GLOSARIO OFTALMO Flashcards

1
Q

Acomodación

A

Propiedad del ojo de modificar su poder de refracción de manera que los rayos de luz siempre sean enfocados sobre la retina, siendo así posible la visión a distintas distancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Acoria

A

Ausencia congénita de la pupila por imperforación del iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acromatopsia

A

Ceguera absoluta para la visión de los colores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Afaquia

A

Ausencia del cristalino congénita o adquirida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agnosias visuales

A

trastornos de origen cortical (no reconoce)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agudeza visual

A

Cap de discriminar como diferentes dos puntos u objetos próximos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agujero macular

A

Enfermedad degenerativa de la mácula lútea
Defecto parcial o total del espesor retiniano macular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Alacrima

A

ausencia congénita de lágrimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Amaurosis

A

Disminución severa o pérdida total de la visión
Causa orgánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ambliopía

A

Disminución de la agudeza visual sin alteración estructural del ojo (ojo perezoso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ametropía

A

Defecto de refracción
La imagen no se enfoca en la retina cuando el ojo está en reposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Angiografía fluoresceínica

A

*Permite valorar la vascularización úveoretiniana
* Fluoresceína IV -> observación de su difusión a través de un retinoscopio provisto de luz azul cobalto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ángulo kappa

A

Desviación del reflejo luminoso corneal hacia dentro (nasal +) o hacia fuera (temporal -)
Debido a la diferencia normal del eje visual y
el eje anatómico entre la córnea central y la fóvea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Anisocoria

A

desigualdad en el tamaño pupilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Anoftalmos

A

falta de globo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Anquiloblefaron

A

Fusión de los párpados sobre todo en el canto externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Anquiloblefaron

A

Fusión de los párpados sobre todo en el canto externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Anquiloblefaron

A

Fusión de los párpados sobre todo en el canto externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Anquiloblefaron

A

Fusión de los párpados sobre todo en el canto externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Astenopía

A

Fatiga visual en situaciones que requieran fijación de la vista
Acompañada o no de cefalea frontal o periocular
Diplopía, blefaritis y síntomas: vómitos, contractura de la musculatura facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Astigmatismo

A

*Ametropía
*Diferente refracción en los principales meridianos del globo ocular, por alt de la curvatura corneana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Atalamia

A

sin cámara anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Atricofridia

A

Carencia total de los pelos de las cejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Blefaritis

