Glosario Flashcards
Personas que han crecido con la tecnología.
Poseen una habilidad natural y un dominio prácticamente innato del lenguaje y del entorno digital.
Están acostumbrados a recibir información de forma continua.
Se relacionan socialmente de forma interconectada, es decir, se ubican entre lo real y lo virtual.
Nacieron rodeados de las nuevas tecnologías.
Acuden a Internet como primer recurso para buscar información sobre algo.
Acostumbrados a recibir información rápidamente.
Funcionan mejor conectados.
Prefieren los gráficos antes que el texto.
a) Nativos digitales
b) Migrantes digitales
a) Nativos digitales
Personas que hacen un esfuerzo por adaptarse y aprender esta nueva forma de lenguaje.
Presentan dificultades para integrarse a los cambios tecnológicos o su integración puede llegar a ser más lenta.
Prefieren aprender de la misma forma en la que lo hicieron hace ya varios años.
Se han ido adaptando a la tecnología, dependiendo de sus necesidades.
No han crecido con la tecnología digital.
Acuden a Internet enriquecer sus saberes como un recurso posterior.
Desconfían de la implementación de las tecnologías en el proceso de aprendizaje.
No confían del todo en la eficacia de las nuevas tecnologías.
Prefieren utilizar el papel como principal soporte.
a) Nativos digitales
b) Migrantes digitales
b) Migrantes digitales
Se refiere a la captación de nuevos saberes que signifiquen, sean comprendidos y que otorguen la posibilidad de ser aplicados en explicaciones, razonamiento y en resolución de problemas, inclusive cuando el discente se enfrente a circunstancias novedosas.
a) Aprendizaje basado en proyectos
b) Aprendizaje personalizado
c) Aprendizaje significativo
c) Aprendizaje significativo
Se refiere a la adquisición de los instrumentos de la comprensión.
a) Aprender a conocer
b) Aprender a ser
c) Aprender a hacer
d) Aprender a vivir juntos
a) Aprender a conocer
Útil para poder influir sobre el propio entorno.
a) Aprender a conocer
b) Aprender a ser
c) Aprender a hacer
d) Aprender a vivir juntos
c) Aprender a hacer
Útil para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas.
a) Aprender a conocer
b) Aprender a ser
c) Aprender a hacer
d) Aprender a vivir juntos
d) Aprender a vivir juntos
Integra los otros tres pilares.
a) Aprender a conocer
b) Aprender a ser
c) Aprender a hacer
d) Aprender a vivir juntos
b) Aprender a ser
Procesos implicados en el aprendizaje.
Disciplina.
Contenido concreto de la tareas y de las estrategias.
a) Saber
b) Saber hacer
c) Saber ser
a) Saber
Estrategias de planificación y resolución de ideas.
Estrategias de supervisión de acciones.
Estrategias de evaluación del proceso y del resultado.
a) Saber
b) Saber hacer
c) Saber ser
b) Saber hacer
Motivación por aprender.
Fomento de la necesidad y la curiosidad por el aprendizaje.
Sentirse protagonista del proceso y resultado de aprendizaje.
Percibir autoeficiencia y confianza en sí mismo.
a) Saber
b) Saber hacer
c) Saber ser
c) Saber ser
Dominio de conocimientos teóricos-incluyendo la gestión de conocimientos.
Aprender a aprender para aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.
a) Saber
b) Saber hacer
c) Saber estar
d) Saber ser
a) Saber
Habilidades y destrezas que garantizan su calidad productiva.
Capacitar al individuo para hacer frente a un gran número de situaciones y trabajar en equipo.
a) Saber
b) Saber hacer
c) Saber estar
d) Saber ser
b) Saber hacer
Es el dominio de la cultura del trabajo y de su participación positiva en el entorno social.
Desarrollar la comprensión del otro, realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos.
a) Saber
b) Saber hacer
c) Saber estar
d) Saber ser
c) Saber estar
Son las actitudes, los altos valores y los comportamientos que tendrán al actuar dentro de la sociedad.
Capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad social personal.
a) Saber
b) Saber hacer
c) Saber estar
d) Saber ser
d) Saber ser
Elementos que nos permiten enfrentar de manera adecuada los diversos retos que la cotidianeidad nos presenta.
a) Valores
b) Destrezas
c) Competencias
d) Habilidades
c) Competencias
Conjunto de elementos que guían la forma en la que debe llevarse a cabo el proceso de enseñanza y de aprendizaje para cumplir con la misión, la visión y los principios estratégicos de la institución. Es un marco de referencia que incluye teoría de base y una metodología educativa basada en esa teoría.
a) Modelo pedagógico
b) Modelo educativo
a) Modelo pedagógico
Esquema teórico del sistema educativo que cada institución educativa elabora, y su objetivo es guiar las acciones de una comunidad universitaria.
a) Modelo pedagógico
b) Modelo educativo
b) Modelo educativo
Objetivo de la empresa educativa, qué tipo de egresados busca formar.
a) ¿Para qué educar?
b) ¿Qué enseñar para lograrlo?
c) ¿Cómo hacerlo de la forma más efectiva?
a) ¿Para qué educar?
Qué conocimientos y habilidades debemos cerciorarnos que tengan los alumnos para convertirse en esos egresados que queremos.
a) ¿Para qué educar?
b) ¿Qué enseñar para lograrlo?
c) ¿Cómo hacerlo de la forma más efectiva?
b) ¿Qué enseñar para lograrlo?
Enseñar a los alumnos eso que hace falta obtengan con la finalidad de producir en la práctica, en las identidades, aprendizajes y conductas que queremos producir.
a) ¿Para qué educar?
b) ¿Qué enseñar para lograrlo?
c) ¿Cómo hacerlo de la forma más efectiva?
c) ¿Cómo hacerlo de la forma más efectiva?
El encuentro pedagógico se realiza de manera presencial entre docente y estudiantes, estableciéndose un diálogo didáctico real pertinente a las necesidades de los estudiantes.
a) Estrategias de enseñanza
b) Estrategias instruccionales
c) Estrategias de aprendizaje
d) Estrategas de evaluación
a) Estrategias de enseñanza
La información presencial entre el docente y estudiante no es indispensable para que el estudiante tome conciencia de los procedimientos escolares para aprender, este tipo de estrategias se basa en materiales impresos donde se establece un diálogo didáctico simulado, estos procedimientos de forma general van acompañados con asesorías no obligatorias entre el docente y el estudiante, además, se apoyan de manera auxiliar en un recurso instruccional tecnológico.
a) Estrategias de enseñanza
b) Estrategias instruccionales
c) Estrategias de aprendizaje
d) Estrategas de evaluación
b) Estrategias instruccionales
Se pueden definir como todos aquellos procedimientos que realizar el estudiantes de manera consciente y deliberada para aprender, es decir, emplea técnica de estudios y reconoce el uso de habilidades cognitivas para potenciar sus destrezas ante una tarea escolar, dichos procedimientos son exclusivos y único del estudiante, ya que cada persona posee una experiencia distinta ante la vida.
a) Estrategias de enseñanza
b) Estrategias instruccionales
c) Estrategias de aprendizaje
d) Estrategas de evaluación
c) Estrategias de aprendizaje
Son todos los procedimientos acordados y generados de la reflexión en función a la valoración y descripción de los logros alcanzados por parte de los estudiantes y docentes de las metas de aprendizaje y enseñanza.
a) Estrategias de enseñanza
b) Estrategias instruccionales
c) Estrategias de aprendizaje
d) Estrategas de evaluación
d) Estrategias de evaluación
El estudiante define la forma en la que llevará a cabo su proceso de aprendizaje.
a) Aprendizaje autónomo
b) Aprendizaje autodirigido
c) Aprendizaje autorregulado
a) Aprendizaje autónomo
El estudiante autoevalúa si las acciones que están llevando a cabo solo las apropiadas para lograr alcanzar las metas.
a) Aprendizaje autónomo
b) Aprendizaje autodirigido
c) Aprendizaje autorregulado
c) Aprendizaje autorregulado
Quien desea aprender debe definir las metas de aprendizaje que desea alcanzar, las vincula con sus necesidades, experiencia profesional, desarrollo personal y selecciona entre varias alternativas cuáles son sus mejores opciones para llevar a cabo este proceso.
