Hipertension Flashcards
Que porcentaje de los individuos afectados desconoce su enfermedad?
60%
Caso sospechoso de HAS?
Individuo con PA >140 (s) y/o >90 (d) (promedio de dos tomas de PA)
Indice de Masa Corporal (Indice de Quetelet)
peso corporal dividido entre la estatura elevada al cuadrado (kg/msquared)
Microalbuminuria
Excreción urinaria de albúmina entre 20-450 mg durante 24 horas ´o´
de 15-300 microgramos/min más de una ocasión en un paciente en ausencia de traumatismo o infección renal
Clasificacion Peso Corporal
IMC >18-24 Recomendable
IMC > 25-26 Sobrepeso
IMC >27 Obesidad
Seudohipertension
Lectura falsamente elevada de la PA debido a q el brazalete no logra comprimir la a. braquial en los ancianos, a causa de excesiva rigidez vascular. Para su identificación, el brazalete deberá inflarse por arriba de la presión sistólica. Si el pulso radial es aún perceptible, se trata de seudohipertensión.
Urgencia Hipertensiva Mayor
Casos que requieren reducción inmediata de la HAS debido a daño en un órgano blanco
Urgencia Hipertensiva Menor
Casos de descontrol grave de la HAS, sin evidencia de daño en órgano blanco pero que requieren reducción de PA en término de horas. Presión diagnóstica igual o superior a 110mmHg
Clasificación HAS
Presión arterial óptima: (JNC 7: NORMAL) 180/ >110 mm de Hg
Hipertensión Sistólica Aislada
una presión sistólica > 140 mm de Hg y una presión diastólica <90 mm de Hg, clasificándose en la etapa que le corresponda
Alcohol
No exceder 30 ml (2-3 copas al dia) y mujeres menos
Alimentación
Adecuado consumo de potasio, magnesio, y calcio
A partir de que edad un individuo esta mas en riesgo de HAS
65 años y se les medira dos veces al año
Cual es el objetivo de la detección de HAS
Identificac a individuos de 25 años en adelante que padecen HAS no diagnosticada o PA normal alta
Como se diagnostica HAS
debe estar basado en el promedio de por lo menos dos mediciones, tomadas al menos en dos visitas posteriores a la detección inicial, o a través de un periodo más prolongado, de acuerdo con el criterio del médico, en cuyo caso es recomendable el monitoreo ambulatorio.(OSEA TRES MEDICIONES DIFERENTES DIAS). Cuando la P.A. sistólica y diastólica se ubican en diferentes etapas de HAS, se utilizará el valor más alto para clasificarlo.
Meta principal de HAS
lograr una P.A. <130-85
Cual es el manejo de la hipertensión arterial en etapas 1 y 2
el manejo inicial del paciente será de carácter no farmacológico, durante los primeros doce y seis meses respectivamente. El manejo no farmacológico consiste en mantener el control de peso, realizar actividad física de manera suficiente, restringir el consumo de sal y de alcohol, llevar a cabo una ingestión suficiente de potasio, así como una alimentación idónea. Cuando el médico tratante así lo juzgue conveniente, estos plazos podrán reducirse, a fin de iniciar más tempranamente el manejo farmacológico
Como debe ser el tratamiento farmacológico
debe ser individualizado, de acuerdo con el cuadro clínico, tomando en cuenta el modo de acción, las indicaciones y las contraindicaciones, los efectos adversos, las interacciones farmacológicas, las enfermedades concomitantes y el costo económico.
Cuales son los grupos de medicamentos recomendados para HAS
diuréticos tiazidicos, betabloqueadores, vasodilatadores directos, antagonistas alfa centrales, calcio-antagonistas, inhibidores de la ECA, antagonistas d receptores de angiotensina II.
Q medicamento se recomiendo iniciar el tratamiento de HAS
diurético o betabloqueador
Si no se logra control de HAS con un solo fármaco:
diurético o betabloqueador. si no se logra control con un solo fármaco y no existan efectos adversos, se podrá agregar el otro antihipertensivo de primera elección a dosis bajas. Por el contrario, si aparecen efectos adversos, con el primer fármaco, se sustituirá este medicamento por el otro fármaco de primera elección. Los ajustes terapéuticos no deberán realizarse antes de DOS semanas
If BP is >20/10 above goal BP, initiate with two agents one of which ideally should be thiazide-type diuretic.
Con seudohipertension, como se trata en mayores a 65 años
La meta del tratamiento debe ser la misma que en pacientes de menor edad, aunque puede establecerse una meta transitoria <160 mm de Hg en pacientes con hipertensión sistólica muy elevada, a fin de evitar efectos indeseables como por ejemplo: hipotensión ortostática.
Como se deberá tratar pacientes mayores a 65 años.
Tratamiento no farmacológico y luego el farmacológico se recomienda utilizar en primer lugar una tiazida, o un beta-bloqueador en combinación con tiazida a dosis bajas. La dosis inicial debe ser aproximadamente la mitad de la que se recomienda a pacientes de menor edad, y se ajustará gradualmente hasta llegar a una dosis moderada. A fin de valorar la presencia de hipotensión ortostática, la P.A. debe registrarse en tres posiciones: supina, sentado y de pie. Los ajustes terapéuticos se realizarán con los valores obtenidos estando de pie el paciente.
