Guia completa Flashcards
1- En una persona que pesa 70 KG cuál es el volumen aproximado de agua corporal total (60%?
42 Lts. (70 kg X .60)
Cuáles son las células más abundantes en el cuerpo humano?
Glóbulos Rojos
Señale un ejemplo de mecanismo de retroalimentación positiva:
Coagulación sanguínea
Son características que hacen del agua un disolvente ideal en el medio interno, excepto?
Constante dieléctrica baja.
El Peso atómico del Ca + es de 40, ¿cuántos gramos de este ion es igual a 4 mEq? Peso molecular es análogo a la cantidad de gramos en 1 mol
80 gr; mg = mEq × peso de la fórmula/valencia (4 X 40 / 2)
-El peso molecular de CaCl2 es 110, ¿cuántos gr de esta sustancia es igual a un Mol?
110 gr ( 1 gramo de mol equivale a 1 mol)
Si se inhibe la ATPasa que ocurre?
↓ gradiente p/Na.
La ecuación de Nernst se utiliza para:
Potencial de equilibrio o equilibrio potencial
Si el Na+ fuera el único ion capaz de atravesar la membrana celular con una concentración extracelular de 140 mEq/l e intracelular de 14 mEq/l con una constante Boltzmann de - 61, ¿cuál sería el voltaje intracelular cuando el ion llegue a su equilibrio?
61 mV JUSTIFICACIÓN: 14/140 = 0.1; Log (0.1) = -1; -61 (-1) = 61 mV
- Una fibra nerviosa mielinizada de 9 mm de diámetro, cuál será su velocidad de conducción?
40.5 m/seg. 9 X 4.5
Cuál es la limitante más importante en cuanto a la cantidad de sustancias que ingresa a la célula por difusión?
Gradiente de concentración
- Una de las funciones más importantes de la bomba de Na/K, es:
Mantener el vol. celular.
Qué efecto tiene la disminución de iones de Ca en el potencial de acción:
Aumenta la permeabilidad al Na.
Los canales de fuga Na/K actúan en:
Reposo.
En cuál de los voltajes de potenciales de membrana es más probable que se activen los canales iónicos para K?
-90 mv. (-94m V en fase de repolarización)
Cuáles son los efectos en las concentraciones intracelulares de Na y K cuando actúa la bomba Na/K?
↑K, ↓ Na. (3 iones Na hacia el exterior y 2 iones K hacia el interior).
La mayor parte de la amortiguación del exceso de Hidrógeno intracelular está a
cargo de:
Bicarbonato.
Para que el medio interno conserve un pH de 7.4 la proporción de bicarbonato/ac.Carbónico, debe ser
20/1
El complejo Distrofina- Glucoproteína sirve para:
Fijar mocitos a matriz extracelular
Proteína que oculta el sitio de unión de la Actina con Calcio:
Tropomiosina
Parte de la Sarcómera que incluye la zona oscura y línea M en el músculo estriado está determinado por:
Banda A
El Receptor para la dihidropiridina se encuentra se encuentra a nivel de
Túbulo T
Estructura del músculo liso que sustituye a las líneas Z del m. estriado:
Cuerpos densos
- Cuál es el mediador en las fibras preganglionares del SNA?
Acetilcolina.
En cuál de las siguientes actúan los receptores muscarínicos?
M. liso intestinal
Cuál es el neurotransmisor que actúa sobre los receptores nicotínicos?
Acetilcolina
Verdadero o Falso
- El 40% de los carbohidratos de la dieta se transforma en grasa.
Falso
Verdadero o Falso
La inhibición de la Enzima HMG reductasa produce ↑ en los niveles de Colesterol plasmático
Falso
- El músculo liso multiunitario forma las paredes de vías urinarias
Falso, es el unitario
Las fibras musculares rápidas son ricas en mioglobina
Falso, son las fibras lentas
- La concentración de CL es mayor en el L. intersticial que en el plasma
Verdadero
Fase del ciclo cardíaco donde se encuentra la mayor presión ventricular:
Eyección rápida
Fase más prolongada del ciclo cardiaco
Llenado lento
La meseta del potencial de acción del músculo cardiaco se debe a
Apertura de canales de Ca + + (en especial lentos).
La mayor parte del llenado de los ventrículos se lleva a cabo durante:
Primer tercio de diástole o llenado pasivo( flujo de entrada rápido)
Fase del ciclo cardiaco donde ocurre el llenado de las aurículas:
Diástole auricular
Las válvulas aórtica y pulmonar se cierran durante:
Al final de periodo de eyección o inicio de Relajación isovolumétrica
2DO RUIDO CARDIACO.
Las válvulas AV, mitral y tricúspide se cierran durante:
Inicio de contracción isovolumétrica
1ER RUIDO CARDIACO.
