Hemorragia Subaracnoidea Flashcards
Enfermedad cerebrovascular
Hemorragia subaracnoidea
Incidencia
10 por 100 000 habitantes/año
Predomina en mujeres de Edad Media (relación 3:2)
Causal el 25% de fallecimientos relacionados al ictus
Factores de riesgo
Hipertensión arterial
Tabaquismo
Alcoholismo
Familiares de primer riego con HSA riesgo mayor
HSA TRAUMÁTICA
Más común
Se produce por laceraciones de venas o arterias corticales que atraviesan el espacio subaracnoideo
HSA NO TRAUMÁTICA
Más frecuente: ruptura de aneurisma intratecal
HSA NO TRAUMÁTICA
Aneurisma intratecal sacular roto
Hemorragia permensencefalica
Arteritis cerebral
Lesiones vasculares no inflamatorias: trombosis venosa cerebral
Lesiones adquiridas relacionadas con estrés hemodinámico de las paredes arteriales
Aneurismas intracraneales
Estos son específicos para arterias intracraneales
Aneurismas saculares
Pared de aneurisma típico
Grosor de un papel
Íntima
Adventicia
Donde es el punto de ruptura del aneurisma?
A través del domo del aneurisma
Donde se localizan los aneurismas?
En las bifurcaciones del circulo arterial de Willis
Sitios más comunes de ruptura de aneurisma
Unión de la arteria comunicante posterior con la arteria carótida interna (40%)
Complejo arteria comunicante anterior/arteria cerebral anterior (30%)
Rama mayor de la arteria cerebral media (20% aprox)
Factores para ruptura de aneurisma
Aumento súbito de PA
Ejercicio y relaciónes sexuales (20%)
Se define por la confinación de la sangre extravasada a las cisternas alrededor del mesencéfalo
Hemorragia perimesencefalica
Característica principal de la hemorragia perimesencefalica
es que la sangre se extiende al rededor del tronco cerebral
Representa el 5% de las HSA
Hemorragia perimesencefalica
Fisiopatología de la hemorragia perimesencefalica
Extravasación de sangre a espacios subaracnoideos
Al haber hemorragia, se Eleva PI, y esto disminuye de forma aguda la percusión cerebral
HIPOPERFUSION: produce isquémicas cerebral aguda y pérdida de la conciencia
Que procuce la hipoperfusion
Produce isquemia cerebral aguda y pérdida de la conciencia
A que se asocia la HSA
Se le asocia una disminución del flujo sanguíneo cerebral y del ritmo metabólico cerebral
Principales factores pronósticos de alta mortalidad y dependencia
Deterioro a nivel de conciencia al ser hospitalizado
Edad avanzada
Gran volumen de sangre en la TC de craneo inicial
Complicaciones neurologicas en la fase aguda de HSA
Isquemia cerebral inmediata
Isquemia cerebral tardía y vasoespqsmo cerebral
Hematoma intracerebrql
Hemorragia intraventriculsr
Edema cerebral
Hidrocefalia
Crisis epilepticas
Complicaciones sistemáticas en la fase aguda de HSA
Disfunción cardiopulmonar: insuf card
Trastornos electrocardiograficos: bradicardia
Trastornos hidroelectritico, hipovolemia
Fiebre
Neumonia
Anemia
Son complicaciones a largo plazo de la HSA
Desangrado tardío
Hidrocefalia crónica
Epilepsia
Anosmia
Que examen es esencial ante las sospecha de HSA
Fondo de ojo
Déficits neurologicos focales
Ocurren cuando el aneurisma comprime un nervio craneal
Signos focales de la localización de aneurisma
Parálisis parcial o completa de tercer NC con midriasis
Parálisis contralateral asociada con afasia
Déficit del campo visual monocular
Que escalas se utilizan para detectar HSA
Escala de hunt y hess
En qué px debe de hacerse examen de punción lumbres con examen de LCR
Px con sospecha de HSA
RESULTADOS NEGATIVOS O EQUIVOCADOS DE TC de craneo
En la sospecha de HSA radica la aparición de _______ que persiste más de una hora
Cefalea súbita severa
Primer estudio neurologico para HSA
TC de craneo