Hemostasia. Flashcards
Secuencia de reacciones que detienen el sangrado.
Hemostasia.
Cuantos mecanismos hemostáticos existen y cuales son estos?
Existen 3 mecanismos hemostáticos los cuales se superponen:
- Vasoconstricción.
- Formación del tapón planetario.
- Formación del coagulo.
En ausencia de daño en vasos sanguíneos, las plaquetas se repelen entre sí y del endotelio vascular. A que se debe esto?
Debido a que el endotelio intacto libera (PGI2) Prostaciclina una prostaglandina vasodilatadora y Oxido nítrico (NO) un vasodilatador.
Que enzima desintegra ADP en AMP en la sangre y evita la agregación plaquetaria?
La enzima CD39 endotelial.
Que productos químicos liberados por el tapón planetario contribuyen a la fase de espasmo vascular de la hemostasia?
Las plaquetas activadas liberan:
- Prostaglandinas Tromboxano A2.
- ADP.
- Serotonina.
Que enzima activa al endotelio para que suceda una liberación de endotelina y que función tiene la endotelina?
La Trombina induce la liberación de ET1 o endotelina por parte del endotelio dañada lo cual produce vasoconstricción.
Qué componente está presente en las plaquetas que les permite interactuar con el colageno expuesto del vaso lesionado e iniciar la formación del trombo o tapón plaquetario?
Receptores glucoproteícos llamados integrinas.
Que factor de coagulación fija a las plaquetas con el colageno?
El factor von Willebrand.
Como se le llama al proceso mediante el cual los trombocitos liberan sus productos?
Desgranulación es un tipo de exocitosis.
Fase de la hemostasia en la cual un espasmo reduce el tamaño del vaso ya su vez reduce la perdida de sangre hasta que se produzca la coagulación.
Fase 1.- Espasmo Vascular.
Durante esta fase de la hemostasia las plaquetas se adhieren al colageno y al factor (VW) que ayuda a fijar las plaquetas activadas.
Fase 2.- Formación del Trombo o Tapón Plaquetario.
Proceso que tiene como objetivo convertir la proteína fibrinogeno en fibrina.
Fase 3.- Coagulación.
Que enzima transforma al fibrinogeno soluble a fibrina insoluble?
La trombina.
Implica una serie de reacciones que comienzan con los factores normalmente presentes en sangre.
Via de coagulación Intrinseca.
Implica que sustancias químicas liberadas por los tejidos lesionados fuera del espacio vascular desencadenen el proceso de coagulación.
Via de coagulación extrínseca.
Esta comienza cuando el factor XII circulante (Hageman) se activa por contacto con sustancias localizadas a nivel subendotelial incluyendo colageno y fosfolipidos.
Via Intrinseca de Coagulación.
Esta comienza cuando el daño al tejido permite que el factor titular (factor III o tromboplastina) entre en contacto con el plasma y reaccione con el factor VII inactivo para formar un complejo.
Via Extrinseca de Coagulación.
En esta vía una vez que se ha activado el factor X, este se combina con el factor V en presencia de Calcio para formar la enzima activa protrombinasa.
Via Comun.
Cuales son algunos de los principales factores que limitan la formación de coágulos?
La trombomodulina la cual se une a la trombina y la plasmina que deriva del plasminogeno.