El tercer ruido cardiaco ocurre por
Llenado ventricular
Mínimo de presión ventricular para que ocurra la Eyección:
80 mmhg (igual que la aorta)
Un aumento en la fuerza de contracción del Ventriculo Izquierdo produce lo siguiente:
AUMENTA Poscarga y volumen de eyección.
AUMENTA volumen telediastólico. DISMINUYE volumen telesistólico.
Factor importante para que las fibras nodales sean autoexcitables:
Potencial de membrana en reposo menos negativo o más positivo
Factor importante para que ocurra el retraso del impulso eléctrico en el nodo A-V
Pérdida de uniones en hendidura
Cuánto tarda el potencial de acción originado en el nodo sinusal en llegar al nodo AV:
Aproximadamente 0,03 seg
¿Cuál es el retraso normal total del impulso cardíaco en el nodo AV y el sistema del haz AV?
0,09 seg
El impulso eléctrico del marcapaso al Haz de His dura:
0,15 s o 0,16 seg
En un electrocardiograma ese espacio está representado por:
Intervalo P-Q
. El retraso en la condición que normalmente ocurre en nodo AV produce:
Llenado completo de ventrículos
Estructuras que hacen que el músculo cardíaco actúe como un sincitio:
Uniones en hendidura
El sistema de conducción del corazón está formado por células de tipo:
Muscular
¿Cuánto tarda el volumen sanguíneo en recorrer el aparato circulatorio?
1 minuto
Las contracciones prematuras del músculo cardiaco ocurren en:
Periodo Refractario Relativo; Es posible una nueva despolarización arriba de -50mV
La ritmicidad y autoexcitación en condiciones normales, son características de:
Nodo S/A
Si el nodo sinusal se bloquea y el nodo AV toma el control del ritmo cardiaco, cuál será su FC:
45 latidos por minuto; 40 a 60
Evita que el potencial de acción en el nodo A-V se regrese a las aurículas:
Pérdida de uniones en hendidura
Canales iónicos predominantes en la generación de potenciales de acción de las fibras nodales:
Canales lentos Na/Ca
Parámetro hemodinámico que indica que el flujo sanguíneo será laminar:
No. De Reynolds
Si el No. de Reynolds aumenta el flujo sanguíneo tiene mayor tendencia a ser:
Turbulento
La presión de llenado sistémico disminuye cuando:
Aumenta distensibilidad venosa
La ley de Frank Starling dice que:
Retorno es igual a Gasto Cardiaco; Mayor
distensión en músculo = Mayor fuerza contráctil = mayor llenado ventricular
Mayor frecuencia cardiaca o cronotropismo +
El espacio P-R o P-Q en condiciones normales tiene una duración de:
0,16 seg
El espacio Q-T en condiciones normales tiene una duración de
0,35 s a 0,40 s
El complejo QRS en condiciones normales tiene una duración de
0,08 a 0,10 s
El segmento S-T en condiciones normales tiene una duración de:
0,15 a 0,16 s
El músculo cardiaco utiliza principalmente como sustrato energético para
realizar su trabajo:
Ácidos grasos 70% y 30% carbohidratos
¿Qué proporción del tiempo que dura el ciclo cardiaco corresponde a la sístole y cual a la diástole?
SÍSTOLE ⅓ DIÁSTOLE ⅔
1 ⁄ 3 de diástole: Período llenado rápido.
3/3 de diástole: Aurículas se contraen (sístole auricular)
La regulación intrínseca del bombeo cardíaco puede llevar al gasto cardiaco hasta:
13 L
Periodo del ECG en el que los ventrículos se encuentran completamente despolarizados:
Complejo QRS, despolarización ventricular; la despolarización empieza en QRS y se completa en S-T
Periodo del ECG en el que las aurículas se encuentran completamente despolarizados:
Onda P, despolarización auricular
Periodo del ECG en el que los ventrículos se encuentran completamente repolarizados
Onda T, repolarización ventricular
Que significa la onda a en la curva de presión:
Contracción auricular, sístole auricular
Que significa la onda c en la curva de presión
Contracción ventricular, contracción isovolumétrica
Que significa la onda v en la curva de presión
Llega sangre a la aurícula, lo que implica un aumento de presión, relajación isovolumétrica
El volumen ventricular izquierdo al final de la diástole es de:
100 ml aprox, volumen telediastólico 120 ml
Las últimas regiones de los ventrículos que se despolarizan son:
Base subepicárdica o base de ventrículos.
