Global, 2n trimestre filo descartes/hume/kant Flashcards

1
Q

En Descartes, el segundo uso del genio maligno es el que le permite confirmar su “cogito, ergo sum”- V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué regla del método cartesiano afirma que hay que recomponer el problema a través de seguras cadenas de razonamientos?

A

Síntesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué regla del método cartesiano afirma que hay que dividir un problema en tantas partes como sea posible hasta llegar a aquellas que sean evidentes? [1 palabra]

A

ANÁLISIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según Descartes, toda afirmación que sea tan evidente como su primer principio (cogito ergo sum) debe ser aceptada como verdadera. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tras afirmar la existencia de Dios, el problema que se le plantea a Descartes es la superación del solipsismo. V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Según Descartes, una de las cualidades de la evidencia es que la idea no puede ser confundida con otra, es decir, que se presenta de manera… 1 palabra

A

Distinta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿El racionalismo pre-cartesiano es más o menos radical que el cartesiano? [más / menos]

A

Menos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Descartes, una vez ha establecido la existencia del yo, establece cuál es la naturaleza de ese yo, llegando a la conclusión de que el yo que existe es de naturaleza pensante (res cogitans). V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Descartes, una vez ha establecido la existencia del yo, establece cuál es la naturaleza de ese yo, llegando a la conclusión de que el yo que existe es de naturaleza pensante (cogito ergo sum). V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué filósofo influyó en Descartes cuando éste defendió la racionalidad en su moral provisional? [1 palabra]

A

Sócrates

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué nombre da Descartes a las ideas adquiridas a través de la imaginación? (1 palabra)

A

Facticias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La mathesis universalis es el nombre que reciben las matemáticas propuestas por los filósofos racionalistas y que terminaría con el caos que había en la filosofía. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El primer principio cartesiano (cogito ergo sum) es:

A

Una intuición intelectual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Descartes, a partir de la evidencia que supone su primer principio (cogito ergo sum), obtendrá el resto de verdades aplicando la duda metódica. V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tras la segunda regla del método cartesiano, el objeto que tenemos es diferente al inicial, puesto que ahora ha sido iluminado por la luz de la razón. V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A pesar de lo que pueda hacer pensar la partícula “ergo”, el primer principio cartesiano no es un…

A

Silogismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A qué movimiento filosófico pertenece Spinoza? [1 palabra]

A

Racionalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se llama el método propuesto por Descartes para resolver el problema de la verdad?

A

Cartesiano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Platón y Descartes comparten su admiración por las matemáticas, haciendo importantes aportaciones a esta disciplina. V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿A qué movimiento filosófico pertenece Descartes?

A

Racionalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿El racionalismo cartesiano es más o menos radical que el pre-cartesiano? [más/menos]

A

Más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En Descartes, el primer uso del genio maligno es el que le lleva a considerar evidentes cosas que no lo son. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Platón y Descartes comparten su afirmación de que existen las ideas innatas. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En la filosofía cartesiana, Dios es “la marca del artesano” V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Según Descartes, una de las cualidades de la evidencia es que la idea se impone simplemente con su presencia a una mente atenta, es decir, que se presenta de manera…. [1 palabra]

A

Clara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Para Descartes, la conexión entre pensamiento y existencia es tan evidente que no necesita de la mediación del silogismo. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Platón y Descartes comparten objetivos (encontrar la verdad) pero difieren en sus métodos. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Platón y Descartes son dualistas antropológicos (aunque Platón afirma que el alma diluye las propiedades del cuerpo, mientras que Descartes no lo afirma) V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Platón y Descartes comparten que, de la afirmación de las ideas innatas, ambos extraen conclusiones acerca de la existencia de realidades extra-mentales. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

En el método cartesiano, la inducción se corresponde con la primera regla, mientras que la deducción se corresponde con la segunda, tercera y cuarta. V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

En Descartes, el segundo uso del genio maligno es el que le lleva a considerar evidentes cosas que no lo son. V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Según Descartes, ¿de qué carece la filosofía (y que, en manos de las ciencias, les ha permitido prosperar)? [1 palabra]

A

Método

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué nombre genérico recibe la filosofía medieval?

