Guía Flashcards
Define conocimiento:
El producto de una actividad desarrollada por el ser humano con el cual descubre las características de las cosas que lo rodean y del vinculo que tiene con el medio en donde se desenvuelve.
¿De qué tipo de enunciados está compuesta la ciencia?
Verdaderos y falsos.
Define ciencia:
Conocimientos obtenidos mediante observación y razonamiento.
Explica el método científico:
Sigue una serie de pasos los cuales son:
Observación, hipótesis, experimentación, análisis, teoría, ley con el fin de obtener nuevos conocimientos de la ciencia
- Cuáles son los rasgos fundamentales del conocimiento científico
Racionalidad y objetividad
Explica la diferencia entre ciencia y tecnología
La ciencia es un conjunto de ideas racionales, verificables y falibles para elaborar conceptos del mundo, la tecnología es la ciencia aplicada.
- Qué diferencia existe entre ciencia y opinión
La ciencia es objetiva y la opinión es subjetiva
- Qué diferencia existe entre conocimiento vulgar y conocimiento científico
El conocimiento científico es objetivo y comprobable y el conocimiento vulgar es subjetivo y no comprobables
- Explica la clasificación del conocimiento de Teresa Miralles
- Conocimiento vulgar: Se obtiene del contexto social
- Conocimiento empírico: Se aprende con la experiencia
- Conocimiento técnico: Enfocado a una sola actividad
- Conocimiento pronto científico: En vías de convertirse en ciencia
- Conocimiento científico: Objetivo y racional
- Conocimiento filosófico: Explica el método de la ciencia
- Define filosofía
Conjunto de saberes que orientan el conocimiento de la realidad
- Cuál es la contribución de Thales de Mileto al concepto de la ciencia
Introdujo una nueva manera de hablar o discurso: epísteme
- Cuál es el propósito de la filosofía
Conjunto de saberes que orientan el conocimiento de la realidad
- Explica qué es la teoría
Un sistema que relaciona leyes y que ofrece una explicación de estas
- Explica los tipos de teorías
Descriptiva: Identifica y describe características específicas de personas, grupos, situaciones o acontecimientos determinados
- Explica qué son los objetos de estudio fácticos
Cuando el enunciado es verificable
- Explica las características de la ciencia para Mario Bunge
- Es un conocimiento fáctico
- Trasciende de los conocimientos
- Es analítica
- Es especializada
- Cuál es el objeto de estudio de las ciencias formales
Entes ideales que solo existen en los seres humanos
- Explica el método de verificación de las ciencias formales
Basta con la lógica
- Explica cuáles son las ciencias factuales
Se dividen entre ciencias sociales y ciencias naturales (se pueden hacer predicciones)
- Explica las características de las ciencias normativas
- Es estudiada por la norma jurídica
- Se limita a dar noticia de la estructura de la norma
- Cómo es el contenido de las normas
El contenido de las normas de es de naturaleza ideal
- Cuáles son las disciplinas por las que se percibe la aplicación del derecho,
- Dogmática jurídica: Estudio y sistematización de las normas jurídicas
- Filosofía jurídica: Valores y principios generales
- Sociología jurídica: Causas y efectos de los hechos y actos sociales en el contenido de las normas jurídicas
- Explica las características de la norma jurídica
- Bilateral
- Heterónoma (por que la impone el juez y es obligatoria)
- Externa
- Coersible (facultad que tiene la autoridad para hacer forsozo el cumplimiento de la norma jurídica)
- Cuál es el objeto del derecho para Recaséns Siches
La norma
Explica los tipos de dogmas:
Dogmas religiosos: creencias fundamentales en una religión, son aceptadas sin ser cuestionadas.
Dogmas científicos: teorías aceptadas en el ámbito científico, basadas en la experimentación y evidencia.
Dogmas políticos: creencias en un sistema político, que son aceptadas sin ser cuestionadas son sus seguidores.
Dogmas sociales: creencias arraigadas en una sociedad o cultura.
