GLOSARIO Flashcards

1
Q

Aceptabilidad gramatical

A

Casos excepcionales en los que se permite que en el lenguaje oralse puedan infringir ciertas normas y no se considere un error

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Adjetivo

A

Clase de palabra que indica cualidades, propiedades de un sujeto o sustantivo, tiene flexión de género y número. Puede funcionar como CN, CPred y Atributo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Adjetivo adverbial

A

Adjetivos que poseen un significado semejante al de los adverbios, porque expresan nociones temporales o modales.
actual, bienal, frecuente, futuro, presente, presunto, probable, seguro, supuesto, único, justo….

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Adjetivo calificativo

A

Designan cualidades o propiedades que se añaden al significado del sustantivo. Admiten grados y concuerdan con el sustantivo en género y número.
Hay dos tipos: explicativo y especificativo
alto, bajo, grande pequeño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Adjetivo relacional

A

Aportan rasgos que permiten clasificarpersonas o cosas. Se reconocen porque no admiten gradación y no pueden anteponerse al sustantivo.
químico, híbrido, familiar, educativo, teatral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Adjunto

A

Son modificadores opcionales, no previstos en el significado del núcleo al que acompañan (complementos no necesarios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Adverbio

A

Palabra invariable que puede modificar a un verbo, un nombre, un adjetivo o a otro adverbio añadiendo información sobre lugar, tiempo, modo, cantidad…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Adverbio adjetival

A

Constituyen un grupo especial, que solamente poseen la variante masculina de un adjetivo o de un participio. Carecen de flexión.
saber raro, volar bajo, hablar alto, comer sano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Adverbio de afirmación

A

Adverbio que enfatiza certeza o verdad
sí, claro, cierto, también, ciertamente, verdaderamente, desde luego, en verdad…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Adverbio de cantidad

A

Expresa cantidad, grado o intensificación. Son los
únicos adverbios que pueden modificar a otro adjetivo o adverbio.
mucho, poco, algo, nada, muy, harto, demasiado, bastante, más, tanto (tan), todo…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Adverbio de duda

A

Expresa duda o probabilidad.
acaso, quizá, quizás, probablemente, posiblemente, seguramente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Adverbio de foco

A

Adverbio que resaltr la palabra o sintagma sobre el cual incide forma contigua o a distancia. Se utiliza para precisarlo, para añadirlo o contraponerlo a otros posibles.
apenas, casi, concretamente, incluso, exclusivamente, precisamente…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Adverbio de grado

A

Adverbio que expresa el grado en que se da la propiedad denotada por el adjetivo o el adverbio al que modifica.
muy, bastante, un, poco, algo, más, menos…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Adverbio de lugar

A

Adverbio que expresa ubicación o localización
aquí, allí, ahí, allá, lejos, cerca, lejos, dentro, fuera, debajo, encima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Adverbio de modo

A

Adverbio que expresa cómo se lleva acabo la
acción que expresa el verbo.
así, bien, mal, regular, deprisa, despacio, adverbios acabados en –mente…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Adverbio de negación

A

Adverbio que expresa una negación de lo referido por un verbo (o un adjetivo u otro adverbio).
no, nunca, jamás, tampoco, nada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Adverbio de tiempo

A

Adverbio que expresa una circunstancia de tiempo que modifica al verbo.
antes, ahora, después, luego, primero, entonces, ayer, mañana, siempre…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Adverbio demostrativo

A

Adverbio que sirve para identificar lugares (aquí allí, ahí…), tiempos (ahora,ayer, mañana…), modos (así), cantidades o grados (así, tanto). Muestran o señalan los referentes a los que apuntan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Adverbio exclamativo

A

Adverbio que posee cuatro formas:
cómo, cuándo, dónde, cuánto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Adverbio interrogativo

A

Posee las mismas formas que el exclamativo (cómo, cuándo, dónde y cuánto). Se diferencian los pronombres interrogativos, en que estos últimos admiten un sustantivo y los adverbios interrogativos no.
¿Dónde está la tienda de cerámicos?
¿Quién te dio permiso de tomar mis cosas?
¿Cuántos zapatos compraste?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Adverbio pronominal

A

Adverbios que están en lugar del sintagma nominal y van junto a un verbo.
Quiero saber cuándo llegaste // Iré donde me dijiste // Saldré cuando llegues // Vivimos aquí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Afijo

A

Morfemas que se unen al lexema o raíz, o bien a otro morfema. Según su posición, el afijo se subdivide en: sufijo, prefijo e interfijo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Afijo derivativo