Gasto cardiaco
Volumen de sangre que el corazón expulsa en un minuto; 4,900ml/min o 5 L/min
Como se calcula:
Volumen sistólico x FC
Cuando la presión de llenado sistémico se iguala a la PVC que ocurre con el gasto cardiaco:
No cambia, gasto cardiaco se mantiene en equilibrio
Motivo por el cual el impulso eléctrico a través del haz de AV es unidireccional:
Tabique AV
Parámetro hemodinámico que se aproxima a la presión de la aurícula izquierda:
Presión de enclavamiento capilar pulmonar 40 mmhg
Durante el ciclo cardíaco hay dos momentos en que todas las válvulas están cerradas, uno de ellos es el periodo:
Contraccion y relajacion isovolumetrica
¿Cuál es la fracción de eyección normal?
60% VE/ VTD X 100
V. eyección y V telediastólico
Estimulación que disminuye inotropismo y cronotropismo en el corazón:
Parasimpática
Estimulación que estimula inotropismo y cronotropismo en el corazón:
Simpática
Efecto fisiológico de la ACh en el corazón
Hiperpolarización
Cantidad total de sangre que se puede almacenar en un segmento de la circulación por cada 3g.. De aumento de presión:
Compliancia
La ley de ohm establece que el flujo es Directamente proporcional a:
Diferencia de presión
La ley de ohm establece que el flujo es Indirectamente proporcional a:
Resistencia
ley de Ohm:
Diferencia de presión entre los extremos del vaso; diferencia de presión sobre resistencia
Señala la estructura vascular con menor inervación simpática:
Capilares
¿Cuál es el regulador del flujo sanguíneo?
O2, Adenosina ATP y Estimulación simpática
¿Cuál es la presión media?
Presión promedio en ciclo cardíaco completo, 100
mmhg
¿Qué pasa si aumenta la PAM (Presión arterial media)?
Vasoconstricción y disminuye flujo sanguíneo
¿Cuál es la presión diferencial o de pulso?
Diferencia de presión sístole y diástole, 40 mmhg
Factores que determinan la velocidad de la sangre en el vaso:
-Diámetro
-viscosidad
-longitud del vaso
A que se le llama amortiguación?
disminución progresiva de pulsaciones en la
periferia de los vasos.
¿Cuál es la presión venosa central?
es la presión al interior de la aurícula derecha, 0 a 8 mmhg
Que hace que aumente la presión venosa central:
-Aumento de vol. de sangre
-Dilatación de las arteriola
-Insuficiencia cardiaca
-Transfusión masiva de sangre
. ¿Qué es la distensibilidad?
Capacidad de las paredes vasculares para cambiar
su diámetro a causa de la presión
En la ley de Poiseuille el flujo (Q) es directamente proporcional al:
Diámetro de los vasos
Las venas son 8 veces más distensibles y tienen un volumen 3 veces mayor que las arterias?
Verdade o Falso
Verdadero
Siguiendo la ley de Poiseuille si un vaso tiene un diámetro de 4 mm con una presión de 100 mmHg, cuál es la velocidad del flujo?
F=(4)^4= 256 ml/min
El radio es igual al flujo sanguíneo a la cuarta potencia
La suma de voltajes de dos derivaciones para obtener una tercera en la Ley de Einthoven se refiere a:
Derivaciones Bipolares
DI + DIII = DII DII - DIII = DI DII - DI = DIII
El efecto de la gravedad sobre la presión venosa se le llama:
Presión hidrostática.
¿Cuál de las siguientes condiciones va a producir una disminución del flujo sanguíneo tisular?
Aumento de ácido láctico; presión arterial es baja y llega muy poco oxígeno a los tejidos del cuerpo
Los ruidos de Korotkoff (1905) están producidos por:
Turbulencia sanguínea
Qué efecto tiene la estimulación parasimpática sobre el flujo sanguíneo coronario.
Disminución de contractilidad, fuerza cardíaca y constricción
Qué efecto tiene la estimulación simpática sobre el flujo sanguíneo coronario.
Aumenta contractilidad y fuerza cardíaca
Función importante del sistema linfático
Mantener alta la presión de líquido intersticial.
Cantidad total de linfa en el cuerpo humano:
120 ml/h o 2-3 L/día y deriva del líquido intersticial
Lugar de intercambio de líquidos, solutos y fluidos en microcirculación:
Capilares
Abre y cierra la entrada al capilar:
Esfínter precapilar.
El principal factor regulador del tono de los esfínteres precapilares, es:
Hipoxia
El líquido filtrado que no se reabsorbe al capilar, regresa a su circulación sistémica por:
Conducto torácico; comunica la linfa con S. venoso.
La causa del flujo intermitente en los capilares sistémicos se debe a:
Vasomotilidad
El componente más abundante en la estructura de proteoglicanos del espacio intersticial es:
Acido Hialuronico 98%
La cantidad de líquido que se filtra del extremo arterial del capilar es casi lamisma que se reabsorbe en el extremo venoso, se refiere a:
Fuerzas o equilibrio de Starling
Principal contenido del plasma responsable de la presión coloidosmótica:
Albúmina 80%, generada en el hígado. La más importante para mantener la presión capilar.
