Hipotiroidismo Flashcards
La tiroides es una glándula endocrina que se situa…
Al centro del cuello, debajo del cartílago cricoides y en relación al cuarto anillo traqueal.
La tiroides como glándula endocrina posee:
Dos lóbulos y una unión denominada istmo.
La tiroides es irrigada por las:
Arterias tiroideas superior e inferior y las venas respectivas.
La tiroides es fácilmente palpable, debido a que:
Se ubica en el centro del cuello y asciende con la deglución.
En lo que respecta a la embriología de la tiroides, es posible mencionar que:
Su desarrollo comienza alrededor de la 4ta semana a partir del segundo arco braquial, y que de su trayecto a su localización final deriva el conducto tirogloso, que finalmente se atrofía y desemboca en el foramen cecum en la base de la lengua.
Respecto al eje hipotálamo-hipófisis-tiroides, es posible mencionar que:
Corresponde a un circuito de feedback o retroalimentación negativo, en el cual la glándula tiroides produce dos hormonas (triyodotironina o T3 y tiroxina o T4), que son censadas por el hipotálamo, estructura nerviosa-endocrina que deja de sintetizar factor liberador de tirotropina (TRH), y por la adenohipófisis, inhibiendo la síntesis de hormona tiroestimulante (TSH) en los tirotropos ante el aumento de hormonas tiroideas (Th).
La glándula tiroides produce en mayor cantidad ….. En cambio, …. se forma a partir de desyodación periférica en….
T4 y T3 respectivamente. Este último proceso es llevado a cabo en hígado y músculo, aunque en ocasiones puede ser producida por la placenta.
La hormona tiroidea que se une al receptor en los tejidos blancos corresponde a:
T3.
La triyodotironina se une a un receptor nuclear, el cual se une posteriormente al DNA, promoviendo:
La transcripción de mRNA, y de esta forma, se ejerce un efecto pleiotrópico sobre la síntesis proteíca relacionada con el crecimiento, maduración, actividad mitocondrial, activación de la bomba Na-K-ATPasa y otros efectos sobre el SNS (simpático).
En general, la T3 genera un aumento del:
Consumo de oxígeno con efectos a nivel sistémico, y un aumento de la tasa metabólica.
A nivel cardiovascular, las hormonas tiroideas producen:
Aumento de la frecuencia cardíaca (cronotropismo) y de la contractibilidad (inotropismo), además de vasodilatación periférica.
A nivel del sistema nervioso central, las hormonas tiroideas producen:
Desarrollo cerebral normal, producto de que permiten la mielinización de los nervios y crecimiento del cerebelo. Las Th son esenciales para el desarrollo intelectual normal en niños y estabilidad emocional en la adultez.
A nivel gastrointestinal, las hormonas tiroideas producen:
Aumento de la motilidad gástrica, del apetito y de la secreción de jugos gástricos.
A nivel hematopoyético, las hormonas tiroideas producen:
Incremento de la eritropoyesis.
A nivel de piel y fanéreos, las hormonas tiroideas producen:
Crecimiento y maduración de epidermis y folículos pilosos.
A nivel metabólico, las hormonas tiroideas producen:
Incremento de la fosforilación oxidativa, aumentando el consumo de oxígeno de todos los tejidos (a excepción de cerebro, bazo y gónadas). También incrementa la termogénesis y degradación de carbohidratos, lípidos y proteínas.
A nivel respiratorio, las hormonas tiroideas producen:
Aumenta la ventilación alveolar. En recién nacidos se vincula con la producción de surfactante pulmonar.
A nivel esquéletico, las hormonas tiroideas producen:
Crecimiento indirecto de los huesos y acral (manos y pies), al actuar de forma sinérgica con la hormona del crecimiento. También incrementa la maduración esquelética necesaria para la formación de dientes.
El hipotiroidismo consiste en…
Una disminución de las hormonas tiroideas y sus efectos a nivel tisular.
El hipotiroidismo se subclasifica en:
- Primario (95%): Se encuentra afectada principalmente la glándula tiroides y la producción de hormonas tiroideas.
- Secundario: Afección a nivel de la adenohipófisis, disminuyendo los niveles de TSH.
- Terciario: Afección a nivel de hipotálamo, disminuyendo los niveles de TRH.
El hipotiroidismo subclínico se diagnostica cuando:
Existen niveles elevados de TSH pero niveles normales de hormonas tiroideas.
El hipotiroidismo subclínico se produce porque….
Existen estrechos rangos de síntesis de T4 libre, pero también existe una relación logarítmica lineal inversa en que pequeñas variaciones de T4 libre producen una respuesta amplificada de TSH, por lo que al disminuir los niveles de T4 libre, TSH se eleva exponencialmente.
El efecto de Th a nivel cardíaco, tanto en la resistencia vascular como en la presión diastólica, ejercen un efecto directo sobre el:
Sistema renina-angiotensina-aldosterona, y por ende, se modifican tanto la precarga como postcarga, y finalmente, el gasto cardíaco.
El hipotiroidismo es una patología muy frecuente en nuestro país (prevalencia del 18% según ENS 2017), siendo más frecuente en:
Mujeres.
La causa etiológica más frecuente del hipotiroidismo es:
La tiroiditis crónica autoinmune o de Hashimoto.