A

Escolástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

El primer principio cartesiano (cogito ergo sum) implica afirmar la existencia del yo (incluyendo al cuerpo, sometido de manera radical a la duda metódica). V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Platón y Descartes afirman que cuerpo y alma son realidades opuestas V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Descartes confirma la validez del primer principio (cogito ergo sum) poniendo en duda que dudaba (genio maligno), lo que le lleva a confirmar que existe pues, para ser engañado, necesita existir. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué nombre da Descartes a las ideas provenientes del exterior? (1 palabra)

A

Adventicias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué nombre reciben cada uno de los principios que forman la moral provisional de Descartes? [1 palabra]

A

Máximas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Descartes afirma que se cae en una contradicción cuando se afirma que Dios no existe, pues al identificar a Dios con la res infinita (que es perfecta) se presupone que el infinito existe (pues si no existiera no podría ser infinito) V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

La afirmación cartesiana de que el mal uso de nuestra libertad es el fundamento del error implica.

A

El error es responsabilidad nuestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Platón y Descartes comparten la afirmación de que el conocimiento humano no tiene límites. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Descartes demuestra la existencia de Dios afirmando que la suma de los ángulos de un triángulo necesariamente suma 180 grados. V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Qué regla del método cartesiano afirma que sólo podemos admitir aquello de lo cual no se pueda dudar? [1 palabra]

A

Evidencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Platón y Descartes comparten su confianza absoluta en la razón y su desprecio hacia los sentidos sin matices. V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué nombre da Descartes a las ideas adquiridas a través de la experiencia sensible?

A

Adventicias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

La consecuencia lógica del primer principio cartesiano (Cogito ergo sum) es que, si no se piensa, no existe. V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

El racionalismo cartesiano es excluyente (respecto a los sentidos). V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

En Descartes, la existencia de Dios le permite afirmar que si los hombres hiciéramos un buen uso de nuestra libertad jamás nos equivocaríamos. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Según los racionalistas, ¿qué nombre recibe aquella filosofía válida para todo ser racional y que terminaría con las disputas filosóficas? [2 palabras]

A

Mathesis universalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Qué nombre recibe la afirmación de que el sujeto pensante no puede afirmar ninguna existencia salvo la suya propia? (1 palabra)

A

Solipsismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿Qué consecuencia extrae Descartes del carácter perfecto de Dios?

A

Todas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Cómo se llama el monje medieval que propuso un argumento para demostrar la existencia de Dios que también fue utilizado por Descartes? (1 / 2 palabras)

A

San Anselmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Qué nombre da Descartes a las ideas construidas por el propio sujeto? (1 palabra)

A

Facticias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Descartes, durante la aplicación de la duda metódica, dudó absolutamente de todo excepto de las matemáticas (pues son el arquetipo del conocimiento) V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿Qué nombre recibe en Descartes el estado intelectual que excluye la posibilidad de cualquier duda en relación con el objeto de la demostración? [1 palabra]

A

Certeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

El objetivo fundamental del Racionalismo es resolver, de manera definitiva, el problema de la verdad. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

¿Qué método defienden los filósofos racionalistas? [deducción / inducción]

A

Deducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

El progreso de las ciencias a partir de la Revolución Científica fundamenta la confianza de los filósofos racionalistas en la razón. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

¿Cómo se llama el argumento medieval que demuestra la existencia de Dios en el cual se inspiró Descartes? (1 / 2 palabras)

A

Argumento ontológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Dado que el conocimiento racional presenta las cosas libres de matices subjetivos, los filósofos racionalistas dirán de este conocimiento que es… [1 palabra]

A

Objetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Platón y Descartes son dogmáticos, pues ambos afirman la existencia de la verdad y la describen como inteligible, universal y necesaria. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

¿A qué movimiento filosófico pertenece Leibniz? [1 palabra]

A

Racionalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

¿Con qué nombre designa Descartes al conjunto de ideas que fluyen en mí? (2 palabras)

A

Res cogitans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Descartes refuerza su demostración inicial de que Dios existe afirmando que la idea de infinito que hay en nosotros sólo puede proceder de una realidad que sea infinita (res infinita). V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Para Descartes, la conexión entre pensamiento y existencia es tan evidente que necesita de la mediación del silogismo (método cartesiano). V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

¿Cuáles de estos filósofos hicieron aportaciones relevantes en el terreno de las matemáticas?