El límite en la reabsorción de sustancias que llegan al transporte máximo se debe a:
Capilares peritubulares
Las sustancias liposolubles difunden directamente a través de las membranas celulares del endotelio capilar:
CO2 y O2
Las sustancias hidrosolubles y no liposolubles difunden sólo a través de los poros intercelulares en la membrana capilar:
H2O iones sodio y cloruro y la glucosa
La velocidad del flujo linfático se incrementa por los siguientes factores:
Aumento de la presión capilar, Disminución presión coloidosmótica del plasma, Aumento proteínas líquido intersticial.
EXCEPTO: Presión líquido intersticial negativa
Menciona la fórmula de presión neta del filtración (fuerzas starling):
PNF=PC-PIF-Pn+Pni ó Flujo = (Pc -Pi) - (TC - Ti)
Factor más importante que genera la negatividad de la presión del líquido intersticial:
Bomba linfática.
Presión hidrostática capilar (Pc):
principal fuerza que saca líquido del capilar
Presión coloidosmótica del plasma en capilar (Pn): 28 mmHg
principal fuerza que ingresa líquido al capilar
Presión coloide del líquido intersticial (Pni): 5 mmHg
principal fuerza que saca líquido del capilar por ósmosis
Presión hidrostática del líquido intersticial (Pif): -6 mmHg
presión que ejerce el líquido fuera del capilar, Siempre NEGATIVA
Presión neta de filtración:
suma de fuerzas en el lado arterial del capilar
Presión neta de reabsorción:
suma de fuerzas en el lado venoso capilar
¿Cuál de las fuerzas de starling es un reflejo de la presión arterial media?
Presión capilar.
Cuando la suma de fuerzas PNF es Positiva:
Habrá filtración y FAVORECE REABSORCIÓN.
Cuando la suma de fuerzas PNF es Negativa:
Habrá reabsorción y FAVORECE FILTRACIÓN.
Un paciente con una
-presión hidrostática capilar de 24 mmhg
-presión coloidosmótica capilar de 28 mmhg
-presión hidrostática del líquido intersticial de -2
-presión coloidosmótica del líquido intersticial de 2 mmhg
Según el equilibrio de starling el flujo neto de líquido será:
NINGUNA 0
En base a la pregunta anterior el flujo neto favorecerá:
NINGUNA
Un paciente con una
-presión capilar de 12 mmhg
-presión coloidosmótica de 26 mmhg
-presión en el líquido intersticial de -3
-presión coloidosmótica del líquido intersticial de 10 mmhg
Según el equilibrio de starling el flujo neto de líquido será: y favorecera?
-1 mmHg
FAVORECE FILTRACIÓN
Principal órgano con mayor irrigación en medio interno:
Riñón, 1,100 ml/min 22% GC
¿Qué condición va a producir una disminución del flujo sanguíneo tisular?
Aumento del O2 tisular y visceversa.
Sustancias que actúan en la regulación local del flujo sanguíneo a corto plazo:
Adenosina, Histamina, H+, K+, CO2.
EXCEPTO: Endotelina ya que provoca vasoconstricción.
El principal factor que influye en la regulación del flujo sanguíneo a corto plazo es:
Metabolismo Tisular
Sustancia que produce relajación del músculo liso vascular en arterias proximales:
ON, Óxido Nítrico sintetizado por Angiotensina II.
El aumento del metabolismo produce aumento del flujo sanguíneo por efecto directo sobre:
Arteriolas
¿Qué provoca la disminución de O2 entre células tisulares?
Liberación de Adenosina y Ácido láctico.
Mecanismo que permite que el flujo sanguíneo regrese a la normalidad después de incremento de PA:
Autorregulación
Mencione cuales son las teorías de autorregulación a corto plazo:
TEORÍA METABÓLICA; demanda de oxígeno ocasionando vasoconstricción.
TEORÍA MIÓGENA; regulada por PA y estiramiento de vasos sanguíneos.
Menciona la regulación de flujo sanguíneo tisular a largo plazo:
Vascularización tisular o Neovascularización
Sustancias importantes que intervienen en la angiogénesis:
Factor de crecimiento de fibroblastos, plaquetas y endotelio vascular
Factores desencadenantes de la angiogénesis en la regulación de flujo sanguíneo a largo plazo:
Isquemia, Crecimiento tisular rápido, Aumento
metabolismo.
Mediadores de la neovascularización en la regulación del flujo sanguíneo a largo plazo:
Angiogenina
La paciente de 76 años, que es intervenida para extirpar un tumor abdominal, observándose que tiene una gran cantidad de vasos sanguíneos, cuál es la causa más probable de esto?
