Guía de estudios Tecnologías Flashcards

1
Q

¿Qué son los nativos digitales?

A

Son los que han nacido y crecido con todas las herramientas digitales para realizar distintas actividades y los denominan de distintas maneras:
•D- GEN por generación digital.
•N- GEN por generación en red.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuales son las características de los nativos digitales?

A
  • Quieren recibir la información de forma ágil e inmediata.
  • Les atrae mucho las multitareas.
  • Trabajan mejor cuando están en la red.
  • Prefieren aprender a través de vídeos que por libros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los inmigrantes digitales?

A

Son los que adoptaron la tecnología más tarde a su vida ya que las herramientas tecnológicas no son tan actualizadas ya que ellos en su forma de enseñar primero era práctica y después a la teoría; utilizaban libros para que sus estudiantes tuvieran un hábito de lectura y alimentar su mente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuales son las características de los inmigrantes digitales?

A

•Han adquirido y perfeccionado año tras año a través de interacción y práctica. •Prefieren moverse dentro de lo que les es conocido en virtud de su forma de aprender que es también la forma en que los enseñaron a ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Como denominan el acento los inmigrantes digitales?

A

Se basa en que primero se busca en internet y después se va a la lectura para obtener información y poder aprender.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la metodología?

A

Es utilizada para crear distintas estrategias para que los alumnos puedan aprender de una misma forma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuales son los 2 tipos contenidos?

A
  • Los contenidos de herencia: Son la lectura, escritura, matemáticas, pensamiento lógico.
  • Los contenidos de futuro: Se incluyen lo digital y lo tecnológico: software, hardware.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuales son los pilares básicos que utilizaron para afirmar la formación de juegos de aprendizaje?

A
  • Neurobióloga: Es cuando el cerebro se puede adaptar y absorber nueva información y poder retenerla.
  • La psicología social: Son los pensamientos que las personas tienen y cambian con respecto a la experiencia que cada uno ha vivido o experimentado.
  • Los estudios e investigaciones: Se analizan a través de juegos que puedan ser atractivos visualmente para que puedan ser utilizados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la división digital?

A

Consisten en distribuir ordenadores y sistemas de telecomunicación sin tomar en consideración los contextos en que se vaya a ser instalarlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el determinismo tecnológico?

A

Dotar de manera positiva a la tecnología en su desarrollo en cualquier contexto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el modelo de fuego?

A

Busca generar algo a través del saber y del desarrollo en su contexto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la informática social?

A

Introducir la tecnología en un contexto especifico que tenga en cuenta los equipos, los programas, los recursos de apoyo y la infraestructura, sin olvidar las personas en sus diversos roles y relaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la informática comunitaria?

A

Es la técnica por la que una comunidad pueda valerse con máxima eficacia de ella para alcanzar objetivos políticos, económicos o culturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué permite la educación mínimamente invasiva?

A

Se trata de permitir a los niños el acceso diario y sin cortapisas, de modo que pudieran aprender a su propio ritmo, en lugar de hacerlo como se lo dictasen los adultos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el proyecto Gyandoot?

A

Se basan en un análisis de las necesidades sociales y económicas de los destinatarios de esta experiencia del extremo sudoeste de Madhya Pradesh, uno de los estados más pobres de la India.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son los cursos de “Advanced Placement”, AP?

A

Conceden créditos de titulaciones superiores y pueden facilitarles el ingreso en las mejores universidades. Sin embargo, estos cursos están disponibles en números clamorosamente desiguales, que dependen, sobre todo, de la composición socioeconómica y étnica de las poblaciones estudiantiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son las TIC?

A

Tecnologías de la información y comunicación y son un conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuales son las características de las TIC?

A
  • Los medios de comunicación (radio, televisión, telefonía) a través del desarrollo de Internet y de los nuevos dispositivos tecnológicos como la computadora, la tableta y el teléfono celular, así como las plataformas y softwares disponibles.
  • Abarcan los campos de la vida social: el hogar, la educación, el entretenimiento y el trabajo.
  • La información que contiene debe ser digitalizada, sea que se trate de texto, imagen o audio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son las TAC?

