GUIA ORDI DE PATO PERIO Flashcards
La bolsa periodontal está limitada coronalmente por el margen gingival libre y apicalmente por
Epitelio de unión
Es aquella profundización patológica del surco gingival por un aumento del margen gingival, pero sin migración apical del epitelio de unión
bolsa falsa
¿Qué tipo de bolsa periodontal es cuando el fondo de la bolsa es apical a nivel del hueso alveolar contiguo?
intraósea
Cual NO es contenido de la bolsa periodontal
Macrofagos
Histológicamente, En qué etapa se encuentra la lesión si presenta: persistencia de PDB de 4 a 7 días, fibroblastos con signos de degeneración, edema y eritema?
lesión temprana
Histopatológicamente, en qué etapa se encuentra la lesión si presenta: bacilos móviles y espiroquetas, pérdida de inserción y reabsorción ósea?
lesión avanzada
Nombre que se le da al tratamiento que consiste en la remoción de cálculos en la corona, la raíz y la limpieza del cemento
Desbridamiento dental
Qué tratamiento está indicado cuando todavía hay inflamación y bolsas profundas a pesar de haber recibido terapia no quirúrgica
terapia quirúrgica
Cuántas son las zonas que se deben sondear y valorar para puntos sangrantes
6 zonas por cada diente
Se define como la ausencia de evidencia histológica de inflamación periodontal y ninguna evidencia de cambio anatómico en el periodonto (muy poco probable en un adulto)
salud pristina
Es el conjunto de tejidos que rodea y soporta los dientes. Esto incluye encía, el ligamento periodontal y el hueso alveolar, estando en un estado óptimo de salud.
periodonto intacto
Se define como un periodo de la enfermedad periodontal durante el cual el tratamiento ha resultado en una reducción de la inflamación y eliminación de sangrado, pero no en un control óptimo de los factores contribuyentes locales o sistémicos
gingivitis controlada
Con qué nombre se le conoce cuando, tenemos ausencia de sangrado al sondaje, profundidad al sondeo de +4mm, también conocido como estabilidad periodontal?
periodonto reducido
Salud gingival en un periodonto intacto es cuando tenemos ________ de zonas sangrantes con profundidades de sondaje _______
<10% y ≤3 mm
Cual de las siguientes no es una característica de la gingivitis
xerostomía
¿Cómo se considera la gingivitis cuando se tiene un sangrado al sondeo de 10-30%?
moderada
Cual de los siguientes ejemplos NO es un signo clínico de la periodontitis?
supura gingival
es uno de los principales factores para la enf. periodontal, causa vasoconstricción de la microvasculatura periodontal y fibrosis gingival
tabaquismo
Enfermedad que el sangrado de encías se debe a trombocitopenia y deficiencias de factores de coagulación
leucemia
Este tipo de lesión es principalmente causada por un traumatismo físico como una prótesis removible mal adaptada o un cepillado inapropiado:
queratosis friccional
durante la pubertad se ha comprobado que el aumento de estrógenos (mujeres) y andrógenos (hombres) da como resultado un aumento en la gravedad de la gingivitis
verdadero
La fenitoína es un fármaco anticonvulsivo y uno de sus efectos secundarios es el agrandamiento gingival
verdadero
Todos los sitios inflamatorios van a progresar la periodontitis
falso
La ciclosporina A es un bloqueador de los canales de calcio causando agrandamiento gingival
falso
Durante el embarazo hay un aumento de estrógenos, ayudando a la maduración ósea del feto y mejorar el flujo sanguíneo del útero
verdadero
Algunos sitios/pacientes con agrandamiento gingival por fármacos presentan poca o ninguna gingivitis clínicamente evidente
verdadero
los márgenes prominentes de una restauración supragingival promueven la gingivitis debido a la expansión de los tejidos
falso
cual de las siguientes opciones no es una característica clínica de la furca:
desgaste coronal
Según Hamp y col (1975) ¿Cuál es el grado de furca cuando, la pérdida horizontal de tejido periodontal de soporte es mayor a 3 mm, pero no atraviesa de un lado a otro?
grado II
Según Hamp y col.(1975) ¿Cuál es el grado de furca cuando, la pérdida horizontal de tejido periodontal de soporte es menor a 3mm y no atraviesa de un lado a otro?
grado I
Según Hamp y col (1975) ¿Cuál es el grado de furca cuando, la pérdida horizontal de tejido periodontal es completa, atraviesa de un lado a otro?
Grado III
Para que inicie una reabsorción ósea debe de haber una proximidad de las bacterias para ejercer su acción de destrucción ¿cuál es la distancia?
