GLOSARIO - MÓDULO 1 Flashcards
Abstemio
Persona que no consume alcohol
Absínticas
Son los licores, bebidas que contienen aceites esenciales aromatizantes. Lo habitual es que tengan de 20 a 30 g de alcohol por 100 mL y que contengan azucar.
Aclaje y Ajuste
Es la estimación inicial de la probabilidad de una enfermedad que luego se ajusta según las características especiales del paciente para llegar a la probabilidad final.
Aclaje y Ajuste
Es la estimación inicial de la probabilidad de una enfermedad que luego se ajusta según las características especiales del paciente para llegar a la probabilidad final.
Actitud
Es la relación que mantienen distintos segmentos del cuerpo entre si.
Agonía
Período de transición entre la vida y la muerte, que se caracteriza por la subsistencia de algunas funciones vitales (respiratoria, circulatoria y nerviosa) y por la desaparición de las funciones intelectuales.
Alodinia
Es el dolor provocado por un estímulo mecánico o término que en condiciones habituales es inocuo
Alta complejidad
Aplicacion de recursos tecnicos muy sofisticados en medicina propia de los tiempos de supremacia tecnologica.
Anamnesis
Es la indagación por medio de preguntas acerca de las caracteristicas de la enfermedad y de los antecedentes del paciente.
Ataque
Número de personas que se enferman durante un evento o epidemia (incidencia acumulada).
Auscultación
Es la apreciación con el sentido del oído de los fenómenos acústicos originados en el organismo
Autocuidado
Se refiere a la capacidad de una persona para cuidar de su propia salud, siguiendo las recomendaciones médicas y realizando acciones de prevención de enfermedades. Es un elemento importante para mantener la calidad de vida y prevenir enfermedades crónicas.
Autocuidado
Se refiere a la capacidad de una persona para cuidar de su propia salud, siguiendo las recomendaciones médicas y realizando acciones de prevención de enfermedades. Es un elemento importante para mantener la calidad de vida y prevenir enfermedades crónicas.
Bimanual
Maniobra realizada con ambas manos
Biologista
Partidario de una doctrina que explica los fenómenos biológicos por la acción de las fuerzas propias de los seres vivos y no solo por las de la materia.
Biomédico-Cientificista
Paradigma de la salud centrado en la atención de la enfermedad, que informa a las personas sobre su gravedad en relación directa con el deterioro biológico que padecen según estándares y protocolos internacionales .
Calidad de Vida
Valor percebido como estado saludable y que define el paradigma sociológico-humanista de la relacción médico-paciente, que se centra en el cuidado de la salud y cuyo principal objetivo es proporcionar el mejor cuidado a las personas, que les permita desarrollar su proyecto de vida.
Carencialidad
Problemas que se presentan cuando las necesidades básicas de una persona no son satisfechas.
Catastro
Estrategias que se usa para la medicina preventiva, en el que se invita al público en general a realizarse un control de salud o “chequeo” con el objeto de discriminar aquellos con enfermedades que aún no se han manifestado o a los individuos con mayores posibilidades de enfermar.
Ciencias Sociales
Son un área científica que estudia la organización de las sociedades y culturas actuales
Cociente de probabilidad negativa
Es la proporción de pacientes enfermos negativos para un signo o prueba.
Cociente de probabilidad positivo
Es la proporción de pacientes con la enfermedad que tienen el signo físico, dividida por la proporción de pacientes sin la enfermedad que también tienen el mismo signo.
Coeficiente Kappa
Representa la proporción de coincidencia potencial sin participación al azar. Sus valores habituales se encuentran entre 0 y 1.
Coincidencia
Es cuán a menudo, cuando varios médicos revisan a un mismo paciente, coinciden en la presencia o la ausencia de ese signo.