Guía de estudio 10 de noviembre Flashcards
Verso
El verso es la unidad mínima de todo poema y puede estar formado por una palabra, frase u oración dispuesta en una línea. Los versos de una composición se enumeran de forma ascendente.
Estrofa
La estrofa es el conjunto de versos que forman una unidad de ritmo y sonido. Por lo general, también guardan una relación temática respecto a la idea que transmiten
Rima
La rima se refiere a la repetición de sonidos de consonantes y de vocales, o solamente de vocales, a partir de la última vocal tónica, entre dos o más versos.
Metro
El metro es la medida del verso con base en el número de sílabas que lo conforman.
Ritmo
El ritmo se relaciona con la musicalidad del poema, ya que es la percepción sonora creada por la forma en que están distribuidos los acentos, las pausas dadas por los signos de puntuación y la entonación de los versos.
Figuras Retóricas
Debido a lo anterior, la poesía de vanguardia privilegió el uso de ciertas figuras retóricas o literarias, es decir, expresiones o construcciones que usan de manera especial el lenguaje para producir un efecto en el lector, una impresión estética y una sorpresa en cuanto a la percepción inesperada y novedosa de la realidad.
Metáforas
La metáfora se crea al trasladar el significado de una cosa a otra con base en su semejanza; es una comparación implícita, pues un término sustituye a otro por completo.
Aliteración
La aliteración alude a la repetición de un mismo sonido o a lo largo del poema. Esta figura retórica proporciona un efecto sonoro que en los poemas de vanguardia contribuyó a la conformación del ritmo y la musicalidad, pero además, ofreció una rica posibilidad en cuanto a la experimentación con las palabras.
Anáfora
La anáfora es la repetición o reiteración de una palabra o frase al inicio de los versos. Al igual que la aliteración, desempeñó un papel importante en los poemas vanguardistas para la creación del ritmo.
Greguería
La greguería es una composición breve, usualmente de una frase o un enunciado que plantea un juego de sentido. Su creador, el poeta español Ramón Gómez de la Serna, la definía como el encuentro entre la metáfora y el humor.
Caligrama
El caligrama es una composición poética que, mediante la disposición del texto (letras, palabras, signos de puntuación) en el papel, forma una imagen relacionada con el contenido mismo del texto.
Collage
El collage, llamado así por el verbo en francés coller, que significa “pegar”, es una técnica artística que consiste en el ensamblaje de varios elementos originalmente ajenos uno del otro, el resultado es una pieza unificada.
Cadáver Exquisito
El cadáver exquisito es una forma de escritura automática. Se debe componer de manera colectiva, es decir, un participante escribe una palabra o enunciado, que se cubre (por medio de un pliegue) y enseguida otra persona hace lo mismo
Antología Digital
Tú puedes hacer una labor semejante con una antología digital, es decir, una recopilación de textos en torno a un tema, época, género, movimiento, etcétera, de uno o varios autores, seleccionados por un antologador, que los considere representativos o relevantes