A

Descartes y Leibniz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

El primer argumento que utiliza Descartes para demostrar la existencia de Dios es el de “la marca del artesano”. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Platón y Descartes valoran el alma por encima del cuerpo. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

¿Qué regla del método cartesiano afirma que hay que revisar el proceso hasta estar seguros de no haber omitido nada? [1 palabra]

A

Enumeración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Descartes, a partir de la evidencia que supone su primer principio (cogito ergo sum), obtendrá el resto de verdades aplicando la duda metódica. V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

¿Cómo se llaman cada una de las partes en las que se divide el método cartesiano?

A

Reglas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

El Racionalismo es una actitud filosófica que arranca en los orígenes mismos de la filosofía. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Descartes confirma la validez del primer principio (cogito ergo sum) a través del genio maligno (primer uso del genio). V/F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

¿A qué método imita la estructura del método cartesiano? [1 palabra]

A

Matemático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

¿A qué movimiento filosófico pertenece Malebranche? [1 palabra]

A

Racionalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Platón y Descartes afirman que la relación cuerpo / alma es accidental. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Descartes afirma que el mundo físico está gobernado por la causalidad (mecanicismo), mientras que Hume pone en duda la validez de la idea de causa. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Descartes considera que la razón legitima el conocimiento, mientras que Hume afirma que lo hace la experiencia. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Según Hume, la conexión causal (entendida de manera tradicional) convierte los datos de hecho en…

A

Necesarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Descartes afirma que la existencia de la idea de infinito en nosotros…

A

Todas las respuestas son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

¿Qué filósofo influyó en Descartes cuando éste defendió la moderación en su moral provisional?

A

Aristóteles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

1 Duda metódica/ 2 Genio Maligno Primer uso/ 3 Genio Maligno segundo uso/ 4 Duda escéptica

A

VA MÁS ALLÁ DE SI MISMA/ LE HACE DUDAR DE TODO/ CONFIRMA EL PRIMER PRINCIPIO../ NO VA MÁS ALLÁ DE SÍ MISMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Orden del método cartesiano

A

Evidencia, análisis, síntesis, enumeración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Descartes llama idea a cualquier contenido mental, mientras Hume afirma que es la huella que deja en nosotros una impresión. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Primera máxima, segunda máxima, tercera máxima, cuarta máxima

A

Moderación, constancia, autodominio, racionalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Límite del conocimiento (empiristas)

A

Experiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Hume y Descartes comparten su admiración por las matemáticas y la consideran el modelo de conocimiento. V/F

87
Q

Según los empiristas, ¿cuál es el origen del conocimiento?

A

Experiencia

88
Q

Según los empiristas, ¿cuál es el límite del conocimiento?

A

Experiencia

89
Q

Antes de Hume, la conexión causal se consideraba una relación

90
Q

Según Hume, la conexión causal no está fundamentada ni en la razón ni en la experiencia. V/F

91
Q

Descartes afirma mundo físico gobernado por causalidad, Hume pone en duda…. V/F

92
Q

Según Hume, que nombre reciben las combinaciones voluntarias de ideas

A

Relaciones filosóficas

93
Q

Hume es un escéptico natural respecto a la Metafísica y la Teología. V/F

94
Q

Hume puso en duda las tres sustancias cartesianas. V/F

95
Q

Según Hume, que nombre reciben los datos obtenidos por la experiencia

A

Percepciones

96
Q

Según Hume, es necesario limitar las ciencias empíricas a la creencia. V/F

97
Q

Hume es dogmático en tanto admite la existencia de la verdad universal y necesaria en las ciencias formales. V/F

98
Q

Según Hume, los datos de hecho también se llaman

A

Juicios sintéticos

99
Q

Según Hume, la conexión causal es real, no mental. V/F

100
Q

Según Hume, las relaciones filosóficas están regidas por las leyes de asociación. V/F

101
Q

Según hume que otro nombre recibe la experiencia externa

A

Sensación

102
Q

Nombre que recibe la afirmación de que el sujeto no puede afirmar ninguna existencia salvo la suya

A

Solipsismo

103
Q

Según el criterio de validez (Hume) un conocimiento que no pueda ponerse en relación con la experiencia no es un conocimiento válido. V/F

104
Q

Los sensualistas afirman que los sentidos internos y externos son el origen del conocimiento (los empiristas, por el contrario, afirman que el origen es la experiencia). V/F

105
Q

Según Hume es necesario limitar la ciencia a la creencia. V/F

106
Q

¿A qué corriente filosófica pertenece David Hume?