A

Las letras que se añaden al final o al comienzo de una palabra, para crear otra nueva.
pre-selección, frut-ería

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Afijo flexivo

A

Las letras que se unen a una raíz para crear variantes de una misma palabra que cumplen diversas funciones gramaticales.
conjugación de verbos, marca de palabra, género y número

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Agente
Función semántica que designa al elemento que realiza la acción.
26
Agramaticalidad
Error en la construcción de una oración y no se siguen las normas.
27
Alomorfo
Variante formal de un morfema, sea este una raíz o un afijo Calor – caluroso, -dad – lealtad
28
Ambigüedad
Situación que se produce cuando una palabra, sintagma o una oración es susceptible de dos o más significados o interpretaciones.
29
Anáfora
Procedimiento de referencia, por el que nos referimos a algún elemento que ha aparecido con anterioridad en el texto (antecedente).
30
Antecedente
Parte previa que modifica una oración subordinada adjetiva o de relativo. Se reconoce porque el pronombre de relativo aparece a continuación de dicho antecedente.
31
Antonímia
Relación de oposición entre el significado de dos palabras. Cobarde – valiente, útil – inútil, aromático – fétido
32
Aposición
Complemento del nombre que consiste en sustantivo que complementa a otro sustantivo. Puede ser especificativa o explicativa (si va entre comas). Mi primo Luis es médico Luis, mi primo, es médico
33
Argumento
Complemento requerido por el significado del verbo
34
Artículo
Tipo de determinante que acompaña al sustantivo e indica su género y número
35
Artículo determinado
el, la, los, las
36
Artículo indeterminado
un, una, unos, unas
37
Aspecto gramatical
Indica si la acción de un verbo está acabada o inacabada
38
Atributo
Complemento verbal que acompaña siempre a los verbos copulativos (ser, estar o parecer). Se puede sustituir por "lo".
39
Base de derivación
Es la parte invariable que aporta el significado léxico en los procesos de derivación lingüística
40
Catáfora
Procedimiento de señalización por el que se hace referencia a un elemento del texto que aparecerá después
41
Categoría gramatical
Son las palabras que se inscriben en conjuntos cerrados y limitados
42
Categoría léxica
Son las palabras que se refieren a entidades, propiedades, sucesos...
43
Clítico
Palabra átona que se apoya fonéticamente en el vocable que le precede. lo, le, se, el , las, mi, sus, a, de, y, o...
44
Complemento agente
Es el complemento verbal que acompaña a los verbos en voz pasiva. Indica quién realiza la acción y suele ir encabezado por la preposición por.
45
Complemento circunstancial
Es un complemento verbal que expresa una circunstancia de la acción del verbo.
46
Complemento de medida argumental
Es un complemento que aparece con verbos que denotan precio, extensión, medida, capacidad... costar, medir, pesar, tardar, valer
47
Complemento de régimen verbal
Es un complemento verbal que va precedido por una preposición
48
Complemento del adjetivo
Palabra que acompaña a un adjetivo y lo modifica
49
Complemento del adverbio
Palabra que acompaña a un adverbio y lo modifica
50
Complemento directo
Es el complemento verbal que nombra la entidad sobre la que recae directamente la acción del verbo. Es propio de los verbos transitivos y puede llevar la preposición a.
51
Complemento indirecto
Es el complemento que designa la entidad que recibe el beneficio o daño expresado por el verbo. El CI va introducido por las preposiciones a y para.
52
Complemento locativo argumental
Es un complemento de lugar requerido por los verbos que denotan ubicación o localización. poner, vivir, residir
53
Complemento predicativo
Es un complemento verbal que complementa, además del verbo, al sujeto o al CD de la oración
54
Composición
Proceso morfológico en el que dos o más palabras se unen para formar otra palabra
55
Compuesto
Palabra resultante de la fusión de varios componentes rompeolas, rojiblancos
56
Concordancia
Es la repetición de marcas flexivas entre dos o más palabras que se hallan relacionadas sintácticamente
57
Condicional compuesto
Cuando yo llegue, ellos habrán salido
58
Condicional simple
Anunció que se jubilaría
59
Conector discursivo
Unidad lingüística que vincula diversas oraciones o sintagmas
60
Conjugación
Es el resultado de combinar la raíz de un verbo con todas las desinencias y verbos auxiliares
61
Conjunción
Palabra invariable que establece relaciones entre palabras, grupos sintácticos y oraciones. No tiene un significado léxico y simplemente hace de nexo.
