HC Y CONTROL PRENATAL Flashcards
¿Qué es el control prenatal?
Consiste en la valoración, tratamiento, educación y vigilancia médica de la gestación a través de consultas programadas en momentos determinados.
¿Cuál es el objetivo de la consulta prenatal?
Prevenir, diagnosticar y tratar al paciente de alto riesgo, con el fin de reducir la mortalidad materna y perinatal.
Historia clínica obstétrica
Documento que al elaborarlo facilita la identificación de los factores de riesgo (biológicos, sociales y psicológicos) que pueden complicar un embarazo y permite registrar los signos y síntomas de una enfermedad obtenidos por interrogratorio y la exploración físico
¿Principal motivo de consulta en obstetricia?
Retraso menstrual o amenorrea
Síntomas más frecuentes en el primer trimestre del embarazo
Náuseas y vómitos
Cambios mamarios en embarazo
Hipersensibilidad en las mamas
Síntomas más notable en primer y tercer trimestre del embarazo
Polaquiuria (aumento del número de micciones)
¿Qué puede generar que la madre haga uso de tabaco y alcohol durante el embarazo?
Restricción del crecimiento intrauterino (bebé no alcanza el peso normal)
A las 20 semanas de embarazo, ¿a qué altura se encuentra el fondo uterino?
A las 20 semanas el fondo uterino se encuentra a nivel de la cicatriz umbilical
¿Cuál es la técnica o regla de MacDonald?
- Altura del fondo uterino en cm multiplicado por 8 y dividido entre 7, nos daría las semanas de gestación.
- La medición se efectúa con cinta métrica desde el borde superior de la sínfisis del pubis hasta el fondo uterino, siguiendo la curva de la superficie abdominal.
¿Con qué maniobras de palpación abdominal se determina la estática fetal?
Maniobras de Leopold
¿Cuántas maniobras de Leopold existen?
Son cuatro maniobras
Primera maniobra de Leopold
*Se palpa suavemente el fondo uterino con la punta de los dedos de ambas manos para descubrir el polo fetal que ocupa.
Segunda maniobra de Leopold
- Se colocan las palmas de las manos a cada lado del abdomen, en un lado se percibe estructura resistente y dura (dorso) y en el otro las nodulaciones.
- Se diagnostica situación y posición fetal.
Tercera maniobra de Leopold
- Porción inferior del útero inmediatamente por encima del pubis entre dedo pulgar y dedos restantes de la mano.
- Se diagnostica la presentación fetal.
Cuarta maniobra de Leopold
- Con la punta de los dedos de cada mano se trata de ejercer presión profunda en dirección del eje del estrecho superior de la pelvis.
- Se puede diagnosticar encajamiento fetal.
Se palpa fondo uterino con la punta de ambas manos para descubrir su polo fetal
Primera maniobra de Leopold
Maniobra en la cual se diagnostica situación y posición fetal en la mayoría de los casos. Las manos se ponen a cada lado del abdomen.
Segunda maniobra de Leopold
Maniobra en la cual se puede diagnosticar la presentación fetal. Se realiza en porción inferior del útero.
Tercera maniobra de Leopold
Maniobra en la cual se ejerce presión profunda en estrecho superior de la pelvis, para realizar diagnóstico de encajamiento fetal.
Cuarta maniobra de Leopold
Aspectos importantes de la auscutación
- Sirve para investigar la vitalidad del producto.
- La frecuencia y el ritmo de los latidos informan bienestar fetal o si está sufriendo.
- La auscultación del foco fetal es posible después del primer trimestre por medio del sistema Doopler en los últimos meses se puede realizar con estetoscopio o el Pinard.
- Soplo funicular (soplo del cordón).
¿Para qué sirve la regla de Naegele y cómo se hace?
- Sirve para calcular la edad del embarazo en semanas y la fecha probable de parto (FPP).
- Se debe conocer la fecha de última menstruación.
- Consiste en restarle tres meses al primer día del último período menstrual y sumarle 7 días, además de agregarle un año.
MANIFESTACIONES DE PRESUNCIÓN DEL EMBARAZO (SÍNTOMAS)
- Retraso del periodo menstrual: Es importantes saber que en algunas pacientes (22%) aún después de la concepción se produce un sangrado breve y escaso que se observa durante la primera mitad del embarazo.
- Náuseas y vómito: Síntoma frecuente que se presenta inicialmente a la semana 6 (de acuerdo a la FUM) y suele desaparecer de forma espontánea aproximadamente a la semana 12. Son de predominio matutino.
- Cambios en las mamas: La mujer percibe una pesada sensación, hormigueo y prominencia venosa en las mamas (congestión) conocida como red venosa de Haller. Puede ocurrir aparación temprana de calostro por aumento de la prolactina. El aumento del tamaño de las glándulas sebáceas de la areola (tubérculo de Montgomery) se produce entre las semanas 6 a 8 de gestación). Más características en primigestas que en multigestas.
- Percepción de movimientos fetales: Síntoma subjetivo. La primera percepción de los movimientos fetales ocurre entre la 16 y 20 semanas..
- Trastornos urinarios: Aumento de la frecuencia de la micción (polaquiuria), nicturia y molestias vesicales.
MANIFESTACIONES DE PRESUNCIÓN DEL EMBARAZO (Signos)
- Aumento de la pigmentación de la piel, aparición de estrías abdominales y telangiectasias en araña: Cloasma (máscara del embarazo) obscurecimiento, por lo general aparece después de la semana 16. La línea negra (morena) es el obscurecimiento de la línea media infraumbilical que se extiende desde ombligo hasta borde suprapúbico.
- Aumento de la temperatura corporal basal.