Gnosias; Sensación, Percepción Y Representación Flashcards
Sensación
cuando un estímulo que actúa sobre un órgano sensorial llamado receptor es capaz de excitarlo y provocar una reacción de transmisión hacia un centro integrador, que en el caso del hombre es el cerebro
Percepción
La percepción es el acto de toma de conocimientos de datos sensoriales del mundo que nos rodea. Ésta constituye un mecanismo a través del cual el hombre adquiere el conocimiento del mundo exterior, o de su propio mundo interior
Tipos de percepciones
Sensorial, consecutiva o post-percepcion sensorial y pareidolias
Percepción sensorial
percepción real y objetiva que se obtiene y elabora con la observación directa del estímulo que impresiona a los aparatos receptores sensoriales.
Percepción consecutiva o post-percepción sensorial
Determinada por la persistencia de la imagen sensorial después de desaparecido el estímulo, habitualmente cuando éste ha sido muy intenso. Ocupa un lugar intermedio entre lo perceptivo y lo representativo.
Representaciones
imágenes surgidas en la conciencia, reconocidas como un producto de sí mismo, son íntimas, carecen de vivacidad y nitidez, dependen totalmente de la actividad psíquica y se modifican por la voluntad.
Tipos de representaciones
Mnemica, de la fantasía, eidetica, onírica.
Representación mnémica
representación de un recuerdo evocado por la memoria
Representación de la fantasía
no obedece a la existencia de algo real y es una creación producto de la imaginación del individuo
Representación eidetica
se da en sujetos que tienen la capacidad de proyectar al espacio objetivo externo, imágenes que pertenecen a su campo subjetivo, con conciencia de que tal imagen no es real y con control de esa capacidad.
Representación onírica
son las representaciones que se dan en el soñar.
Trastornos de la sensación por lesiones orgánicas
a) Amaurosis: ceguera
b) Anacusia, hipoacusia: sordera
c) Anosmia: falta del olfato
d) Ageusia: falta del sentido del gusto
e) Hipoestesia, anestesia, hiperestesia, parestesia: trastorno de la sensibilidad.
f) Agnosias: incapacidad de reconocer un estímulo, aunque haya una adecuada sensación de éste.
g) Sinestesias: una experiencia sensorial real, evoca otra sensación con la cual se liga y fusiona la primera.
Trastornos cuantitativos de la percepción
Aceleración, retardo, intensificación, debilitamiento
Aceleración de la percepción
Se percibe un alto número de estímulos en poco tiempo. Produce errores perceptivos y hay menor fijación mnémica.
Retardo de la percepción
Se capta una menor cantidad de estímulos en periodos largos de tiempo. Produce errores perceptivos y hay menor fijación mnémica.
Intensificación de la percepción/ hiperestesia
Intensificación exagerada de las percepciones
Debilitamiento de la percepción
Intensidad de la percepción reducida.
Trastornos cualitativos de la percepción
Ilusiones y alucinaciones
Ilusiones
percepción falseada o distorsionada de un objeto real. Esta deformación se da en relación a la atención, afectividad y a la conciencia.
Ilusion por intención
el debilitamiento de la atención dificulta la captación nítida de las cosas y favorece el error perceptivo.
Ilusiones catatímicas
la captación sensorial es perfecta, la carga afectiva predispone a una falsa percepción mediante el agregado de particularidades y atributos que no pertenecen a la sensación real, y que tienen relación con el estado afectivo predominante
Ilusiones oníricas
la captación sensorial del objeto es perfecta, sin embargo el compromiso de conciencia predispone a una falsa percepción, frente a la cual el paciente reacciona contradictoriamente ya que a ratos logra percibir que se trata de una deformación que él hace de objetos inofensivos que lo rodean.
Alucinaciones
percepción sin objeto real, sin el estímulo externo correspondiente, y con juicio de realidad. Son corpóreas, poseen carácter de objetividad, tienen un diseño determinado, es decir son habitualmente nítidas y con frescura sensorial. Son constantes y pueden ser retenidas fácilmente. Por último son independientes de la voluntad y admitidas pasivamente.
Alucinaciones auditivas
• Elementales: ruidos sin significación
• Comunes: ruidos asociados a objetos comunes (ej. Pasos)
• Verbales: murmullos, voces, conversaciones inaudibles.
Alucinaciones visuales
pueden consistir en imágenes inmóviles o en movimiento, e incluso en espectáculos animados, de una trasformación caleidoscópica.
Alucinaciones olfativas y gustativas
percepción olfativa y/o gustativa sin el estímulo externo correspondiente
Alucinaciones táctiles (hápticas)
percepción háptica o táctil, sin el estímulo externo correspondiente. Los pacientes experimentan que les agarran, les sujetan, les soplan, les queman, les pinchan, les atraviesan, les hacen cosquillas. También se incluyen las sensaciones de ser calentados o enfriados
Alucinaciones cenestésicas
percepción propioceptiva y enteroceptiva, sin el estímulo externo correspondiente. sensaciones de estar pretrificado, desecado, reducido de tamaño, vacío, hueco. Que por dentro se es de oro, de piedra. Refieren animales instalados en sus órganos o sienten que en su interior se realizan movimientos o bailoteos extravagantes.
Alucinaciones cinéticas
percepción de movimiento sin el estímulo correspondiente sobre el órgano propioceptor del músculo, es decir, con ausencia de movimiento. El paciente experimenta la sensación de que se imprimen los más variados movimientos a sus miembros, o a todo su cuerpo. Reciben empellones, son tirados lejos, se les mantiene suspendido en el aire, etc.
Trastornos de la representación: pseudoalucinaciones
representación que no tiene base en una percepción real externa, sino en una “percepción” imaginaria, subjetiva e interna. Cumplen con las características que definimos para las representaciones normales:
1. Son imaginarias, subjetivas, de diseño poco nítido, no tienen la frescura sensorial de las percepciones.
2. No son retenidas con facilidad
3. Son influenciables por la voluntad, y producidas con un sentimiento de actividad y no de pasividad