A

Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento y orientan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacia unos usos más formativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuales son las caracteristicas de las TAC?

A
  • Inciden especialmente en los métodos en los usos de la tecnología
  • Tienen el objetivo de aprender más y mejor.
  • Aseguran el dominio de una serie de herramientas informáticas.
  • Conocen y exploran los usos didácticos.
  • Implica conocer las herramientas pero además saberlas seleccionar y utilizar adecuadamente para la adquisición de conocimientos y en función de las diferentes necesidades y perfiles.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es una competencia digital?

A

Es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es una competencia informacional?

A

Es el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para trabajar con información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el objetivo de la competencia informacional?

A

Buscar información y poder acceder, gestionar, organizar, analizar, criticar, evaluarla y crear nueva información para difundirla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es una competencia tecnológica?

A

Manejo de las herramientas que la tecnología nos ofrece y de esa forma poder disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ejemplos de la competencia tecnológica
* Ordenadores * Cámaras de vídeos y fotos * Libros digitales * GPS * Teléfono móvil
26
¿Qué es la alfabetización múltiple?
Es la competencia de lectura y de escritura para la comprensión, utilización y evaluación crítica a través de la visualización a través de textos digitales.
27
¿Qué personas necesitas la alfabetización múltiple?
* Espectadores | * Creadores
28
¿Qué es la alfabetización cognitiva genérica?
Es un componente genérico que utilizamos para transformar la información en conocimientos.
29
¿Qué es una ciudadanía digital?
Es la preparación para vivir en un mundo en el que la realidad y el mundo virtual se confunden.
30
¿Cuál es el objetivo de la ciudadanía digital?
El uso de las tecnologías para que el ciudadano pueda ser crítico, libre e integrados para que sean capaces de socializar con normas y estándares.
31
¿Qué estrategia plantea la ciudadanía digital?
Manejar adecuadamente estas herramientas bajo estrategias didácticas planteadas por la escuela y la familia.
32
¿Quién es Richard E. Mayer?
Richard E. Mayer es un psicólogo educativo que ha realizado diversas investigaciones en las teorías de cognición y aprendizaje. Es profesor de Psicología en la Universidad de California en Santa Bárbara donde sirvió desde 1975. Sus investigaciones se centran en la educación y psicología cognitiva. Una de las teorías de Mayer es la conocida como la "teoría del aprendizaje multimedia" y están basados en extensa investigación acerca de cómo aprenden las personas en ambientes apoyados por la tecnología.
33
¿Cuál es el objetivos de los aprendizajes multimedia?
Usar adecuadamente los soportes visuales o auditivos, para mejorar el aprendizaje de la audiencia mediante una presentación.
34
Menciona los 12 principios del aprendizaje multimedia y en que consiste cada uno
1. Principio de coherencia: Las personas aprenden mejor cuando excluimos palabras, sonidos e imágenes extrañas, lo que esto quiere decir es que al momento de diseñar cursos y presentaciones en línea no debemos sobrecargar con material. La clave es mantenerlo simple, sin abusar del texto, imágenes o contenido multimedia. 2. Principio de señalización: Las personas aprenden mejor cuando la información importante es resaltada y la estructura y organización de la información guía hacia el material relevante. 3. Principio de redundancia: Las personas aprenden mejor el contenido multimedia donde se muestran imágenes y texto, que en los contenidos donde se muestra imágenes, narración y texto en la pantalla. Aquí a lo que se refiere es que hay que evitar la sobrecarga cognitiva. Con la excepción de personas con alguna necesidad especial. 4. Principio de contigüidad espacial: Las personas aprenden mejor cuando el texto y sus imágenes están cerca unas de otras y no separadas, de forma en que exista un punto en donde centrar la atención. 