Giros y surcos Flashcards
Giro temporal superior
parte superior del lóbulo temporal, debajo del surco lateral (silvio).
- Contiene la corteza auditiva (broadmann área 41).
- Hemisferio dominante (izquierdo) el área de wernicke (área 22) comprende el lenguaje.
- participa en la percepción del habla y los sonidos ambientales.
Lesiones:
- área de wernicke: habla con palabras sin sentido y no entiende lo que dicen.
- lesión bilateral: sordera cortical, oye sonidos sin interpretarlos.
- alteraciones en la percepción de emociones en la voz (prosodia emocional).
Giro recto
Parte más medial del lóbulo frontal, junto al surco olfatorio.
- Funciones ejecutivas como la toma de decisiones y el control de impulsos.
- participa en la regulación del comportamiento social.
Lesiones:
-comportamiento impulsivo y desinhibición social.
- dificultades en la toma de decisiones y planificación.
- relacionado con alteraciones en trastornos como TOC y depresión.
Giro orbitario
En la superficie inferior del lóbulo frontal, sobre las órbitas oculares.
- Se relaciona con la corteza orbital, se encarga de la toma de decisiones, regulación emocional y procesamiento de recompensas.
- evalúa el valor de los estímulos y guía el comportamiento social.
Lesiones:
- Síndrome de desinhibición frontal: impulsividad, agresividad, incapacidad para evaluar consecuencias.
- apatía y falta de motivación.
- cambios en la personalidad.
Giro cingular
Rodea cuerpo calloso en la parte medial del cerebro.
- parte funcional del sistema límbico: emociones, memoria y regulación del dolor.
- toma de decisiones basada en las emociones.
- ayuda en la atención y la resolución de conflictos.
Lesiones:
- alteraciones emocionales
- falta de motivación extrema (abulia).
- dificultad para cambiar de pensamiento o adaptarse a nuevas situaciones (rigidez cognitiva).
Giro parahipocampal
Parte medial del lóbulo temporal, rodeando al hipocampo.
- procesa memoria espacial y episódica (recuerdos de experiencias personales).
- navegación espacial y reconocimiento de lugares.
Lesiones:
- dificultad para recordar ubicaciones (desorientación topográfica).
- deficits en la memoria a largo plazo
- se relaciona con enfermedades neurodegenerativas.
Giro frontal medial
parte medial del lóbulo frontal, encima del giro cingular.
- toma de decisiones complejas y la introspección.
- atención sostenida y la resolución de problemas.
Lesiones:
- Abulia
- dificultades de planeación y el pensamiento abstracto.
- afectación en la capacidad de mantener la atención en tareas prolongadas.
Surco temporal superior
Separa el giro temporal superior del giro temporal medio.
- procesamiento del lenguaje y la percepción social (reconoce expresiones faciales y expresiones en las voces).
- participa en la integración de información auditiva y visual.
Lesiones:
-dificultad para reconocer expresiones faciales y emociones.
- déficits en la compresión del lenguaje hablado
- alteración en la percepción social
Surco olfatorio
En la superficie ventral del lóbulo, a lo largo del giro recto.
- aloja al bulbo olfatorio que es clave en percepción del olfato.
- conecta al sistema límbico, relaciona los olores con las emociones y la memoria.
Lesiones:
- Anosmia (pérdida total del olfato).
- hiposmia (disminución del olfato).
- alteraciones emocionales.
Surco calloso
Rodea al cuerpo calloso, conecta los dos hemisferios cerebrales.
- separa al giro cingular del cuerpo calloso.
- involucra en la integración de información entre los hemisferios.
lesiones:
- desconexión entre los hemisferios (síndrome de desconexión del cuerpo calloso).
- problemas en la coordinación de movimientos entra las manos.
- incapacidad de verbalizar objetos tocados con la mano izquierda (síndrome de la mano ajena).
- dificultad en la transferencia de información sensorial y motora de los hemisferios.
Surco cingular
Separa el giro cingular del resto del lóbulo frontal y parietal.
- ayuda a las respuestas emocionales y control del comportamiento.
- parte del sistema de atención y resolución de conflictos.
lesiones:
- falta de control emocional y dificultad en la toma de decisiones.
- déficits en la regulación del comportamiento impulsivo.
- relacionado con depresión y ansiedad, ya que forma parte del sistema límbico.