giugi Flashcards
Distancia de frenado
Longitud que recorre el vehículo desde que comienzan a aplicarse los frenos hasta que el vehículo queda detenido totalmente
Peralte
Inclinación transversal de la calzada en las curvas para facilitar la circulación.
Rozamiento por adherencia
Interacción molecular en el área de contacto
Rozamiento por deformación
Debido a irregularidades de la superficie
Efectos del agua
- Presión dinámica (hidroplaneo)
- Presión contra el neumático (viscosidad)
Hidroplaneo
cuando la presión es mayor que la del contacto neumático freno y la rueda se despega. Se da para capas de agua de 10mm, únicamente se pueden encontrar en zonas horizontales.
Característica más importante de los neumáticos
Disposición y profundidad de los dibujos
Reacción
Tiempo que transcurre desde que el conductor recibe la información hasta que se inicia la respuesta.
Intensidad
número de vehículos que pasa a través de una sección fija de una carretera por unidad de tiempo [veh/hora ó veh/día].
IMD
indica el número total de vehículos que ha pasado por una sección de la carretera durante el año dividido entre 365.
Velocidad instantánea
del vehículo en un instante
Velocidad de recorrido
Media de un vehículo en un tramo
Velocidad media temporal
de todos los vehículos que pasan por un punto durante un tiempo
Velocidad media espacial
en un instante en un tramo de carretera
Velocidad media de recorrido
media de las velocidades de recorrido de todos los vehículos en un tramo.
Distribución temporal
medida de las velocidades de los distintos vehículos cuando pasan por un punto fijo de la carretera
Distribución espacial
medida de las velocidades de los distintos vehículos en un instante
Velocidad percentil 85
valor de la velocidad que sólo supera un 15% de vehículos en la carretera
Velocidad media de recorrido
suma de las velocidades de los distintos vehículos entre la suma del tiempo invertido
Densidad
número de vehículos que hay por unidad de longitud sobre una carretera.
1/distancia media
Ocupación
densidad por la longitud media de los vehículos.
Estaciones permanentes
Estaciones con aforo continuo por medio de un contador automático. Obtiene:
o Intensidad del tráfico de todas las horas del año
o Variaciones típicas del tráfico
o Frecuencia de las intensidades horarias
o Tendencias del tráfico a largo plazo
Estaciones de control
tienen como objeto conocer las variaciones diarias, semanales y estacionales para establecer unas leyes que puedan aplicarse a un grupo de estaciones similares o afines.
o Primarias, obtiene información sobre las variaciones diarias, semanales y estacionales.
o Secundarias, mide variaciones diarias y estacionales de forma menos completa.
Capacidad
límite máximo para la intensidad de tráfico.
Capacidad de una sección de carretera
nº maximo de vehiculis que tienen probabilidad de atravesarla en un periodo
NS
condiciones de circulación que se consideran aceptables, teniendo en cuenta la velocidad, seguridad o comodidad.
relación existente entre la intensidad de tráfico prevista y la capacidad de la carretera
Intensidad de servicio
máximo número de vehículos que pueden atravesar por unidad de tiempo una sección de carreta de forma que no se sobrepase dicho nivel de servicio. La intensidad de servicio dependerá de las condiciones de la carretera, tráfico, sistemas de control de la circulación y condiciones ambientales.
Velocidad de proyecto
Mínima velocidad específica
Velocidad específica
Máxima alcanzable durante un trazado
velocidad de planeamiento
valúa la homogeneidad de la velocidad de proyecto, en tal caso conviene desglosarlo en sub-tramos.
Visibilidad disponible
Se extiende desde la posición del conductor hasta la del objeto o elemento percibido más distante sin que la visual se interrumpa por ningún elemento del entorno. Característica propia de cada punto de la carretera, se mide en planta. Depende de la geometría de la carretera no de la velocidad.