Dogmas filosóficos: afirmaciones o principios fundamentales en la filosofía, que son considerados como verdades inamovibles por ciertos filósofos.
- Cómo son los enunciados de la dogmática jurídica
Descriptivos
- Distingue los objetos de estudio del conocimiento religioso, científico y jurídico
Conocimiento religioso: tiene como objeto el estudio de Dios
Conocimiento científico: tiene como objeto de estudio a entidades reales, las cuales suelen ser sometidas a comprobación
Conocimiento jurídico: Cuyo objeto de estudio son las normas jurídicas
- Explica los fines de la filosofía jurídica
Indagar los últimos o más amplios fundamentos del derecho
- Qué es la filosofía jurídica para Rolando Tamayo
Actividad intelectual que reflexiona sobre las cuestiones fundamentales de explicación jurídica
- Explica las concepciones de las disciplinas que integran a la ciencia jurídica
- Dualista: Las ciencias jurídicas se integran con la dogmática jurídica y con la filosofía del derecho
- Trialista simple: Dogma, sociología del derecho y la filosofía del derecho
- Trialista compleja: norma, valor y hecho social
- Define sociología
Ciencia que se encarga de estudiar la vida del ser humano en sociedad
- Explica cómo surge la sociología jurídica
Con el control social que ejerce la sociedad sobre sus miembros
- Explica qué se entiende por contrato social
Cuando las personas que viven juntas en la sociedad siguen un contrato que establece las reglas del comportamiento moral y político. (está contenido en la constitución)
- Cómo conciben los marxistas al derecho
Como un reflejo de las relaciones sociales de producción, un mecanismo de dominación y un discurso jurídico
- ¿Cómo se puede definir al derecho?
Conjunto de normas jurídicas que tienen como propósito regular la vida del ser humano en sociedad.
- Menciona tres acepciones de la palabra derecho:
Recta, justo, cierto, directo, facultad, ciencia.
- ¿Cuál es la opinión de Cárdenas Gracía sobre la definición del derecho?
No es posible definir al derecho, no se pueden abarcar todas sus propiedades.
- ¿Cuál es la opinión de Rolando Tamayo sobre la palabra derecho?
Lo que es recto.
- ¿En qué se distinguen las normas de derecho a las normas sociales?
La norma moral es contraria a la norma jurídica, la norma moral no tiene sanción.
- Explica las posturas monista y pluralista del derecho:
Postura monista: el objeto de estudio de la ciencia jurídica es la norma jurídica.
Postura pluralista: se integra por tres elementos, norma, valor y hecho social.
Explica por qué el valor es un elemento del derecho.
Valores que debe cumplir la conducta humana en el entorno social, lo universal no es la ley sino el valor, el valor se encuentra por encima del ser humano.
Explica el derecho como hecho social:
Derecho como conducta humana: solo aquella en relación con la norma jurídica.
Cómo define Eduardo García Máynez al derecho:
Conjunto de normas imperativo-atributivas, que se distinguen de las normas morales y los convencionalismos sociales.
Explica la teoría de la tridimensionalidad del derecho de Miguel Reale:
El derecho como norma, hecho y valor.
Explica la concepción del derecho de Luis Recaséns Siches:
Norma: teoría del derecho.
Valor: política del derecho.
Hecho: sociología.
- Explica los tipos de derecho según García Máynez:
Derecho intrínsecamente valido: se refiere al derecho que esta en la conciencia (racional). Derecho natural. Derecho formalmente válido: reconocido por la propia norma jurídica y tiene una sanción, se aplica de forma forzosa. Derecho positivo.
Derecho positivo: el derecho que se cumple en la sociedad.
El verdadero derecho es el que cumple con las tres características.
- Explica las tres formas de abordar el derecho por las tesis marxistas:
Como reflejo de las relaciones sociales de producción, como medio de dominación de clases y como discurso jurídico.
- Explica la concepción del derecho para Enrique Cáceres:
El derecho como lenguaje.
