guia Flashcards

1
Q
  1. ¿Cuáles son los 3 poderes judiciales?
A

Ejecutivo, legislativo y judicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Quién es el principal representante del poder ejecutivo?
A

El presidente y las secretarías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cuál es la principal función del poder ejecutivo?
A

Administrar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Quién es el principal representante del poder legislativo?
A

El senado y los diputados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿De qué se encarga el poder legislativo?
A

De generar las normas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Qué significa IDASPIV?
A

Iniciativa, Discusión, Aprobación, Sanción, Publicar, Inicio de la Vigencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Quién es el principal representante del poder judicial?
A

La Suprema Corte de Justicia de la Nación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿De qué se encarga el poder judicial?
A

De administrar justicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Definición de sociedad
A

Conjunto de personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Definición de gobierno
A

Poder para tomar decisiones y administrar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Definición de orden jurídico
A

Establece lo que se puede y lo que no se puede hacer, un ejemplo es la Constitución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Definición de democracia
A

Poder del pueblo de poder elegir a sus gobernantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Definición de reforma
A

Es el cambio que se le realiza a una ley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Definición de federación
A

Unión de varios estados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Definición de fuero
A

Privilegio que tienen ciertos servidores públicos para que no se les sea aplicado el orden jurídico/El ámbito de validez que puede tener una ley, un a orden juridica oincluso una autoridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Definición de soberanía
A

Facultad del estado mexicano de autodeterminarse y autoeliminarse por sus propias leyes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Definición de derecho
A

Conjunto de normas jurídicas que regula la conducta del ser humano en sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles son las 3 tribus en las cuales tiene origen la sociedad de Roma?

A

Estruscos, Sabinos y latinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Quiénes eran los estruscos?
A

Las personas más preparadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Quiénes eran los sabinos?
A

Las personas trabajadoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Quiénes eran los latinos?

A

Los que se dedicaban al campo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. ¿Cuáles son los periodos de la evolución romana?
A

Monarquía, república e imperio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. ¿Cuál fue el primer sistema de gobierno?
A

La monarquía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. ¿Quién fue el primer rey?
A

Romulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25. ¿Quién fue el 7 y último rey?
Tarquino Soberbio
26
26. ¿Quién creó la primer figura jurídica?
Romulo
27
27. Definición de pater familia
Aquel que forma una familia y tiene esposa e hijos después tiene una descendencia
28
28. ¿Quiénes eran los patricios?
Aquellos que vivían en Roma
29
29. ¿Quiénes eran los plebeyos?
Los que vivían fuera o alrededor de Roma
30
30. Definición de senado
Órgano de consulta de un rey
31
De donde proviene la palabra senado?
De senectud(60 años)
32
32. ¿Qué es una curia?
Se integra de 10 familias
33
33. ¿Qué es una gens?
Se integra de 10 curias
34
34. ¿Qué es una provincia?
Son 10 gens
35
35. ¿Cuánto tiempo dura la república?
500 años
36
36. ¿En dónde encontró el poder en la república?
En las magistraturas y el senado
37
37. ¿Qué es la concilia plebis?
La asamblea de plebeyos
38
38. ¿Qué es el plebiscito?
Consulta que los poderes públicos someten al voto popular directo para que apruebe o rechace una determinada propuesta sobre una cuestión política o legal.
39
39. ¿Quién era el senado?
El titular del ejército en una república
40
40. ¿Quién era César Augusto?
Era Octavio del senado después de derrocar la república
41
41. ¿Cuáles son las magistraturas?
Censor (se encargaba de realizar los registros) Cuestor ( contalizaba y recaudaba impuestos de la sociedad romana) Edil ( se encargaba de todo lo relacionado con el comercio) Pretor ( parecido a juez o magistrado)
42
42. ¿Quién fue el primer emperador?
César Augusto
43
43. ¿Quién fue el último emperador?
Justiniano
44
44. ¿Cuántos libros tenía el corpus iuris civiles?
4 Código ( copilación de todas las leyes que se fueron creando en Roma Novela ( copilación de las constituciones imperiales Institutias ( copilación de textos que pudiesen servir para explicar el derechomromano Digesto ( compilación de todas las opiniones el derecho de los jurisconsultos
45
45. Definición de constitución imperial
Todo aquel mandato que emite un emperador
46
46. Definición de doctrina
Fuente formal del derecho que está constituida por las opiniones escritas de los estudiosos del derecho al reflexionar sobre la validez formal de las normas
47
47. Definición de jurisprudencia
Conjunto de setencias
48
48. Definición de Ius
Conjunto de normas jurídicas
49
49. Definición de iustitutia
Justicia
50
50. Definición de derecho público
Conjunto de normas jurídicas que regula relaciones entre el particular y el estado
51
51. Definición de derecho privado
Conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones entre los particulares
52
52. Definición de derecho sustantivo
Conjunto de normas jurídicas que van a regular las relaciones en una determinada rama o área de conocimiento del derecho
53
53. Definición del derecho adjetivo
Conjunto de normas jurídicas que regula los procedimientos para hacer efectivo el derecho sustantivo
54
54. Definición del derecho objetivo
Conjunto de normas jurídicas plasmadas en una ley que podemos ver y tocar
55
55. Definición del derecho subjetivo
Aquella facultad que tiene el estado para poder crear las normas jurídicas, esto no se puede tocar ni ver, solo existe
56
56. ¿Cuál es la clasificación del derecho?
D. Público, d. Privado, d. Sustantivo, d. Adejtivo, d. Objetivo y d. Subjetivo
57
. ¿Qué es una persona?
Aquel que tiene derechos y obligaciones
58
57. Tipos de personas con derechos y obligaciones
Alieni juris (no son el pater familia, por lo tanto dependen de alguien) Sui Juris (aquellos que se reflejan como el pater familia, por lo tanto no dependen de nadie)
59
58. ¿Cuáles son las clases de personas?
Persona física (todo aquel que tiene derechos y obligaciones ) Persona moral (2 o mas personas con derechos y obligaciones)
60
59. ¿Cuáles son los estatus?
Familiar ( debe ser un pater familia) Libertad (aquel estado que guarda a la persona que no sea dependiente de alguien más) Civil ( la ley debe reconocer que tiene esos derechos)
61
60. ¿Cuáles son los atributos de personalidad?
Nombre, apellido y domicilio
62
61. Definición de parentesco
Lazo que une a los miembros de una familia
63
62. Clasificación del parentesco
Agnado (aquel que deriva del derecho civil y es el que tiene mayor validez para el derecho romano) Cognado (aquel que deriva de la relación sanguinea de una persona con otra)
64
63. ¿Cuáles son los grados de parentesco?
Recto y colateral
65
64. Definición de patria potestad