62
Conjunción adversativa
pero, no obstante, sin embargo
63
Conjunción causal
porque, puesto que, ya que, debido a que
64
Conjunción comparativa
como, tal como, menos que, más que
65
Conjunción completiva
que, si
66
Conjunción concesiva
aunque, a pesar de que, por mucho que, aun cuando
67
Conjunción condicional
si, ya que, siempre que, a condición de que,
68
Conjunción consecutiva
luego, conque, por consiguiente, en consecuencia
69
Conjunción coordinante
Conjunción que se usa para unir elementos de la misma categoría gramatical
70
Conjunción copulativa
y, e, ni
71
Conjunción disyuntiva
o, u
72
Conjunción final
para, para que, a fin de que, con vistas a que
73
Conjunción ilativa
conque, luego
74
Conjunción modal
como, según
75
Conjunción subordinante
Conjunción que sirven de enlace para unir proposiciones
76
Conjunción temporal
Cuando, luego que, tan pronto como, mientras
77
Connotación
Es el significado subjetivo y afectivo que poseen determinadas palabras en un determinado ámbito cultural.
78
Construcción comparativa
Construcción que establece una relación de superioridad, inferioridad o igualdad entre dos cosas,
79
Contracción
Recurso morfológico que consiste en fusionar dos o más palabras del, al
80
Coordinación
Relación que establecen dos oraciones o sintagmas que no presentan dependencia sintáctica entre si
81
Cuantificador
Son las palabras que expresan una cantidad
82
Cultismo
Palabra procedente del latín o del griego que se incorporó en nuestra lengua omnipotente, fraterno, campus, audio, vídeo, ópera, ultimátum
83
Deixis
Es un procedimiento por el que un elemento de texto se refiere o indica un elemento extralingüístico
84
Demostrativo
Es una clase de palabra que señala distancia en el espacio o en el tiempo respecto del hablante
85
Dequeísmo
Es el uso incorrecto de la preposición de antepuesta a la conjunción que
86
Derivación
Es un mecanisme de creación de nuevas palabras añadiendo morfemas derivativos
87
Derivada
Palabra resultante de la derivación
88
Desinencia
Terminaciones que se añaden al lexema de un verbo para conjugar las formas verbales
89
Determinante
Clase de palabra que acompaña al sustantivao y limita su significado
90
Determinante definido
Es una palabra que funciona siempre como determinante y va delante del sustantivo indicando su género y número y que dicho sustantivo es conocido por el hablante el, la, un, una, unos, unas
91
Determinante demostrativo
Tipo de determinante que indica proximidad o lejanía respecto del hablante este, aquel, esta, aquella
92
Determinante exclamativo
Tipo de determinante que valora positivamente o negativamente una cualidad de un sustantivo qué, cuánto, cuántos
93
Determinante indefinido
Tipo de determinante que expresa una cantidad de modo impreciso algún, cada, cualquier, mucho, otro, poco, cierto, ningún, tanto
94
Determinante interrogativo
Tipo de determinante que se usa para preguntar por la cantidad exacta de objetos o personas qué, cuál, cuáles, cuánto
95
Determinante numeral cardinal
Tipo de determinante que expresa una cantidad con exactitud un, dos, tres
96
Determinante numeral ordinal
Tipo de determinante expresa el lugar que ocupa una determinada unidad en una serie primero, segundo, tercero
97
Determinante posesivo
Tipo de deteminante que indica a quién pertenece el objeto designado por el nombre mío, tuyo, nuestro, tu, mi, su
98
Discurso directo
Es el que reproduce de forma literal las palabras o pensamientos de alguien
99
Discurso indirecto
Es el que incorpora las palabras de alguien o de la narración
100
Elipsis
Consiste en suprimir elementos lingüísticos porque pueden sobreentenderse por el contexto
101
Adjetivo especificativo
Adjetivo que va detrás del nombre y limita su extensión y significado
102
Adjetivo explicativo
Adjetivo que puede ir delante o detrás del sustantivo, y que indica una cualidad que el nombre posee de manera natural.
103
Estructura argumental
Son los constituyentes o sintagmas mínimos que el verbo necesita para que la oración tenga sentido completo
104
Familia léxica
Conjunto de palabras que poseen un mismo lexema (aun cuando sea de procedencia latina). No tienen por qué ser todas de la misma categoría gramatical, es decir, pueden unas sersustantivos, otras verbo, adjetivos…
105
Flexión
Variaciones gramaticales que aportan información relativa al género, el número, la persona, el tiempo, el aspecto y el modo
106
Forma no personal
Aquellas formas del verbo que carecen de información gramatical de número, persona, tiempo, voz y modo. Son el infinitivo, el gerundio y el participio