A

Inflamación del borde libre de los párpados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Blefarochalazis
Atrofia de las estructuras periorbitarias. Atrofia grasa.
26
Blefaroconjuntivitis
Inflamación conjunta del párpado y conjuntiva
27
Blefaroespasmo
Cierre espasmódico de la hendidura palpebral
28
Blefarofimosis
Disminución del diámetro horizontal del párpado
29
Blefarostato
Instrumento destinado a mantener los párpados separados con el fin de exponer el globo ocular
30
Bruckner
rojo retiniano a 50 cm binocular
31
Buftalmos
Agrandamiento del globo ocular en niños Consecuencia de un glaucoma congénito.
32
BUT: break up time
Rompimiento de la película de fluoresceina. >10 seg normal.
33
Campimetría
Medición del campo visual y sus defectos
34
Canto
Ángulos que forman los párpados *Interno o nasal *Externo o temporal.
35
Catarata
Opacificación parcial o total del cristalino
36
Chalazión
Inflamación GRANULOMATOSA y ESTERIL de una glándula de Meibonio
37
Cianopsia
visión azul
38
Ciclitos
Inflamación del cuerpo ciliar
39
Cicloplejía
Parálisis del músculo ciliar y de la acomodación
40
Cloropsia
Visión verde
41
Coloboma
*Cierre incompleto de la hendidura ocular fetal *Fisura en alguna parte del ojo--> borde libre párpado, iris ( defecto congénito).
42
Conjuntivitis
Inflamación de la conjuntiva bulbar y tarsal *Por: Ag infecciosos, alérgicos, tóxicos o mecánicos *Escozor, sensación CE, folículos y/o papilas, hiperemia, lagrimeo, fotofobia y secreción serosa, fibrinosa o purulenta
43
Convergencia
*Vergencia *Los ejes visuales de ambos ojos tienden a confluir
44
Corectopia
pupilas mal colocadas o ectópicas
45
Coroiditis
Inflamación de la coroides.
46
Criptoftalmos
Cuando los párpados no pueden separarse congénitamente
47
CUP y Cupping
CUP: relación papila-copa Cupping: aumento del CUP.
48
Desprendimiento de retina (DR)
Separación entre la retina neurosensorial y el ep pigmentario --> acumula líquido en el espacio virtual entre los dos * No regmatógeno: traccionales o exudativos. *Regmatógeno: secundario a un desgarro retiniano a través del cual pasa el líquido al espacio subsensorial de la retina
49
Dacrioadenitis
Inflamación de la glándula lagrimal.
50
Dacriocistitis
infección del saco lagrimal
51
Dacrioestenosis
estenosis del conducto lagrimal
52
Daltonismo
*Discromatopsia parcial congénita * Herencia recesiva ligada al sexo *Insensibilidad a ciertos colores: rojo (protanopía) y al verde (deuteranopía)
53
Defecto pupilar aferente
Est lumínico -> nervio óptico -> braquium del colículo sup-> sinapsis en el N pretectal del mesencéfalo-> se conecta con el N. Edinger y Westphal homolateral y contralateral. *Pupilas de Marcus-Gunn
54
Dellen
Adelgazamiento periférico de la córnea en áreas de inestabilidad de la película lagrimal.
55
Dermatochalazis
Pérdida de la elasticidad de la piel de los párpados.
56
Descematocele
Protrusión de la membrana de Descemet (capa de la córnea)
57
Dioptría
*Unidad de potencia de una lente o sistema óptico. *Recíproca de la distancia focal del sist óptico expresada en metros.
58
Diplopía
Percepción de dos imágenes de un solo objeto. Falta de coincidencia de imágenes en la retina
59
Discoria
Asimetría de la pupila
60
Discromatopsias
Alteración en la visión de colores
61
Distiquiasis
Pestañas accesorias que crecen en las glánd de Meibomio
62
Divergencia
*Vergencia * Los ejes visuales de ambos ojos tienden a separarse.
63
DMRE
degeneración macular relacionada con la edad
64
Drusas
Acúmulo de coloide en el EPR Característicos de la degeneración por la edad
65
Ducción
Movimiento monocular
66
E.E.C.C. extracción extracapsular de catarata
*Exéresis de la cáps anterior y núcleo Cristiliano respetando la integridad de la cáps posterior *Implantación de una lente intraocular de cámara posterior
67
E.E.I.C. Extracción intracapsular de catarata
*Exéresis del cristalino íntegro *Implantación de una lente intraocular de cámara anterior.
68
Ectropión
eversión del párpado
69
Emetropía
Los rayos que proceden de un objeto se proyectan sobre la fóvea estando el ojo en reposo.
70
Endoftalmitis
Infección intra-ocular que afecta las cavidades oculares y sus estructuras adyacentes * Sin extensión del proceso infl más allá de la esclera
71
Enoftalmos
Ojo deprimido (patología tiroidea)
72
Entropión
Inversión del borde libre del párpado
73
Enucleación
extracción del globo ocular
74
Epibléfaron
Pliegue cutáneo prominente en la parte anterior del tarso, cerca del borde interno del párpado inferior-> retrae las pestañas hacia el globo ocular.
75
Epicantus
Anomalía del desarrollo del párpado Pliegue cutáneo bilateral en medialuna sobre el canto interno
76
Epiesclera
Capa de tejido conjuntivo superficial de la esclerótica.
77
Epiescleritis
Inflamación de la epiesclera
78
Epífora
Lagrimeo
79
Eritropsia
Visión roja
80
Escleritis
Inflamación de todo el grosor escleral