Angiogenina. (por angiogénesis)
El desarrollo de la neovascularización o angiogenia es estimulada por:
Hipoxia
Cuando una persona cambia su posición de decúbito a erecta se presenta lo siguiente:
Aumento GC, aumento de resistencia periférica, aumento de frecuencia cardiaca, aumento de PA, estimulación simpática
EXCEPTO: Vasodilatación.
La PA O TA se mantiene cuando cambiamos de decúbito a parado a causa de SNA:
Simpático.
El mantenimiento de la T.A cuando nos ponemos de pie se debe a:
Inhibición de barorreceptores
Señale la estructura vascular con menor inervación simpática:
Capilares
El centro vasomotor se encuentra en
Bulbo raquídeo y tercio inferior de la protuberancia.
Donde se encuentra la zona vasoconstrictora:
parte superior del bulbo. Excita las neuronas preganglionares
Donde se encuentra la zona vasodilatadora:
parte inferior del bulbo
Donde se encuentra la zona cardioinhibidora:
Núcleo del tracto solitario NTS.
¿Cómo se llama el núcleo del ponds (Puente) que disminuye las capacidades cardíacas?
Cardioinhibidor
La constricción de las a. carótidas por debajo de su bifurcación produce:
Descarga de barorreceptores.
Los estímulos aferentes al centro vasomotor desde los barorreceptores carotídeos derivan de:
par craneal IX, Nervio Glosofaríngeo.
Los barorreceptores carotídeos mandan estímulos al centro vasomotor cuando:
Aumenta PA o TA.
Neurotransmisor vasoconstrictor de SNS en centro vasomotor:
Norepinefrina o Noradrenalina, receptores Alfa adrenérgicos.
Neurotransmisor vasodilatador de SNS en centro vasomotor
Epinefrina o adrenalina, receptores Beta 2 adrenérgicos
Tipos de barorreceptores:
Receptores de estiramiento que se adaptan a PA.
Responden a presiones entre 60-180 mmHg, MEJOR EN 100 mmHg.
¿Qué sucede cuando aumentan los impulsos de seno carotídeo al entrar al
NTS?
Vasodilatación por SNPS, disminuye FC y contracción
Los quimiorreceptores aórticos descargan con más frecuencia cuando hay?
Hipoxia o bajo nivel de O2, Aumento de CO2 y H+. Acidosis. presión por debajo de 80 mmHg
Los estímulos aferentes al centro vasomotor desde los quimiorreceptores carotídeos derivan de:
par craneal X, Nervio Vago.
El aumento de la presión arterial secundaria a aumento de intracraneal se le llama:
Reflejo de Cushing; causado por aumento de presión intracraneal y derivada de una respuesta isquémica del SNC
Una persona pierde en un accidente de motocicleta 900 ml de sangre, tiene una presión de 90/50 mmHg de presión arterial, cuál de los siguientes parámetros tenderá a disminuir en este paciente?
Impulsos del seno carotídeo
Masculino 22 años de edad sufre accidente que produce una pérdida de 700 cc de sangre, cuál de los siguientes parámetros se espera disminuya como respuesta a la hemorragia?
Impulsos del seno carotídeo
Donde se sintetiza la angiotensina 2:
Pulmón.
El mecanismo fundamental por el que se regula la PA a largo plazo es:
Renina-Angiotensina; retención de sal y agua aumento del volumen extracelular aumento de la presión.
El mecanismo de renina angiotensina se activa principalmente cuando?
DISMINUYE PA O TA.
Factor que mantiene elevada PA a pesar de haberla corregido:
Aumento retorno venoso o GC
Factor más importante por el cual la Angiotensina II AUMENTA GC:
Retención NA/ Sodio
Enzima que interviene en la conversión de Angiotensinógeno en Angiotensina I:
Renina
Determinantes clave de PA a largo plazo:
desplazamiento curva eliminación renal y nivel de línea de ingestión.
Donde se sintetiza y almacena la enzima proteica Renina:
Células yuxtaglomerulares (situados en paredes de arteriolas aferentes)
Por medio de estas enzimas se inactiva la Angiotensina II
Angiotensinasas
Arteriola con mayor número de receptores para Angiotensina II:
Arteriola eferente
En que estructura del riñón la Angiotensina II tiene efecto vasoconstrictor que modifica el filtrado glomerular:
Arteriola eferente
El sitio de acción de la aldosterona es a nivel de:
Células principales
Cuando disminuye el flujo sanguíneo renal pero se mantiene la tasa de filtrado glomerular es por el efecto de:
Angiotensina II
Células del túbulo distal que se caracterizan por reabsorber Na y secretar K:
Células principales.
Células del túbulo colector que se caracterizan por reabsorber K y secretar H:
Células intercaladas.