1.5 2.5 mm
Es la pérdida ósea más común en la enfermedad periodontal, se reduce la altura del hueso, pero el margen permanece perpendicular a la superficie dental ¿cual es?
pérdida ósea horizontal
¿Cuál es la pérdida ósea, que la base del defecto se localiza de forma apical al hueso, dejando un surco socavado en el hueso?
pérdida ósea vertical
Nombra el siguiente defecto intraóseo; hay tres paredes residuales, una pared se ve afectada:
3 paredes
Nombra el siguiente defecto intraóseo; hay una pared residual, tres paredes afectadas:
1 pared
Nombra el siguiente defecto intraóseo; hay dos paredes residuales, dos paredes afectadas:
2 paredes
Durante esta etapa de la cicatrización ocurre la angiogénesis y epitelización de los tejidos, su duración es de 5a 40 días
proliferación
Durante esta etapa de la cicatrización ocurre agregación plaquetaria iniciando la respuesta hemostática, clínicamente se aprecia rubor, tumor y calor, su duración es de 0 a 4 días:
inflamación
durante esta etapa de la cicatrización ocurre la remodelación gingival, desaparece el eritema y el prurito
remodelación
¿Cuál es el tipo de cicatrización donde, la herida es cerrada después de varios días del traumatismo?
por tercera intencion
¿Cuál es el tipo de tejido de cicatrización donde, la herida se deja abierta, la fase de inflamación se mantiene hasta que cierra la herida totalmente en forma espontánea?
por segunda intención
¿Cuál es el tipo de cicatrización donde, la herida es cerrada por medio de aproximación de tejidos(suturas) dejando una cicatriz fina?
primera
Es el crecimiento y la diferenciacion de celulas nuevas, pasando por diferentes estratos, es decir un mecanismo fisiológico continuo
regeneración
Consiste en restituir la continuidad de la encía marginal lesionada y restablecer un surco gingival normal:
reparación
es la inclusión de fibras nuevas del ligamento periodontal, cemento y la union del epitelio gingival a la superficie dentaria que previamente expuso la enfermedad
nueva inserción
Instrumento que sirve para localizar, medir y marcar bolsas periodontales, tiene marcaje hasta 15 mm
sonda carolina del norte
instrumento periodontal que consta de una superficie plana y 2 bordes cortantes que convergen en un extremo puntiagudo, es de uso supragingival
raspador en forma de hoz
instrumento periodontal que se emplea para zonas subgingivales, tiene un borde cortante con una hoja curva hacia arriba y un costado para áreas específicas del diente
cureta tipo gracey
instrumento periodontal que están diseñadas para todas las zonas del diente, cuenta con dos bordes cortantes y su hoja se curva hacia arriba y no de costado
cureta tipo universal
En el tratamiento quirúrgico ‘’regenerativo’’ existen 4 tipos de injerto óseo ¿cuales son?
autoinjerto, aloinjerto, aloplástico, xenoinjerto
¿A las pocas horas de un raspado y alisado radicular aparecen células polimorfonucleares, fibrina y fibronectina para tener una adhesión temporal del tejido a la superficie radicular?
verdadero
la gingivoplastia consta de restablecer la encía de una manera que ayude a los esfuerzos del paciente para mantener la salud periodontal
falso
Es una lesión supurativa relacionada con un deterioro periodontal con concentración localizada de líquido purulento (pus)
absceso periodontal
las condiciones anatómicas son un factor predisponente para desarrollar una lesión de furca
verdadero
lesión asociada con un evento traumático o iatrogénico, afectando pulpa y tejidos periodontales, pueden presentarse en formas agudas o crónicas:
lesion endo periodontal
Lesión que consiste en una inflamación inicial, que lleva a una hemorragia gingival y dolor, progresa hacia destrucción tisular en tejidos blandos y hueso
lesión periodontal necrosante localizada
esta lesión se caracteriza por úlceras extremadamente dolorosas, las áreas afectadas van más allá de la unión mucogingival y se extiende hasta la lengua, mucosa yugales o paladar
Estomatitis necrotizante (EN)
Esta lesión se caracteriza por pérdida de inserción y necrosis en tejidos gingivales, ligamento periodontal y hueso alveolar, se presenta en adultos jóvenes (18 a 30 años):
periodontitis ulcerosa necrotizante(PUN)
Esta lesión se caracteriza por ulceración y necrosis en papilas interdentales sin pérdida de inserción periodontal, con cambios patológicos gingivales
gingivitis ulcerosa necrotizante(GUN)
Los abscesos periodontales pueden ocurrir por diversas razones, ¿cual de las siguientes no es una de ellas?
previa recesión gingival
Es la principal vía de comunicación entre la pulpa y el periodonto. Pueden salir subproductos microbianos e inflamatorios fácilmente a través de él
foramen apical
La lesión endoperiodontal sin daño en la raíz se clasifica en grados ¿que grado es, si la bolsa periodontal es profunda ancha en la superficie de un diente?