Poder que tiene el pater familia
66
65. ¿Cuáles son las fuentes de la patria potestad?
* Matrimonio: principal fuente * Adopción: Cuando una persona que no puede tener hijos decide tenerlos por medio de la ley * Adrogación: Figura jurídica creada por los romanos para efecto de que una familia se someta al poder de otra familia, o bien, también es la adopción de un Sui Juris * Legitimación: Figura para el reconocimiento de hijos fuera del matrimonio
67
66. Definición de tutela
Destinado a las personas Sui Juris que no tenían derechos
68
67. Definición de curatela
Destinado a las personas que perdían sus capacidades
69
68. Requisitos para el matrimonio
* Capacidad sexual * Capacidad jurídica: Debían de ser ciudadanos romanos * Consentimiento del pater familia * Consentimiento del contrayente
70
69. ¿Qué es Ius Conubium?
Derecho al matrimonio
71
70. Impedimentos para contraer matrimonio
* Parentesco ( ya sea agnado o cognado) * Adulterio * Castidad viudal
72
71. Requisitos disolución matrimonio
* Muerte por uno de los cónyuges * Mutuo consentimiento * Incapacidad sexual
73
72. Figuras importantes a la par del matrimonio
* Esponsales: Petición o promesa del futuro matrimonio que si bien no era sancionado jurídicamente, si se podía demandar los perjuicios ocasionados a la patria potestad en caso de retirar la demanda * Concubinato: La unión entre un hombre y una mujer con la necesidad de estar unidos, y que tiene los mismos efectos que el matrimonio pero que esto solo puede durar el tiempo que dure el matrimonio
74
73. Tipos de matrimonio
* Cum manu:En este matrimonio, los bienes de la mujer designados por su pater familia pasan a ser del esposo * Sine Manu: En este matrimonio los bienes designados a la mujer se le regresan al pater familia
75
74. Definición de adopción
Procedimiento mediante el cual una persona Sui Juris obtiene la potestad de otro Alieni Juris ante la imposibilidad de tener hijos propios
76
75. Definición de adrogación
Procedimiento mediante el cual un Sui Juris ingresa a su núcleo familiar a otro Sui Juris
77
76. Definción de legitimación
Procedimiento legal mediante el cual un Sui Juris hace el reconocimiento de hijos que no son de él, o bien, que fueron nacidos fuera del matrimonio
78
77. Figuras parecidad a la patria potestad
Tutor y curatela
79
78. Tipos de tutela
* Testamentaria: Cuando el pater familia establece en un documento llamado testamento quien será el tutor de los miembros de su familia en caso de que él falte * Dativa: Cuando a falta de tutor testamentario y de tutor legítimo, el pretor designaba quién sería el tutor * Legítima: Es aquella en la que a falta de tutor testamentario, la ley disponía que el tutor sería el pater familia ascendiente directo del hombre
80
79. ¿Quién es el pretor?
El juez
81
80. ¿Qué son los derechos reales?
Se tratan de la relación que tiene una persona con una cosa
82
81. Clasificación general de las cosas
* Fuera del comercio: Todas aquellas que las personas no pueden apropiarse por imposibilidad física o imposibilidad legal * Dentro del comercio: Todas aquellas que una persona puede hacer que entren o salgan de su patrimonio (conjunto de cosas que se tienen para usar)
83
82. Clasificación de las cosas que encuentran fuera del comercio
* Resdivini: Todas aquellas que son sagradas o religiosas para el pueblo romano (templos, monumentos, estatuas) * Rescomunes: Todas aquellas que por su naturaleza no pueden ser apropiadas por las personas (aire, agua) * Resuniversales: Todas aquellas que pertenecen al estado romano pero pueden ser utilizadas por todos * Respublicas: Todas aquellas que son determinadas para el uso de todo el público de la sociedad romana (jardines, avenidas, calles)
84
83. Clasificación de las cosas dentro del comercio
* Muebles o inmuebles: Todas aquellas que se pueden trasladar de un lugar a otro, los inmuebles son los que físicamente no se pueden trasladar de un lugar a otro * Cosas genéricas y cosas específicas: Las cosas genéricas son aquellas que pertenecen a un mismo género, las cosas específican también pertenecen al mismo género pero especifican sus calidades y ciertas especies * Mancipi: Todas aquellas que se encuentran bajo el poder absoluto del pater amilia * Necmancipi: Todas aquellas que tiene el pater familia pero solo para su uso * Divisible: Todas aquellas que pueden ser fraccionadas sin que se destruya su esencia o naturaleza * Indivisibles: Aquellas que no permiten fraccionarse * Corporales: Son todas aquellas que tienen cuerpo, es decir, que pueden sentirse o tocarse * Incorporales: Todas aquellas que no se componen de una materia y por lo tanto no pueden tocarse o sentirse
