Globalización y antiglobalización Flashcards
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de mercados, bienes, servicios, tecnologías y capitales, por el cual cada vez existe una mayor interrelación entre los diferentes países”?
Globalización.
¿Cuáles son los factores determinantes que originan la globalización?
La expansión de las tecnologías y la liberación de bienes, servicios y capitales.
¿Quién es el autor de “Fin de la historia y el último hombre” que considera que las ideologías han sido sustituidas por la economía?
Fukuyama.
¿Qué autor considera que el libre mercado y la política son requisitos previos al crecimiento de la economía?
Fukuyama.
¿Quién acuñó el término globalización?
Levitt.
¿Quién definió la globalización como un proceso de mundialización de los mercados en tu obra “The globalization of markets”
Levitt.
¿Quién acuñó el término aldea global?
McLuhan.
¿Quién decía que las sociedades se vuelven una sola debido a los medios de comunicación?
McLuhan.
¿Quién defendía que la globalización es causa de la aparición de una cultura global, en la cual se mezclan elementos propios de otros países con los del propio lugar y qué nombre le daba a esto?
Roland Roberston y a eso lo llamó glocalización.
¿Quién acuñó el término ciudad global, como ciudad con influencia económica, social y política, en el tejido mundial de lugares estratégicos?
Saskia Sassen.
¿Cuáles son las características de la globalización?
Es multidimensional, mundial, en tiempo real, primacía de los mercados, deshumanización social, de ideología neoliberal, importancia de los medios de comunicación y las TIC, selectivo y asimétrico y subordinación del medio ambiente.
¿Qué tipos de globalización existen?
Globalización financiera, comercial, tecnológica, cultural y neoliberal.
¿Qué es la globalización financiera?
Es el proceso por el cual hay una creciente dependencia financiera entre países, ocasionada por el mayor volumen y variedad de transacciones y flujos de capital.
¿Qué es la globalización comercial o libre mercado?
Es la liberalización de los intercambios de bienes, servicios y capitales.
¿Qué es la globalización tecnológica?
Es la difusión de las tecnologías a través del mundo. Es el principal factor.
¿Qué es la globalización cultural o tercera vía?
Es la disminución de las fronteras, la creación de una sociedad más homogénea y multicultural.
¿Qué es la globalización neoliberal o desreguladora?
Supone la victoria del capitalismo y el pragmatismo americano frente a otras ideologías.
¿Quiénes son los agentes de la globalización?
Las empresas y bancos multinacionales; tecnócratas internacionales; organismos financieros internacionales y países más influentes.
¿Qué tipos de consecuencias tiene la globalización?
Consecuencias económicas, políticas, sociales, culturales y medioambientales.
¿Cuáles son las consecuencias económicas de la globalización?
Un mayor crecimiento económico, libre circulación de capitales, libre comercio, aumento de los beneficios, empobrecimiento de los países subdesarrollados, aparición de monopolios (cierre de empresas pequeñas) y mano de obra barata.
¿Cuáles son las consecuencias políticas de la globalización?
Internacionalización de los derechos humanos, merma del poder de los Estados a favor de bloques supranacionales, gran influencia de organismos internacionales.
¿Cuáles son las consecuencias sociales de la globalización?
Aumento del nivel de vida, aumento de la polarización social (desigualdad, dualización, crecida de la brecha entre ricos y pobres), migraciones masivas, agravamiento de los conflictos sociales (etnocentrismo, relativismo cultural, racismo y xenofobia).
¿Cuáles son las consecuencias medioambientales de la globalización?
Mayor contaminación por el aumento de la producción, agotamiento de recursos naturales, superpoblación, pérdida de la biodiversidad.