Hipertensión Flashcards
¿Qué es la hipertensión?
Es la presión arterial elevada.
¿Cuál es el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares?
La hipertensión.
¿En qué grupo étnico es más común la hipertensión?
En personas de etnia negra.
¿Qué tipo de hipertensión se presenta en el 95% de los casos?
La hipertensión primaria (esencial).
¿Cuál es la diferencia entre hipertensión primaria y secundaria?
En la primaria no se puede identificar una causa, mientras que en la secundaria hay una causa subyacente identificable, como enfermedad renal o endocrina.
¿Rango para una presión arterial normal?
< 120 mmHg / 80 mmHg.
¿Rango para diagnosticar la hipertensión?
≥ 140 mmHg / 90 mmHg.
¿Cuál es uno de los factores contribuyentes a la hipertensión?
Estilo de vida.
¿Cuáles son los factores de riesgo no modificables de la hipertensión?
Antecedente familiar de hipertensión, envejecimiento y etnia.
¿Qué factor contribuye a la hipertensión en relación con trastornos metabólicos?
La resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia asociada a la diabetes II.
¿Qué factores de riesgo modificables contribuyen al desarrollo de la hipertensión?
Consumo elevado de sal, ‘obesidad, consumo excesivo de alcohol e ingestión insuficiente de potasio.
¿Qué causa la retención de sodio y agua en la hipertensión?
Exceso de mineralocorticoides.
¿Qué es la policitemia y cómo se relaciona con la hipertensión?
Aumento anormal de glóbulos rojos en la sangre, mayor viscosidad sanguínea.
¿Cómo se relaciona el hipertiroidismo con la hipertensión?
Exceso de hormonas tiroideas, aumento de la frecuencia cardíaca y resistencia vascular.
¿Qué es el beriberi y cómo se relaciona con la hipertensión?
Deficiencia de vitamina B1, afecta la función cardíaca y vasodilatación.
¿Cuáles son los órganos afectados por la hipertensión y sus manifestaciones clínicas?
Riñones, corazón, ojos y vasos sanguíneos. Daño orgánico.
¿Cuáles son los efectos de la hipertensión en el cerebro y los ojos?
Mayor riesgo de demencia y accidente cerebrovascular. Retinopatía hipertensiva en los ojos.
¿Cómo afecta la hipertensión al corazón?
Aumenta la carga de trabajo del corazón, causa hipertrofia ventricular izquierda.
¿Cómo se diagnostica la hipertensión y otros trastornos de la presión arterial?
Mediante la medición repetida de la presión arterial y pruebas diagnósticas.
¿Qué puede causar el papiledema?
La hipertensión arterial no controlada y severa.
¿Qué puede revelar la vigilancia ambulatoria de la presión arterial?
Puede identificar alteraciones en el perfil circadiano de la presión arterial.
¿Qué incluye el tratamiento de la hipertensión?
Modificaciones en el estilo de vida y el uso de medicamentos cuando sea necesario.
¿Cuál es el objetivo del tratamiento para la hipertensión esencial?
Mantener una presión arterial < 140/90 mmHg para prevenir la morbilidad y mortalidad.
¿Qué se hace en el tratamiento de la hipertensión secundaria?
Controlar la enfermedad subyacente que causa la hipertensión.
¿Qué modificaciones en el estilo de vida pueden reducir la presión arterial?
Pérdida de peso, actividad física regular, dieta, reducción de sal y limitación del consumo de alcohol.
¿Cuáles son los beneficios de la modificación del estilo de vida en la hipertensión?
Reducción de la presión arterial, mejor respuesta al tratamiento y prevención del riesgo cardiovascular.
Qué se recomienda sobre el consumo de tabaco y grasas en el tratamiento de la hipertensión?
Reducción del consumo de tabaco y de alimentos altos en grasas debido al riesgo cardiovascular asociado.
¿Cuál es la base para decidir el inicio del tratamiento farmacológico para la hipertensión?
Etapa y gravedad de la hipertensión, presencia de enfermedad orgánica, trastornos concurrentes y factores de riesgo.
¿Cuáles son algunos medicamentos utilizados en el tratamiento farmacológico de la hipertensión etapa 1?
Diuréticos tiazidicos, IECA, BRA, BB.
