Hipertension Arterial Flashcards
Factores de riesgo cardiovascular
Grado de hipertensión
Edad mayor a 55 años en hombres y 65 años en mujeres
Tabaquismo
Relación colesterol total/Hdl mayor a 5
Diabetes historia familiar de enfermedad cardiovascular
Confirmación de hipertensión arterial sistémica si al paciente no se le diagnostica cuál es el abordaje
Sugerencia de cambios en él hábitos en el estilo de vida y revalidación bianual
Cuál es la probabilidad de desarrollar accidente cerobrovascular en 10 años con riesgo bajo
Menor al 15%
Cuál es la probabilidad de desarrollar accidente cerobrovascular en 10 años con riesgo moderado
Del 15 al 20%
Cuál es la probabilidad de desarrollar accidente cerobrovascular en 10 años con riesgo alto
Del 20 al 30%
Cuál es la probabilidad de desarrollar accidente cerobrovascular en 10 años con riesgo muy alto.
Mayor del 30%
Cuál es la causa más frecuente de HA secundaria
Enfermedad renal crónica
Como se evalúa la enfermedad renal crónica
Ultrasonido renal
Como evaluar el diagnóstico de coartación aórtica
Angiografia por resognancia magnética y ecocardiograma transesofagico
Causa más frecuente de aldosteronismo primario
Hiperplasia suprarrenal por adenoma
La GPC establece que el diagnóstico de hiperaldosteronismo puede sospecharse si
Relación aldosterona/ actividad renina plasmatica es mayor a 30
Elevación de 18 hidricorticosterona
Que es el feocromocitoma
Tumor de la médula suprarrenal
Según la gpc recomienda para el diagnóstico de feocromocitoma
Medición de niveles sericos y urinarios de catecolaminas
Al sospechar por elevación de niveles sericos de catecolaminas qué pasó es el siguiente
Solicitar resognancia magnética y TC
Hipertensión arterial no controlada sin afectación a órganos Diana grado I a II cuál es el manejo
Ajuste farmacológico y revaloracion mensual
Hipertensión arterial no controlada sin afectación a órganos Diana grado III cuál es el manejo
Ajuste farmacológico y revaloracion semanal
Como se sospecharía laboratorialmente el diagnóstico de síndrome de cuching
Cortisona urinario mayor a 110 ml
Supresión con dexametasona mayor a 27 mmol/l
Si los niveles de cortisol urinario y con la prueba de supresión con dexametasona el cortisol desciende que manejo continua
Se solicita resognancia magnética para delimitar anatómicamente el tumor.
Manejo de la hipertensión arterial primaria
Requiere de la reducción de la ingesta de sodio menos de 2 gr y grasas
Aumento en la ingesta de potasio
Cese del tabaquismo
Moderación del consumo de etanol
Ejercicio aeróbico > 30 min en 5 a 7 días por semana
Control de estrés
La GPC establece las siguientes indicaciones para iniciar tratamiento farmacológico
TA persistente Mayor de 160/100 sin daño a órgano Diana ni otros factores de riesgo cardiovascular
TA mayor de 140/90 en presencia de riesgo cardiovascular elevado
Cifras tensiónales mayor de 180/110
De forma general el tratamiento debe iniciarse con los
Tiazidas, IECA, ARA y beta bloqueadores
GPC indica iniciar este antihipertensivo en pacientes sin conmorbidos ni otra indicación específica
Tiazida
Para el tratamiento de hipertensión arterial resistente debe considerar dicho fármaco
Espirinolactona
Paciente con Hipertensión diastolica con o sin hipertensión sístolica la meta de TA
<140/90
Paciente con Hipertensión diastolica con o sin hipertensión sístolica los medicamentos de primera línea y contraindicado
Tiazidas, IECA, ARA, BCC
Contraindicada la monoterapia con Beta bloqueadores