Glosario obstetricia Flashcards

1
Q

Aborto o síndrome de aborto

A

Expulsión del producto de la gestación durante las primeras 20 semanas de embarazo.
El feto pesa 499 gramos o menos y no tiene ninguna denominación después de la expulsión, se le denomina producto de aborto hasta 22 semanas pero menos de 500 gr.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Amenaza de aborto

A

Presencia de hemorragia genital y/o contractilidad uterina. Sin dilatación cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aborto en evolución

A

Presencia de hemorragia genital y/o contractilidad uterina. Con dilatación cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aborto incompleto

A

Cuando ha ocurrido la expulsión de una parte del producto de la concepción y el resto está aún en la cavidad uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aborto completo o consumado

A

Cuando ha ocurrido la expulsión total del producto de la concepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aborto inevitable

A

Variedad que hace imposible la continuación de la gestación; por hemorragia genital o rotura de membranas, aún sin contractilidad uterina o dilatación cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aborto diferido

A

Cuando habiendo ocurrido la muerte del producto, no se expulsa de forma espontánea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Aborto habitual

A

Perdida espontánea y repetida en 3 o más ocasiones consecutivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aborto séptico

A

Cualquiera de las variantes previas, a la que se agrega infección intrauterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Atención médica prenatal

A

Vigilancia periódica, sistemática y primordialmente clínica del estado grávido con el apoyo del laboratorio y gabinete.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Acretismo placentario

A

Inserción anormal de parte o de toda la placenta con ausencia total o parcial de la decidua basal y anormalidad de la caduca verdadera con penetración de las vellosidades coriales al miometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Conceptus

A

Al producto de la concepción en cualquier etapa de desarrollo desde la fertilización al nacimiento. Inclusive el embrión o el feto y las membranas embrionarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta

A

Separación parcial o total de la placenta normalmente insertada antes del nacimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Distocia

A

Anormalidad en el mecanismo del parto que interfiere con la evolución fisiológica del mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Edad del embarazo

A

La duración de la gestación se mide a partir del primer día del último período menstrual normal. La edad gestacional se expresa en semanas y días completos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Edad gestacional incierta

A

Se refiere al embarazo en el cual no se conoce la fecha de la última menstruación o cuando si se conoce, pero no es valoradle por ser ciclos irregulares o haber estado usando anticoncepción hormonal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Embarazo

A

A la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del “conceptus” en el endometrio y termina con el nacimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Embarazo ectópico

A

Implantación del cigoto fuera de la cavidad uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Embarazo múltiple

A

Gestación con 2 o más fetos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Embarazo pretermino

A

Edad de la gestación entre las 28 y 36 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Embarazo de termino

A

Edad de la gestación entre las 37 y 40 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Embarazo postermino

A

Edad de la gestación de 42 o más semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Embarazo de riesgo elevado

A

Aquel en que hay un factor ya sea materno o fetal que afectará de manera adversa el resultado de la gestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Esperanza de vida al nacer

A

Estimación del número de años que un recién nacido puede vivir. Si las tasas específicas de mortalidad por edad permanecen constantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Estado gravido puerperal

A

Proceso biológico que abarca desde el inicio del embarazo hasta la terminación del puerperio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Eutocia

A

Parto normal con feto en presentación cefálica variedad de vértice que culmina sin la necesidad de maniobras especiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Fecha probable de nacimiento

A

Se aplica la regla de Niegele que consiste en sumar 7 días al primer día de la última menstruación y restar 3 meses + 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Feto

A

Nombre que recibe el producto de la concepción a partir de las 8 semanas después de la fecundación y hasta el fin del embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Gran multipara

A

Mujer que ha tenido más de cinco partos

30
Q

Hidramnios

A

Alteración patológica que se caracteriza por un incremento en la cantidad de líquido amniótico (convencionalmente una cantidad mayor a 2000 ml)

31
Q

Mortalidad perinatal tipo 1

A

Comprende las muertes prenatales y las neonatales hasta la primera semana de nacimiento.

32
Q

Mortalidad perinatal tipo 2

A

Comprende las muertes prenatales y las neonatales hasta los 28 días del nacimiento.

33
Q

Muerte anteparto

A

La muerte del producto de la concepción antes de su expulsión o su extracción completa del cuerpo de la madre independientemente de la duración del embarazo.

34
Q

Muerte intraparto

A

Defunción fetal que ocurre durante el trabajo de parto

35
Q

Muerte neonatal

A

Las muertes entre los nacidos vivos durante los primeros 28 días completos de vida.

36
Q

Muerte neonatal tardía

A

Ocurre después del séptimo día de vida hasta los 28 días

37
Q

Muerte neonatal temprana

A

Ocurre durante los primeros 7 días de vida

38
Q

Muerte no obstétrica

A

La que ocurre por una causa accidental o incidental no relacionada con el embarazo o su manejo.

39
Q

Muerte obstétrica directa

A

La que resulta de complicaciones obstétricas (embarazo-parto-puerperio) de intervenciones, de omisiones, de tratamiento incorrecto o de una cadena de cualquiera de las circunstancias mencionadas.

40
Q

Muerte obstétrica indirecta

A

La que resulta de una enfermedad existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no debida a causas obstétricas directas pero si agravada por los efectos fisiológicos del embarazo.

41
Q

Muerte perinatal

A

Defunción del producto de la concepción desde que el embarazo cumple 22 semanas hasta los 28 días de nacido.

42
Q

Nuligesta

A

Mujer que nunca se ha embarazado.