a) Aprendizaje autónomo
b) Aprendizaje autodirigido
c) Aprendizaje autorregulado
b) Aprendizaje autodirigido
Personalidad perfeccionista, racionales.
a) Teóricos
b) Pragmático
c) Visual
d) Auditivo
e) Kinestésico
a) Teóricos
Comprobar sus ideas, concretas y si es útil, es válido.
a) Teóricos
b) Pragmático
c) Visual
d) Auditivo
e) Kinestésico
b) Pragmático
Estilo relacionado con ver y leer, prefieren leer y visualizar les ayuda.
a) Teóricos
b) Pragmático
c) Visual
d) Auditivo
e) Kinestésico
c) Visual
Relacionado con hablar y escuchar, prefieren escuchar. Están interesados en las explicaciones.
a) Teóricos
b) Pragmático
c) Visual
d) Auditivo
e) Kinestésico
d) Auditivo
Alumnos táctiles, información a través de sensaciones y emociones, se mueven.
a) Teóricos
b) Pragmático
c) Visual
d) Auditivo
e) Kinestésico
e) Kinestésico
El aprendizaje invertido permite variedad de modos de aprendizaje: los discentes reorganizan físicamente las aulas para apoyar el trabajo en grupo o el estudio independiente, flexibilizan las evaluaciones de los aprendizajes de sus alumnos y la temporalización del mismo.
a) Flexible environment (entorno flexible)
b) Learning culture (cultura del aprendizaje)
c) Intentional content (contenido intencional)
d) Professional educator (educador profesional)
a) Flexible environment (entorno flexible)
El profesor deja de ser la fuente primaria de información cambiando el modelo de aprendizaje a un enfoque centrado en el alumno, que participa activamente en la construcción del conocimiento.
a) Flexible environment (entorno flexible)
b) Learning culture (cultura del aprendizaje)
c) Intentional content (contenido intencional)
d) Professional educator (educador profesional)
b) Learning culture (cultura del aprendizaje)
Los educadores que invierten sus clases piensan sobre cómo pueden ayudar a los alumnos a desarrollar comprensión conceptual. Determinan lo que necesitan para enseñar y qué materiales deben explorar los alumnos por su cuenta. Utilizan los contenidos de forma intencional para maximizar el tiempo de clase con el fin de adoptar métodos de estrategias activas de aprendizaje centrados en el estudiante, en función de su nivel y materia.
a) Flexible environment (entorno flexible)
b) Learning culture (cultura del aprendizaje)
c) Intentional content (contenido intencional)
d) Professional educator (educador profesional)
c) Intentional content (contenido intencional)
Los profesores en este modelo con más importantes que nunca y no son reemplazados por materiales o videoconferencias. Ellos deciden cuándo y cómo cambiar la instrucción directa al grupo por el aprendizaje individual, cómo aprovechar al máximo el tiempo presencial entre profesores y estudiantes, reflexionan continuamente sobre su práctica docente, conectan con cada estudiante para mejorar su actividad, acepta las críticas constructivas y tolera el -caos controlado en clase-. Los profesores profesionales son fundamentales, siendo capaces de aportar en las clases invertidas, un papel visiblemente menos prominente.
a) Flexible environment (entorno flexible)
b) Learning culture (cultura del aprendizaje)
c) Intentional content (contenido intencional)
d) Professional educator (educador profesional)
d) Professional educator (educador profesional)
Es un medio de comunicación de Internet que permite tener comunicaciones en tiempo real. Comunicación que puede ser individual entre dos personas o entre los miembros de un colectivo.
a) Chat
b) Video conferencia
c) Pizarra compartida
a) Chat
Herramienta de comunicación sincrónica que se realiza a través de una red de comunicaciones y que permite el enlace entre dos o más puntos separados para el intercambio de video, audio y datos.
a) Chat
b) Video conferencia
c) Pizarra compartida
b) Video conferencia
Es una herramienta de dibujo que permite una comunicación sincrónica y que puede ser empleada conjuntamente con otras aplicaciones como la de audio, conferencia o el chat.
a) Chat
b) Video conferencia
c) Pizarra compartida
c) Pizarra compartida
Una de las herramientas más utilizadas e la tecnología de Internet. Facilita una conversación más abierta y democrática entre profesores y los estudiantes.