107
Forma personal
Son aquellas formas verbales que combinan la raíz o con las desinencias de número y persona para dar lugar a los diversos tiempos verbales
108
Función sintáctica
Es un papel que desempeña un grupo de palabras (o una sola palabra) dentro de una oración.
109
Futuro compuesto
Es un tiempo verbal que indica una acción futura anterior a otra también futura. Es como un “pasado del futuro”. El 30 de junio ya habremos acabado las clases
110
Futuro simple
Es un tiempo verbal que expresa una acción que ocurrirá en un momento posterior al que se habla. El libro se presentará mañana.
111
Galicismo
Son palabras tomadas del francés y que se han incorporado al castellano dama, chalet, sofá, pantalón, neceser, jamón…
112
Genérico
Es un uso de una palabra que no designa individuos particulares, sino una generalidad de miembros de una especie.
113
Género
Es una propiedad gramatical de ciertas palabras que expresa la diferencia entre el masculino y el femenino. Se utiliza mayoritariamente la marca –a para el femenino y la –o para el masculino
114
Género neutro
En español no existen sustantivos neutros, pero sí algunos determinantes, cuantificadores y pronombres (lo, algo, esto).
115
Germanismo
Palabra procedente de las lenguas germánicas y que se incorporó al castellano espía,guerra, rico, robar, tregua…
116
Gerundio
Forma no personal del verbo que puede funcionar como verbo o adverbio. Se forma añadiendo “-ando” y “-iendo” a la raíz de los verbos
117
Grado
Los diferentes matices de intensidad con los que se expresa la cualidad de un adjetivo. Existen tres grados: positivo, comparativo y superlativo
118
Grado superlativo
Expresa la cualidad en su grado máximo. Se realiza anteponiendo los adverbios “muy, harto, bien” o bien añadiendo los sufijos “-ísimo” o “-érrimo”.
119
Grado positivo
Expresa la cualidad de un adjetivo (buena o mala) sin matices de intensidad.
120
Grado comparativo
Expresa la cualidad de un adjetivo estableciendo una comparación con la de otro elemento. Se subdivide en comparativo de igualdad, de inferioridad y de superioridad.
121
Gramaticalidad
Es una propiedad que posee las construcciones gramaticales bien formadas. Se opone a la “agramaticalidad” que se refiere a una construcción mal formada o imposible.
122
Gramaticalización
Es un proceso de cambio lingüístico que se da en la evolución de todas las lenguas, por el cual una palabra de una categoría léxica pasa a ser parte de una categoría funcional.
123
Heterónimo
Son aquellas palabras que poseen una forma distinta para el masculino y el femenino. caballo – yegua, yerno – nuera, carnero – oveja
124
Hiperonímia
Es la relación de significado que posee una palabra que posee mayor extensión y que incluye en él a otras palabras (los hipónimos). Flor – rosa, clavel, lirio, azucena, margarita…
125
Hiponímia
Es la relación de significado que posee una palabra cuyo significado se incluye en el de otra más extensa (el hiperónimo).
126
Homonímia
Relación que se establece entre dos palabras que se escriben igual (o al menos suenan igual), pero significan cosas diferentes. La homónima se divide en la homofonía y la homografía
127
Homofonía
Relación que se establece entre dos palabras que suenan igual, pero no se escriben de la misma forma, y además poseen significados diferentes. baca – vaca, botar – votar, hola – ola…
128
Homografía
Relación que se establece entre dos palabras que suenan igual y se escriben igual, pero significan cosas diferentes. vino (bebida) – vino (verbo venir), llama (fuego) – lama (animal)….
129
Infijo
Es un tipo de morfema derivativo que se coloca entre el lexema (raíz) y el sufijo.
130
Infinitivo
Forma no personal del verbo que se forma con la raíz o lexema y las terminaciones “-ar, -er, -ir”. El infinitivo en una oración puede funcionar como verbo y como sustantivo.
131
Interjección
Es una clase de palabra peculiar que es capaz de formar un enunciado exclamativo. Expresan sentimientos y estados de ánimo. No realizan ninguna función sintáctica, sino que constituyen enunciados por sí mismos.
132
Laísmo
Error gramatical que consiste en utilizar el pronombre “la” como si fuese un CI.
133
Leísmo
Error gramatical que consiste en utilizar el pronombre “Le” como si fuese un CD.
134
Lexicalización
Conversión de una interjección, una onomatopeya o una expresión compuesta en una unidad léxica que funciona como una sola palabra.
135
Léxico
Es el conjunto de palabras de una lengua. Estas palabras proceden de una lengua anterior, de préstamos de otras lenguas y de los mecanismos de formación de palabras de una lengua
