Guerra Civil Flashcards
¿Qué consecuencias tuvo la Primera Guerra Mundial en Europa?
Provocó millones de muertos, viudas, huérfanos, mutilados y traumatizados. Causó desempleo, hambre y miseria, y la sociedad europea responsabilizó a los gobiernos por su incapacidad para evitarla. Esto llevó al nacimiento de los totalitarismos (Hitler, Stalin, Mussolini).
¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la Guerra Civil española?
Sociales y culturales: 500,000 muertes, fractura social, represión franquista, exilio forzoso y interrupción del despertar cultural.
Políticas: Establecimiento de una dictadura de casi 40 años y aislamiento internacional.
Económicas: Destrucción de infraestructuras, descenso de la producción agrícola y ganadera, y deudas con Alemania e Italia.
¿Qué caracterizó el periodo de entreguerras?
Mala situación económica causada por la guerra, tensión entre países, y aumento de reivindicaciones obreras. La recuperación económica llegó gracias al Plan Dawes (1924), que mejoró las economías europeas y contribuyó a la estabilización de Alemania tras la hiperinflación de 1923.
¿Qué impacto tuvo el Crac de la Bolsa de Nueva York en 1929?
Fue un punto de inflexión mundial que llevó a la Gran Depresión. La sociedad culpó a los gobiernos y se radicalizó más, lo que dio lugar al auge de los totalitarismos en Italia, Rusia, Alemania y Japón, con intenciones expansionistas.
¿Por qué fue imposible restablecer la monarquía en España tras la dictadura de Primo de Rivera?
La monarquía quedó asociada con la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), lo que llevó a la impopularidad de Alfonso XIII, quien tuvo que exiliarse a Francia.
¿Cómo se proclamó la Segunda República en España?
Tras las elecciones del 12 de abril de 1931, los republicanos ganaron en las principales ciudades, lo que llevó a la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931. La Constitución se promulgó el 9 de diciembre de 1931.
¿Qué partidos gobernaron durante el Bienio Republicano-Socialista?
Socialistas, republicanos y comunistas alternaron en el poder, mientras que los partidos de derecha se organizaron en la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas).
¿Qué provocó la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936?
La victoria del Frente Popular se debió a un “puebenazo” de la izquierda, con sublevaciones comunistas y anarquistas en Cataluña. Esto generó temor en el sector conservador de una revolución comunista, lo que llevó a la gestación de un golpe de estado.
¿Cuáles fueron las principales causas del Golpe de Estado de 1936?
Los conservadores se opusieron a las reformas de la Segunda República, como la separación de la Iglesia y el Estado, la reforma agraria, la anulación de las órdenes religiosas y la reforma de los estatutos de Cataluña y País Vasco. Además, hubo asesinatos y detenciones que aumentaron la tensión.
¿Quiénes fueron los principales líderes del Golpe de Estado de 1936?
Los principales líderes fueron Emilio Mola, José Sanjurjo, Francisco Franco y Gonzalo Queipo de Llano. La sublevación comenzó el 17 de julio de 1936 en África, liderada por Franco, y el 18 de julio se extendió a la península.
¿Qué ocurrió durante la ofensiva hacia Madrid?
Franco cruzó el estrecho y se dirigió a Madrid, pero no logró tomar la ciudad. Se libraron batallas en Casa de Campo, Ciudad Universitaria, Jarama y Guadalajara (1937).
¿Cómo se organizaron las tropas sublevadas tras el Golpe de Estado?
Sanjurjo estaba al frente de las tropas desde Portugal, Queipo de Llano en Andalucía, Mola en el norte y Franco en Marruecos. Tras la muerte de Sanjurjo, Franco fue nombrado capitán de todas las tropas el 21 de septiembre de 1936.
¿Qué ocurrió en la última fase de la guerra?
A finales de 1938, el bando sublevado lanzó una ofensiva contra Cataluña, que cayó. Manuel Azaña dimitió y se exilió a Francia. El 28 de marzo de 1939 cayó Madrid, y el 1 de abril de 1939 se dio por finalizada la guerra.
¿Qué significó la Batalla del Ebro en 1938?
Fue la batalla más dura de la guerra y significó la derrota del bando republicano. El bando sublevado logró llegar a la costa mediterránea, dividiendo en dos la zona republicana.
¿Qué impacto tuvo el Plan Dawes en Europa?
El Plan Dawes mejoró las economías europeas al garantizar el pago de las reparaciones de guerra alemanas a los países vencedores. Esto contribuyó a la estabilización de la economía alemana tras la hiperinflación de 1923 y ayudó al inicio de la sociedad de masas durante los “felices años 20”.
¿Cómo se reflejó la conflictividad social durante la Segunda República?
Hubo crímenes y disturbios como en Castilblanco, Casas Viejas, y en pueblos donde se quemaron iglesias y conventos. Esto reflejó la creciente tensión social y política en España.
¿Qué ocurrió durante la Revolución de Asturias en 1934?
Fue una revuelta obrera en Asturias que el gobierno republicano reprimió con la ayuda del general Franco. El objetivo de los revolucionarios era llevar a cabo una revolución social.
¿Qué fue la Reforma Agraria durante la Segunda República?
El gobierno expropió grandes terrenos de latifundistas ricos en el sur de España, indemnizándolos y repartiendo las tierras entre los jornaleros. Esto generó oposición de la aristocracia y los terratenientes.
¿En qué zonas tuvo éxito el Golpe de Estado de 1936?
l golpe tuvo éxito en zonas como Cádiz, Sevilla, Córdoba, Galicia, Castilla la Vieja, Navarra, Zaragoza, Canarias, Mallorca e Ibiza. Sin embargo, fracasó en las ciudades industriales y provincias más pobladas y ricas.
¿Cómo se caracterizó el gobierno en la zona republicana durante la guerra?
El gobierno republicano estaba dividido entre republicanos, socialistas y comunistas, cuyo objetivo era ganar la guerra, y los anarcosindicalistas y trotskistas, que querían usar la guerra para hacer una revolución social. Esta división dificultó la coordinación.
¿Cómo se organizó el gobierno en la zona sublevada?
Franco estableció un mando único y un partido único (Falange Española Tradicionalista). El gobierno se basó en tres pilares: el ejército, la iglesia y la patria, y ejerció una fuerte represión contra cualquier sospechoso de simpatizar con la izquierda.
¿Qué países apoyaron a cada bando durante la Guerra Civil?
Bando sublevado: Italia, Alemania, Portugal y Marruecos.
Bando republicano: La Unión Soviética (armas), México (refugiados) y las Brigadas Internacionales (voluntarios de 60 países).
¿Qué ocurrió durante el bombardeo de Guernica?
Guernica fue bombardeada por la aviación alemana en apoyo a Franco, causando una gran destrucción y numerosas víctimas civiles. Este hecho se convirtió en un símbolo de los horrores de la guerra.
¿Qué importancia tuvo la Batalla de Teruel?
Los republicanos conquistaron Teruel en 1937, lo que impidió temporalmente el avance de Franco hacia Madrid. Sin embargo, Franco recuperó la ciudad poco después.