La reabsorción de urea en los túbulos renales depende de la presencia de aldosterona verdadero o falso:
FALSO; la aldosterona es una hormona producida por la glándula suprarrenal que actúa principalmente en la reabsorción de sodio y la excreción de potasio en los riñones
Un paciente con insuficiencia cardíaca de 65 años tiene una elevación del péptido natriurético auricular, cuál de las siguientes condiciones fisiológicas es responsable de esto:
Presion Venosa Central
Paciente de 55 años hipertensa, manejada desde hace 5 años con captopril (inhibidor de la EKA), cuál de los siguientes parámetros se elevará a consecuencia del tratamiento?
Angiotensina I; bloquean la acción de dicha enzima, para que la angiotensina I no se convierta en angiotensina II.
Paciente de 65 años es tratado con un inhibidor de la enzima angiotensina qué efecto fisiológico es de esperarse?
Aumento de excreción de sodio.
¿Qué es lo que determina la presión negativa intrapleural?
Bomba linfática.
Que efecto tiene un descenso de la presión intrapleural sobre el Gasto Cardiaco:
Aumenta
¿Qué efecto tiene la presión negativa intrapleural sobre el gasto cardiaco y la PVC?
Solo aumenta GC
Por cada cmH2O que modifiquemos de gradiente de presión transpulmonar a cuantos ml equivale?
200 ml; 500 x 1cmH2O/ 2.5 VC: 500ml Diferencia presión pleural (exterior- interior): (-5)-(-7.5) cmH2O:
2.5cmH2O
Cuando hay una diferencia entre la presión intrapleural y alveolar de 6 cmH20, ¿de cuánto va a ser el cambio de volumen?
(6 X 200) 1.2L
Volumen al que se expanden los pulmones p/cada aumento de presión transpulmonar:
Compliancia pulmonar
Músculo más importante en la Inspiración pasiva o tranquila:
Diafragma.
Músculos en la Inspiración activa:
Accesorios: INTERCOSTALES EXTERNOS,
esternocleidomastoideos, serratos y escalenos.
Músculos en la Espiración activa o forzada:
Intercostales internos, rectos del abdomen; oblicuos planos.
Una persona de 50 años que participa en un maratón, cuál de los siguientes músculos utiliza durante la inspiración?
Escalenos; oblicuos
Cuando los músculos abdominales se contraen se produce:
Disminución de la capacidad funcional residual.
¿Qué es la presión transpulmonar?
diferencia entre presión intrapleural y presión alveolar
Células importantes en el alveolo para formación y metabolismo de agente tensoactivo o surfactante:
Célula alveolar tipo II, Neumocitos tipo II
¿Cuál es el efecto fisiológico más importante del surfactante?
Disminución de la tensión superficial.
Agente tensoactivo presente en los alvéolos pulmonares que modifica la tensión superficial y evita el colapso alveolar:
Surfactante
Fosfolipido mas importante sinónimo de Surfactante y que disminuye tension superficial:
Dipalmitoilfosfatidilcolina
Parámetro hemodinámico que se aproxima a la presión de la aurícula izquierda:
PRESIÓN DE ENCLAVAMIENTO CAPILAR PULMONAR
¿Cuál es la presión de la arteria pulmonar?
25 o 28/8 mmHg
Durante un cateterismo cardíaco se toma una muestra de sangre con una saturación de oxígeno de 75%, presión arterial fluctúa entre 25 en sístole y 8. En qué parte de la circulación se encuentra el catéter?
Arteria pulmonar
Zona del pulmón en la que el flujo sanguíneo capilar es constante durante la sistole y diastole:
Zona 3
En la zona 3 de la circulación pulmonar donde hay un flujo:
Continuo (sístole/ diástole)
La sangre de las venas bronquiales drenan a nivel de:
Venas pulmonares
Mecanismo básico por medio del cual se autorregula el flujo sanguíneo pulmonar?
Necesidad O2 - Vasoconstricción Hipóxica.
CALCULE EL VOL. DE VENTILACIÓN PULMONAR EN UNA PACIENTE CON UNA FR DE 12 Y UN VC DE 600 CC X MIN Y ESPACIO MUERTO DE 150 CC:
VC X FR= 600X12= 7200 ml (7.2 l/min)
CALCULE EL VOLUMEN DE VENTILACIÓN ALVEOLAR EN UN PACIENTE CON UNA FR: 12 UN VOL. CORRIENTE DE 500 CC X MIN Y ESPACIO MUERTO DE 150CC:
500-150 X 12= 4200 ml (4.2 L/min)
VOL. QUE AYUDA A VALORAR LA CAPACIDAD DE LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS:
MÁXIMO VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIO (VER)
VOL. QUE INDICA EL ESTADO DE LA RESISTENCIA DE LA VÍA AÉREA:
Volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1)/ CVF = capacidad vital forzada
VOL. RESPONSABLE DE MANTENER GASES SANGUÍNEOS SIN FLUCTUACIONES EN REPOSO:
CAPACIDAD VITAL
VOL. QUE NO PUEDE SER MEDIDO POR ESPIROMETRÍA:
CAPACIDAD RESIDUAL Y CAPACIDAD PULMONAR TOTAL
¿Cuál es el principal parámetro de espirometría clínica que nos indica aumento de resistencia en las vías aéreas?
