Guía Flashcards
Cuáles son los cambios anatómicos que caracterizan a la hominizacion?
Marcha bípeda.
➡️Liberación de las extremidades anteriores.
➡️Mayor volumen craneal y encefálico.
➡️Disminución del prognatismo (mandíbula saliente) y de los arcos ciliares.
➡️Cambios en las extremidades.
Cuáles son los cambios psíquicos que caracterizan a la hominización?
➡️Control de las conductas instintivas.
➡️Lenguaje.
➡️Racionalidad.
➡️Inteligencia.
➡️Capacidad de abstracción.
Qué rasgos presenta la hominización en el aspecto cultural?
➡️Construcción de herramientas y otros útiles.
➡️Manifestaciones artísticas.
➡️Progreso científico.
Describe los dos géneros en que se divide la historia del hombre
Australopithecus y Homosapiens
Antepasados bípedos de los humanos, con capacidad craneal pequeña, de 300 a 550 C. C.
Australopithecus
Bípedos, utilizan utensilios y presentan una gran variación en el tamaño del cráneo, que aumentó mucho.
Homosapiens
Toda doctrina que defienda como principio fundamental el respeto a la persona humana
Humanismo
Factores que favorecieron al humanismo
➡️La emigración de los sabios griegos.
➡️La invención de la imprenta.
➡️La acción de los mecenas.
➡️Las universidades y las escuelas: las universidades (como la de Alcalá de Henares, Lovaina, etc.) y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansión del humanismo por toda Europa
Características o rasgos del humanismo
Antropocentrismo.
Pacifismo o Irenismo.
El deseo de la unidad política y religiosa de Europa bajo un solo poder político y un solo poder religioso separado del mismo.
La imitación o mimesis de la lengua y el pensamiento de la literatura clásica grecolatina.
El equilibrio en la expresión, que debe ser clara, y no recargada ni conceptuosa.
La idealización y estilización platónica de la realidad.
El optimismo frente al pesimismo y milenarismo medievales.
El retorno a las fuentes primigenias del saber.
El contraste de opiniones frente al argumento de autoridad medieval.
Ginecolatría: alabanza y respeto por la mujer frente a la misoginia medieval.
Búsqueda de la espiritualidad más humana, interior (devotio moderna, Eranismo), más libre y directa y menos externa y material.
Ciudades en que floreció principalmente el humanismo
Roma, Venecia y Florencia la
Que efecto tiene el hecho de tener conciencia de nuestro de entidad y la de los otros?
Nos hace la vida más sencilla y facilita nuestras relaciones interpersonales e intergrupales
Se ha preocupado de buscar diferencias individuales en características y rasgos entre las personas, y cómo esos aspectos les llevan a comportarse de una determinada manera.
Ej: alumno extrovertido más probable pregunta en clase
Psicología de la personalidad
Centra su atención en la forma en que las personas piensan sobre las cosas que afectan a su comportamiento y en la influencia que lo que piensan puede tener en las relaciones interpersonales e intergrupales.
Ej: alumno extrovertido pregunta que piensan de el
Psicología social
Diferencias entre la psicología social y la psicología de personalidad.
Social- lo que las personas piensan sobre el que afecta su comportamiento
Personalidad- diferencias individuales y características o rasgos entre las personas y como se comportarán por eso.
Como definen Kiglston, Beer y Klein (2003), el auto concepto?
Grupo de características de las cuales cada una de ellas es necesaria y el conjunto de todas ellas es suficiente para identificar a uno mismo como diferente del resto de las personas.
Características del auto concepto
➡️ Estable y variable
➡ Consistente e inconsistente
➡️Racional e Irracional
➡️Planificado y automático
Una construcción altamente personal desarrollada a través de la integración de varias identificaciones y des-identificaciones con otras personas significativas y grupos de referencia, y una construcción social generada a través de la interna libación de roles y del reflejo de las valoraciones de otros”
Identidad
Wester y Heim, 2003
Cuál es son los componentes de la identidad
Sensaciones.
Compromisos.
Reconocimientos
La parte del auto-concepto del individuo que deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo social, junto con los aspectos emocionales y valorativos asociados a dicha pertenencia
(Tajfel, 1981)
Identidad social
Tener conocimiento consciente de cómo es uno mismo incluyendo las características que posee, sus intereses, actitudes y las propias limitaciones y errores
Autoconciencia
Cómo alcanzar el autoconocimiento?
Haciendo inferencias sobre nuestro comportamiento.