5. Principio de contigüidad temporal: Las personas aprenden mejor cuando el texto y sus imágenes van continuos en vez de sucesivos. 6. Principio de segmentación: Las personas aprenden mejor cuando el contenido multimedia está dividido en segmentos más cortos. Por ejemplo una lección en vídeo de una hora es mejor dividirla en segmentos de 10 minutos. 7. Principio de pre-entrenamiento: Las personas aprenden mejor en una lección multimedia cuando ya conocen los nombres y características de los conceptos principales. Aquí es donde un repaso o revisión de los contenidos de la unidad anterior o de un curso anterior serían ideales para facilitar el aprendizaje. 8. Principio de modalidad: Las personas aprenden mejor en ambientes multimedia donde hay gráficos y narración que donde hay animación y texto en la pantalla. Es posible que la animación sea un distractor o estimulante, debes evaluar muy bien cómo y cuándo utilizarla. 9. Principio de multimedia: Los alumnos aprenderán mejor en un ambiente multimedia si presentamos palabras e imágenes al mismo tiempo que si mostramos solo palabras. 10. Principio de personalización: Las personas aprenden mejor en un ambiente multimedia cuando se les habla en un lenguaje conversacional más que en un lenguaje formal. Al momento de dar tu curso dirígete con un vocabulario y un tono adecuado a tu audiencia pero amigable y relajado. 11. Principio de voz: La gente aprende mejor en ambientes multimedia cuando la narración es una voz humana amigable que cuando es una voz robótica generada por la computadora. 12. Principio de imagen: Las personas no necesariamente aprenden mejor en ambientes multimedia cuando pueden ver la imagen del locutor que acompaña la narración. Si eres tutor en línea puedes mostrar tu rostro por otros motivos como cercanía, familiaridad y comodidad de tus estudiantes pero, para el aprendizaje el que puedan ver tu rostro no es un factor determinante.
35
¿Qué significa E-Learning?
El término E-Learning lo podemos entender como procesos de enseñanza-aprendizaje a través de Internet.
36
¿Qué permite la modalidad de E-Learning?
Una formación completamente a distancia donde los alumnos acceden a los contenidos, actividades, tareas, tutores del curso, etc. a través de Internet. En esta opción de formación los alumnos y los profesores no comparten un mismo espacio físico. Una formación innovadora con el apoyo de Internet a la enseñanza presencial: El uso de los servicios que podemos encontrar en Internet, permite una formación presencial más ágil, innovadora, flexible, etc. ya que los formadores cuentan con una gran variedad de herramientas: de comunicación, de descarga de materiales, vínculos web, etc. que enriquecen y aumentan los recursos y posibilidades de la enseñanza tradicional.
37
Menciona las características del E-Learning
•Independencia espacio-temporal: Tanto alumnos como tutores pueden participar desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora. Será preciso primar formas de comunicación sincrónica y asincrónica, principalmente a través de herramientas como el correo electrónico, el chat, los foros de discusión, las videoconferencias o las redes sociales. •Diversidad metodológica: Según el modelo de diseño pedagógico que adoptemos, e-Learning puede permitir tanto la autoinstrucción como el aprendizaje colaborativo de grupos en el que las personas que lo constituyen están geográficamente separados. •Mayor número de destinatarios: En la medida en que e-Learning se desarrolla en plataformas tecnológicas, ello nos permite que la formación pueda dirigirse a una audiencia muy amplia, por lo que tenemos que estar preparados para adaptar nuestra formación y modo de interactuar a las demandas con las que nos vayamos encontrando. •Multimedia: Las acciones de formación a través de e-Learning pueden utilizar como contenidos toda una amplia variedad de recursos digitales que, bien son de elaboración propia o bien son utilizados de entre los diferentes repositorios de textos, vídeos, audios, imágenes, animaciones que existen actualmente en Internet y que son de acceso libre. •Control del aprendizaje por parte del alumno: Las acciones de formación a través de Internet suelen permitir que los alumnos controlen su propio avance a lo largo del curso. Los alumnos pueden elegir profundizar en aquellos contenidos que les interesen a partir de la amplia variedad de recursos que se les ofrecen. Si no se realiza de forma adecuada puede generar el abandono del curso.