- Explica los tipos de enunciados del derecho para Enrique Cáceres:
Descriptivos, prescriptivos, performativos, interrogativos y expresivos.
- Menciona los elementos principales del derecho para Miguel Villoro:
Derecho como facultad, como ciencia, como ideal ético y como norma.
) Es un fenómeno humano.
b) Es un ordenamiento de la razón.
c) Supone la libertad humana. El derecho garantiza la libertad.
d) Es una forma de vida social.
e) Tiene como fin la justicia.
- Explica los diferentes significados de las leyes
Leyes físicas: relaciones de tipo casual.
Leyes naturales: relaciones entre fenómenos.
Ley jurídica: resultado del proceso legislativo.
- Explica el derecho para Leonel Pereznieto
El derecho establece bases de convivencia social.
- Explica la diferencia entre ley, regla y norma
Ley: resultado del proceso legislativo.
Regla: modo establecido de ejecutar algo.
Norma: regla que se debe seguir.
- Enumera los principales tipos de normas
Normas jurídicas, morales, religiosas y convencionalismos sociales.
- Enumera las principales características de las normas jurídicas
Son bilaterales, heteronomas, coercibles y externas.
- Explica el concepto de coercibilidad
Tiene carácter obligatorio.
- Explica la diferencia entre dolo y culpa en materia penal
Dolor, cuando la conducta es intencional
Culpa, cuando la conducta se comete por omisión de cuidado.
- Explica el dolo en materia civil
El dolo se da en los contratos como vicio del consentimiento.
- Explica la tesis de Rolando Tamayo respecto de la diferencia entre normas jurídicas y morales
No distingue entre normas morales y normas jurídicas. Menciona que la dogmática jurídica funciona como teoría moral.
- Enumera y explica las características de las normas morales
Unilaterales: no hay nadie que lo obligue a su cumplimiento.
Autónomas: su cumplimiento depende de cada persona.
Internas: solo para el obligado.
- Explica las características de los convencionalismos sociales
Unilaterales: no se pueden exigir, no tienen sanción, control de la conducta, no tienen igualdad con las normas jurídicas.
- Explica las características de las normas religiosas
Tienen un carácter externo, son impuestas, establecidas por determinada religión. Fundamentalismo.
- Explica el ámbito espacial de validez de la N.J.
Lugar en el que el derecho es valido.
- Explica qué son los ámbitos de validez de las normas jurídicas
Es como debe considerarse al derecho según cuatro puntos de vista: espacial, temporal, material y personal.
- Explica el ámbito temporal de validez de la N.J.
Periodo de vigencia de una ley, en donde se derogan o abrogan
- Explica el ámbito material de validez de la N.J.
Materia de la norma, por ejemplo, civil, penal, mercantil, etc.
- Explica el ámbito personal de validez de la N.J.
Quienes están obligados a cumplir con las normas.
- Explica el proceso legislativo
Iniciación, discusión, aprobación, promulgación o veto, inicio de vigencia.
- Explica qué son las fuentes formales del derecho
Dotadas de válidez y coercibilidad. (Costumbres, leyes y jurisprudencia).
- Explica de qué tipo pueden ser las fuentes del derecho
Fuentes FORMALES, REALES O HISTÓRICAS.
- Explica el proceso jurisprudencial
Conjunto de criterios de resolución del Poder Judicial. En nuestro sistema, la jurisprudencia está subordinada a la ley.
- Explica los diversos tipos de jurisprudencia conforme a la ley
Jurisprudencia obligatoria: se establece por la suprema corte de justicia de la nación.
Jurisprudencia por reiteración: se establece por los tribunales colegiados de circuito.
Jurisprudencia por contradicción: se estableces por el pleno o salas de la SCDJN y por los plenos regionales.
- Explica la facultad reglamentaria
El presidente de la república tiene la facultad de promulgar y ejecutar las leyes que expida el congreso de la unión para que se cumplan al pie de la letra.
- Explica los elementos de la costumbre
Que sea un acto repetido en la sociedad y que se considere obligatoria.
- Explica qué son las fuentes reales
Las que parten de la realidad. Tienen un contenido normativo como valores, principios o criterios.
- Explica las fuentes históricas
Documentos de todas las épocas referentes a derecho.
- Explica qué son los tratados internacionales10. Explica qué son los tratados internacionales
Acuerdos entre dos o más Estados.
- Explica el procedimiento para suscribir un tratado internacional
El poder ejecutivo somete al legislativo, procede una autorización, después una suscripción y finalmente su publicación.
- Explica la doctrina
Conjunto de opiniones, estudios y criterios de los estudiosos de derecho.
- Explica las normas jurídicas individualizadas
SENTENCIAS: resultado de un litigio.
CONTRATOS: obligaciones y derechos entre las partes.
ACTOS UNILATERALES DE LA VOLUNTAD: testamentos o adopción.
- Explica los principios generales del derecho
Máximas de derecho provenientes del derecho romano y del derecho natural.
- Distingue derecho natural, derecho vigente y derecho eficaz:
El DERECHO NATURAL es el derecho intrínsecamente válido, el DERECHO VIGENTE es formalmente válido y el derecho eficaz es derecho positivo (que se cumple).
istingue entre derecho sustantivo y derecho adjetivo:
El DERECHO SUSTANTIVO establece obligaciones, facultades y sanciones.
El DERECHO ADJETIVO establece cómo se pueden hacer efectivas las facultades o exigir el cumplimiento de obligaciones.
- Explica derecho objetivo y derecho subjetivo:
DERECHO OBJETIVO: conjunto de normas impero-atributivas.
DERECHO SUBJETIVO: facultades que el individuo tiene en relación a los miembros del grupo social a que pertenece.
- Enuncia ejemplos de derecho sustantivo y de derecho adjetivo:
SUSTANTIVO: leyes civiles, penales, laborales.
ADJETIVO: código de procedimientos civiles, penales, laborales.
- Enumera y explica tres ramas del derecho público:
DERECHO CONSTITUCIONAL: regula la constitución del Estado y la relación de los poderes entre sí.
DERECHO PENAL: regula las disposiciones entre el delito, el delincuente y la sentencia.
DERECHO ADMINISTRATIVO: regula la organización de la administración pública y su relación con otros órganos y con los particulares.
- Explica qué se entiende por derecho social:
Protege los derechos de los sectores vulnerables y establece prerrogativas en su favor.
numera y explica las ramas del derecho privado:
DERECHO CIVIL: rigen las relaciones de los particulares entre sí.
DERECHO MERCANTIL: rigen a los comerciantes y a los actos de comercio.
- Distingue entre derecho legislado y derecho consuetudinario:
DERECHO LEGISLADO: disposiciones redactadas en documentos escritos promulgados por una autoridad competente.
DERECHO CONSETUDINARIO: normas construidas en las costumbres. Cuentan con dos características para que sean válidas: que se repita y que se consideren obligatorias.
- Distingue entre derecho estatal, municipal y federal:
FEDERAL: se aplica en todo el territorio del país. (Congreso de la Unión).
ESTATAL: se aplica dentro de los límites de un estado en particular. (Congreso Estatal).
MUNICIPAL: se aplica dentro de un municipio o ciudad. (Ayuntamiento).
- Explica qué se entiende por necroderecho:
Facilita la pena de muerte en ciertos países, determinan las condiciones de vida de prisioneros o regulan el uso de la fuerza letal por parte de las fuerzas de seguridad, control de ciertas élites del poder.
- Distingue entre derecho nacional, internacional y comunitario:
NACIONAL: conjunto de normas jurídicas que rigen dentro de un país específico.
INTERNACIONAL: regula las relaciones entre diversos estados soberanos.
COMUNITARIO: regula de manera uniforme materias concretas entre diversos estados soberanos.