43
Q

Nulipara

A

Mujer que nunca ha tenido un parto

44
Q

Oligoamnios

A

Alteración patológica que se caracteriza por la disminución de la cantidad de líquido amniótico. Convencionalmente se puede considerar una cantidad menor de 800 ml.

45
Q

Parto

A

Proceso mediante el cual el producto de la concepción y sus anexos son expulsados del organismo materno a través de las vías genitales. Para fines normativos, se admite como parto la expulsión del feto cuando pesa más de 500 gramos y la edad del embarazo es mayor a 22 semanas.

46
Q

Pérdida del bienestar fetal

A

Antes llamado sufrimiento fetal; es el estado crítico secundario a una alteración en el intercambio anabólico y catabólico entre la madre y el feto que produce modificaciones bioquímicas y hemodinámicas manifestadas por hiposa, hipercapnia, desequilibrio ácido base, alteraciones en la frecuencia cardiaca fetal y en ocasiones por la presencia de meconio en el líquido amniótico.

47
Q

Periodo neonatal

A

Se emplea en función del recién nacido y comprende desde el nacimiento hasta 28 días después. Comprende 2 etapas: el período neonatal inmediato que se refiere a la primera semana y el período neonatal tardío que incluye las 3 semanas siguientes.

48
Q

Periodo perinatal

A

Etapa que inicia a las 22 semanas de embarazo y termina 7 días después del nacimiento.

49
Q

Porcentaje de ocupación

A

Expresión porcentual del número de camas censales por los pacientes.

50
Q

Posición fetal

A

Se refiere a la relación que guarda el dorso del feto con el lado derecho o izquierdo de la madre.

51
Q

Presentación

A

Es la parte del producto de la concepción que se aboca o tiende a abocarse al estrecho superior de la pelvis, que es capaz de llenarlo totalmente y de seguir un mecanismo de parto (cefálica, pélvica)

52
Q

Primigenia o primigravida

A

Mujer que cursa con su primer embarazo

53
Q

Primípara

A

Mujer que ha tenido un parto

54
Q

Procidencia

A

Ocurre cuando el cordón umbilical se encuentra por abajo de la presentación con membranas rotas y protruye el cordón quedando dentro de la vagina.

55
Q

Procúbito de cordón

A

Ocurre cuando el cordón umbilical se encuentra por debajo de la presentación, con membranas íntegras.

56
Q

Producto de la concepción

A

En forma literal, este término corresponde a todo el huevo (feto y anexos); sin embargo, el uso ha reducido su aceptación al feto durante cualquier época del embarazo y al recién nacido.

57
Q

Prolapso de cordón

A

Ocurre cuando el cordón umbilical se encuentra por abajo de la presentación con membranas rotas y protruye el cordón fuera de la vagina.

58
Q

Promedio de días de estancia

A

Expresión del tiempo que permanece un paciente dentro del área de hospitalización.

59
Q

Puerperio

A

Etapa que se inicia al terminar el tercer periodo del parto y que concluye con la reversión de los cambios fisiológicos del embarazo.
Inmediato 24 hrs
Mediato 7 días
Tardío desde el octavo día al 42

60
Q

Recién nacido o neonato

A

Se aplica al producto de la concepción proveniente de un embarazo de 20 o más semanas, desde su nacimiento hasta que cumple 28 días de edad. Se emplea tanto para los productos vivos o muertos.

61
Q

Recién nacido con riesgo elevado

A

Aquel que tiene una alta probabilidad de presentar un impedimento físico, intelectual, social o de la personalidad que pueda dificultar el crecimiento, el desarrollo normal o su capacidad para aprender.

62
Q

Recién nacido inmaduro

A

Se aplica al neonato cuyo peso al nacer se encuentra entre los 501 y 1000 gramos. Habitualmente su edad gestacional es de 21 a 27 semanas.

63
Q

Recién nacido prematuro

A

Neonato que tiene un peso de 1001 a 2500 gramos. Generalmente su edad gestacional es de 28 a 36 semanas.

64
Q

Recién nadie de término

A

Producto de la concepción que tiene un peso superior a 2500 gramos. Con edad gestacional de 37 a 42 semanas.

65
Q

Recién nacido postérmino

A

Producto de la concepción con edad gestacional de 42 semanas o más.

66
Q

Restricción de crecimiento intrauterino

A

Incapacidad del feto para alcanzar un potencial genético del crecimiento de acuerdo a las condiciones propias de la gestación y del entorno.

67
Q

Ruptura precoz de las membranas ovulares

A

La que ocurre entre el establecimiento del trabajo de parto y la dilatación cervical completa.

68
Q

Ruptura prematura de las membranas ovulares

A

La salida del líquido amniótico a través de una solución de continuidad de las membranas ovulares, en embarazos mayores de 20 semanas y/o por lo menos 2 horas antes de la iniciación del trabajo de parto.

69
Q

Situación fetal

A

Relación que existe entre el eje mayor del feto y el eje mayor de la madre (longitudinal, transversa, oblicua)

70
Q

Tasa de mortalidad ovulares

A

Evaluación bioestadística de las mujeres que fallecen durante o como consecuencia del proceso grávido puerperal. Se expresa en número de muertes por 10,000 nacidos vivos.

71
Q

Tasa de mortalidad perinatal

A

Es la evaluación bioestadística conjunta de las muertes antedato, intraparto y neonatales. Se expresa indicando el número de muertes por 1,000 nacidos vivos.

72
Q

Variedad de posición

A

Relación que existe entre el punto toconómico de la presentación con la mitad anterior o posterior de la pelvis materna.