38
Menciona las ventajas y desventajas del | E-learning
Ventajas •Elimina las distancias físicas: Se utilizan herramientas como correo electrónico, foro o chat para establecer la comunicación entre los participantes. •Se alternan diversos métodos de enseñanza: Los participantes pueden trabajar de manera presencial y a distancia, individualmente, de manera grupal, etc. •Permite flexibilidad horaria: El alumno accede en el momento que dispone de tiempo. •Aumenta el número de destinatarios: Esta modalidad de formación se puede dirigir a una audiencia mucho más amplia. •Favorece la interacción: Los alumnos pueden comunicarse unos con otros, con el tutor y con los recursos on-line disponibles en Internet. •Disposición de recursos on-line y multimedia: Internet proporciona acceso instantáneo e ilimitado a una gran cantidad de recursos, como textos, gráficos, audio, vídeo, animaciones, etc. •Posibilidad de contar con expertos cualificados: Podemos tener la oportunidad de interactuar con expertos de todo el mundo, a los que resultaría difícil acceder de manera presencial. •Fácil y rápida actualización de los contenidos: Los contenidos se actualizan de manera fácil y rápida. Desventajas •Requiere de un mayor grado de entrega y de responsabilidad por parte del estudiante. •Dependencia de las tecnologías y/o de Internet.
39
¿Cuál es el rol del docente que usa E-learning?
El papel del profesor pasa de transmisor de conocimientos a tutor o guía del proceso de aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, adquiere una importancia fundamental como diseñador de materiales, medios y estrategias mediadas de aprendizaje, creando en el entorno las situaciones propicias para ello.
40
¿Cuál es el rol del estudiante que usa E-learning?
El alumno pasa a dirigir su propio proceso de aprendizaje, apoyándose en el profesor y compañeros para conseguir alcanzar los objetivos del mismo.
41
Menciona ejemplos del E-learning
* Moodle * Chamilo * LMS en WordPress * Evolcampus * Canvas LMS * E-doceo
42
¿Qué es el B-Learning?
La expresión (en inglés, blended learning) hace referencia a la combinación de la capacitación presencial (con profesores en un aula) con la educación online (cursos en internet o medios digitales). También es conocido como aprendizaje semipresencial, aprendizaje mixto, aprendizaje combinado o aprendizaje híbrido.
43
¿Cuáles son las características del | B-Learning?
Potencia interacciones entre actores: Al ampliar el espacio y el tiempo de aprendizaje, el Blended Learning genera oportunidades para que se den más y mejores interacciones entre estudiantes, estudiantes-profesor y estudiante-contenido Integra espacios y tiempos de aprendizaje: Al asumir la expansión de los espacios y tiempos de aprendizaje surge la necesidad de integrarlos para generar una dinámica en la que se construya conocimiento Potencia el aprendizaje contextualizado: Al integrar nuevos y diversos espacios y tiempos de aprendizaje, el Blended Learning potencia que las experiencias educativas sean auténticas y generen un aprendizaje contextualizado. Expande los espacios y tiempos de aprendizaje: Al considerar el trabajo presencial, virtual y autónomo de los ambientes de aprendizaje, los espacios y tiempos sufren una expansión. El límite ya no es el salón de clases. La flexibilidad que brinda el Blended Learning permite enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje con entornos no convencionales. Provee más recursos y medios a las experiencias educativas: Durante una experiencia educativa en Blended Learning, los recursos y medios seleccionados son parte esencial de las experiencias de aprendizaje porque hay más acceso a recursos y medios digitales que se adecuan a cada necesidad educativa. Desarrolla habilidades para el aprendizaje autónomo: Un elemento característico en la modalidad Blended Learning es la generación de espacios para el aprendizaje autónomo. Aprovecha la integración de la presencialidad y la virtualidad para ayudar a empoderar al estudiante como un agente activo que asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje.