Diagnostico de HAS durante el embarazo que definimos como HAS cronica es: y es tratada con:
Se considera que una mujer tiene HAS crónica, si ésta ha sido identificada antes del embarazo, o si es diagnosticada antes de la semana 20 de la gestación.Los diuréticos y la mayor parte de los antihipertensivos, con excepción de los inhibidores de la ECA y los bloqueadores del receptor de la angiotensina II, que se hayan utilizado previamente al embarazo, pueden seguir siendo utilizados durante la gestación. Se insistirá en el control del peso y en la reducción del consumo de sal
HAS diagnosticada en el embarazo es definido como:
se diagnostique por primera vez a partir de la semana 20 de la gestación
La HAS diagnosticada durante el embarazo a partir de la semana 20 de gestación es tratada con:
se utilizarán la Metildopa o la hidralazina como fármacos de primera elección. Los beta bloqueadores son de utilidad en el último trimestre del embarazo.
Cual es el tratamiento farmacológico de HAS en pacientes con Diabetes
Es recomendable la utilización de:
DIURETICOS (excepto cuando los pacientes presenten microalbuminuria), los inhibidores de la ECA,
betabloqueadores Y antagonistas del calcio, suprimen la respuesta adrenérgica enmascarando hipoglucemias, por lo que se debe de tener cuidado en su manejo.
Thiaizde, BB, ACEI, ARB, CCB reduce CVD and stroke incidence.
ACEI or ARB based favorably affect the progression of diabetic nephropathy and reduce albuminuria. ( a limited rise in serum creatinine of as much as 35% above baseine is allowed. May develope hyperkalemia)
ARBs reduce progression to macroalbuminuria.
Aldosteron antagonists better NOT.
Se pueden usar betabloqueadores para tratar HAS en pacientes con DIABETES
Aunque los betabloqueadores pueden provocar ciertos efectos adversos, su empleo no está contraindicado, incluida su combinación con los diuréticos tiazídicos a dosis bajas, principalmente cuando exista cardiopatía isquémica asociada
Como se trata la HAS en paciente con dislipidemia
Alpha blockers, CCB, ACEI/ARBs
Los diuréticos del tipo de las tiazidas a dosis bajas (6.25 a 12.5 mg), no se asocian a alteraciones metabólicas (efectos adversos sobre los niveles de lipoproteínas), que se observan con los diuréticos de asa. Aunque los betabloqueadores pueden tener efectos transitorios sobre las lipoproteínas, también se utilizan debido a su efectividad. Los inhibidores de la ECA, los bloqueadores del receptor de la angiotensina II, los antagonistas del calcio y los agonistas centrales adrenérgicos no alteran los niveles de lípidos y en algunos casos muestran efectos benéficos sobre los lípidos. también podrán utilizarse fármacos (estatinas en caso de hipercolesterolemia y fibratos en caso de hipertrigliceridemia), junto con los cambios en los estilos de vida para lograr una reducción de los lípidos
Cuales son los efectos adversos del tx nifedipina sublingual en paciente con Urgencia Hipertensiva
El uso de nifedipina sublingual no debe realizarse de manera indiscriminada, por el riesgo de provocar eventos isquémicos, de tipo cerebral y miocárdico
Tratamiento de Urgenica Hipertensiva
se utilizarán fármacos de acción rápida, como betabloqueadores de acción corta, inhibidores de la ECA y calcio-antagonistas, específicamente nifedipina por vía oral
Efectos secundario de diuréticos
Acción de corta duración, aumento de los niveles de colesterol y glucosa, alteraciones bioquímicas.
What is the target goal reduction in HAS patient with DM
<130/80 mmHg
DOC post MI for HAS tx
beta blockers
DOC heart failure for HAS tx
ACEI, ARBs, BB
DOC angina for HAS tx
BB, CCB
Efectos secundarios de alfa-agonistas centrales
sedación, boca seca, bradicardia, rebote de hipertensión por supresión
Clonidina es un ejemplo d alfa-agonista central y su mayor efecto adverso es
mayor rebote por supresión
Efecto adversos de alfa-bloqueadores
hipotensión postural
Efecto adversos de beta bloqueadores (BB)
broncoespasmo, bradicardia, insuficiencia cardiaca, puede enmascarar la hipoglucemia inducida por insulina, hipertrigliceridemia
Efecto adverso de alfa y beta bloqueadores combinados
hipotensión postural
broncoespasmo
Efecto adverso de hidralacina
Sx de Lupus
Efectos adversos de vasodilatadores directos
dolores de cabeza
retención de liquidos
taquicardia
Efectos adversos de los nohidropiridinicos
alterciones de la conducción
disfunción systólica
hiperplasia gingival
Efecto adverso de Verapamil
constipación
Efecto adverso de Dihidropiridínicos
edema d rodilla
cefalea
hiperplasia gingival
Efectos adversos de IECA
tos angioedema hipercalcemia rash perdida del sabor leucopenia
Efectos adversos de Bloqueador del receptor d Angiotensina II (ARB)
angioedema
hipercalcemia
Interacciones Medicamentosa: IECA y Ahorradores de Potasio
Exacerban hipercalcemia