136
Locución
Es un grupo de palabras que funcionan como si fuese una única palabra. Su significado no resulta de la suma de sus partes.
137
Marca de palabra
La marca de palabra o vocal átona de cierre son las vocales del final de palabra que no aportan significado gramatical
138
Modalidad
Hace referencia a la actitud del hablante que se expresa a través del enunciado. Puede ser enunciativa (afirma o niega), exclamativa (manifiesta sentimientos), interrogativa (hace una pregunta), imperativa (ordena o manda), dubitativa (expresa dudao probabilidad) y desiderativa (expresa un deseo)…
139
Modificador
Es un elemento que afecta al significado del enunciado en su conjunto, ya que revela la actitud del hablante.
140
Modo
Accidente del verbo que expresa la actitud del hablante ante la acción verbal y que da lugar a una agrupación característica de morfemas.
141
Modo imperativo
Es un conjunto de morfemas verbales con los que el hablante expresa su intención de dar órdenes, ruegos, peticiones, etcétera. Posee pocas formas. ¡Haz tu trabajo!
142
Modo indicativo
Es un conjunto de morfemas del verbo con los que el hablante expresa con objetividad lo que sucede en la realidad. Mañana iremos al parque.
143
Modo subjuntivo
Es un conjunto de morfemas del verbo con los que el hablante expresa algo con subjetividad (deseo, probabilidad, temor, duda…). Quizás venga.
144
Morfema
Es una unidad mínima que se une a un lexema para aportarle significado gramatical (género, número, etcétera).
145
Morfología
Rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras y los procesos de formación de palabras.
146
Negación
Las oraciones negativas expresan la falsedad o inexistencia de un estado de cosas. Ciertos elementos morfológicos poseen significado negativo, como los prefijos: a-, in-, o des-.
147
Neologismo
Es una palabra o expresión empleada para nombrar un nuevo concepto. anestesia, guillotina, autopsia, bolígrafo, telescopio, radar, tren, ovni, robot…
148
Nombre
Es una clase de palabra que designa realidades que captamos por los sentidos o por el pensamiento. El sustantivo admite variaciones de género y número y desempeña diversas funciones, entre ellas, la principal es la de núcleo del sujeto de la oración.
149
Nombre ambiguo (género)
Sustantivo que se refiere a cosas que pueden usarse tanto en masculino como en femenino. el mar – la mar, el calor – la calor…
150
Nombre animado
Sustantivo común que designa seres vivos. gato, profesora
151
Nombre colectivo
Sustantivo que en singular designa a una pluralidad de individuos de la misma clase. ejército, rebaño, alumnado, equipo, arboleda, flota…
152
Nombre común
Sustantivo que designa a los seres pertenecientes a una misma clase. clase, día, mesa
153
Nombre concreto
Sustantivo que designa seres que se pueden percibir por los sentidos. árbol, río, teléfono
154
Nombre contable
Sustantivo que designa a seres que se pueden contar.
155
Nombre inanimado
Sustantivo que designa a realidades que carecen de vida. coche, libro, mar
156
Nombre individual
Sustantivo que en singular designa a un solo ser u objeto contable. árbol, oveja, músico
157
Nombre no contable
Sustantivo que designa seres que no pueden contarse y no pueden combinarse con numerales sal, harina, fealdad, arena…
158
Nombre propio
Sustantivo que permite diferenciar a un individuo del resto de los de su misma clase
159
Núcleo
Es una palabra dentro de un grupo sintáctico, que puede recibir modificadores o complementos.
160
Número
Propiedad de los sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres y verbos, que expresa la diferencia entre el singular y el plural.
161
Oración
Unidad gramatical mínima que posee sentido completo. Posee una estructura bimembre (Sujeto-Predicado).
162
Oración en voz activa
Es aquella en la que el sujeto de la oración es quien realiza la acción verbal.
163
Oración en voz media
Es aquella en la que el sujeto no es agente, sino experimentante. Se diferencian de las pasivas porque no existe un verdadero agente de la acción. También se incluyen aquí los verbos transitivos usados de manera intransitiva. "No se impresiona con nada" // "Me olvidé de su cumpleaños"
164
Oración en voz pasiva
Es aquella en la que el sujeto de la oración es quien recibe o padece la acción expresada por el verbo. La voz pasiva se forma con el verbo “ser”+ el participio del verbo que se conjuga.
165
Oración subordinada
Es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otra.
166
Oración coordinada
