higado Flashcards
sustancias que llegan primero al hígado antes que al tubo digestivo
Con excepción de los lípidos, todas las sustancias absorbidas en el tubo digestivo se dirigen primero al hígado a través del sistema de la vena porta hepática
que son los (espacios) recesos subfrénicos
extensiones superiores de la cavidad peritoneal (saco mayor)
ubicación de los (espacios) recesos subfrénicos
entre las caras anterior y superior de la superficie diafragmática del hígado y el diafragma
que es el receso hepatorrenal (bolsa de Morrison)
extensión posterosuperior del espacio subhepático situado entre la parte derecha de la cara visceral del hígado, y el riñón y la glándula suprarrenal derechos.
que es el área desnuda del hígado
area posterior de la cara diafragmática que no se encontra cubierta por peritoneo visceral
numero de lóbulos anatómicos que tiene el hígado
2 lóbulos anatómicos
- Lóbulo derecho
- Lóbulo izquierdo
qué crea al plano que divide a los lóbulos anatómicamente
la inserción d ligamento falciforme y fisura sagital izquierdo
que es la tríada portal
- vena porta hepática
- arteria hepática propia
- conducto biliar
cuales son los lóbulos accesorios del hígado
- Cuadrado
- Caudado
como se conforma el tronco celiaco
- arteria hepática común
- arteria esplénica
- arteria gástrica izquierda
División primaria de la tríada portal
derecha e izquierda y la fisura portal
principal (sagital derecha lo divide).
segmentos formados por la división primaria
8 segmentos
de que fuentes recibe sangre el hígado
- venosa que es la dominante
- arterial
por qué vena circula el 80% de la sangre que llega al hígado
por la vena porta hepática
sangre que riega al parénquima hepático
La sangre portal
La sangre arterial de la ______ supone sólo el 20 % a 25 % de la sangre que recibe el hígado
arteria hepática propia
por cuáles venas se forma la vena porta hepática
venas mesentérica superior y esplénica
que ayuda a mantener al hígado en su posición
la unión de venas colectoras a la VCI
en que ramas y dónde se dividen la arteria hepática propia y la vena porta hepática
cerca del porta hepático en ramas derecha e izquierda que irrigan estas partes del hígado respectivamente
que es el porta hepático
una fisura transversa que deja paso a:
* vasos (la vena porta hepática, la arteria hepática propia y los vasos linfáticos)
* plexo nervioso hepático
* conductos hepáticos que entran y salen del hígado.
que fisuras forman a la fisura umbilical (sagital izquierda) del hígado
anteriormente por la fisura del ligamento redondo y posteriormente por la fisura del ligamento venoso
que es el ligamento redondo del hígado
es el vestigio fibroso de la vena umbilical, que transportaba sangre oxigenada y rica en nutrientes desde la placenta hasta el feto
que es el ligamento venoso del hígado
vestigio fibroso del conducto venoso fetal, que desviaba la sangre desde la vena umbilical hacia la VCI
Los vasos linfáticos superficiales drenan en
- los nódulos linfáticos frénicos
- o se unen a los vasos linfáticos profundos que han acompañado a las venas hepáticas que convergen en la VCI
donde se forma la mayor parte de la linfa en el hígado
en los espacios perisinusoidales (de Disse)
que conforma a la ampolla hepatopancreática o de váter
Conducto colédoco y el pancreático
principal
quien forma al conducto colédoco
la unión del conducto cístico y el conducto hepático común
que arterias irrigan al conducto biliar (colédoco)
- cística - porción proximal
- rama derecha de la arteria hepática propia - parte media
- pancreatoduodenal superior posterior
- gastroduodenal
partes que confroman a la vesícula biliar
fondo
cuerpo
cuello
quien conecta el cuello de la vesícula biliar con el conducto hepático común
El conducto cístico
ubicación de la vesícula biliar
fosa de la vesícula biliar
Entre lóbulos portales y antero-superior al duondeo
qué mantiene abierto al conducto cístico
La mucosa del cuello forma el pliegue espiral (válvula espiral)
La irrigación arterial de la vesícula biliar y el conducto cístico procede de
la arteria cística
de donde proviene la arteria cística
de la rama derecha de la arteria hepática propia
que es el triángulo (o trígono) cistohepático (de Calot)
triángulo entre el conducto hepático común, el conducto cístico y la cara visceral del hígado