a) Correo electrónico
b) Foro
c) Lista de distribución
d) Entornos virtuales de aprendizaje
a) Correo electrónico
Herramienta de comunicación que permite el intercambio de mensajes entre los usuarios de los escenarios virtuales para la enseñanza y el conocimiento, superando las limitaciones temporales de la comunicación sincrónica.
a) Correo electrónico
b) Foro
c) Lista de distribución
d) Entornos virtuales de aprendizaje
b) Foro
Se componen de un conjunto de direcciones electrónicas que utilizan para recibir y enviar mensaje, caracterizados por tratar un asunto de interés común, o bien crear grupos de trabajo entre personas dispersas geográficamente.
a) Correo electrónico
b) Foro
c) Lista de distribución
d) Entornos virtuales de aprendizaje
c) Listas de distribución
Son espacios para el proceso de enseñanza y aprendizaje, bajo la modalidad presencial, virtual y mixta, en las que se realizan procesos de comunicación mediante las TIC, tanto sicrónica, como asincrónicamente.
a) Correo electrónico
b) Foro
c) Lista de distribución
d) Entornos virtuales de aprendizaje
d) Entornos virtuales de aprendizaje
El estudiante revisa contenidos didácticos conforme a su ritmo de aprendizaje. Controlamos de forma individual el acceso a los recursos y además, permiten compartir experiencia e individualidad.
a) Personalización
b) Multimedialidad
c) Multiedición y retroalimentación
a) Personalización
Propician que el estudiante acceda a diferentes tipos de recursos didácticos de forma simultánea. Fomentan la integración de la narración digital a diferentes estrategias didácticas.
a) Personalización
b) Multimedialidad
c) Multiedición y retroalimentación
b) Multimedialidad
Fortalece la inteligencia colectiva, puesto que permite el intercambio de conocimientos y facilita la toma de decisiones. Aunado a que la información es analizada de forma simultánea por varios usuarios. Además, esta puede ser editada y complementada para el común empleo de esta por los integrantes que conforman la red.
a) Personalización
b) Multimedialidad
c) Multiedición y retroalimentación
c) Multiedición y retroalimentación
Es aquello cuyo objetivo es construir la instrucción o lograr que los estudiantes dominan cierto contenido o temas.
a) Carácter instructivo
b) Carácter cognoscitivo
c) Carácter motivador
d) Carácter modelizador
e) Carácter lúdico o expresivo
a) Carácter instructivo
Este carácter surge mediante la pretensión de informar sobre los diversos aspectos relacionados con el tema están siendo estudiados.
a) Carácter instructivo
b) Carácter cognoscitivo
c) Carácter motivador
d) Carácter modelizador
e) Carácter lúdico o expresivo
b) Carácter cognoscitivo
Se les identifica a los que cumplen la función de orientación del alumno en dirección a una evolución sobre determinadas tareas y actividades.
a) Carácter instructivo
b) Carácter cognoscitivo
c) Carácter motivador
d) Carácter modelizador
e) Carácter lúdico o expresivo
c) Carácter motivador
Se les considera así, a aquellos que exteriorizan prototipos a repetir.
a) Carácter instructivo
b) Carácter cognoscitivo
c) Carácter motivador
d) Carácter modelizador
e) Carácter lúdico o expresivo
d) Carácter modelizador
Son aquellos video que se encuentran en dirección a que los estudiantes puedan conocer y entender la comunicación que fluye a través de los recursos audiovisuales.
a) Carácter instructivo
b) Carácter cognoscitivo
c) Carácter motivador
d) Carácter modelizador
e) Carácter lúdico o expresivo
e) Carácter lúdico o expresivo
Formulan contenidos de manera sistematizada y exhaustiva.
a) Video-lección
b) Video motivador
c) Video-apoyo
a) Video-lección
Más que exhibir contenidos discute y suscita el interés del estudiante. Sin motivación, no hay aprendizaje.
a) Video-lección
b) Video motivador
c) Video-apoyo
b) Video motivador
Es una agrupación de figuras que sirven para ilustrar la presentación hablada del docente, es el semejante a las diapositivas de soporte, pero con figuras en transición.
a) Video-lección
b) Video motivador
c) Video-apoyo
c) Video-apoyo