Oración compuesta formada por oraciones simples unidas por conjunciones coordinadas. Cada proposición tiene un sentido completo y son independientes entre sí.
167
Oración compuesta
Una oración que tiene más de un sintagma verbal, o dicho de otro modo, tiene más de un verbo conjugado
168
Oración impersonal
Es aquella que no tiene sujeto explícito ni puede estar sobrentendido, es decir, ningún elemento presente en la oración (explícito) desempeñala función de sujeto y tampoco está omitido
169
Oración principal
Se refiere a aquella parte de una oración compuesta que contiene el verbo conjugado que rige a todos los demás.
170
Oración simple
Es la que tiene un solo verbo o una perífrasis verbal.
171
Oración subordinada
Es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otra.
172
Oración intransitiva
Es aquella cuyo verbo carece de complemento directo. Sus elementos esenciales son dos: el sujeto y el predicado verbal.
173
Oración transitiva
Es aquella oración que contiene un verbo transitivo, que es aquel que requiere de un complemento directo.
174
Paciente
Papel temático que realiza el constituyente que señala a la persona, lugar o cosa que recibe o sufre la acción verbal.
175
Papel temático
Función que posee un determinado constituyente desde el punto de vista significativo. Los principales papeles semánticos son: agente, paciente, experimentante, destinatario, benefactor, instrumento, origen, ubicación, tiempo, modo y causa.
176
Palabra simple
Es la que está formada por un único lexema
177
Palabra compleja
Son las palabras formadas por dos o más lexemas. balonmano, ciempiés, abrelatas…
178
Palabra variable
Son aquellas que sí experimentan flexiones de género, número... Las palabras variables son las siguientes: sustantivo, adjetivo, verbo, pronombre y determinante.
179
Palabra invariable
Son aquellas que no experimentan flexiones de género, número... Las palabras invariables son las siguientes: adverbios, conjunciones, preposiciones e interjecciones.
180
Palabra patrimonial
Palabra procedente del latín que figura en el idioma desde los orígenes y que ha sufrido cambios fonéticos propios de la evolución de la lengua. capillum – cabello, securum – seguro, damnum – daño, factum – hecho, bonum – bueno…
181
Paradigma
Conjunto de palabras o locuciones que pueden emplearse en un mismo lugar de la oración. sobrino=hermano=primo
182
Paradigma flexivo
Totalidad de las formas flexivas de un vocablo, que comparten una misma raíz o lexema. alto, alta, altos, altas
183
Parasíntesis
Es la combinación de un lexema con un prefijo y un sufijo de manera simultánea. Viene a ser un caso de especial de derivación.
184
Participio
Forma no personal del verbo que se obtiene de añadir “-ado”, “-ido” al lexeme. Se utiliza para formar los tiempos compuestos de todos los verbos. Además de funcionar como verbo, puede funcionar como adjetivo.
185
Partícula
Es un término con un significado poco preciso, con que se designan partes invariables de la oración.
186
Pasiva perifrástica
Es una construcción sintáctica formada por el verbo “ser” y el participio de otro verbo. La habitación fue pintada recientemente
187
Pasiva refleja
Es una peculiar construcción de la voz pasiva que se realiza con el pronombre “se” + verbo en voz activa.
188
Perífrasis verbal
Es una combinación de un verbo en forma personal + una forma no personal del verbo (infinitivo, gerundio o participio) que equivale a un único verbo.
189
Perífrasis verbal aspectual
Tipo de perífrasis que se limita a expresar un matiz deaspecto (momento de la acción) del verbo en forma no personal. acaba de salir, empieza a leer, siguen saltando
190
Perífrasis verbal modal
Tipo de perífrasis expresa un matiz de probabilidad o de obligación del verbo en forma no personal. debe acudir, podría preparar, has de leer, tienes que dormir
191
Persona
Es un rasgo gramatical que expresa una relación de las personas o cosas referenciadas en un acto de habla con ese acto. Típicamente distingue la primera persona, la segunda persona y la tercera persona.
192
Pluralia tantum
Tipo de sustantivo que solo posee la forma del plural. tijeras, facciones, añicos, alicates…
193
Polisemia
Es la relación que se establece entre significado y el significante, de modo que a un único significante le corresponden varios significados.
194
Posesivo
Clase de palabra que expresa relaciones de propiedad o pertenencia.
195
Predicado
Parte de la oración que expresa lo que se dice del sujeto. Su núcleo siempre es un verbo, que puede llevar diversos complementos.
196
Preposición