Comparándose objetivamente con los demás.
Proceso cognitivo por el cual se agrupan objetos, personas o acontecimientos que se consideran equivalentes (Tajfel y Wilkes, 1963)
Categorización social
Cuando la persona no se encuentra satisfecha con su identidad social, qué caminos tiene?
La movilidad individual (abandonar el grupo para unirse a otro).
La creatividad social (modifica la dimensión de comparación con el exogrupo o compararse con un exogrupo diferente).
La competencia social (superar el exogrupo en una dimensión en la que éste le aventajaba anteriormente
Cuál es son las concepciones históricas de la relación hombre-naturaleza?
Antropocentrismo tecnocrático.
Salvajismo.
Ecologismo personalista
Características del antropocentrismo tecnocrático
Naturaleza es considerada una esclava generosa.
El carácter ilimitado de los recursos naturales.
Aparecen el homo Faber.
El predominio de la razón instrumental e instanteísta
Barbarie de la megamaquina
El hombre como señor despótico de la naturaleza
Homo Faber
Características del salvajismo
La naturaleza es considerada como dueña incondicionada del hombre y severa madrastra.
Maltusianismo.
Ecología profunda.
Sociobiología o social darwinismo
El crecimiento de la natalidad como carga insostenible
El maltusianismo
La equiparación de la especie humana con las otras especies
Ecología profunda
La liquidación de la noción de naturaleza humana en la tribalidad.
Socio biología o social darwinismo
Características del ecologismo personalista
El hombre es considerado como humus pensante, como ser dependiente y al mismo tiempo guardián de la naturaleza
Dimensiones que estudia la antropología filosófica
Biológica.
Cultural.
Histórica.
Trascendente
Se refiere a la superación de la realidad humana inmanente
Trascender del ser humano
Filósofo y texto a quien se considera funda la antropología filosófica como disciplina
Max Scheler. El puesto del hombre en el cosmos
Que metodología busca el método socrático en su búsqueda de las definiciones
La ironía
Que expresa la alegoría de la caverna de platón
Un dualismo metafísico
Cuáles son las mismas virtudes que postula platón en lo individual y en lo social
Sabiduría.
Fortaleza.
Templanza
Según platón, cuál sería el gobernante ideal?
Un filósofo-rey que gobernara con sabiduría
Cuáles son las obras que tienen como autor Aristóteles
Ética Nicomaniquea.
Metafísica.
Lógica
Que postula el Hilemorfismo de Aristóteles para definir al ser humano
Una sustancia de materia y forma
Cuál es el propósito del eudemonismo que se propone la tesis aristotélica?
La felicidad
Según Aristóteles, dios es:
Motor inmóvil
El mal, para San Agustín, tiene tres dimensiones
Físico.
Moral.
Metafísico
Santo Tomás toma como modelo para su sistema, la filosofía:
Aristotélica
El realismo político de Maquiavelo consiste en:
La separación de la política y la moral
Para Hobbes la figura del Leviatán simboliza
El poder absoluto del soberano
Bestia marina del antiguo testamento, relacionada con el demonio
Leviatán
Texto político que influirá en la revolución francesa
El contrato social, de Rousseau
Karl Max sostiene que la dialéctica de la historia terminará en
Comunismo
“La violencia es la partera de la historia “ según
Marx
Nietzsche sostiene estas dos posturas filosóficas
El Nihilismo y el perspectivismo
Filósofo que nomino a Marx, Nietzsche y Freud como “maestros de la sospecha”
Paul Ricouer
Sigmud Freud diagnostica a occidente como una civilización neurótica en:
El malestar en la cultura
Según Freud, podemos llegar al inconciente a través de:
Los sueños
Representante del existencialismo cristiano
Gabriel Marcel y Miguel de Unamuno
Son las características del hombre light según Enrique Rojas:
Permisivo y hedonista.
Nihilista y pragmático
Escéptico y consumista
Propuesta de Enrique Rojas para superar al hombre light
Recuperar la sabiduría antigua
La encíclica “ dioses amor “ fue escrita por
Benedicto XVI
Lo profano se relaciona con
Lo que no está vinculado a lo espiritual o religioso
Clan plantean las preguntas básicas que sintetizan en la de que es el hombre
Que puedo saber?, Que debo hacer?, Que puedo esperar?
Para Octavio Paz, el mexicano es un ser:
Hermético y estoico
Filósofo del diálogo, que comprende el ser humano en relación consigo mismo, con los demás y con Dios
Martín Buber