Disminución de la capacidad residual funcional.
¿Qué se necesita para mantener los alvéolos secos y unidos?
Presión intersticial pulmonar negativa
Número en condiciones normales de la ventilación-perfusión:
0.8
¿Qué tipo de aire tiene menor Po2?
Aire alveolar
En un análisis de una muestra de aire reporta presión parcial de oxígeno (PaO2) de 120 y CO2 de 27, ¿qué tipo de aire es?
Aire espirado
En un análisis de una muestra de aire se reporta presión parcial de oxígeno (PaO2) de 159 y CO2 de 0, ¿qué tipo de aire es?
Aire atmosférico
¿De qué manera se transporta el oxígeno en la sangre?
Disuelto 3% y en la Hb 97%
Cuando la pO2 es de 40 mmHg (sangre venosa) la Hb está saturada en
75%
Condición fisiológica que hace que el O2 se desprenda más fácilmente de la HB:
Aumento de BPG
La mayor parte del CO2 es transportado en forma de:
Bicarbonato
Con respecto al transporte y distribución de oxígeno es cierto que:
*Normalmente, y en reposo, se consumen 250 ml/min.
*Cada gramo de Hb transporta 1.34 ml de oxígeno.
¿Qué longitud del capilar pulmonar es necesario que recorra la sangre para saturarse de O2 y desprenderse del Co2?
⅓
Cual de los siguientes factores disminuyen la afinidad del O2 con la Hb:
Acidosis
De lo siguiente ¿qué desvía la curva de afinidad Hb-02 hacia la derecha:
AUMENTO: 2,3 BPG, CO2, H+, Metabolismo y DISMINUCIÓN pH
¿Qué ocurre con la pO2 tisular cuando la curva de disociación de la Hb se desplaza a la izquierda?
Disminuye
En condiciones normales para tener un pH de 7.4 la proporción de HCO3 y H2Co3 debe ser de:
20/1
Mayor parte de transporte CO2 en la sangre:
HCO3 bicarbonato 70%
NÚCLEO DEL CENTRO RESPIRATORIO QUE SE CARACTERIZA POR INHIBIR LA INSPIRACIÓN Y REGULA LA FR
Núcleo o centro Neumotáxico.
NÚCLEO DEL CENTRO RESPIRATORIO RESPONSABLE DE LA ESPIRACIÓN Y SOLO SE ACTIVA EN EL EJERCICIO Y ESPIRACIÓN FORZADA:
Núcleo respiratorio ventral.
El núcleo del centro respiratorio responsable del ritmo básico de la ventilación:
Núcleo respiratorio dorsal.
La estimulación de los receptores J ocurre por:
Insuficiencia cardíaca (estos receptores se incrementan cuando hay congestión en los capilares)
En el reflejo de Hering breuer los receptores que se estimulan son:
Receptores de estiramiento
En cuál de los siguientes situaciones se esperaría una disminución de la resistencia de la vía aérea?
Estimulación simpática.
La mácula densa se encuentra en:
Corteza renal.
Fracción del flujo plasmático que se convierte en filtrado glomerular:
20%
Porcentaje de filtrado glomerular que se reabsorbe en el asa de henle:
20%
Función renal que consume la mayor parte de energía metabólica del órgano:
Reabsorción del sodio.
El equilibrio glomerulo-tubular se refiere a:
Reabsorción fraccionada constante.
Se le conoce como segmento diluyente de la nefrona:
1ra mitad del túbulo distal.
La reabsorción de urea se estimula cuando se requiere producir:
Orina concentrada
Cuando disminuye el flujo sanguíneo renal pero se mantiene la tasa de filtrado glomerular es por efecto de:
Angiotensina II.
Factor más importante por el cual la angiotensina II aumenta el gasto cardiaco:
Retención de Na.
Si aumenta la Ingesta de Na, ¿aumenta la PA?
VERDADERO
Paciente femenino de 22 años de edad que aumenta la ingesta de Na el doble de lo normal cuál de los siguientes parámetros espera que disminuyera
como consecuencia de la ingesta de Na?
Renina plasmática
En la misma paciente de la pregunta anterior, qué esperaría que aumentará?
Diuresis y natriuresis.
En que estructura del riñón la Angiotensina II tiene efecto vasoconstrictor que modifica el filtrado glomerular:
Arteriola eferente
El péptido natriurético auricular se libera en respuesta a:
Altos niveles de Na y Aumento de retorno venoso
Paciente de 55 años hipertensa, manejada desde hace 5 años con captopril (inhibidor de la EKA), cuál de los siguientes parámetros se elevará a consecuencia del tratamiento?