La preposición es la clase de palabra invariable que introduce el sintagma preposicional y que se utiliza para establecer relaciones entre distintas palabras de una oración. a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre,hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus, vía.
197
Pretérito anterior
Es un tiempo verbal correspondiente al modo indicativo que denota una acción pasada anterior, pero inmediata en el tiempo, a otra también pasada hub- + participo Cuando hubo terminado de hablar, se fue.
198
Presente
El tiempo presente es el tiempo (es decir, la forma del verbo) que puede usarse para expresar una acción en el presente;
199
Pretérito imperfecto
Es un tiempo verbal que describe una acción o estado en el pasado cuyos límites temporales no son relevantes, es decir un tiempo de pasado con aspecto imperfectivo. tenía, podías, estaba, conocía, miraba, comprábamos, éramos, ibais, recibíais, veían, pensaban, escribían
200
Pretérito perfecto compuesto
Es un tiempo verbal de pasado con aspecto perfectivo, que se usa para referirse a hechos pasados que tienen relación con la zona temporal en la que se encuentra el hablante haber (en presente) + participio Este fin de semana hemos disfrutado mucho – Aquel fin de semana disfrutamos mucho
201
Pretérito perfecto simple
Es un tiempo de aspecto perfectivo, pues la acción enunciada se considera terminada o de modo global, que se aplica a acciones completadas en el pasado que no necesariamente están relacionadas con el estadode hechos de la situación presente. leyó, escribieron, dormiste
202
Pretérito pluscuamperfecto
Es un tiempo verbal de aspecto perfectivo que indica una acción pasada ocurrida con anterioridad a otra también pasada, es decir, con anterioridad a otro tiempo pretérito. haber (pretérito imperfecto) + participio Cuando llegó, ya había muerto
203
Pronombre
Es una clase palabra que sustituye a un nombre o a un sintagma nominal. Como equivale a un sustantivo, el pronombre puede realizar las mismas funciones sintácticas que aquel.
204
Pronombre átono
Es aquel pronombre personal que no presenta acento de intensidad, que no va precedido de preposición y que se apoya en el verbo al que acompañan. me, los, la, os
205
Pronombre demostrativo
Indican la distancia en el tiempo o espacio entre el emisor y el referente señalado. aquellos, aquel, este, esta
206
Pronombre exclamativo
Expresa valores subjetivos de emoción, sorpresa, contratiempo... No acompañan a un sustantivo. cuántos, qué, cómo…
207
Pronombre indefinido
Expresan una cantidad imprecisa. No acompañan a un sustantivo. algo, alguien, nada, nadie...
208
Pronombre interrogativo
Se utilizan para formular preguntas. No acompañan a un sustantivo. cuántos, qué, cómo, cuál…
209
Pronombre numeral cardinal
Expresa una cantidad exacta y no acompaña a un sustantivo.
210
Pronombre personal
Representan las tres personas que intervienen en la comunicación: primera, segunda y tercera. yo, tu, él, ella
211
Pronombre posesivo
Tipo de pronombre que indica posesión o pertenencia. No acompañan a un sustantivo. mío, nuestro, vuestro…
212
Pronombre recíproco
Son aquellos pronombres que se utilizan cuando la acción verbal es intercambiada por varios sujetos. Pueden funcionar como CD o CI se, os, nos
213
Pronombre reflexivo
Son aquellos pronombres que se utilizan cuando la acción la realiza y recibe el mismo sujeto. me, te, se, nos, os, se.
214
Pronombre relativo
Tipo de pronombre que se utiliza para reproducir un elementomencionado anteriormente (el antecedente). Se utilizan como nexo introductorio en las proposiciones subordinadas de relativos. que, quien/es, cuanto/a/os/as, el que, la que, lo que, el cual, lo cual…
215
Pronombre tónico
Tipo de pronombre personal que posee acento de intensidad y que no necesita apoyarse en el verbo. Puede llevar preposición o ir solo. nosotros, él, yo, contigo, conmigo
216
Pronominalización
Consiste en el uso de pronombres personales, relativos y/o demostrativos, para referirnos a palabras que están siendo partícipes en el texto, con la intención de no causar repetición de las mismas.
217
Queísmo
Utilización incorrecta o agramatical de la conjunción que en una subordinada cuya forma correcta debería ser preposición + que.
218
Rema
En una oración o texto, constituyentes que recogen la información nueva o que no ha aparecido antes.
219
Recategorización
Proceso por el cual una palabra de una determinada categoría adquiere las propiedades de otra, funcionando como cualquier otro vocablo de esta última.
220
Semántica
Se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.
