la vida intrauterina y se queda en profase 1 de la d.m 1
en la pubertad termina la d.m 1 y se queda en metafase de la d.m 2 hasta la fecundación
Que es la espermiogénesis?
es la transformación de las espermátides en espermatozoides por:
formación del acrosoma
condensación del nucleo
formación del cuello, pieza intermedia y cola
Que es y que ocurre en la espermatogénesis?
es la formación dle espermatozoide
Espermatogonio de tipo b por d.mito origina espermatocito 1º en reposo
Este por d.meio origina espermatocito 2º y este origina espermátida
Que es la capacitación de los espermatozoides antes de la fecundación?
es preparar el espermatozoide para penetrar en el ovocito, 2 acciones:
1 - Reacción acrosómica: aumentar la movilidad de la cola de los espermatozoides
2 - se libera las enzimas del acrosoma
Que es la fecundación y donde ocurre?
Es la unión del ovocito con el espermatozoide
Ocurre en la TF (ampolla)
Cuales las fases del espermatozoide para penetrar?
Penetración de la corona radiada;
Penetración de la zona pelúcida;
Fusión entre las membranas.
Cuales las respuestas de la fecundación?
Restablecimiento del numero diploide de cromosomas;
Determinación del sexo;
Inición de la segmentación.
Características del huevo
1 célula
con membrana pelúcida
en la TF
1 día de vida
15 días desde la FUM
Que es la segmentación?
Es la división mitotica sucesiva sin aumentar el tamaño del embrión
Características de la mórula
16 células;
macizo externo y interno
sin cavidad
con membrana pelucida
Características del blastocito
+ de 50 células
sin membrana pelucida (ya está en el utero)
con cavidad: blastocele
techo: embrioblasto;
piso: trofoblasto;
Procesos claves 1a semana
migración del embrión de la T.F hasta el utero
Segmentación
Compactación y cavitación
Cual la nutrición de la 1a semana y su significado
embriotrofa (se nutre por nutrientes del propio embrión)
Características de la 2da semana de desarrollo
El disco unilaminar se divide en 2: epiblasto y hipoblasto
Formación de la cavidad aminiótica y saco vitelino primario
El trofoblasto se divide en 2: sinciotrofoblasto y citotrofoblasto
Procesos claves de la 2da semana de desarrollo
Implantació definitiva en el utero (porción postero-superior)
sinsiotrofoblasto segrega la gonadotrofina que mantiene el cuerpo luteo
fomración del mesodermo extraembrionario
Importancia del cuerpo luteo
nutre el embrion y evita la menstruación
nutrición de la 2da semana y significado
histo-hemotrofa
histotrofa - endometrio nutritivo
hemotrofa - por las lagunas
características de la 3a semana
disco trilaminar: 3 hojas (endodermo, mesodermo, ectodermo)
saco vitelino 2º
vellosidades 2ª y 3ª
Procesos claves de la 3a semana
gastrulación: formación del mesodermo intraembrionario
Cordización: formación d ela notocorda (esqueleto axial primitivo)
nutrición de la 3a semana
hemotrofa - lagunas de sangre de la madre