Angiotensina I
Paciente de 65 años de edad es tratado con un inhibidor de la enzima convertidora de Angiotensina, qué efecto fisiológico debería esperarse?
Aumento de la excreción de sodio
Factores que reducen la excreción de Na por los riñones:
ON, Angiotensina II y Noradrenalina.
Factor más importante por el cual induce el consumo de O2 en el riñón:
Flujo sanguíneo renal
Mecanismo renal encargado de producir orina concentrada o diluida según las necesidades del medio interno:
Contracorriente
En el reflejo uretero-renal secundario a una obstrucción urinaria aguda se produce:
Dilatación arteriola eferente.
La osmolaridad de los líquidos corporales están regulados por:
Vasopresina o ADH(hormona antidiurética)
De lo siguiente, ¿Qué es cierto con respecto a la hormona antidiurética?
Se produce en el hipotálamo pero se secreta en la neurohipófisis.
La causa por la que las proteínas no se filtran en los glomérulos principalmente es:
Carga eléctrica.
¿Cuál de los siguientes factores produce una elevación de presión en la cápsula de bowman?
Cálculo renal (obstrucción).
¿Dónde ocurre la transición arteriovenosa de los capilares peritubulares?
Asa de henle.
¿Cuál de las siguientes sustancias se filtraría más fácilmente por los capilares glomerulares?
Policationico (carga positiva)
¿Cuál de las siguientes sustancias se filtra más rápidamente por el glomérulo?
Dextrano policationico.
Cuál de los siguientes factores cabría esperar un aumento de la excreción de sodio?
Aumento del ON
Se reabsorbe más de la mitad del filtrado:
túbulo proximal 65% (A)
Sitio donde están las células intercaladas y principales
última parte del túbulo distal y conducto colector (D)
Segmento muy permeable al agua
segmento descendente fino (B)
Principal sitio de acción de aldosterona:
porción final del túbulo distal y túbulo colector cortical (D)
Se encuentra el cotransportador Na/K/2Cl:
porción gruesa del asa (C)
Se encuentra la mácula densa:
túbulo distal (D)
Principal sitio de acción de la ADH:
Túbulo colector (E)
Sitio de reabsorción de la mayor parte de urea:
Túbulo proximal (A)
Sustancia con mayor aclaramiento:
Inulina
EN RELACIÓN A LA FORMA EN QUE EL RIÑÓN PROCESA LAS SUSTANCIAS.
FILTRACIÓN Y REABSORCIÓN PARCIAL:
Na, H+, Agua
FILTRACIÓN Y REABSORCIÓN TOTAL:
Glucosa, Aminoácidos
FILTRACIÓN Y SECRECIÓN TUBULAR TOTAL:
Ac. Para-amino hipúrico
SOLO FILTRACIÓN:
Creatinina.
Cuál de los siguientes cambios se esperaría encontrar después de la administración de un vasodilatador que reduce selectivamente la resistencia de la arteriola aferente?
Aumento de la presión hidrostática
Una persona ingiere 2L de agua destilada y otra de 2L de solución isotónica de NaCL, que tipo de osmolaridad es?
Isotónica
Un paciente tiene osmolaridad de 300 mOsm y osmolaridad urinaria de 1200 mOsm a que se debe:
Deshidratación.
Si la presión hidrostática promedio en los capilares glomerulares es de 55, cápsula de bowman 15, coloidosmótica 30, cuál es la presión de filtración?
(30+15) -55: -10: 10mmHg ó 55-15-30: 10mmHg
Un paciente con P. Capilar de 57 mmHg, P. Cápsula de Bowman de 17 mmHg, y P. Coloidosmótica en el espacio de bowman de 0 que presión Coloidosmótica en el capilar requiere para frenar la filtración:
FN= 57 - 17 + 0 = 40 mmHg, filtración
Los siguientes cambios se esperarían encontrar en un paciente de 12 años recién diagnosticado con DM1, hiperglucemia no controlada de 400:
aumento de filtración glomerular, sed, poliuria
EXCEPTO:aumento de la resistencia eferente
Una persona tiene un transporte máximo de glucosa de 200 mg/min, la filtración glomerular es de 120 ml/min, y tiene una glicemia de 300, cuál será la excreción de este paciente?
(200-(300 x .12)) 164, resultado aprox 160
Un paciente tiene un flujo sanguíneo renal de 900 ml, un hematocrito de 40%, cuál es el flujo plasmático?
540
Paciente con Nefrectomía con tasa de filtrado glomerular de 150 cc X min y cuál sería su FG en 24 hrs?
n(loconvertimos a hora 150 x 60= 9000ml/h luego multiplicamos por 24 y nos da 216000 ml) cuál sería su FG en 24 hrs? 260L