221
Sigla
Es el resultado de un proceso de creación de una palabra a partir de cada letra inicial de los términos principales de una expresión compleja.
222
Singularia tantum
Tipo de sustantivo que únicamente posee la forma del singular. Norte, Sur, sed, constancia, hambre, caos
223
Sinonímia
Relación que se establece entre dos palabras que se escriben de manera diferentes (significantes distintos) pero poseen un mismo significado o equivalente. cobarde – miedoso, viejo – antiguo, listo – inteligente, débil – enclenque
224
Subordinación
La subordinación de oraciones es una relación entre dos oraciones según la cual una (la denominada proposición principal) posee mayor jerarquía que la otra (denominada proposición subordinada) de forma tal que no son permutables la una por la otra sin que el significado varíe o se torne agramatical.
225
Sufijo aumentativo
Los sufijos aumentativos expresan un rasgo grande del tamaño
226
Sufijo despectivo
Los sufijos despreciativos expresan valoración negativa
227
Sufijo diminutivo
Los sufijos diminutivos expresan afecto o señalan un rasgo pequeño de tamaño
228
Sujeto
El sujeto es la función sintáctica u oracional cuyo núcleo concuerda con el verbo en número y persona.
229
Sujeto tácito
Se llama sujeto tácito, sujeto elíptico o sujeto omitido a las situaciones en las que no aparece un sujeto explícito, ni a través de un nombre o pronombre, y por lo tanto debe inferirse.
230
Tema
En una oración o texto, constituyentes que recogen la información que ya ha aparecido antes y que nos es conocida.
231
Término de la preposición
Función sintáctica desempeñada por el segmento sintáctico introducido por una preposición.
232
Verbo auxiliado
Se refiere al verbo en forma no personal empleado en la formación de la voz pasiva y de los tiempos compuestos de la activa. Este tipo de verbo, necesita de otro verbo auxiliar que le aporte los matices de tiempo, persona, modo, aspecto y voz. habíamos cantado, fue apagado, podía salir
233
Verbo auxiliar
Se refiere al verbo en forma personal empleado en la formación de la voz pasiva y de los tiempos compuestos de la activa. Este tipo de verbo, necesita de otro verbo auxiliar que le aporte los matices de tiempo, persona, modo, aspecto y voz. deber, empezar, haber, tener
234
Verbo copulativo
Es aquel que carece de significado léxico y se limita a hacer de cópula o unión entre el sujeto y el atributo. Ser, estar, parecer
235
Verbo irregular
Es aquel verbo que presenta cambios en la raíz o lexema, o bien en algún tiempo o persona, que son diferentes a las desinencias del modelo regular.
236
Verbo modal
Dan lugar a construcciones de verbo más infinitivo (sin preposición) que no constituyen frases verbales. querer, poder, deber, saber…
237
Verbo predicativo
Es aquel verbo que posee significado léxico pleno, aunque puede llevar complementos verbales.
238
Verbo principal
Se llama verbo principal a aquel que no está subordinado a otro
239
Verbo pronominal
Son aquellos verbos que necesitan de “me, te, se, nos, os, se” para conjugarse
240
Verbo regular
Es aquel que conserva la misma raíz en todas sus formas y que presenta las mismas desinencias que las del modelo de su conjugación (cantar, comer, partir).
241
Verbo semicopulativo
Es aquel verbo predicativo, que en determinadas ocasiones funciona como copulativo, es decir, que necesita de un atributo. seguir, terminar, volverse
242
Verbo transitivo
Es aquel verbo que requiere necesariamente de un CD.
243
Verbo intransitivo
No seleccionan un argumento como complemento directo.
244
Vocal temática
Es la vocal del infinitivo que nos informa de la conjugación a la que pertenece
245
Vocativo
Es aquel elemento de la oración que se utiliza para dirigirnos a alguien. No es propiamente una función sintáctica.
246
Voz
Es un accidente del verbo que expresa si el sujeto realiza la acción verbal (voz activa) o es quien la recibe (voz pasiva).
247
Yuxtaposición
Es la unión de dos o más elementos sin nexos que los relacionen.
248
Raíz
Es la parte de la palabra que aporta el significado léxico. Se identifica con el lexema.
249
Locución adjetival
de película, de perros, puro y duro, de rechupete, a rayas, sano y salvo, como una cabra
250
Locución adverbial
a distancia, a escondidas, hoy en día, a lo lejos, a la moda
251
Locución conjuntiva
así que, de manera que
252
Locución nominal
media naranja, pata de gallo, el más allá, el cuento de nunca acabar
253
Locución verbal
llamar la atención, tomar el pelo, echar a perder, tocar fondo, echar de menos, tener en cuenta, llevar a cabo