44
Menciona las ventajas y desventajas del B-Learning
Ventajas •Aumentan el interés de los alumnos. •Promueve el pensamiento crítico. •Favorece la adquisición de destrezas sociales. •Promueve la comunicación, la coordinación, promueve y favorece la interacción. •Mejora el logro académico. •Estimula el uso del lenguaje. •Promueve el uso de la narrativa (historia). •Permite mejorar la autoestima, permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento. •Sinergia en la ejecución de ciertas tareas. •Fuerza a los estudiantes a ser más explícitos con otros en sus: Intenciones, Metas, Planes y Entendimiento de la tarea. Desventajas •Riesgo en primeras experiencias. Si los participantes (tanto alumnos como maestros) no han tenido experiencias previas de aprendizaje colaborativo, las primeras prácticas de AC con las que se encuentren, les pueden resultar difíciles, debido a la exigencia de romper con hábitos adquiridos durante años de trabajo individual y a la necesaria adquisición de nuevas técnicas de aprendizaje. •Curva de aprendizaje variable de aplicaciones colaborativas. Actualmente, muchas de las iniciativas de aprendizaje colaborativo requieren de una o varias herramientas informáticas (frecuentemente con capacidades de trabajo a distancia, ya sea síncrona o asíncronamente) para su implementación. •Dependencia de la infraestructura computacional. Por otro lado, se parte del hecho de que la tecnología no es perfecta, sobre todo cuando hablamos de aplicaciones que trabajan sobre redes.
45
¿Cuál es el rol del docente que usa B-Learning?
* Ser un facilitador de aprendizajes (guía y acompañante). * Identificar y poner a disposición de los estudiantes nodos de información valiosos y relevantes. * Fomentar el trabajo cooperativo y colaborativo a objeto de aprovechar la inteligencia colectiva. * Interactuar con los estudiantes de forma permanente (y programada) a fin de aclarar dudas, dar las instrucciones y orientaciones a que haya lugar.
46
¿Cuál es el rol del alumno que usa B-Learning?
•Tenga flexibilidad para adaptarse a nuevas formas de aprendizaje poco afines a los esquemas formativos tradicionales. Posea competencias técnicas en el manejo y uso de las tecnologías, así como una actitud favorable hacia las mismas. •Participe de manera activa en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sea gestor de su propio aprendizaje. Se planifique y organice en el tiempo (sin dejar que todo el trabajo se acumule para el final). •Tenga una actitud abierta a la colaboración y realización de trabajos en grupo. Participe activamente en el foro, chat, actividades propuestas, etc. Aporte sus ideas y conocimientos al grupo.
47
Menciona ejemplos de B-Learning
* Google Docs Hojas de cálculo y Presentaciones. * Chats: Discord, Telegram. * Redes sociales: Pinterest, Twitter, Facebook.
48
¿Qué es el M-learning?
“Aprendizaje móvil” usando tecnologías portátiles (teléfono móvil, PDA, ordenador portátil, en donde el centro de atención es la tecnología (que podría estar en un lugar fijo, tal como un aula).
49
¿Cuál es el propósito del M-learning?
Facilitar la construcción del conocimiento y desarrollar en los estudiantes la habilidad para resolver problemas en una plataforma flexible que promueve el auto-aprendizaje.
50
¿Cuáles son las características del M-learning?
* Tecnología portátil: Requiere de dispositivos móviles preparados y con el software adecuado para acceder a la información de manera inalámbrica. * Aprendizaje funcional: Con el M-learning realmente aprendemos lo que nos interesa o nos gusta en cualquier lugar y momento. * Aprendizaje flexible: Podemos aprender en cualquier lugar y momento. * Autoaprendizaje: Gracias a los dispositivos móviles podemos acceder a información en tiempo real de cualquier aspecto que necesitemos saber. * Aprendizaje objetivo: Podremos acceder a miles de recursos, opiniones entre otros, amoldando nuestros conocimientos a partir de las opiniones de varios autores, no de uno solo. * Tecnología motivadora: Este proceso de enseñanza - aprendizaje conlleva que accedamos a la información cuando estemos motivados para ello, por lo que dicho proceso resulta más óptimo.
51
Menciona las ventajas y desventajas del M-learning