107
Q

Los empiristas afirman que, con un método adecuado (no admitir como válido un conocimiento si no proviene de la experiencia), la razón humana no tiene límites. V/F

108
Q

Platón y descartes comparten su admiración por las matemáticas, la consideran modelo de conocimiento. V/F

109
Q

Según Hume, es la costumbre la que nos hace creer que el futuro será igual que el pasado (cuando en realidad esta certeza no es válida si se aplica el criterio de validez del conocimiento empirista). V/F

110
Q

Según el criterio de validez, aquel conocimiento que no puede ser afirmado como verdadero o falso porque carece de experiencia en su base recibe el nombre de…

A

No válido

111
Q

Antes de Hume, la conexión causal era una relación entre ideas (por lo que era univ… V/F

112
Q

Según Hume, las impresiones complejas provienen de las ideas complejas(o de la razón). V/F

113
Q

El fenomenismo defiende que lo único que puedo afirmar es que tengo una impresión… V/F

114
Q

El objetivo fundamental de Hume es de naturaleza antropométrica. y epistem.(gnoseológica). V/F

115
Q

Descartes a partir del cogito ergo sum obtendrá el resto de verdades de manera deductiva. V/F

116
Q

Según Hume, en que tipo de ciencias no es posible formular juicios universales y necesarios

A

Empíricas

117
Q

Según Hume experiencia interna

A

Reflexión

118
Q

¿Qué corriente filosófica afirma que el conocimiento empieza por los sentidos?

A

Sensualismo

119
Q

Descartes afirma la existencia de una realidad externa, Hume no podemos tener la absoluta certeza (V/F)

120
Q

Según Hume, lo que se puede afirmar conexión causal: selecciona la respuesta correcta

A

Todas las respuestas son correctas

121
Q

Hume y Descartes comparten admiración mates (V/F)

122
Q

¿Qué explica que la conexión causal se acabe convirtiendo en aparentemente necesaria?

123
Q

Según Hume, los datos de hecho son probables y, sin embargo, la conexión causal nos hace creer erróneamente que son seguros. V/F

124
Q

¿Las ideas generales o abstractas son en realidad ideas particulares que tomamos como ideas generales o abstractas?(V/F)

125
Q

Descartes llega a la conclusión de que el yo que existe es de naturaleza pensante (V/F)

126
Q

Según los empiristas, ¿la experiencia es lo que explica que tengamos ideas innatas?(V/F)

127
Q

Hume, la conexión causal es realmente

128
Q

Hume cuestiona la seguridad que tenemos en las relaciones de ideas (V/F)

129
Q

Según Hume, la experiencia proporciona ideas, imaginación las combina (V/F)

130
Q

Hume no es dogmático en tanto cree que todas las ciencias no pueden ser reducidas a la experiencia empírica. V/F

131
Q

Hume y Descartes comparten preocupación sobre los problemas epistemológicos (V/F)

132
Q

Idea de sustancia, según Hume, no proviene de ninguna idea (V/F)

133
Q

Según Hume, los juicios sintéticos también se llaman

A

Juicios a priori / datos de hecho

134
Q

Según los empiristas, cual es el origen del conocimiento

A

Experiencia

135
Q

¿A que llamó Hume “la guía de la vida”?

136
Q

Dado que el conocimiento racional permite formulaciones muy precisas, los filósofos racionalistas dirán de este conocimiento que es [1 palabra]

137
Q

Según Hume, juicios analíticos también reciben nombre de [3 palabras]

A

Relaciones de ideas

138
Q

Escoge aquellas características que Hume atribuye a las relaciones de ideas

A

Se verifican por la razón, el predicado va contenido al sujeto, son a priori, son juicios explicativos

139
Q

Escoge aquellas características que Hume atribuye a los datos de hecho

A

Se verifican por los sentidos, son particulares y contingentes, el predicado añade información al sujeto, son a priori, son juicios extensivos

140
Q

Antes de Hume, se consideraba relación causal que primer término implica segundo (V/F)

141
Q

Según el criterio de validez del conocimiento de Hume aquel con que puede ser afirmado como verdadero o falso recibe nombre de conocimiento [1 palabra]

142
Q

Según Hume, relaciones naturales de ideas regidas por leyes de asociación (V/F)

143
Q

Según Hume, la imaginación es la facultad humana que combina [1 palabra]

144
Q

Según los empiristas, no existen ideas innatas, la mente al nacer es [2/3 palabras]