¿Cuáles son algunos medicamentos utilizados en el tratamiento farmacológico de la hipertensión etapa 2?
Combinacion de 2 farmacos: Diuréticos tiazidicos y IECA o BRA o BB.
¿Cómo reducen la presión arterial los diuréticos?
Reducen el volumen vascular y el gasto cardíaco al aumentar la excreción de sal y agua.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los bloqueadores del receptor β-adrenérgico?
Reducen la frecuencia cardíaca, el gasto cardíaco y la liberación de renina.
¿Cuáles son los tipos de receptores β-adrenérgicos y qué funciones desempeñan?
β1-adrenérgicos actúan en el corazón, mientras que los bloqueadores β2-adrenérgicos influyen en la broncodilatación y en la relajación de los vasos sanguíneos.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los inhibidores de la ECA?
Impiden la conversión de angiotensina I en angiotensina II, reduciendo la vasoconstricción y la liberación de aldosterona.
¿Cuál es la contraindicación para el uso de inhibidores de la ECA?
Estenosis de la arteria renal.
¿Cómo actúan los bloqueadores del receptor para angiotensina II?
Desplazan a la angiotensina II, bloqueando más completamente el sistema renina-angiotensina y reduciendo la resistencia vascular periférica.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los bloqueadores del conducto de calcio?
Inhiben el ingreso de calcio al miocardio y al músculo liso vascular, reduciendo el tono del músculo liso y la resistencia vascular periférica.
Cómo funcionan los vasodilatadores directos del músculo liso?
Relajan el músculo liso vascular reduciendo la resistencia vascular periférica.
Qué factores se deben considerar al prescribir fármacos antihipertensivos?
Estilo de vida, características demográficas, posibilidad de efectos colaterales y costo del medicamento.
¿Cómo afecta la presión sistólica elevada al corazón?
Hipertrofia ventricular izquierda, lo que aumenta las demandas miocárdicas de oxígeno y puede llevar a la insuficiencia cardíaca.
¿Aspecto de la hipertensión sistólica que aumenta el riesgo de evento cardiovascular?
Aumento desproporcionado de la presión del pulso.
¿Por qué la presión del pulso aumentada es perjudicial?
Mayor estiramiento de las arterias, daño en los elementos elásticos del vaso y predispone al desarrollo de aneurismas, aterosclerosis y trombosis.
¿Qué tipo de hipertensión se presenta en el 5% de los casos?
La hipertensión secundaria.
Mencione algunas sustancias y fármacos que pueden causar hipertensión sustancial.
Cocaína, anfetaminas y regaliz.
¿Cuáles son algunas de las causas más frecuentes de hipertensión secundaria?
Enfermedad renal, trastornos corticosuprarrenales, feocromocitoma y coartación aórtica.
¿Qué medicamento se menciona como causa de hipertensión secundaria?
Los anticonceptivos orales.
¿Qué es la hipertensión renovascular?
Hipertensión causada por un flujo sanguíneo renal disminuido y la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
¿Cuáles son los dos tipos principales de enfermedad renovascular?
Ateroesclerosis de la arteria renal proximal y displasia fibromuscular.
¿Qué se puede utilizar como tratamiento efectivo a largo plazo para la hipertensión renal?
La angioplastia o revascularización.
¿Qué trastornos de las hormonas corticosuprarrenales pueden causar hipertensión?
El hiperaldosteronismo primario y el exceso de glucocorticoide (síndrome de Cushing).
¿Qué porcentaje de personas con síndrome de Cushing desarrolla hipertensión?
80%.
¿Cómo contribuyen las hormonas corticosuprarrenales a la hipertensión?
Facilitan la retención renal de sal y agua.
¿Cómo se puede reducir la presión arterial en personas con hiperaldosteronismo primario?
Dieta limitada en sal.
¿Cuál es el efecto de la aldosterona en el túbulo renal distal?
Aumenta la absorción de sodio y elimina potasio en la orina.
¿Qué es un feocromocitoma?
Tumor de tejido cromafín que contiene células nerviosas simpáticas y secreta catecolaminas.
¿Dónde se localiza principalmente un feocromocitoma?
Médula suprarrenal.
¿Cómo puede afectar la presión arterial un feocromocitoma?
