Hipertensión arterial Flashcards
Se define como HTA a las cifras de
Arriba de 140/90 tomando incluso las cifras aisladas mayores
Según las guías ESC/ESH 2013 Cuales son las cifras consideradas como óptima, normal, normal alta e hipertensión arterial
Óptima: <120/80
Normal: 120-129/80 a 84
Normal alta 130-139/ 85-89
Hipertensión arterial: mayor o igual a 140/90
Hipertensión grado 1
140-159/ 90-99
Hipertensión grado 2
160- 179/100-109
Hipertensión grado 3
Mayor o igual a 180 / 110
Se considera como HA sistólica aislada
mayor o igual a 140/<90
Son los determinantes fisiológicos de la presión arterial
El gasto cardiaco y las resistencias vasculares
Se define como la elevación de la PA no relacionada con enfermedades conocidas
HTA primaria o idiopática
En la respuesta al ejercicio en personas normotensas, qué sucede con el GC y RVP
El gasto cardiaco aumenta
RVP disminuyen
En las personas con HA, qué sucede con el GC y RVP
El gasto cardiaco disminuye y las resistencias vasculares aumentan
En la HA, intervienen 2 tipos de factores que son
Inductores o efectores
Son factores inductores de HA
Genéticos
Ambientales
Son factores efectores de HA
Mecanismos vasculares, renales, SNS, trastornos metabólicos
La disfunción endotelial que se describe en HA se caracteriza por la disminución de vasodilatadores como
Óxido nítrico
La disfunción endotelial se caracteriza por la liberación de vasoconstrictores como
Endotelina
Tromboxano
TGF- Beta
La angiotensina II activa procesos como
Vasoconstricción, inflamación y remodelado vascular y cardiaco, producción de aldosterona (promueve la reabsorción de sodio y volumen)
La PA elevada atenúa la actividad de la renina plasmática, pero en la HA escencial, los valores son
Normales o normalmente elevados
Mecanismo por el cual la hiperinsulinemia y resistencia a la insulina puede producir HA
Alteración de la insulina y su capacidad para vasodilatar a través del óxido nítrico
Se le conoce como hipertensión secundaria a aquella
La hipertensión puede ser una manifestación de una enfermedad subyacente u otra enfermedad sistémica.
El diagnóstico de HA se basa
Por lo menos 2 medidas de PA por visita en 2-3 visitas diferentes
En la primera visita, cómo es el procedimiento de la toma de presión
Se mide la PA de ambos brazos y se toma el valor más alto como referencia (evitar café 30 min antes de la toma)
Cuando se mide la TA en ambos brazos y hay una diferencia de más de 15mmHg, se sospecha de
Enfermedad ateromatosa
Se considera un riesgo cardiovascular muy alto cuando
Tiene HTA establecida, enfermedad cerebrovascular, ERC mayor o igual a 4 o DM con daño orgánico
El tratamiento para HA se basa en disminuir que tanto la presión
La reducción de 10mmHg sistólica y 5mmHg diastólica
Cantidad de sodio que se recomienda como parte del tratamiento no farmacológico
5 a 6 gr al día
Son los 5 fármacos que tienen evidencia de disminuir la TA
Diuréticos tiazídicos
IECAS
ARA II
Calcioantagonistas
B bloqueadores
Favorece la excresión renal de sodio y reduce el volumen extracelular
Tiazidas
Diuréticos que se utilizan en ERC e IC
De asa como furosemida y torasemida
Efectos secundarios de los diuréticos
Hiponatremia
Hipokalemia
Hipercalcemia
Hiperuricemia
Hiperglucemia
Resistencia a la insulina
Inhiben la reabsorción de sodio y cloro en la primera mitad del TCD y porción ascendente del asa de Henle
Tiazidas
Tiazidas de elección en el tratamiento para hipertensión
Hidroclortiazida
Clortalidona
Indapamida
Tienen efecto ionotrópico y cronotrópico negativos, disminuyen la secresión de renina
Betabloqueador B1
Atenolol, bisoprolol y metoprolol
B1
Causa broncoconstricción y menor liberación de insulina
B2 como Propanolol (1 y 2 )
Efectos secundarios de los betabloqueadores
A-> Astenia
B-> Bradicardia y bloqueo AV
C-> Claudicación
D-> Disfunción eréctil
Los betabloqueadores son obligatorios en pacientes con
Insuficiencia cardiaca y cardiopatía isquémica
Los calcio antagonistas se dividen en 2 tipos que son
Dihidropiridinas
Bradicardizantes
Nifedipino, amlodipino y nicardipino entran en la categoría de
Calcio antagonistas Dihidropiridinas
Verapimilo y diltiazem son fármacos calcio antagonistas que entran en la categoría de
Bradicadizantes
Calcio antagonistas inotrópicos y cronotrópicos negativos y antiarrítmicos de clase IV
Bradicardizantes como
Verapimilo
Diltiazem
Efectos secundarios de los calcio antagonistas
Cefalea
Sofocos
Edema maleolar
Son eficaces en ancianos y de raza negra
Calcio antagonistas
Los calcioantagonistas no deben administrarse en conjunto con
Betabloqueadores
Los IECAS inhiben la angiotensina 1 de que forma
Bloquean la formación de angiotensina II
Su efecto de potencia con el uso de diuréticos
IECAS
Efectos secundarios de los IECAS además de tos
Angioedema y reacciones cutáneas
Fármacos que mejoran el GC en insuficiencia, modifican el remodelado del VI
IECAS
Los IECAS son fármacos de primera elección para pacientes
Hipertensos con nefropatías diabética o no
Inhiben de forma competitiva la unión de la angiotensina II con su receptor
ARA II
Los ARA II al bloqeuar la unión de la angiotensina II con su receptor tienen un efecto
Vasoconstrictor
Proliferación
Inflamación
Estimulación de aldosterona
Todos los ARA II terminan en
Sartán- sartenes
Se le conoce como hipertensión resistente a aquella que
TA>140/90 mmHg con 3 fármacos a dosis máximas siendo 1 de ellos un diurético
Es el tratamiento inicial para HTA (combinación doble)
IECA o ARAII + CC o diurético
Segundo esquema de tratamiento para HTA
IECA o ARA II + CC + Diurético
Tercer esquema de tratamiento para pacientes con HTA resistente
IECA o ARAII + CC+ Diurético+ espironolactona u otro
Se le conoce como urgencia hipertensiva a
Lesión orgánica que no compromete la vida a largo plazo, se debe bajar la presión en menos de 24 hrs
Se le denomina emergencia hipertensiva a
La elevación de la presión arterial que causa un daño orgánica y compromiso de la vida, se debe bajar la presión en menos de 1 hora