Ventajas •Apoyo educativo: Los smartphones las tablets facilitan el acceso inmediato a muchos contenidos. •Interacción: Pueden facilitar la comunicación entre el profesorado y el alumnado, animando incluso a los más tímidos a comunicarse dentro del aula o facilitando la atención individualizada a estudiantes que requieran autorización. •Diversidad: Alumnado heterogéneo exige enseñanza heterogénea: cada cual requiere una estrategia de aprendizaje diferente. •Acceso: No solo acceso a las herramientas disponibles, que cada vez son más y más, sino a expertos y expertas en la palma de su mano. •Necesidades Educativas Especiales: Los estudiantes con requerimientos específicos de apoyo a su aprendizaje se benefician, cada vez más, de las ventajas que ofrece la pantalla táctil de las tablet, sus aplicaciones específicas y sus opciones de accesibilidad. Desventajas •Precio: La tecnología cambia muy pronto, los dispositivos habrían de ser actualizados con frecuencia. •Tamaño: En el caso de los smartphones las pantallas son demasiado pequeñas: no pueden usarse durante un largo periodo de tiempo. •Autonomía: Las baterías suelen durar, en uso intensivo, de 2 a 4 horas. Insuficiente: Los avances presentes son limitados el escaso almacenamiento es la primera desventaja que sale a relucir en todas las conversaciones.
52
¿Cuál es el rol del docente que usa | M-learning?
Es el facilitar y dar sentido a la información Ayudar a los estudiantes a explorar, establecer relaciones, dar significado, promover el aprendizaje en todo momento y analizar información. Compartir los aprendizajes, sintetizar y analizar el conocimiento.
53
¿Cuál es el rol del estudiante que usa | M-learning?
* Pregunta: Busca información usando dispositivos móviles en todo lugar. Socializa y trabaja colaborativamente con sus compañeros. * Pertenece a redes de conocimiento en la web. No se conforma con el material por el docente, busca e indaga otras fuentes.
54
Menciona ejemplos de M-learning
``` •Photomath. •Tynker. •Star Walk. •Khan Academy. •Quizlet. •Memrise. •Google Arts & Culture. Kahoot ```
55
¿Quién es George Siemens?
Teórico de la enseñanza en la sociedad digital. Autor del conectivismo: Teoría de la enseñanza para la era digital. Director del Centro de Aprendizaje Tecnológico en Manitoba, Canadá.
56
¿Cuáles son los aportes del conectivismo en la educación?
* Promueve el aprendizaje en Red. * Maximiza el uso de las tecnologías. * Innova estrategias pedagógicas. * Promueve el aprendizaje significativo. * Promueve el aprendizaje colectivo. * Promueve el aprendizaje significativo. * Promueve el aprendizaje continuo.
57
¿Cuáles son las características del conectivismo?
* Era digital. * Web 2.0. * Herramientas educativas. * Internet como espacio de lecto escritura. * El individuo trabaja en redes. * Aprender a aprender.
58
Menciona los principios del conectivismo
* El aprendizaje es un proceso que consiste en la conexión de nodos especializados o frentes de información. Ejemplo: Twitter, Google, CNN. * El aprendizaje y el conocimiento se complementan con la diversidad de opiniones. Ejemplo: Tripadvisor. * No solo de los humanos se aprende, el conocimiento puede resistir fuera del ser humano. Ejemplo: Medios digitales. * La capacidad de aumentar el conocimiento, es más importante que lo que ya se sabe (saber vs poder saber). Ejemplo: Youtube, Foros. * Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo. Ejemplo: Facebook, Linkedin. * El buen material (El conocimiento exacto y reciente) es esencial en el aprendizaje. Ejemplo. F5, Wikipedia. * La toma de decisión de aprender algo, es en sí misma el inicio de un aprendizaje. * La habilidad para ver las conexiones entre ideas y conceptos es la clave para construir el conocimiento (aprender a aprender). Ejemplo: Buscar, Seleccionar y Conectar.
59
¿Cuál es el rol del alumno del conectivismo?
* Es el centro del aprendizaje. * Construye su propia red de aprendizaje. * El decide que aprender. * Autónomo.
60
¿Cuál es el rol del maestro del conectivismo?
* Incentiva la investigación. * Brinda las herramientas de trabajo. * Desarrolla las competencias digitales. * Fomenta el “aprender a aprender” de forma autónoma. * Ayuda en la construcción de nuevo conocimientos.