Hechos y Personajes Importantes Flashcards
Aprender a diferenciar cada personaje.
El ábaco.
Fue uno de los primeros dispositivos de cómputo. Su origen no está muy claro, se considera China, Arabia, Europa y el antiguo Egipto como los posibles lugares donde se encuentra su procedencia.
Fue por si solo no es más que un sistema de almacenamiento de datos, se le debe combinar con una persona para crear una máquina algorítmica completa.
John Napier
Él es conocido por introducir el primer sistema de logaritmos. Publicó Mirifici logarithmorum canonis descriptio.
Llamó a los exponentes de las potencias “números artificiales”. Más tarde los denominó simplemente “logaritmos”.
W. Oughtred
Fue el primero que empleó la letra griega (pi) como símbolo del cociente entre las longitudes de una circunferencia y su diámetro; aunque fue el matemático suizo Leonhard Euler quien popularizó su uso.
Blaise Pascal
Inventa una máquina que demuestra cómo pueden realizarse los cálculos de manera puramente mecánicos.
La calculadora mecánica ejecutaba operaciones de adición. Se le llamó Pascalina.
Funcionaba a base de engranajes y ruedas. Por primera vez, una máquina ejecutaba automáticamente el acarreo.
Se ha cuestionado la completa confiabilidad de algunos de sus cálculos.
Gottfried Wilhelm von Leibniz
Este matemático alemán construyó una máquina más compleja que utilizaba piñones dentados de longitudes variables y una versión perfeccionada del mecanismo de acarreo ideado por Pascal.
Con ese mecanismo, se efectuaban las multiplicaciones y divisiones bajo la forma de sumas y restas repetidas.
Joseph-Marie Jacquard
Perfecciona un nuevo sistema para automatizar algunas fases del trabajo de las máquinas tejedoras.
En particular construyó un telar en el que los patrones de agujeros en unas tarjetas perforadas de cartón determinaban los pasos a seguir durante el proceso de tejido.
Charles Babbage
Desarrolló y construyó una máquina a la que denominó:
Máquina de las Diferencias.
En parte esta máquina no se pudo terminar debido a que la tecnología de esa época no era suficiente para construirla.
Una porción simplificada de la máquina fue lo que pudo construir.
Conforme su diseño, podía sumar, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto.
Ada Augusta Lovelace
Muchas personas la consideran como la primera programadora de computadoras, debido a que muchas de las ideas para programar la máquina analítica fueron desarrolladas por ella.
Le sugirió la idea que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones.
George Boole
Una álgebra (álgebra Booleana) en la cual las variables podían tomar solamente dos estados: verdadero y falso.
Manipulando esas variables de acuerdo al álgebra especial, encontró que podría describir e investigar muchos problemas del mundo real.
Herman Hollerith
Inspiró su idea de registrar la información mediante tarjetas perforadas, de un conductor que perforaba tickets con la descripción básica de cada pasajero.
Arregló que los datos del censo de 1890 se almacenaran en tarjetas perforadas. Construyó dispositivos para realizar las perforaciones en las tarjetas y para clasificarlas.
Creó la Tabulating Machine Company para producir y distribuir en forma comercial sus dispositivos.
Esa empresa, con el tiempo, se unió a otras y formó lo que en la actualidad es la International Bussines Machines Corporation (IBM).
La tabuladora de tarjetas perforadas
Unas brochas de alambre que tocaban las tarjetas cerraban circuitos cuando se encontraban las perforaciones y hacían avanzar contadores electromecánicos.
John Ambrose
La patente de Fleming consistía en un tubo de vacío en cuyo interior se encuentran un filamento en estado de incandescencia que hace las veces de cátodo y un ánodo. Cuando se mantiene el ánodo a un potencial positivo con respecto al cátodo la corriente eléctrica puede fluir, pero no en sentido contrario.
Alan Turing
Considerado el padre de la Inteligencia Artificial (IA).
A la edad de 24 años, escribió lo que podría ser un documento esencial en la ciencia de la computación.
El documento se enfocaba en problemas complejos en la lógica matemática (descripción de problemas que son teóricamente imposibles de resolver).
En el proceso de tratar de formular su descripción, él introdujo un poderoso, aunque imaginario, dispositivo de cómputo que presentaba las características claves de las computadoras modernas. Denomino a su dispositivo “Máquina Universal”.
Colaboró en el diseño de una máquina llamada la ‘Bomba’ que exploraba las combinaciones posibles generadas por la máquina codificadora alemana ‘Enigma’
Asimismo, trabajó en el desarrollo de la ‘Colossus’ (que algunos consideran como el primer ordenador electrónico) que ya funcionaba con válvulas (tubos de vacío) en lugar de relés;
Konrad Zuse
Se le considera el inventor de la primera computadora electrónica digital totalmente funcional, la conocida como Z3 (1941).
Además, fue el primero en desarrollar un lenguaje informático e introducir el sistema de numeración binario en la construcción de ordenadores.
Howard Aiken
Buscó ayuda de Watson, (Presidente de IBM, quien apoyaba a las universidades) para diseñar y construir una computadora.
Watson respondió con soporte financiero de alrededor de 1,000,000 de dls y proporcionándole los mejores técnicos.
La Harvard Mark1 como se conoció llegó a ser operacional en 1944. Empleaba dispositivos electromecánicos llamados relays.