85
84. Tipos de derechos sobre las cosas
* Propiedad: Ius Utendi (usar), Ius fruendi (Disfrutar), Ius abutendi (disponer) * Posesión: Ius utendi (usar), Ius fruendi (disfrutar)
86
85. Tipos de propiedad
* Propiedad bonitaria: Aquella que es otorgada por el pretor * Propiedad quiritaria: Es aquella que es adquirida por el pater familia
87
86. Modos de adquirir la propiedad
* Ocupatio * Tesoro * In Jure Cesio * Usucapio * Traditio * Adjudicatio * Prescriptio longi temporis
88
¿Qué son los derechos de posesión?
El derecho que se tiene sobre las cosas ajenas
89
¿Cuáles son los tipos de derechos de posesión?
Goce y Garantía
90
¿Qué es el goce en los derechos de posesión?
Aquel derecho que el propietario simplemente le concede el usar y disfrutar la cosa
91
¿Qué es la garantía en los derechos de posesión?
Cuando se entrega la posesión sólo para garantizar el cumplimiento de una obligación
91
¿Cómo se divide el goce en los derechos de posesión?
Enfiteusis ( Cuando el gobierno otorga el uso y disfrute de la cosa) Superficie (Cuando se otorga el uso y disfrute de una cosa grande por más de 10 años Servidumbre (Una limitante al derecho de propiedad ( personales: entre la persona y la cosa y reales: entre cosa y cosa))
92
¿Cómo se divide la garantía en derechos de posesión?
Prenda (Cosas muebles) Hipoteca (Cosas inmuebles)
93
¿Cómo se dividía el procedimiento en el derecho procesal romano?
El procedimiento ordinario y procedimiento extraordinario
94
¿Quién es el actor en el procedimiento ordinario?
Persona que fue vulnerada en sus derechos y se encuentra exigiendo el cumplimiento de una obligación
95
¿Quiénes son las partes del procedimiento ordinario?
Pretor, actor y demandado
96
¿Quién es el demandado en el procedimiento ordinario?
Aquella persona a la que se le está pidiendo el cumplimiento de un derecho u obligación
96
¿Cuál es el primer paso en el procedimiento ordinario?
Realizar la demanda
97
¿Qué es una demanda?
Escrito en el que el actor solicita al pretor que sus pretensiones que desea le sean cumplidas
98
¿Cuál es el segundo paso del procedimiento ordinario?
Emplazamiento (al momento de empezar una demanda con el actor, el pretor ordena llamar a juicio al demandado
98
¿Cuáles son los requisitos de una demanda?
Que estén dirigidas al pretor, que lleven el nombre del actor, que estipule el nombre del deudor, que establezcan los hechos de forma clara y precisa sobre lo que el actor está solicitando
98
¿Cuáles son los requisitos del emplazamiento?
Debe ser de forma personal y directa, comunica que la persona está siendo demandada, el pretor que ordena emplazar es quien va a llevar a cabo el juicio
99
Qué es el emplazamiento poderitos?
Una persona es llamada a juicio a través de mecanismos públicos o que todas las personas puedan saber dado que no se le conoce su paradero, en dado que no se desconozca su paradero no se puede emplazar mediante esta manera, en la actualidad está restringido
99
¿Cuál es el 3 paso en el procedimiento ordinario?
El demandado se presenta ante el pretor para que le den a conocer la demanda la cual tenrá 10 días para contestar
100
¿De qué se trata establecer oposición en la contestación de una demanda?
En esta contestación se debe estipular de forma clara las defensas que tenga el demandado
100
¿Cuáles son las maneras de hacer la contestación de una demanda?
Ayanamiento, estableciendo oposición y en rebeldía
101
Qué es el ayanamiento como contestación de una demanda?
Se da cuando el demandado acepta todas las acciones o pretensiones del actor, si sucede este tipo de contestación se salta el procedimiento y se dicta sentencia
102
¿De qué trata estar en rebeldía en la contestación de una demanda?
Se presenta cuando el demandado simplemente no contesta la demanda, y el efecto que tiene no contestar la demanda no implica que acepte los hechos por lo tanto el actor deberá presentar sus hechos
103
¿Qué es la prueba documental?
Aquella prueba que utiliza un documento para respaldar un hecho
103
¿Cuál es el cuarto paso del procedimiento ordinario?
Se da en dado caso que haya oposición, se crea un acuerdo en el cual se establece el actor, demandado, expediente, fijar el pleito, las medidas precautorias y remitir el pretor al juicio
103
¿Qué ocurre cuando el pretor recibe la demanda?
Inicia el in iudicio
104
¿Qué es una prueba confesional?
Aquella parte en donde la parte actora tiene la posibilidad de cuestionar a la parte demandada y viceversa, la parte demandada tiene la posibilidad de cuestionar a la parte actora
104
¿Qué es la prueba pericial?
Prueba en la que participa una persona ajena al juicio pero que conoce y tiene conocimientos en una ciencia, arte u oficio
104
¿Qué es la prueba testimonial?
Aquella prueba que consiste en escuchar a personas que no son las partes pero que tengan conocimiento de los hechos
105
¿En qué consiste la etapa alegatos?
Las partes del juicio en el procedimiento extraordinario en donde el actor y demandado le van a exponer al pretor por que consideran que ellos deben ganar el juicio, la técnica utilizada es el resumen con razonamientos para poder demostrar las pruebas
106
¿Qué es una sentencia?
Aquella en donde el pretor estipula los argumentos lógicos y jurídicos por los que considera entregarle el derecho a una de las partes
106
Figuras usadas como representantes en un juicio formal
Advocati, procurator y cognitor
107
¿Quién es el advocati?
Jurisconsulto al que una parte le otorga facultades para que lo represente en el juicio
108
¿Quién es el procurator?
Aquel representante que no necesariamente lo tienen que poner las partes, si no este lo pone el propio estado
109
¿Quién es el cognitor?
Aquel representante de las partes nombrado por las partes, pero a diferencia del advocati las facultades de representación le fueron entregadas previo al juicio
110
¿Cuáles es la segunda parte del procedimiento extraordinario?
La instancia
111
¿En qué consiste la instancia?
La parte perdedora puede lleva a cabo una inconformidad y puede realizar una apelación, las incorfomidades las resuelven los tribunales
112
De manera general, ¿Cuáles son las partes del procedimiento de una demanda en el procedimiento extraordinario?
Demanda, emplazamiento, contestación, pruebas, alegatos y sentencia
113
¿Qué es un vínculo jurídico en las obligaciones?
Tiene que estar establecido en la ley
113
¿Qué es un acreedor en las obligaciones?
Persona que le puede exigir a otra que haga/no haga/ o le de algo
114
¿Qué es una obligación?
Vínculo jurídico que existe entre una persona llamada “acreedor” que tiene la facultad de exigir a otra llamada “deudor” el ejercicio de una determinada conducta que puede ser de dar, hacer o no hacer
115
¿Cuáles son los elementos que debe reunir una obligación?
Vínculo jurídico, acreedor, deudor y objeto
116
¿Qué es un deudor en las obligaciones?
Persona a la que se le exige la realización de la conducta
117
¿Qué es el objeto en las obligaciones?
No necesariamente tiene que ser material, también puede ser un derecho. De acuerdo al objeto hay obligaciones: genéricas y específicas, divisibles e indivisibles, alternativa (dicen que tiene que ser) y facultativa (tu eliges cual va a ser)
118
¿Cuáles son las fuentes de las obligaciones?
Contratos (fuente natural), Delitos, hechos jurídicos y cuasi contratos
119
¿Qué es un delito?
Conducta típica antijuridica
120
¿Qué son los hechos jurídicos?
Toda aquella circunstancia que la ley prevee que pueda hacer o no hacer
121
¿Cuál es la obligación solidaria?
Se presenta cuando existen 2 o más acreedores o deudores, cuando con el cumplimiento de la obligación se le realiza a cualquiera de los acreedores o deudores
121
De acuerdo a los sujetos, ¿Cómo se clasifica la obligación?
Mancomunada, solidaria, obligatorias y directa
122
¿Qué son los cuasi contratos?
Acuerdos de voluntades entre 2 o más personas que crea, modifica, transfiere y extingue derechos y obligaciones
123
¿Cuáles son las obligaciones obligatorias?
Surge la obligación pero no se puede determinar quien es la persona a la que se le tiene que exigir la obligación
123
¿Cuál es la obligación mancomunada?
Se presenta cuando existe 2 o más acreedores o deudores, los acreedores o deudores responden por proporción a lo que hayan acordado
124
¿Cuál es la obligación directa?
Entre el acreedor y el deudor
125
¿Cuáles son las obligaciones civiles?
Son aquellas en las que la propia ley estipula el vínculo que debe existir entre acreedor y deudor
126
De acuerdo con el vínculo, ¿cuál es la clasificación de las obligaciones?
Civiles, honorarias, unilaterales, sinalagmáticas
127
¿Cuáles son las obligaciones honorarias?
Cuando el pretor obligar al deudor cumplir su vínculo
128
¿Cuáles son las obligaciones unilaterales?
Cuando el acreedor le exige al deudor
129
¿Cuáles son las obligaciones sinalagmáticas?
Cuando el acreedor le exige al deudor, pero el deudor también le exige al acreedor
130
¿Cuál es la clasificación de la transmisión de las obligaciones?
Delegatio, Procuratio e In Iure Cessio
131
¿Qué es el delegatio?
Acto mediante el cual el acreedor o el deudor pueden ser sustituidos, siempre y cuando exista el consentimiento de ambas partes
132
¿Qué es el procuratio?
Aquel acto mediante el cual puede ser cambiado el acreedor por que así lo permita la ley, o bien, por mandato judicial o del pretor
133
¿Qué es el In Iure Cessio?
No es un acto natural de transmisión, se cede la transmisión de obligaciones entre un acreedor y un deudor pero de manera escrita (contrato)
134
Clasificación de la extinción de las obligaciones
Pago, prescriptio longi temporis, novación, dación en pago, asignatio y compensación
135
¿Qué es el prescriptio longi temporis en una obligación?
También llamada como prescripción, es la pérdida o adquisición de derechos
135
¿Qué es el pago en una obligación?
Situación de dar, hacer o no hacer (principal forma de determinarse la obligación)
136
¿Qué es la novación en una obligación?
Es la traslación de una obligación a otra obligación nueva
137
¿Qué es la dación en pago en una obligación?
Cuando con el consentimiento del acreedir, el deudor cumple con la obligación entregando una cosa diversa al acreedor
138
¿Qué es el asignatio?
Es cuando el deudor puede liberarse de la obligación confiriendo o entregando el objeto ante el pretor
139
¿Qué es la compensación en una obligación?
Se puede presentar cuando el acreedor y el deudor tienen las mismas cualidades (ambos pueden ser acreedor o deudor)
140
¿Cuáles son los elementos esenciales en los contratos?
Son todos aquellos que se requieren para que exista el contrato
141
¿Qué es un contrato?
Es un acuerdo de voluntades que genera, produce, modifica, transfiere y extingue derechos y obligaciones
141
¿Cuáles son los elementos de los contratos?
Esenciales, naturales y accidentales
142
¿Cuáles son los elementos naturales del contrato?
Son todos aquellos que la propia ley establece que debe llevar un contrato y que nol necesariamente debe estar estipulado
143
¿Cuáles son los elementos accidentales en los contratos?
Son todos aquellos que las partes pueden insertar en un contrato,tales como términos, montos, condiciones, vigencias, etc,
144
¿Cuáles son los esenciales en un contrato?
Sujetos, objeto, consentimiento y forma
145
¿Cuál es la clasificación de los contratos?
Verbales, literales y reales
146
¿Cuáles son los contratos verbales?
Son aquellos que se celebran mediante la expresión de palabras. Ejemplo: compra de muebles, matrimonio, etc.
147
¿Cuáles son los contratos literales?
Son aquellos que se requiere de la expresión de ciertas palabras escritas en un documento. Ejemplo: pagaré
148
¿cuáles son los contratos reales?
Son todos aquellos que van a consolidar o definir con la entrega de una cosa. Ejemplo: compraventa
149
¿cuáles son los tipos de contrato?
Mutuo. Comodato, depósito, compraventa y arrendamiento
150
¿Cuál es el contrato mutuo?
Existen dos partes: mutuante y mutuario. El mutuante le presta a mutuario una cosa para que la consuma
151
¿Cuál es el contrato comodato?
Existen dos partes: comodante y comodatario El comodante le presta la cosa al comodatario pero para que se la regrese
152
¿Cuál es el contrato de arrendamiento?
Existen dos partes: arrendador y arrendatario
153
¿Cuál es el contrato de compra venta?
Existen dos partes: vendedor y comprador. El vendedor le entrega la propiedad de la cosa al comprador a cambio de un pago
154
¿Cuál es el contrato de depósito?
Existen dos partes: Depositario y depositante El depositante le entrega la cosa para guardarla al depositario
155
¿Cuál es el delito público?
Tosas aquellas conductas que su resultado causa un daño a toda sociedad romana o bien, cometida por alguna autoridad
155
¿Cuáles son los tipos de delitos?
Público y privado
156
¿Cuál es el delito peculado?
Se cometía cuando la autoridad desviaba el recurso público (dinero) para otras cosas que no fueran en beneficio de la sociedad
157
¿Cómo se divide el delito público?
Peculado y cohecho
158
¿Cuál es el delito cohecho?
Cuando se sobornaba a una autoridad