Gravimetria Flashcards
¿En que consiste el análisis gravimetrico?
Se basa en la medición de la masa de un producto mediante la cual se calcula la cantidad de analito que hay en la muestra.
Describir brevemente la gravimetría de precipitación.
El analito es separado de una disolución de la muestra cómo un precipitado, y es convertido a un compuesto de composición conocida que pueda pesarse.
Describir brevemente la gravimetría de volatilizacion.
El analito es convertido en un gas de composición química conocida para separarlo de los otros componentes de la muestra.
¿Cómo debe ser el producto ideal de un análisis gravimetrico?
Debe ser insoluble, fácilmente filtraba, muy puro, y debe tener una composición química definida.
¿Cómo debe reaccionar idealmente un agente gravimétrico precipitante?
Debe reaccionar de manera específica o aunque sea selectivamente con el analito.
¿Que son los reactivos específicos?
Son poco comunes, y reaccionan solo con una especie química.
¿Que son los reactivos selectivos?
Son los más comunes, y reaccionan con un numero limitado de especies químicas.
¿Cuales son las dos fases en la cristalización por precipitación?
La nucleación y el crecimiento de partículas.
Describa brevemente la nucleación.
Las moléculas en la disolución se unen al azar y forman pequeños agregados.
Describa brevemente el crecimiento de partículas.
Supone la adición de nuevas moléculas al núcleo hasta formar un cristal.
¿Que tipo de crecimiento tiene lugar en las disoluciones muy sobresaturadas?
Tiene lugar la nucleación, y cómo resultado se obtiene una suspensión de partículas pequeñas o en el peor de los casos, un coloide.
¿Que es un coloide?
Son partículas sólidas invisibles unidas por nucleación, difíciles de filtrar.
¿Que tipo de crecimiento tiene lugar en una disolución poco sobre saturada?
La nucleación es más lenta, por lo que los núcleos tienen la posibilidad de crecer y formar partículas más grandes.
¿Cuales son algunas de las técnicas que se utilizan para favorecer el crecimiento de partículas?
- Aumentar la temperatura, para aumentar la solubilidad y disminuir la sobresaturación.
- Añadir lentamente el precipitante y agitar vigorosamente.
- Mantener un volumen grande de disolución, de modo que las concentraciones de analito y precipitante sean bajas.
¿Qué es la sobresaturación relativa?
Es una propiedad del sistema, que describe el efecto neto de las variables que favorecer al crecimiento de partículas. Matemáticamente, es igual a:
(Q - S) / S
Donde Q es la concentración de los reactivos, y S es la solubilidad en el equilibrio.
¿Cómo se busca que sean los valores de Q y S?
Se busca que ambos sean pequeños, sin embargo, si S es demasiado pequeña no se puede purificar.
¿Cómo es la relación del tamaño de la partícula de un precipitado y la sobresaturación relativa?
La evidencia experimental indica que son inversamente proporcionales durante el tiempo en el que se agrega el reactivo.
¿Que es la adsorción?
Es el proceso mediante el cual los iones son retenidos sobre la superficie de un sólido.
¿Por que se origina la adsorción?
Por las fuerzas de unión normales, responsables del crecimiento cristalino.
¿Que es la doble capa eléctrica y por que se origina?
Esta constituida por el conjunto de las partículas cargadas positivamente y la atmósfera iónica cargada negativamente.
¿Que debe suceder para que las atmósferas iónicas de las partículas no se repelan?
Las partículas deben tener suficiente energía cinética para vencer esta repulsión, unirse y formar cristales.
¿Cómo se puede ayudar a que las partículas venzan las fuerzas de repulsión, y por lo tanto tengan suficiente energía cinética?
Calentando la disolución y aumentando la concentración de electrolitos se favorece la aglomeración de las partículas.
¿Que son las aguas madres?
El líquido donde precipita o cristaliza una sustancia.
¿Que es la digestión?
Es el tratamiento luego de la precipitación, que consiste en un periodo de reposo en presencia de las aguas madres, generalmente en caliente.
¿A que favorece la digestión?
A la lenta recristalización del precipitado, y a que las impurezas desaparezcan del cristal.
¿Donde se encuentran las impurezas adsorbidas?
Unidas a la superficie del cristal.
¿Cómo se clasifican las impurezas absorbidas?
- Inclusiones: son iones de impurezas que ocupan lugares al azar en la red cristalina.
- Oclusiones: son bolsas de impurezas que quedan atrapadas en la fase de crecimiento.
¿Cómo se dice que están las impurezas?
Co precipitadas.
¿Que exigen muchos procedimientos, y por qué?
Un lavado para eliminar aguas madres, la redisolución del precipitado, y la reprecipitación del producto. Esto es porque en la segunda precipitación la concentración de las impurezas es menor, y por lo tanto, la coprecipitación también.
¿Cómo se llama al precipitado usado para recoger el componente traza?
Agente colector.
¿Que es la recolección?
Es un proceso mediante el cual se busca aislar un componente traza por co precipitación con un componente mayoritario de la disolución.
¿Para que sirve un agente enmascarante?
Para impedir que impurezas reaccionen con el agente precipitante.
¿Que es la postprecipitación?
Cuando un precipitado puro se impurifica al permanecer en contacto con las aguas madres.
¿Que es la peptización?
Cuando al eliminar el electrolito con agua, las partículas sólidas cargadas se repelen entre sí y el producto se disgrega.
¿Cómo se ayuda a evitar procesos cómo la coprecipitación y la peptización?
Con el lavado de un precipitado en un filtro con la presencia de un electrolito.
¿Que se realiza con los precipitados que tienen una cantidad variable de agua?
Se secan en condiciones tales que conduzcan a una estequiometria conocida del agua en el precipitado.
¿Para que se utiliza la calcinación y el secado?
Para cambiar la forma química de algunos precipitados, y eliminar el agua y otras sustancias volátiles.