81
Escleromalasia
Adelgazamiento de la esclera
82
Escotoma
Área ab de función visual deprimida rodeada por visión normal.
83
Esferofaquia
Diámetro AP del cristalino aumentado
84
Estafiloma
Parte adelgazada de la cubierta del ojo que causa protrusión
85
Estereopsis
Visión tridimensional a partir de la visión binocular
86
Estereotest de Titmus
Medición de la visión de profundidad
87
Estrabismo
Los ojos no tienen sus ejes paralelos y miran en distintas direcciones
88
Evisceración
Técnica qx-> extirpar la córnea y totalidad del contenido del globo ocular respetando la esclera.
89
Exoftalmos
Ojo salido
90
Exudados blandos
Pequeña lesión amarillenta en la retina superf de tamaño <1/4 de papila *Obstrucción de una arteriola terminal-> isquemia de la retina correspondiente
91
Exudados blandos
Pequeña lesión amarillenta en la retina superf de tamaño <1/4 de papila *Obstrucción de una arteriola terminal-> ISQUMIA de la retina correspondiente
92
Exudados duros
Depósito de lipoproteínas en la retina * En el contexto de un edema macular DIABÉTICO
93
Facodonesis
Desinserción del cristalino
94
Facoemulsificación
Extracción del cristalino mediante su fragmentación por ultrasonidos y post aspiración.
95
Flare
Dispersión del rayo de luz por proteínas en cámara anterior
96
Flegmón orbitario
Inflamación de los tejidos blandos orbitarios
97
Foria
Tendencia de los ojos a desalinearse
98
Fosfenos
Fenómenos visuales luminosos de causa neurológica (Migraña)
99
Fotopsias
*Destellos dentro del ojo *Por irritación de la retina.
100
Fusión
Integración en una sola percepción de las dos imágenes, formadas por cada uno de los ojos.
101
Glaucosis
Ceguera por glaucoma
102
Gerontoxon o arco senil
aro blanquecino parcial o total en la perif corneal.
103
Gonioscopia
Mediante una lente o prisma podemos examinar estructuras del ángulo camerular.
104
Hialosis asteroidea
Esferas amarillas de jabones de calcio en ancianos
105
Hifemia
Sangre en la cámara anterior
106
Hiperemia conjuntival
Ingurgitación de los vasos conjuntivales
107
Hipermetropía
*Ametropía *Los rayos procedentes convergen en un punto posterior al plano de la retina *No ve de cerca
108
Hipertelorismo
Incremento anormal del espacio entre los ojos.
109
Hipertricofridia
Desarrollo excesivo de los pelos de las cejas
110
Hipopion
pus en la cámara anterior
111
Hiposfagma
Colección hemática subconjuntival
112
Hippus
Rta pupilar exagerada ante estímulos luminosos o de convergencia
113
Hirschberg
Reflejo luminoso en la superficie corneal que se explora en posición primaria de la mirada con una luz a 33 cms. *Detectar desviaciones oculares.
114
Interferómetro láser
Instrumento que permite medir la función macular a través de medios refractivos opacificados (catarata) o en casos de desprendimiento de retina con dioptrios transparentes y afectación foveolar.
115
Iridodialisis
Desinsersión del iris de su base
116
Iridodonesis
Sacudimiento del iris cuando el pte mueve el ojo-> luxación del cristalino.
117
Isocoria
Igualdad de tamaño en el diámetro entre ambas pupilas
118
Jones
Tipo I-> funcionalidad del sist de drenaje Tipo II->si no se recupera el colorante, se anestesia y se canaliza la vía lagrimal con solución salina
119
Lagoftalmos
Cierre incompleto de la hendidura palpebral
120
Láser: Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation
Forma de energía en la que todos los fotones están en fase y se transmiten con la misma long de onda. *Absorbida por el pigmento aumentando la temperatura.
121
Lensometría
Medición del poder refractivo de las lentes ópticas
122
Leucocoria
Pupila blanca-> catarata, retinopatia, cuerpo vitreo hiperplásico
123
Leucoma
cicatriz blanca de la córnea.
124
Limbo esclerocorneal
Zona circular, que corresponde a la línea de transición entre la córnea y la esclera.
125
Luces de Worth
Evaluación de la fusión en la visión binocular
126
M.M
Mov de las manos
127
Macrocornea
Cornea aumentada de tamaño Función normal
128
Madarosis
ausencia o caída de las pestañas
129
Macropsias
Se ven los objetos grandes
130
Meibomitis
Infección de las glándulas de Meibomio
131
Melanosis conjuntival
Hiperpigmentación por ># de melanocitos
132
Metamorfopsias
Visión deformada
133
Microcornea
córnea con diámetro horizontal < 10.5mm
134
Microesferofaquia
cristalino pequeño y redondeado
135
Microftalmos
ojo pequeño con función anormal.
136
Micropsias
Los objetos se ven pequeños
137
Midriasis
Dilatación pupilar > 4mm
138
Miodesopsias
Finas opacidades del vítreo que causan sensación de moscas volando
139
Miopia
*Ametropía *Los rayos convergen en un punto anterior al plano de la retina cuando el ojo se halla en reposo. *Paciente no ve de lejos.
140
Miosis
Diametro pupilar <2mm
141
N.P.L
No percibe la luz
142
Nanoftalmos
ojo pequeño con función normal.
143
Nistagmus
Espasmo clónico de los músculos motores del globo ocular