Secreta adrenalina y noradrenalina, lo que puede resultar en una liberación masiva de catecolaminas y causar hipertensión.
¿Cuáles son los síntomas asociados con un feocromocitoma?
Cefalea intensa, transpiración excesiva, palpitaciones, temblor, palidez facial, debilidad, fatiga y pérdida de peso.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para los feocromocitomas operables?
La extirpación endoscópica de los tumores.
¿Qué opciones de tratamiento existen si un feocromocitoma no es resecable?
Fármacos que bloquean la síntesis de catecolaminas.
¿Qué es la coartación aórtica?
Estrechamiento de la aorta.
¿Cuáles son las consecuencias de la coartación aórtica en la forma adulta?
Reduce el flujo sanguíneo hacia las partes inferiores del cuerpo y los riñones.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la coartación aórtica?
Reparación quirúrgica o angioplastia con globo.
¿Cuál es una causa común de hipertensión secundaria en mujeres jóvenes?
Consumo de anticonceptivos orales.
¿Cuál es la causa probable del aumento en la presión arterial relacionado con los anticonceptivos orales?
Expansión del volumen debido a la retención de sodio causada por los estrógenos y progesteronas sintéticas presentes.
¿Qué es la hipertensión maligna?
Forma acelerada y potencialmente mortal de hipertensión.
¿Qué características tiene la hipertensión maligna?
Amento súbito y marcado de la presión arterial, con valores diastólicos mayores de 120 mmHg.
¿Quiénes son más propensos a desarrollar hipertensión maligna?
Jóvenes de etnia negra, mujeres con toxemia del embarazo y pacientes con trastornos renale.
¿Cuáles son los síntomas y complicaciones de la hipertensión maligna?
Cefalea, inquietud, confusión, estupor, trastornos visuales, convulsiones y coma.
¿Cuál es la principal causa de mortalidad y morbilidad materna y neonatal relacionada con la presión arterial elevada en el embarazo?
Preeclampsia.
¿Qué es el síndrome de preeclampsia?
Hipertensión de inicio reciente y proteinuria en después de las 20 semanas de gestación.
¿Qué factores hormonales se ven alterados durante el embarazo y pueden afectar la reactividad vascular?
Hormonas como renina, angiotensina I y II, estrógeno, progesterona, prolactina y aldosterona.
¿Qué otros factores se sugiere que pueden predisponer a los trastornos hipertensivos del embarazo?
Condiciones como diabetes, obesidad y síndrome metabólico.
¿Qué síntomas y hallazgos clínicos refuerzan el diagnóstico de preeclampsia?
160 mmHg / 110 mmHg, Proteinuria de 2 g en 24 h,
Plaquetopenia de 100 000 células, Creatinina sérica > 1,2mg/dL, ALT y AST.
¿Qué complicaciones pueden ocurrir en la preeclampsia?
Coagulación intravascular diseminada (CID), hemorragia cerebral, insuficiencia hepática, insuficiencia renal aguda y trombocitopenia.
¿Cómo se define la hipertensión gestacional?
Aumento en la presión arterial a más de 140/90 mmHg, sin proteinuria y que se detecta por primera vez después de las 20 semanas de gestación.
¿Qué diferencia la hipertensión gestacional de la preeclampsia?
Incluye a las mujeres con preeclampsia que no presentan proteinuria
¿Cuándo se establece el diagnóstico de hipertensión crónica?
Presión arterial elevada persiste después del parto.
¿Qué se considera como hipertensión crónica?
Aquella que no está relacionada con el embarazo.
¿Qué es la preeclampsia superpuesta a la hipertensión crónica?
Combinación de ambos trastornos.
¿Qué factores contribuyen al aumento de la hipertensión en niños y adolescentes?
Obesidad y el consumo de alimentos altos en calorías y sal.
¿Cuál es la causa más común de hipertensión secundaria en niños?
75% al 80% de los casos se debe a alteraciones renales.
¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes asociados con la hipertensión esencial en niños?
Obesidad y el antecedente familiar de hipertensión.
¿Cuál es la principal causa del aumento de la hipertensión en adultos mayores?
Edad.
¿Cuál es el objetivo del tratamiento de la hipertensión en adultos mayores y qué beneficios se han observado?
Reducir la incidencia de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares.