Guia Flashcards

1
Q

Menciona cinco “Normas generales” en contra de las que procede el amparo indirecto?

A
  1. TratadosInternacionales
  2. LeyesFederales
  3. ConstitucionesdelosEstados
  4. LeyesdelosEstadosyCDMX
  5. ReglamentosFederales
  6. ReglamentosLocales
  7. Los decretos, acuerdos y todo tipo de resoluciones de observancia
    general.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Explica cuál es la facultad de atracción (quién la ejerce y en qué casos?)

A

Art 40 LA
- La facultad de atracción es la facultad que tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación de conocer de un asunto que recae en la competencia de los tribunales colegiados de distrito. Esta facultad la tiene el pleno o una de las salas.
- Es de forma oficiosa o a solicitud de la Fiscalía General de la República.
- Cuando su interés o trascendencia lo ameriten.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el efecto de una sentencia de amparo cuando se impugna una norma general?

A

Art 78.LA
➢ La sentencia debe determinar si es constitucional o inconstitucional la norma.
➢ Si la norma es inconstitucional se debe de inaplicar la norma sólo al quejoso, al igual que todos los demás actos o normas que deriven de la norma inconstitucional.
➢ Asimismo el órgano jurisdiccional de amparo podrá determinar que medidas específicas deberán de aplicarse para restituir al quejoso el pleno goce del derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quién y cómo debe analizarse las causas de improcedencia del juicio de amparo?

A

Las debe analizar de oficio el Juez de Distrito o el Tribunal Colegiado de Circuito en el acuerdo que admita la demanda y posteriormente en la sentencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Menciona 5 causas de improcedencia del juicio de amparo (distintas y completas)?

A

A. Contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
B. Contra actos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;
C. Contra actos del Consejo de la Judicatura Federal;
D. Contra resoluciones dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación;
E. Contra resoluciones de los tribunales colegiados de circuito;
F. Contra resoluciones dictadas en los juicios de amparo o en ejecución de las mismas;
G. Contra normas generales que la SCJN declare inconstitucional
H. Contra actos consentidos expresamente o por manifestaciones de voluntad que entrañen ese consentimiento;
I. Contra las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral;
J. Contra actos consumados de modo irreparable;
K.Contra resoluciones dictadas en los juicios de amparo o en la ejecución de las mismas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona las clases de juicios de amparo y 5 diferencias. (5 puntos. Si falta una diferencia la respuesta está mal)

A

Juicio de Amparo Directo: se tramita ante un TCC, uni instancial, no hay audiencia constitucional, no hay pruebas, procede amparo adhesivo, no hay ampliación, suspensión se tramita ante AR.

Juicio de Amparo Indirecto: se tramita ante JD, biinstancial, se resuelve en audiencia constitucional, libertad probatoria (excepto confesional), no procede amparo adhesivo, se puede ampliar la demanda, suspensión se tramita ante JD.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Para efectos de la ley de amparo, quien es autoridad responsable

A

La autoridad responsable es aquella que dicta, ordena, trata de ejecutar el acto que crea, extingue o modifica situaciones jurídicas de forma unilateral y obligatoria o aquella que omite el acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría situaciones jurídicas concretas.

Y todos aquellos particulares que realicen actos equivalentes a los de autoridad, cuando afecten derechos y sus funciones están reglamentadas por una norma general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diferencia entre las normas heteroplicativas y las autoaplicativas.

A
  • Las normas heteroaplicativas afectan a los sujetos de las mismas con el primer acto de aplicación, antes no.
  • Mientras que las autoaplicativas afectan a los sujetos con su sola entrada en vigor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En un juicio de amparo quién tiene el carácter de parte agraviada?

A

Aquel que aduce ser titular de un derecho subjetivo e interés legítimo del que fue privado por una afectación real y actual a su esfera jurídica.

Quien aduce ser titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue que la norma, acto u omisión reclamados violan los derechos previstos en el artículo 1 de la presente ley y con ella se produzca una afectación real y actual a su esfera jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona los seis requisitos que debe de contener toda sentencia que resuelva un juicio de amparo. (Si falta una está mal)

A

Toda sentencia debe contener:

  1. fijación clara y precisa de los actos reclamados,
  2. análisis de los conceptos de violacion,
  3. valoración de pruebas,
  4. consideraciones y
    fundamentos legales en que se apoye,
  5. efectos o medidas en que se traduce la concesión,
  6. puntos resolutivos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Explica detalladamente cómo se rinde un informe con justificación.

A

La autoridad responsable tendrá 15 días desde que se le notifica la admisión del juicio de amparo para presentar su informe con justificación. En él deberá expresar si es cierto o no el acto reclamado, argumentar si existen razones y fundamentos para sostener la improcedencia del juicio y, por último, justificar mediante razonamientos legales la constitucionalidad o legalidad de su actuar. Con él acompañará las constancias que crea necesarias para probar sus argumentos, lo cual puede ser el expediente interno.
→ cuando sean actos materialmente administrativos pueden mejorar su fundamentación y motivación (única excepción en que añades)
• para que no se detenga la administración publica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona tres casos casos en que de concederse la suspensión se considera que se sigue perjuicio al interés social o se contravienen disposiciones de órden público.

A

1 Continúe el funcionamiento de centros de vicio o de lenocinio, así como de establecimientos de juegos con apuestas o sorteos;
2. Continúe la producción o el comercio de narcóticos;
3. Se permita la consumación o continuación de delitos o de sus efectos;
4. Se permita el alza de precios en relación con artículos de primera necesidad o de consumo necesario;
5. Se impida la ejecución de medidas para combatir epidemias de carácter grave o el peligro de invasión de enfermedades exóticas en el país;
6.Se impida la ejecución de campañas contra el alcoholismo y la drogadicción;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué necesita hacer el quejoso para que se le conceda la suspensión y con qué objeto?

A
  1. Tiene que solicitarla y acreditar que la concesión de la suspensión no seguirá perjuicio al interés social y no se contra vendrán disposiciones de orden público.
  2. Acreditar la apariencia del buen derecho.
  3. Con el objeto de que no se pierda la materia del amparo.
    → se puede solicitar hasta que no se dicte sentencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el objeto o para que se concede la suspensión del acto reclamado?

A

Para que no se pierda la materia del amparo y se mantengan las cosas en el estado en que se encuentran.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué significa sobreseer y por qué se sobresee un juicio de amparo?

A

Sobreseer es la terminación de un juicio sin que se resuelva el fondo (por causas prosesales)
Existen cinco causas de sobreseimiento:
1. desistimiento o no ratificación de la demanda,
2. no presentación de edictos,
3. quejoso muera y los derechos violados sean estrictamente personales,
4. no se pruebe la existencia del acto reclamado y
5. sobrevenga una causal de improcedencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Explica detalladamente cómo se tramita o substancia un amparo indirecto (5 puntos a desarrollar: demanda, primera resolución, trámite posterior, audiencia constitucional, sentencia. Si falta explicación detallada la respuesta está mal)

A

El juicio de amparo indirecto procede contra todos los actos de autoridad (excepto las sentencias definitivas, laudos definitivos y resoluciones que ponen fin a un juicio).
1. Se presenta ante la oficialía de partes común de los Juzgados de Distrito del lugar donde se ejecutó o trató de ejecutar el acto reclamado.
2. La demanda debe contener:
- el nombre del quejoso,
-su domicilio,
-el acto reclamado,
-las autoridades responsables,
-los hechos o antecedentes,
-los fundamentos legales o derechos humanos violados y
los conceptos de violacion.
3. En dicho escrito y siempre que no se dicte sentencia definitiva se puede solicitar la suspensión del acto reclamado, o la puede otorgar el Juez de manera oficiosa.
4. En 24 horas tiene que admitir, prevenir o desechar el juez.
5. Señalar fecha de audiencia constitucional en los 30 días siguientes.
6. Mandar notificar a la autoridad responsable.
7. La autoridad responsable tiene que emitir su informe con justificación dentro los 15 días siguientes a la notificación.
8. Tercero interesado puede presentar alegatos sobre los conceptos de violación si quiere y puede, dentro de los 15 días siguientes a que fue notificado
9. El quejoso tiene 15 días para la ampliación y le dan vista con el informe con justificación y los alegatos.
10. Ya que está integrada la litis viene la audiencia constitucional
11. Antes de la audiencia se preparan las pruebas
12. En la audiencia se presentan y se desahogan
13. En la audiencia se oyen alegatos
14. Se dicta sentencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Menciona tres Clases de controversias que le corresponde conocer y resolver a los tribunales de la federación.

A

Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite
I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por esta Constitución, así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;
II. Normas Generales o actos de autoridad federal que vulneren la soberanía de los estados o la autonomía de la CDMX
III. Por normas generales o actos de autoridades federativas que invadan la competencia de la autoridad federal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Menciona cuál es la consecuencia de la inactividad procesal o la caducidad de la instancia en los juicios de amparo.

A

→ La caducidad es una sanción a las partes por inactividad procesal.
→ El sobreseimiento
Los amparos se conceden o se niegan. Hay una figura media que es el sobreseimiento (“dejar de resolver el fondo de algo”): el amparo no se gana ni se pierde, simplemente se deja de conocer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Menciona todas las partes del juicio de amparo.

A

LA. Art. 5°
Partes en el Amparo:
Agraviado (Quejoso)
Autoridad responsable:
Hay dos clases de autoridades:
ordenadora
ejecutora
Tercero interesado
MP federal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Quien puede ser considerado como tercero interesado o intervenir con ese carácter en el juicio de amparo.

A

La que gestiona el acto reclamado o que tiene interés jurídico que subsista.

Contraparte del quejoso cuando el acto reclamado emane del tribunal judicial, de trabajo, administrativo o agrario.

Persona extraña al procedimiento cuando tiene un interés contrario al quejoso.

Penal: Víctima del delito u ofendido o quien tenga derecho a la reparación o exigir la civil, cuando el acto emane del juicio penal y sea sobre esa responsabilidad.

Penal: indiciado o procesado cuando el acto sea el no ejercicio de la acción penal o desistimiento del MP.

Penal: MP que haya intervenido en el proceso penal como parte acusadora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Amparo en forma adhesiva. Cuando procede, supuestos.

A

→ solo existe en amparo directo
107 III a) segundo párrafo
La parte que haya obtenido sentencia favorable y la que tenga interés jurídico en que subsista el acto reclamado, podrá presentar amparo en forma adhesiva al que promueva cualquiera de las partes que intervinieron en el juicio del que emana el acto reclamado. La ley determinará la forma y términos en que deberá promoverse.
→ Puede promover a quien tiene interés jurídico o legítimo.
→ El objeto del amparo de adhesión es fortalecer argumentos de resolución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Menciona tres causas de improcedencia del juicio de amparo.

A

Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:

I. Contra adiciones o reformas a las Constitución Política de los Estados Unidas Mexicanos;

II. Contra actos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;

III. Contra actos del Consejo de la Judicatura Federal;

IV. Contra resoluciones dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación;

V. Contra actos del Congreso de la Unión, su Comisión Permanente o cualquiera de sus cámaras en procedimiento de colaboración con los otros poderes que objeten o no ratifiquen nombramientos o designaciones para ocupar cargos, empleos o comisiones en entidades o dependencias de la Administración Pública Federal, centralizada o descentralizada, órganos dotados de autonomía constitucional u órganos jurisdiccionales de cualquier naturaleza;

VI. Contra resoluciones de los tribunales colegiados de circuito;

VII. Normas generales normas generales respecto de las cuales la SCJN haya emitido una declaratoria general de inconstitucionalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Explica el principio de definitividad.

A

→ Antes de acudir al amparo, el quejoso debe agotar todos los medios ordinarios o extraordinarios de defensa que estén a su alcance. Agotado dicho principio, la ley de amparo y la constitución permiten interponer un amparo directo.

→ Con base al principio de definitividad se requiere haber hecho valer todos los medios ordinarios de impugnación que están al alcance.

Excepciones al principio de definitividad: Art. 61 FRACCIÓN XVIII A), B) y C)
a) contra de la vida o libertad
b) se presume que hay un violación directa a la constitución.
c) cuando se trate de persona extraña al procedimiento (antes le decía persona ajena a juicio): implica que todo extraño es aquel que no fue parte en el juicio porque hay una violación directa al 14 de la constitución. Hay una privación de presunción al derecho que ataca la constitución.

frac. XIX:
Si se elige hacer valer un medio de defensa y no se recurre al amparo, el amparo es improcedente si la resolución del medio de defensa está pendiente. Entonces si se elige el medio de defensa, ya no tienes el principio de definitividad hasta que se resuelva el juicio de amparo.

2 excepciones al principio de definitividad:
1. Violación grave
2. Falta de debido emplazamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Amparo indirecto: explica cómo se tramita un amparo indirecto.

A

Art. 107 VII
Trámite del amparo indirecto:
1. demanda de amparo
2. informe de la autoridad: “informe justificado” de la autoridad responsable
3. audiencia “audiencia constitucional”: la creó el 107 fracción VII. En esta audiencia se ofrecen, rinde, y desahogan las pruebas, se formulan los alegatos y se dicta la sentencia. Todo eso pasa en la audiencia.

Dentro de la demanda puede ocurrir el incidente de suspensión (se tiene que resolver en máximo 72 horas):
1. incidente de suspensión provisional (esto se tiene que resolver en 24 horas, dentro de las 72)
2. informe previo
3. audiencia incidental: pruebas, alegatos y decidir si se suspende o no la suspensión definitiva.
VII. El amparo contra actos u omisiones en juicio, fuera de juicio o después de concluido, o que afecten a personas extrañas al juicio, contra normas generales o contra actos u omisiones de autoridad administrativa, se interpondrá ante el Juez de Distrito bajo cuya jurisdicción se encuentre el lugar en que el acto reclamado se ejecute o trate de ejecutarse, y su tramitación se limitará al informe de la autoridad, a una audiencia para la que se citará en el mismo auto en el que se mande pedir el informe y se recibirán las pruebas que las partes interesadas ofrezcan y oirán los alegatos, pronunciándose en la misma audiencia la sentencia;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Amparo indirecto: qué recurso procede en contra de la sentencia definitiva de primera instancia y quien lo resuelve.

A

A. Procede el recurso de revisión (impugnar resolución emitida por el juez de distrito)
B. Se presenta ante el Tribunal Colegiado de Circuito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuáles son las dos consecuencias de la declaratoria general de inconstitucionalidad.

A

1 Inaplicabilidad en la norma general, no en su totalidad, sino en lo que se haya resuelto inconstitucional → la norma se expulsa del sistema jurídico
2 Erga omnes → tiene efectos generales
• Consecuencia de la inconstitucionalidad de una norma: inaplicabilidad de la misma → efecto expansivo-extensivo (jerárquico) inconstitucionalidad del resto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Menciona tres casos en que opera o procede la suplencia en el juicio de amparo.

A
  1. Si ya se declaró constitucional
  2. En favor de los menores e incapaces/ que afecte el orden público y el desarrollo de la familia
  3. Materia penal, agraria, otras cuando se les deje sin defensa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es el efecto de una sentencia de amparo cuando se impugna una norma general?

A
  1. Se declara la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la norma general impugnada.
  2. Sus efectos se extienden a todas aquellas normas y actos cuya validez dependa de la propia norma invalidada.
  3. La inaplicación es únicamente respecto del quejoso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Menciona cuándo una sentencia definitiva se convierte en firme.

A
  1. Ya se agotaron todos los medios de defensa
  2. No se hicieron valer los medios de impugnación en tiempo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Facultad de atracción. Explica detalladamente (quien la ejerce, supuestos, procedencia).

A

Art. 40
¿quién la ejerce?: La SCJN

¿En qué supuestos?
· De oficio: cuando el asunto por interés o trascendencia lo amerite.
· Pueden pedir que se ejercite la facultad de atracción el TCC y el PGR.

Art. 107 Fracción V y VIII CPEUM
La Suprema Corte de Justicia, de oficio o a petición fundada del correspondiente Tribunal Colegiado de Circuito, o del Procurador General de la República, podrá conocer de los amparos directos que por su interés y trascendencia así lo ameriten.

→ Tiene la facultad de atracción para conocer del JAD que les toca a los TCC cuando por su interés o trascendencia ameriten con el siguiente procedimiento:
1. De oficio o a petición
2. Pleno o sala decide si procede solicitar los autos al TCC
3. Se suspende el juicio y el TCC debe enviar los autos dentro de los 3 días posteriores a la solicitud
4. Se turna al ministro correspondiente
5. Le dan 15 días para emitir dictamen si se ejerce o no la facultad
6. Pasando el plazo anterior, el dictamen es discutido por pleno o tribunal en 3 días siguientes.

Persona:
1. Física
Menor de edad 14, incapaz, interdicto: representa por sí con apoderado especial nombrado por el juez
Menor más de 14 puede designar a su representante.
Autoridad: la representa quien diga las leyes o reglamentos orgánicos, decreto, sustitución, jurídica.
2. Moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuáles son los requisitos de una demanda de amparo indirecto?

A

ART. 108 LA
1 Nombre/Domicilio del Quejoso
2 Nombre/Domicilio del Tercero Interesado (interés en que subsista el acto reclamado)
3 Autoridades responsables
a ordenadora: dicta, ordena, ejecuta, o trata de ejecutar
b ejecutoria
→ en caso de que se impugnen NG, el quejoso deberá señalar a los titulares de los órganos de Estado a los que la ley encomiende su promulgación
→ en caso de las autoridades que hubieren intervenido en el referendo del decreto de promulgatorio de la ley o en su publicación, el quejoso debe señalar las con el carácter de autoridades responsables, solo cuando impugne actos por vicios propios
4 Norma General/Acto/Omisión que de cada autoridad se reclame
5 Bajo Protesta De decir Verdad → los hechos o abstenciones, que constituyan los antecedentes del Acto Reclamado o que sirvan de fundamento a los conceptos de violación
6 Preceptos que contengan los derechos humanos y las garantías cuya violación se reclame
7 Invasión de competencias
8 Conceptos de violación
→ Se presenta por escrito o por medio electrónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Una autoridad puede promover un amparo?

A

cuando resienten la afectación en su patrimonio y se encuentran en un plano de igualdad con los particulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Menciona 4 normas que para efectos de la Ley de Amparo se entienden como “normas generales”

A
  1. Los tratados internacionales aprobados en los términos previstos en el artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; salvo aquellas disposiciones en que tales tratados reconozcan derechos humanos;
  2. Las leyes federales;
  3. Las constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal;
  4. Las leyes de los Estados y del Distrito Federal;
  5. Los reglamentos federales;
    6.Los reglamentos locales; y
  6. Los decretos, acuerdos y todo tipo de resoluciones de observancia general;
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Quién puede tener el carácter de autoridad responsable?

A

Aquel que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria; u omita el acto que de realizarse se crearía, modificaría o extinguiría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Conforme al artículo 107 de la Constitución, cuáles controversias (en qué materia) están excluidas del juicio de amparo.

A

Materia electoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿A instancia de quién se sigue el juicio de amparo?

A

A instancia de parte agraviada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿En cuáles supuestos no procede el amparo que sea promovido por un sujeto que aduzca un interés legítimo. Individual o colectivo?

A

Cuando se reclame un acto derivado de un juicio, se debe de tener interés jurídico (interés mayor - no interés simple)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Explica en qué consiste la suplencia por parte de las autoridades que conocen del juicio de amparo. (¿Qué suple y/o cuáles son los temas que se suplen’)

A

Art.74 LA: y 107 II 5to párrafo CPEUM
→ Suple el juez y el órgano jurisdiccional SCJN, Tribunal Colegiado, Juez de Distrito → se suplen conceptos de violacion o agravios

Art.79 LA:
Autoridad que conozca del juicio de amparo deberá suplir la deficiencia de los conceptos de violación o agravios

39
Q

Menciona tres casos en que opera o procede la suplencia en el juicio de amparo.

A

1 Si ya se declaró constitucional
2 En favor de los menores e incapaces/ que afecte el orden público y el desarrollo de la familia
3 Materia penal, agraria, otras cuando se les deje sin defensa

40
Q

Menciona las tres controversias que tiene por objeto resolver el juicio de amparo.

A

Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite
I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por esta Constitución, así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;
II. Normas Generales o actos de autoridad federal que vulneren la soberanía de los estados o la autonomía de la CDMX
III. Por normas generales o actos de autoridades federativas que invadan la competencia de la autoridad federal

41
Q

Para efectos de la Ley de Amparo, quién es autoridad responsable.

A

→ La autoridad responsable es aquella que dicta, ordena, trata de ejecutar el acto que crea, extingue o modifica situaciones jurídicas de forma unilateral y obligatoria o aquella que omite el acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría situaciones jurídicas concretas. Y todos aquellos particulares que realicen actos equivalentes a los de autoridad, cuando afecten derechos y sus funciones están reglamentadas por una norma general.

42
Q

Desarrollo de tema.: declaratoria general de inconstitucionalidad (quien la decreta, supuestos, etc.)

A

· establece la fecha en que empieza a surtir efectos y los alcances y condiciones de la inconstitucionalidad
· **únicamente tiene efectos retroactiv
Sentencia de declaratoria de inconstitucionalidad:
Es el paso previo a la declaratoria general. Se declara la inconstitucionalidad de la norma pero únicamente tiene efectos para el quejoso. Recordar CPEUM 107 II párrafo 2º y 3º
Pasos declaratoria:
1. Art 78 LA: se resuelve la inconstitucionalidad sólo le afecta al quejoso.
2. Art 78 + 107 II 2º párrafo: sólo le afecta al quejoso pero ya le toca ver a la SCJN. justo es el supuesto de segundo amparo directo en revisión por 2º vez consecutiva y se le avisa a la autoridad emisora.
3. 107 II 3º párrafo: jurisprudencia por reiteración, 90 días para que modifique la autoridad emisora, si no modifica se hace la declaratoria general de constitucionalidad con 8 votos mínimo. No están claros los alcances

Efectos: hay efecto cascada.
→ Si de la norma federal nació reglamento, disposiciones y más, y se declara la inconstitucionalidad de la norma general, tiene un efecto cascada para todos las demás normas y ACTOS que provengan de esa norma general. Se pueden decretar medidas adicionales a la inaplicación para restablecer el goce del derecho violado.
→ Art. 233. Facultad de plenos de circuito para solicitar a la Corte cuando hayan emitido jurisprudencia derivada de los amparos indirectos en revisión que se declare la inconstitucionalidad de una norma general.
Efectos de la declaratoria:
· efectos generales
· será obligatoria

Características: art. 234
· no puede modificar el sentido de la jurisprudencia os en materia penal.
Art. 235: La declaratoria se publica en el DOF dentro de los 7 días hábiles para su publicación.

Cuando haya un precedente, la SCJN declarando la inconstitucionalidad de una norma o 5 precedentes de Tribunales colegiados de circuito en el mismo sentido = se da paso a la DGI.
es que la SCJN le dice a la AR, que es inconstitucional
le da 90 días para ajustar su norma, si no la propia corte expulsa del sistema jurídico esa norma y emite la DGI (ya lo pidio y no lo hizo, emite un acuerdo que dice que esa norma en particular es inconstitucional y se publica en el dof, dice los alcances de la inconstitucionalidad de la norma y tiene efectos generales, se vota esa inconstitucionalidad de la suprema corte)

43
Q

Explica el principio de definitividad.

A

Conforme al principio de definitividad es que antes de acudir al amparo, el quejoso debe agotar todos los medios ordinarios o extraordinarios de defensa que estén a su alcance. Agotado dicho principio, la ley de amparo y la constitución me permite interponer un amparo directo.
→ Con base al principio de definitividad se requiere haber hecho valer todos los medios ordinarios de impugnación que están al alcance.

Excepciones al principio de definitividad: Art. 61 FRACCIÓN XVIII A), B) y C)
a) contra de la vida o libertad
b) se presume que hay un violación directa a la constitución.
c) cuando se trate de persona extraña al procedimiento (antes le decía persona ajena a juicio): implica que todo extraño es aquel que no fue parte en el juicio porque hay una violación directa al 14 de la constitución. Hay una privación de presunción al derecho que ataca la constitución.

frac. XIX:
Si se elige hacer valer un medio de defensa y no se recurre al amparo, el amparo es improcedente si la resolución del medio de defensa está pendiente. Entonces si se elige el medio de defensa, ya no tienes el principio de definitividad hasta que se resuelva el juicio de amparo.

2 excepciones al principio de definitividad:
1. Violación grave
2. Falta de debido emplazamiento

44
Q

Facultad de atracción. Explica detalladamente (quien la ejerce, supuestos, procedencia).

A

Art 40 LA
- La facultad de atracción es la facultad que tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación de conocer de un asunto que recae en la competencia de los tribunales colegiados de distrito. Esta facultad la tiene el pleno o una de las salas.
- Es de forma oficiosa o a solicitud de la Fiscalía General de la República.
- Cuando su interés o trascendencia lo ameriten.

45
Q

Amparo indirecto; ante quien se presenta la demanda de amparo indirecto y quien resuelve sobre la suspensión del acto reclamado.

A

En el amparo indirecto,
A. Ante el juez de distrito
B. El mismo juez de distrito resuelve sobre la suspensión del acto reclamado.

46
Q

Explica el principio de relatividad de las sentencias de amparo.

A

Principio de relatividad de las sentencias: también conocido como la fórmula Otero.
→ Las sentencias que se pronuncian en las sentencias de amparo, sólo perjudican a los quejosos que lo hubieran solicitado y sólo protege sobre la litis constitucional. Entonces, amparo limitado a sujeto y litis constitucional.

47
Q

Menciona las clases de juicio de amparo y cinco diferencias.

A

1 Juicio de Amparo Directo: se tramita ante un TCC, uni instancial, no audiencia constitucional, no pruebas, procede amparo adhesivo, no hay ampliación, suspensión se tramita ante AR.
2 Juicio de Amparo Indirecto: se tramita ante JD, biinstancial, se resuelve en audiencia constitucional, libertad probatoria (excepto confesional), no procede amparo adhesivo, se puede ampliar la demanda, suspensión se tramita ante JD.

48
Q

¿Cuáles son los efectos de una sentencia que concede el amparo?

A

Artículo 77. Los efectos de la concesión del amparo serán:

I. Cuando el acto reclamado sea de carácter positivo:
se restituirá al quejoso en el pleno goce del derecho violado, restableciendo las cosas al estado que guardaban antes de la violación; y

II. Cuando el acto reclamado sea de carácter negativo o implique una omisión:
obligar a la autoridad responsable a respetar el derecho de que se trate y a cumplir lo que el mismo exija.

49
Q

Menciona tres causas de improcedencia del juicio de amparo.

A
  1. Contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
  2. Contra actos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;
  3. Contra actos del Consejo de la Judicatura Federal;
  4. Contra resoluciones dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación;
    5.Contra resoluciones de los tribunales colegiados de circuito;
  5. Contra resoluciones dictadas en los juicios de amparo o en ejecución de las mismas;
  6. Contra actos consentidos expresamente o por manifestaciones de voluntad que entrañen ese consentimiento;
  7. Contra las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral;
  8. Contra actos consumados de modo irreparable;
50
Q

Menciona y explica detalladamente tres causas distintas en que se debe suplir la deficiencia de los conceptos de violación o agravios.

A
  1. Menores e incapaces cuando se afecte el orden y desarrollo de la familia
    no aleguen en sus conceptos de violación todas la ilegalidades cometidas por la autoridad
  2. Materia agraria
  3. Contra normas declaradas inconstitucionales
  4. materia penal, agraria otras
51
Q

En contra de qué procede el amparo directo.

A

procede en contra de las sentencias o resoluciones cuya característica esencial es que ponen fin al juicio.

52
Q

¿Cuáles son los requisitos de una demanda de amparo indirecto?

A

ART. 108 LA
Nombre/Domicilio del Quejoso
Nombre/Domicilio del Tercero Interesado (interés en que subsista el acto reclamado)
Autoridades responsables
ordenadora: dicta, ordena, ejecuta, o trata de ejecutar
ejecutoria
→ en caso de que se impugnen NG, el quejoso deberá señalar a los titulares de los órganos de Estado a los que la ley encomiende su promulgación
→ en caso de las autoridades que hubieren intervenido en el referendo del decreto de promulgatorio de la ley o en su publicación, el quejoso debe señalar las con el carácter de autoridades responsables, solo cuando impugne actos por vicios propios
4. Norma General/Acto/Omisión que de cada autoridad se reclame
5. Bajo Protesta De decir Verdad → los hechos o abstenciones, que constituyan los antecedentes del Acto Reclamado o que sirvan de fundamento a los conceptos de violación
6. Preceptos que contengan los derechos humanos y las garantías cuya violación se reclame
7. Invasión de competencias
8. Conceptos de violación
→ Se presenta por escrito o por medio electrónicos

¿Una autoridad puede promover un amparo? cuando resienten la afectación en su patrimonio y se encuentran en un plano de igualdad con los particulares

53
Q

¿Quién puede tener el carácter de tercero interesado en el juicio de amparo?

A
  • La que gestiona el acto reclamado o que tiene interés jurídico que subsista. ·
  • Contraparte del quejoso cuando el acto reclamado emane del tribunal judicial, de trabajo, administrativo o agrario
  • Persona extraña al procedimiento cuando tiene un interés contrario al quejoso.
  • Penal: Víctima del delito u ofendido o quien tenga derecho a la reparación o exigir la responsabilidad civil, cuando el acto emane del juicio penal y sea sobre esa responsabilidad.
  • Penal: indiciado o procesado cuando el acto sea el no ejercicio de la acción penal o desistimiento del MP.
  • Penal: MP que haya intervenido en el proceso penal como parte acusadora.
54
Q

¿Cuáles son las 3 controversias que tiene por objeto resolver el juicio de amparo?

A

Normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos humanos y las garantías otorgadas por la constitución

55
Q

¿Quién está legitimado para promover un juicio de amparo?

A

La parte agraviada

56
Q

¿Qué clase de interés se requiere tener para promover un amparo?

A

Interés jurídico y/o legítimo

57
Q

Tratándose de actos o resoluciones provenientes de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, ¿qué tiene que aducir el quejoso al promover un amparo?

A

Que es titular de un derecho subjetivo que se afectó de manera personal y directa

58
Q

¿Quién puede tener el carácter de autoridad responsable?

A

La que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto reclamado

59
Q

¿En qué casos los particulares pueden tener carácter de autoridad responsable?

A

Cuando realicen actos equivalentes a los de autoridad

60
Q

¿Quién puede tener carácter de tercero interesado?

A

La persona que tiene interés jurídico en que subsista el acto reclamado

61
Q

¿Cuáles autoridades son competentes para conocer del juicio de amparo?

A

La SCJN, Tribunales Colegiados, de Circuito y/o los Juzgados de Distrito

62
Q

¿En qué casos procede el amparo indirecto?

A

Contra normas generales que por su sola entrada en vigor con motivo del primer acto de su aplicación causen perjuicio al quejoso.

63
Q

¿En qué casos procede el amparo indirecto?

A

Contra actos u omisiones que provengan de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo.

64
Q

¿En qué casos procede el amparo indirecto?

A

Contra actos dentro o fuera de juicio que afecten a personas extrañas

65
Q

Para efectos de la Ley de amparo, ¿qué se entiende por normas generales?

A

Los tratados internacionales aprobados en los términos previstos en el artículo 133 de la CPEUM

66
Q

¿En qué casos procede el amparo directo?

A

Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio

67
Q

¿En qué casos el juicio de amparo es improcedente?

A

Contra adiciones o reformas a la CPEUM

68
Q

¿En qué casos el juicio de amparo es improcedente?

A

Contra adiciones o reformas a la CPEUM

69
Q

¿En qué casos el juicio de amparo es improcedente?

A

Contra actos de la SCJN

70
Q

¿En qué casos el juicio de amparo es improcedente?

A

Contra actos de la SCJN

71
Q

¿Cómo se deben de analizar las causas de improcedencia?

72
Q

Selecciona en que procede el sobreseimiento en el juicio de amparo

A

La muerte del quejoso si el acto sólo afecta a su persona

73
Q

Conforme a la Constitución ¿cuál es la tramitación de un juicio de amparo indirecto?

A

La tramitación se limitará al informe de la autoridad, a una audiencia para la que se citará en el mismo auto en el que se mande pedir el informe y se recibirán las pruebas que las partes interesadas ofrezcan y oirán los alegatos, pronunciándose en la misma audiencia la sentencia.

74
Q

¿En qué casos puede ampliarse la demanda de amparo indirecto?

A

Cuando el quejoso tenga conocimiento de actos de autoridad que guarden estrecha relación con los actos reclamados en la demanda inicial.

75
Q

¿En qué casos puede ampliarse la demanda de amparo indirecto?

A

Cuando el quejoso tenga conocimiento de actos de autoridad que guarden estrecha relación con los actos reclamados en la demanda inicial.

76
Q

¿Cuáles son los efectos de la concesión del amparo respecto de los actos reclamados?

A

Cuando el acto sea positivo, restituir al quejoso en el goce del derecho violado restableciendo las cosas al estado que guardaban antes de a violación

77
Q

¿Cuál es el efecto de una sentencia de amparo cuando se impugna una norma general?

A

determinar si la norma es constitucional o inconstitucional

78
Q

Conforme al principio de relatividad de las sentencia de amparo

A

Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán de los quejosos que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlos y protegerlos, si procediere en el caso especial sobre el que verse la demanda

79
Q

¿Quién ejerce la facultad de atracción?

80
Q

¿Ante quién se presenta la demanda de amparo directo?

A

Ante la autoridad responsable

81
Q

Cuando el amparo se sobresee, el órgano jurisdiccional

A

No entra al fondo del asunto

82
Q

¿En qué casos procede la ampliación de la demanda de amparo indirecto?

A

Cuando del informe con justificación aparecen nuevos actos

83
Q

¿Quién emite la declaratoria general de inconstitucionalidad de una norma?

84
Q

¿En qué no procede la declaratoria general de inconstitucionalidad de una norma ?

A

En materia tributaria

85
Q

¿Qué debe contener el informe con justificación?

A

Las razones y fundamentos para sostener la improcedencia del juicio y la constitucionalidad o legalidad del acto reclamado y copia de su expediente

86
Q

¿En qué casos la autoridad responsable, al rendir su informe con justificación, debe complementar el acto reclamado?

A

Tratándose de actos materialmente administrativos, cuando en la demanda se aduce la falta o insuficiencia de fundamentación y motivación.

87
Q

¿Cuáles pruebas son admisibles en el amparo indirecto?

A

Toda clase de pruebas, excepto la confesional por posiciones

88
Q

¿En qué etapa procesal deberán ofrecerse y rendirse las pruebas en el amparo indirecto?

A

Las pruebas deberán ofrecerse y rendirse en la audiencia constitucional, salvo que la Ley de Amparo disponga otra cosa

89
Q

¿En qué momento procesal se dicta la sentencia en el juicio de amparo indirecto?

A

En la audiencia constitucional

90
Q

¿En qué momento procesal se dicta la sentencia en el juicio de amparo indirecto?

A

En la audiencia constitucional

91
Q

¿Cuáles son las dos clases de suspensión del acto reclamado en amparo indirecto?

A

Provisional y definitiva

92
Q

¿Cuáles son las dos clases de suspensión del acto reclamado en amparo indirecto?

A

Provisional y definitiva

93
Q

¿Cuáles son las dos clases de suspensión del acto reclamado en amparo directo?

A

Es una suspensión única. No hay dos clases

94
Q

Selecciona casos en que el incidente de suspensión se abre o tramita de oficio

A

Extradición