144
Nódulos de Lisch
Hamartomas del iris en la enf de Von Recklinghausen
145
Nubécula
cicatriz blanquecina translúcida de la córnea
146
Oftalmía simpática
*Panuveítis granulomatosa en un ojo sano *Secundaria a lesiones perforantes o qx en el ojo contralateral
147
Orzuelo
Infeccion de las glándulas de Moll o de Zeis (interno) o Meibonio
148
P.L.
Percibe la luz
149
Panoftalmitis
Infección de todas las estructuras del globo ocular
150
Panus
infiltración de la cornea con vasos sanguíneos
151
Paquimetría
Examen para medir del grosor corneal
152
Pinguecula
Proliferación benigna y amarillenta en la conjuntiva bulbar *Generalmente nasal *Próxima a la unión esclerocorneal.
153
Policoria
pupilas multiples
154
Policoria
pupilas multiples
155
Poliosis
Canas
156
Poliopsia
Visión de múltiples imágenes
157
PPL
Percibe y proyecta la luz
158
Presbicia
Error refractivo involutivo alrededor de los 40a Alejamiento del punto próx más allá de 22 cm lo que dificulta la visión cercana.
159
Cover test
Evaluación de la función binocular mediante la oclusión y desoclusión de un ojo. Si el ojo cubierto se mueve hacia fuera y luego hacia dentro queda demostrada la existencia de una foria.
160
Alternate cover test
Detectar desviación latente o heteroforia
161
Optotipos de Snellen
Evaluación de la agudeza visual
162
Prueba de Seidel
Valora la integridad del globo ocular: *Dilución de fluoresceína en la zona de perforación * + -> salida de Humor Acuoso lava la fluoresceína de la superficie corneal.
163
Pseudofaquia
Presencia de lente Intraocular tras retiro de catarata
164
Pterigión
Crecimiento de tejido desde la conjuntiva hasta la cornea
165
Ptisis bulbi
Atrofia del globo ocular
166
Ptosis
Caída del párpado superior
167
Pupiloplastia
Modificación del tamaño o la forma de la pupila por aplicación de impactos de láser de argón sobre el iris
168
Quemosis
Edema de la conjuntiva.
169
Queratitis
inflamación de la cornea
170
Queratocono
Deformidad de la cornea en forma de cono
171
Queratoglobo
cornea en forma de globo
172
Queratomileusis
Queratoplastia refractiva -> extirpa una lámina corneal, se congela y se remodela para reimplartar
173
Queratoscopio
Círculo de cartón con anillos concéntricos negros empleado para el estudio de los reflejos de la superficie anterior cornea
174
Queratotomía radial
incisiones en la cornea desde su periferia hasta el centro-> con el fin de corregir la miopía
175
Querotometría
Medida de radios, diámetros y potencia corneales
176
Reflejo optocinético
Nistagmus al observar un objeto en movimiento * Mín visión de 20/400 para estarpresente. *visión en RN y lactantes
177
Rejilla de Amsler
Evaluar la integridad macular
178
Retinonsquisis
Separación de la retina neurosensorial en dos capas.
179
Rosa de bengala
Teñir la mucina y células muertas y lesionadas
180
Rubeosis
neovascularización del iris
181
Schirmer
Tipo I-> volumen lagrimal total, <5mm anormal Tipo II->medición de la secreción refleja con estímulo irritativo
182
Seidel
Salida de humor acuoso en la córnea a través de una herida
183
Shaffer
Cels en vitreo con asptecto de polvo de café Sugiere desgarro retiniano
184
Simblefaron
adherencias entre la conjuntiva bulbar y palpebral
185
Sinequia
adherencia del iris a la cornea (ant) o cristalino (post).
186
Sinéresis vítrea
Contracción del gel vítreo que separa sus componentes líquido y sólido
187
Sinofridia
Cejas unidas
188
Sinquisis centelleante
cristales de colesterol en Humor Vítreo
189
T.O.C
tomografía optica coherente de la retina
190
Telecanto
aumento de la distancia intercantica
191
Test de Fansworth
detecta alt en visión de colores -> organizar una serie de discos de colores de acuerdo a una secuencia establecida.
192
Test de Ishihara
Visión de colores basada en láminas pseudo isocromáticas-> Dx de alt congénitas al color (daltonismo)
193
Tonometría
Medida de la presión intraocular
194
Tracoma
*Enfermedad crónica de la conjuntiva y de la córnea *Chlamydia trachomatis
195
Triquiasis
inversión y frotamiento de pestañas contra el globo ocular.
196
Tritanopia
alteración en la vision del color azul
197
Tróclea
Conducto de cartílago fibroso fijo a la pared medial de la órbita -> conducción del tendón deloblicuo sup
198
Tropía
estrabismo manfiesto
199
Tyndall
Turbidez del humor acuoso por incremento de prot
200
Uveítis
Inflamación de la Uvea
201
Vergencia
Ambos ojos se mueven de forma sincrónica y simétrica en direcciones opuestas.
202
Versión
Movimiento de ambos ojos en la misma dirección
203
Visión iridiscente
Visión de arcoiris por edema corneal
204
Vitrectomía
Qx que se realiza por vía anterior en la que se procede al corte y aspiración del vítreo bajo control microscópico.
205
Xantopsia
Visión de color amarillo por intoxicación digitálica
206
Xeroftalmia
Sequedad de la córnea y conjuntiva por hiposecreción lagrimal -> ulceración