A

Tamquam tabula rasa

145
Q

¿Qué concepto utiliza Hume para evitar que caigamos en la parálisis epistemológica y permitirnos hacer afirmaciones sobre el futuro? [1palabra]

146
Q

Qué nombre recibe en Hume el conocimiento probable [1 palabra]

147
Q

Según Hume, que nombre reciben las combinaciones involuntarias de ideas… [2 palabras]

A

Relaciones naturales

148
Q

Descartes y Hume coinciden en afirmar que los sentidos nos engañan V/F

149
Q

La idea de sustancia, según Hume, no proviene de ninguna idea y, consecuentemente, no puede ser considerada una idea válida. V/F

150
Q

Hume consideró la inducción (partir de los casos concretos) como el único método científico válido. V/F

151
Q

Hume aplica el criterio de validez del conocimiento empirista para determinar si la conexión causal debe admitirse o rechazarse como un conocimiento válido. V/F

152
Q

Según Hume, las relaciones de ideas también se llaman [2 palabras]

A

Proposiciones analíticas

153
Q

Según Hume, el razonamiento es una facultad del conocimiento que trabaja con las impresiones. V/F

154
Q

Según Hume, las ideas generales o abstractas no existen: todas las ideas son válidas son necesariamente contingentes. V/F

155
Q

Según Hume, lo único que se puede afirmar respecto a la conexión causal es que

A

Todas las respuestas son correctas

156
Q

La posición que mantiene Hume sobre dios se conoce con el nombre de [1 palabra]

A

Agnosticismo

157
Q

Antes de Hume, el rasgo característico de la conexión causal era que la relación entre la causa y el efecto era

158
Q

Según Hume, que nombre recibe una proposición que afirma o niega algo

159
Q

Según Hume, en que tipo de ciencias es posible formular juicios universales y necesarios [1 palabra]

160
Q

Hume y Descartes comparten su preocupación por los problemas epistemológicos. V/F

161
Q

Según Hume que metodo debe utilizarse para el estudio del hombre [1 palabra]

A

Experimental

162
Q

Racionalistas y empiristas tiene a las matemáticas como modelo de conocimiento. V/F

163
Q

Según Hume como se llaman las huellas que dejan en nosotros las impresiones [1 palabra]

164
Q

Según Hume, en realidad no tenemos experiencia de que nos hayamos quemado, por lo que hay que cuestionar la validez de la conexión causal. V/F

165
Q

Según Hume, la costumbre de ver que dado A se da B nos lleva a afirmar que siempre que se de A se dará B. V/F

166
Q

Que disciplina es para los racionalistas del siglo XVII el arquetipo de la sabiduría humana [1 palabra]

A

Matemáticas

167
Q

Según Hume como se llaman los datos inmediatos de la experiencia [1 palabra]

A

Impresión

168
Q

Según Hume, la causa realmente es un fenómeno que precede a otro de manera constante. V/F

169
Q

Según Hume ¿Qué virtud se desarrolla cultivando la creencia (conocimiento probable)? [1 palabra]

A

Tolerancia

170
Q

Según Hume, la conexión causal (aparentemente necesaria) es realmente [1 palabra]

171
Q

Según los empiristas, la experiencia es lo que explica en último término que tengamos ideas innatas. V/F

172
Q

Según Kant, la razón práctica se basa en la formulación de juicios. v/F

173
Q

Según Kant, los postulados son enunciados demostrables que son condiciones de posibilidad de la moralidad (como, por ejemplo, la libertad). V/F

174
Q

En la filosofía kantiana, los postulados de la razón práctica son…

A

Proposiciones indemostrables racionalmente, pero necesarias para la moralidad

175
Q

Según Kant, la ética material es [1 palabra]

176
Q

Kant considera que la razón tiene una función moral, es decir, la razón no sólo se limita al conocimiento de las cosas. V/F

177
Q

Según Kant, un imperativo condicionado recibe el nombre de… (1 palabra)

A

Hipotético

178
Q

Según Kant, puesto que la felicidad es un fin común a todos los hombres, los mandatos que describan su realización tendrán carácter. (escoge la respuesta correcta)

A

Ningúna de las respuestas es correcta

179
Q

Kant, como hijo de la ilustración, nos dice cuáles son los preceptos universales a seguir. V/F

180
Q

¿Qué movimiento del siglo XIX, con su canto a lo irracional, respondió a la confianza ilustrada del siglo XVII? [1 palabra]

A

Romanticismo

181
Q

Según Kant, si yo me paro en un semáforo en rojo porque he visto a un policía, estoy actuando conforme al deber. V/F

182
Q

¿Cuántos usos considera Kant que tiene la razón?