Grado II
La lesión endoperiodontal sin daño en la raíz se clasifica en grados, ‘¿que grado es si la bolsa periodontal es profunda estrecha en más de una superficie de un diente?
Grado III
Menciona posibles etiologías por las cuales se haria una lesión endoperiodontal
Perforación
Fractura
Necrosis pulpar
iatrogenia
tratamiento/trauma ortodóntico
Menciona 4 factores predisponentes/ de riesgo para una enfermedad periodontal necrosante
diabetes mal controlada
VIH
desnutrición
estrés y sueño insuficiente
mala higiene
consumo de alcohol y tabaco
edad y etnia
variaciones estacionales
El tratamiento para gingivitis necrotizante es desbridamiento, en ocasiones antibióticos y enjuagues con
clorhexidina
Lesión que resulta en cambios tisulares de las fuerzas oclusales traumáticas aplicadas a un diente o dientes con soporte periodontal normal:
trauma oclusal primario
Conjunto de tejidos que están compuestos histológicamente por el surco gingival, epitelio de unión y tejido conectivo, anteriormente conocido como ancho biológico
unión de tejido supracrestal
Es un movimiento palpable o visible de un diente cuando se somete a fuerzas oclusales (diente antagonista)
fremitus
Conjunto de tejidos que están compuestos histológicamente por el surco gingival, epitelio de unión y tejido conectivo, anteriormente conocido como ancho biológico
unión de tejido supracrestal
Es un movimiento palpable o visible de un diente cuando se somete a fuerzas oclusales (diente antagonista)
fremitus
¿Cómo se evalúa el fenotipo periodontal?
con una sonda periodontal
Recesión gingival asociada a perdida de insercion proximal. La cantidad de pérdida interproximal es mayor a la pérdida de inserción vestibular
RT3
Recesión gingival sin pérdida de inserción proximal. la cantidad de pérdida interproximal a nivel mesial y distal no es detectable
RT1
Recesión gingival asociada a perdida de insercion proximal. la cantidad de pérdida interproximal es inguinal o menor a la pérdida de inserción vestibular
RT2
¿Cual es la diferencia entre la clasificación de recesiones gingivales de Miller a la de Cairo?
Miller se basa en la posición del margen gingival en relación con la línea mucogingival y la pérdida de tejido interproximal, mientras que cairo se basa en cantidad de pérdida de inserción interproximal relativa a la recesión gingival.
cual de los siguientes signos y síntomas, NO es ocasionado por fuerzas oclusales excesivas?
agrandamiento gingival
En caso de sospecha de lesión endoperiodontal, el tratamiento debe de ser solamente tratamiento de conductos y después de 1 semana se considera el tratamiento periodontal
falso
Fumar aumenta el riesgo de desarrollar periodontitis de 2 a 5 veces más, que una persona que no
verdad
Los abscesos periodontales pueden asociarse a una diseminación sistemática de una infección localizada
verdadero
Los hombres posmenopáusicos con osteoporosis u osteopenia, presentan una mayor pérdida de inserción ósea que los hombres que no tienen osteoporosis
falso
Paciente femenino de 35 años de edad, llega a consulta, refiere dolor solamente al masticar y sensibilidad en la encía en OD 26, a la exploración clínica se observa edema y eritema localizado, presencia de cálculo dental, movilidad grado II, al palpar se observa secreción purulenta por el surco gingival por mesial, radiográficamente se observa pérdida ósea vertical en la raíz mesial, ¿Cuál es el diagnostico?
Absceso periodontal
Paciente masculino de 45 años de edad, llega a consulta, refiere que últimamente presenta ulceraciones recurrentes en toda la boca, mal aliento y mal estado general, durante la anamnesis paciente refiere fumar 1 cajetilla de cigarros al dia y por cuestiones de trabajo come frecuentemente comida del oxxo, a la exploración clínica se observa tejidos gingivales con edema y eritema generalizado, pérdida de inserción asociado a periodontitis y ulceraciones en sextantes anteriores ¿cuál es el diagnóstico?
Periodontitis ulcero necrotizante