GUIA DE LA MAESTRA Flashcards
¿Qué es la patogénesis de la enfermedad?
Acontecimientos celulares y tisulares que suceden desde el momento inicial (etiología) hasta la expresión última de la enfermedad.
¿Qué fases incluye el proceso patológico de la enfermedad?
- Fase inicial
- Fase clínica
- Fase de resolución
Explica la fase inicial / pre clínica
Primeros cambios que sufre el organismo desde el comienzo de la enfermedad hasta que se producen los primeros síntomas. Duración depende
Explica la fase clínica
- Enfermedad muestra sus síntomas característicos (repetidamente, por episodios o crisis)
- Sintomas crónicos o agudos
- Se debe aplicar tratamiento adecuado.
Explica la fase de resolución
Puede acabar con la enfermedad, puede pasar a ser crónica o pasar a ser terminal
¿Qué es la inflamacion?
Es la respuesta del sistema inmune al daño causado por patógenos a sus células y tejidos
¿Verdadero o falso?
- Sintomas los podemos evaluar
- Signos los siente el paciente
Falso
- Síntomas los siente el paciente
- Signos los podemos ver y valorar nosotros como profesionales: FC, FR, Temp, etc.
¿Verdadero o falso?
La inflamación aguda es de duración corta, se caracteriza por migración de (neutrófilos) hacia la lesión.
Verdadero
Cuales son las células involucradas en la inflamación aguda:
Neutrofilos, monocitos, basofilos, eosinofilos, celulas cebadas
¿Verdadero o falso?
Inflamación Crónica
Duración mayor. Se asocia con la presencia de linfocitos, vasos en proliferación, fibrosis y necrosis del tejido
Verdadero
Fase vascular de la inflamación
- Vasodilatación
- Incremento de la permeabilidad vascular
- El escape del fluido hacia los tejidos extravasculares ocasiona edema, dolor y deterioro de la función.
- Disminuye el flujo sanguíneo
- Limita la diseminación del patógeno
Fase celular de la inflamacion
Cambios en el recubrimiento de las células endoteliales
Reclutamiento de los leucocitos (fagocitos) al sitio de inflamación y su acción sobre el tejido lesionado.
1) Marginación, adhesión y migración leucocitaria
2) Quimiotaxis
3) Activación leucocitaria y fagocitosis
Marginación:
Reducen su velocidad, responden al llamado, y se adhieren al endotelio para empezar a desplazarse en las paredes del vaso
Adhesión:
Por medio leucocitos, promueven que baje la velocidad y así migran hacia el tejido lesionado
Migración leucocitaria:
Los leucocitos forman pseudópodos y migran por el endotelio permeable (pasan del endotelio del flujo vascular hacia el tejido dañado).
Quimiotaxis:
Proceso en el que ciertas células se acercan al tejido lesionado.
Activación leucocitaria y fagocitosis
Para eliminar al agente lesivo sucede lo siguiente:
1) reconocimiento y adhesión
2) endocitosis
2) eliminación intracelular
¿Que sucede en la inmunidad innata?
Las células responden rápido ante un microorganismo de primera línea de defensa pero es una respuesta inespecífica.
Celulas de la inmunidad innata:
1) Linfocito citolítico natural (natural killer)
2) Célula dendrítica presentadora de antígenos
3) Neutrófilos
4) Monocitos → macrofagos
¿Que sucede en la inmunidad adquirida?
- Especificidad: respuesta dirigida ante un antígeno
- Diversidad: reconocimiento de una amplia variedad de antígeno
- Memoria: respuesta rápida a antígenos que previamente fueron reconocidos
- Reconocimiento de lo propio y extraño
Celulas de la inmunidad adquirida:
Linfocitos B:
- Células de memoria: respuesta rápida por reconocimiento
- Células plasmáticas: producen inmunoglobulinas (anticuerpos)
Linfocitos T:
- Célula T citotóxica (CD8): Respuesta más tardada pero con mayor especificidad
- Célula T cooperadora (CD4).
¿Qué son las citocinas?
Señalizan o marcan que es lo que tiene arreglar el sistema inmune para que pueda cumplir su misión. Regulan funciones de las células inmunitarias
Ej. interleucina
¿Qué son inmunoglobulinas?
Proteínas elaboradas con células B y células plasmáticas influyen sobre el equilibrio del sistema inmune
IgG
IgG: Participa en hipersensibilidad tipo 2, NK y macrófagos
es la más abundante de todas !!
Ej. reacción a transfución