A

Uno teórico y otro práctico

183
Q

Según Kant, las matemáticas son un modelo para la moral, ya que sus juicios son juicios sintéticos a posteriori. V/F

184
Q

Kant tiene en mente el problema del límite del conocimiento, por eso sabe que nada se puede decir sobre el hecho moral. V/F

185
Q

Kant defiende que la valoración de las consecuencias de las acciones son las que guían en todo momento nuestra actuación moral. V/F

186
Q

Según Kant, las actuaciones por deber son aquellas llevadas a cabo por…

187
Q

Según Kant, los preceptos de toda ética material son… [1 palabra]

A

Hipotéticos

188
Q

Según Kant, ¿cómo se llaman los presupuestos no demostrables pero que son necesarios para la moral? [1 palabra]

A

Postulados

189
Q

Kant…

A

Ninguna de las respuestas es correcta

190
Q

Según Kant, las actuaciones conforme al deber son aquellas llevadas a cabo por…

191
Q

Según Kant, la reflexión ética tiene que dar cuenta fundamentalmente de la existencia de mandatos…

A

Universales y necesarios

192
Q

¿Cómo se denominan en general las éticas que Kant critica?

A

Éticas materiales

193
Q

¿En qué libro expone Kant su doctrina relativa a la práctica moral?

A

Crítica de la razón práctica

194
Q

Según Kant, una voluntad buena es aquella que es…

A

Buena de por sí y no por sus efectos

195
Q

¿Cómo se llama el libro más importante en el que Kant expone sus principales ideas éticas?

A

Crítica de la razón pura

196
Q

¿Con qué término identificarías la teoría ética de Kant?

A

Deontología

197
Q

¿Cómo se denomina la ética de Kant (en tanto no propone contenidos concretos, sino un principio general regulador de nuestra conducta)?

198
Q

Según Kant, las acciones hechas conforme al deber, es decir, por interés, no tienen valor moral. V/F

199
Q

Según Kant, ¿por qué las leyes de la moralidad han de ser “a priori”?

A

Porque tienen que tener un carácter necesario y válido

200
Q

Según Kant, ¿qué es el imperativo categórico?

A

La formula en la que se expresa el mandato u orden de la ley moral, que contiene solo la forma pura de la moralidad.

201
Q

Según Kant, la voluntad es buena cuando…

A

Actúa por deber

202
Q

Selecciona los postulados que, según Kant, son necesarios para la moralidad (escoge las respuestas correctas)

A

La inmortalidad del alma/ la existencia de dios/ la libertad

203
Q

Según Kant, una de las tesis características de la ética formal es que describe la posibilidad de que la voluntad se determine por…

204
Q

Según Kant, nunca podemos tratar a los seres humanos como medios para nuestros fines, sino que debemos considerarlos como fines en sí mismos. V/F

205
Q

Según Kant, la razón práctica se encarga del deber ser. En este sentido es descriptiva, ya que constata los hechos. V/F

206
Q

Kant, como hijo de la Ilustración, tiene plena confianza en la capacidad ilimitada de la razón para conocer el mundo. V/F

207
Q

Según Kant, el Imperativo categórico es una formulación que sugiere al individuo, más que afirmar lo que tiene que hacer en cada momento. V/F

208
Q

Según Kant, la razón práctica se basa en la formulación de juicios. V/F

209
Q

El sistema moral que propone Kant ha de tener estas características…

A

SER FORMAL (A PRIORI), CON NORMAS CATEGÓRICAS Y AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

210
Q

¿Cómo se dice en latín “atrévete a conocer/pensar”? →

A

Sapere aude

211
Q

¿Qué nombre reciben aquellas éticas que valoran el hecho moral como bueno o malo después de la acción?

A

Consecuencialistas

212
Q

Las éticas materiales son aquellas que establecen un contenido (es decir, un fin a alcanzar) y proponen unos medios para lograrlo. V/F

213
Q

¿Qué nombre recibe la ética para la cual existen bienes, y por tanto la moral debe preocuparse esencialmente de mostrarnos medios adecuados para su realización?

A

Ninguna de las respuestas es correcta

214
Q

Según Freud, los motivos reales que explican la conducta del hombre están, en realidad, ocultos al propio sujeto. V/F