La inclusión de relays fue un gran paso en el avance de la tecnología de computación en los albores de siglo20.
Relays (relevadores)
Fueron utilizados ampliamente por las primeras computadoras.
Cuando el switch se encontraba abierto no circulaba corriente. Sin embargo cuando una corriente de un bajo voltaje (roja) circulaba por una bobina, se generaba un campo magnético que atraía un extremo de una pieza angular. El otro extremo presionaba dos contactos cerrando el circuito dando lugar al paso de la corriente.
La Mark I
Esta máquina tenía 50 pies de largo, 8 pies de alto y 500 millas de alambre. Sus miles de partes móviles fueron controladas por corriente eléctrica.
A la esta le tomaba aproximadamente 4.5 segundos multiplicar dos números de 23 dígitos.
John Atanasoff
Oficialmente se le dio el crédito de ser el inventor de la computadora digital electrónica.
Desarrolló la primera computadora digital electrónica asistido por un estudiante graduado de nombre Clifford Berry y se le llamó la ABC.
La computadora ABC
La máquina de Atanasoff fue la primera computadora enteramente electrónica, usaba tubos de vacío en vez de relays electromecánicos.
Tubos de vacío
Usados en las primeras computadoras.
Una carga positiva en la rejilla atraía electrones cargados negativamente los cuales circulaban a través del vacío de un cátodo (filamento) y un ánodo (plato), completando un circuito y permitiendo el paso de la corriente.
John Mauchly y J. Prespert Eckert
Después de conversaciones con el Dr. Atanasoff, leer apuntes acerca de los principios de la computadora ABC, ellos trabajaron en una máquina para calcular tablas de trayectorias de artillería y misiles para el ejercito estadounidense.
El producto final fue la ENIAC (Electronic Numerical Integrator Computer).
Era controlada por switches y conexiones que se manejaban manualmente.
La ENIAC
Esta, mil veces más veloz que sus antecesoras electro-mecánicas, irrumpió como un importante descubrimiento en la tecnología de la computación. Era totalmente electrónica.
Era capaz de hacer 5000 sumas o 2800 multiplicaciones por segundo. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450 m2.
Trabajaba con sistema decimal y necesitaba 10 tubos al vacío para representar un dígito decimal.
John von Neumann
Mientras se encontraban trabajando en la ENIAC, Eckert y Mauchly, se integró al equipo.
Juntos desarrollaron la idea de programa almacenado, sin embargo dado que la idea se le atribuye a él, es considerado el padre de las computadoras.
Él reconoció la importancia de utilizar notación binaria en vez de notación decimal, dada las características de los componentes eléctricos de presentar solo dos estados: on u off
Programa almacenado
En un memorando publicado en 1945, von Neumann estableció los cinco componentes claves de las computadoras modernas.
Para que sea eficiente y de propósito general un sistema de cómputo debe tener: Unidad aritmético-lógica Unidad de control Memoria Unidad de entrada Unidad de salida
La idea permite que en la memoria coexistan datos e instrucciones (en forma numérica).
Antes de este concepto, las computadoras tenían que ser programadas mediante los alambres que interconectaban varias secciones de control. Si se deseaba cambiar el programa, la máquina tenía que recablearse, lo que llevaba hasta días de duración.
El nacimiento de máquinas con este concepto, originó una verdadera revolución científica y cultural, tal como el motor de vapor había hecho en la revolución industrial inglesa.
La primera computadora que incluyó este concepto se llamó EDVAC (Electronic Discrete Variable Computer). Registraba en la memoria no solo los datos para procesar, sino también las instrucciones para su funcionamiento.
EDVAC
Tenía cerca de cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
Registraba en la memoria no solo los datos para procesar, sino también las instrucciones para su funcionamiento.
John Bardeen, William Shockley, y Walter Brattain
Ellos inventaron en los Laboratorios Bell de AT&T un dispositivo electrónico, el transistor.
Con respecto a los tubos de vacío, los transistores representan ventajas notables: su costo es menor, una velocidad mucho mayor, tamaño mucho menor y aumentan la seguridad de funcionamiento.
El transistor
Es un dispositivo electrónico formado por un cristal de silicio o de germanio, al cual se le han introducido átomos de diferentes materiales.
De acuerdo con ciertos valores de tensión eléctrica que se le apliquen, el dispositivo tiene la capacidad de conducir o no corriente eléctrica. Así se puede representar el “1” o el “0” que son necesarios para el funcionamiento interno de las máquinas
Robert Noyce, Jean Hoerni’s, Jack Kilby, y Kurt Lehovec
Estos científicos de una u otra forma, influenciaron el desarrollo del circuito integrado.
Con estos dispositivos electrónicos mucho más rápidos el tiempo se mide en nanosegundos, es decir en mil millonésimas de segundo. Un nanosegundo es a un segundo lo que un segundo es a 30 años.
El circuito integrado
Idéntico en su principio al transistor, es de 1/200 de una pulgada.
Una carga positiva en la base permite el paso de la corriente de un emisor a un colector. El proceso de aplanado permite docenas de transistores, junto con capacitores y resistores sean formados al mismo tiempo en un lado de un chip de silicona.
Ted Hoff
Ingeniero de Intel se encontraba trabajando en un proyecto para una compañía Japonesa, cuando apoyado por otros ingenieros, diseño el microprocesador 4004.
Este era un chip con todas las partes básicas de un procesador central.