Histologia Flashcards
Define los conceptos básicos relacionados a la histología y desarrollo histórico.
Histología: Histología (anatomía microscópica) es el estudio científico de las estructuras microscópicas de los tejidos y órganos del cuerpo
Desarrollo Histórico: •El origen del microscopio es incierto. El primer microscopio compuesto fue inventado, por casualidad en experimentos con lentes.
Reconoce las características generales y partes del microscopio y funcionamiento.
MICROSCOPIO: Instrumento que amplifica una imagen y permite ver más detalles de lo que es posible a simple vista
PODER DE RESOLUCION: Capacidad de una lente o sistema óptico para obtener imágenes separadas de objetos que están muy cerca unos de otros. Partes principales: ocular, objetivo, platina, diafragma, revolver,enfoque, fuente de luz.
Funcionamiento: La luz pasa a través de la muestra, se enfoca con lentes y se amplía para su observación.
Distingue los distintos tipos de microscopios
Microscopio Óptico: Utiliza luz visible para observar objetos. Incluye microscopios de campo claro, contraste de fase, y fluorescencia.
Microscopio Electrónico: Utiliza haces de electrones en lugar de luz para lograr mayor resolución. Incluye microscopios de transmisión y de barrido.
Microscopio Confocal: Emplea láseres y una técnica de escaneo para obtener imágenes tridimensionales de alta resolución.
Identifica los tejidos fundamentales
Los tejidos fundamentales son los cuatro tipos principales de tejidos en el cuerpo:
tejido epitelial
tejido conectivo
tejido muscular
tejido nervioso.
Membrana plasmática
Separa la célula de su entorno – Regula el movimiento de materiales hacia dentro y fuera de la célula.
Mitocondria:
Óxida combustible para producción de energía.
REL: Síntesis de lípidos - Metabolismo de fármacos.
RER: Síntesis de proteínas.
REL: Síntesis de lípidos - Metabolismo de fármacos.
RER: Síntesis de proteínas.
Capa nuclear:
Segrega la cromatina (ADN + proteína) del citoplasma.
Núcleo:
Contiene los genes (cromatina).
Aparato de Golgi:
Procesa, empaqueta y distribuye proteínas a otros orgánulos para su exportación.
Ribosomas:
Síntesis de proteínas.
Lisosomas:
Impedir que sean degradadas estructuras necesarias y fundamentales de la célula.
Peroxisoma:
Óxida ácidos grasos.
Citoplasma:
Aberfar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. Centriolo: Formación y organización de los filamentos que constituyen el huso acromático cuando ocurre la división del núcleo celular.
Citoesqueleto:
Soporte estructural de las células, facilita el movimiento de los orgánulos.
Vesícula de transporte: Transporta lípidos y proteínas entre retículo endoplasmático, aparato de Golgi y membrana plasmática.
Vesículas de secreción:
18. Glicocalix.
Envoltorio externo de la membrana plasmática presente en las células animales y algunos protozoarios, consiste em uma cobertura de azúcar ligada en proteínas.
19. Función de Glicocalix.
Protección contra agresiones físicas y químicas del ambiente externo, él funciona como una malla retención de nutrientes y proteínas.
- Catalisis enzimatica.
Ocurre cuando las enzimas actúan como catalizadores biológicos aumentando la velocidad de las reacciones de nuestro organismo. - Tipos de transporte de moléculas en la membrana plasmática. Pasivo: no hay gasto de energía durante el proceso.
- Difusión Simple y Difusión Facilitada.
Activo: hay gasto de energía durante el proceso. - Muerte celular.
Puede ser el resultado de uma lesión accidental de la célula o de mecanismos que provocan que ellas se auto destruya. - ¿Cómo se puede dividirse la muerte celular? Necrosis y Apoptosis.
- Definición de necrosis y apoptosis.
Necrosis: Muerte celular accidental, es um proceso patológico.
Apoptosis: Es un proceso fisiológico, células no necesarias son eliminadas del organismo, mantiene la integridad de la membrana plasmática. - Hipertrofia.
Aumento de tamaño de las células. - Hiperplasia.
Aumenta el número de las células. - Concepto de tejido.
Es lo conjunto de las células. - Tipos de tejidos.
Epitelial, Conjuntivo, Muscular y Nervioso. - Definiciones de los tejidos.
Epitelial: Cubre la superficie del cuerpo y las cavidades. (piel y boca)
El tejido epitelial no tiene matriz extracelular.
Conjuntivo: Debajo, cubrir, sostener a los otros tres tipos de tejidos.
Muscular: Células contráctiles, dan movimiento al cuerpo.
Nervioso: La célula recibem y transmiten información entre el medio interno y externo del organismo. (SNC – SNP). - Matriz extracelular.
Espacios intercelulares están ocupados por un material producido por las células, este material extracelular recibe el nombre de matriz extracelular. - Clasificación de tejido epitelial según su morfología. Planos, cúbicas y cilíndricas.
- Clasificación del tejido epitelial según su número de capas. Simples (uma capa) y Estratificados (varias capas).
Secreción celular de las cisternas membranosas de Golgi. Vesículas de endocitosis: Introducen en la célula los solutos, partículas y moléculas de distintos tipos y origen extracelular.
Glicocalix.
Función de Glicocalix.
Envoltorio externo de la membrana plasmática presente en las células animales y algunos protozoarios, consiste em uma cobertura de azúcar ligada en proteínas.
Función: Protección contra agresiones físicas y químicas del ambiente externo, él funciona como una malla retención de nutrientes y proteínas.
- Catalisis enzimatica.
Ocurre cuando las enzimas actúan como catalizadores biológicos aumentando la velocidad de las reacciones de nuestro organismo.
Tipos de transporte de moléculas en la membrana plasmática.
Pasivo: no hay gasto de energía durante el proceso.
Activo: hay gasto de energía durante el proceso.
Difusión Simple y Difusión Facilitada.
Muerte celular.
Puede ser el resultado de uma lesión accidental de la célula o de mecanismos que provocan que ellas se auto destruya.
¿Cómo se puede dividirse la muerte celular?
Necrosis y Apoptosis.
Definición de necrosis y apoptosis.
Necrosis: Muerte celular accidental, es um proceso patológico.
Apoptosis: Es un proceso fisiológico, células no necesarias son eliminadas del organismo, mantiene la integridad de la membrana plasmática.
- Hipertrofia
26.
Aumento de tamaño de las células.
Hiperplasia.
Aumenta el número de las células.
Concepto de tejido
Es lo conjunto de las células.
Tipos de tejidos.
Epitelial, Conjuntivo, Muscular y Nervioso.
Definiciones de los tejidos.
Epitelial: Cubre la superficie del cuerpo y las cavidades. (piel y boca)
El tejido epitelial no tiene matriz extracelular.
Conjuntivo: Debajo, cubrir, sostener a los otros tres tipos de tejidos.
Muscular: Células contráctiles, dan movimiento al cuerpo.
Nervioso: La célula recibem y transmiten información entre el medio interno y externo del organismo. (SNC – SNP)
Matriz extracelular
Espacios intercelulares están ocupados por un material producido por las células, este material extracelular recibe el nombre de matriz extracelular
- Clasificación de tejido epitelial según su morfología.
Planos
cúbicas
cilíndricas
Clasificación del tejido epitelial según su número de capas
Simples = (uma capa)
Estratificados =(varias capas)