GINECOLOGIA ENARM Flashcards
CARACTERISTICAS DE LOS PÓLIPOS ENDOMETRIALES
consistencia blanda, flexibles, aislados o múltiples yGeneralmente están en el fondo
Factores de riesgo miomatosis uterina
Nuliparidad, obesidad, menarca temprana, tumores ováricos, menopausia tardía, tx hormonal orales prolongado
Factor más importante para cáncer cervicouterino
Infección por VPH serotipos 16 y 18
Primer paso para diagnóstico de amenorrea
Prueba de embarazo
Qué hacer antes de la preinscripción anticonceptivos orales combinados
Medir presión arterial sanguínea y el IMC y anotarlo en el expediente clínico
Qué significa adyuvante
Tratamiento que se da posterior a un tratamiento primario
Contra qué protegen los anticonceptivos orales combinados por largo tiempo
adenocarcinoma endometrial
Segunda neoplasia ginecológica a nivel mundial y tercera en México
Cáncer de endometrio
Cuándo sospechar de cáncer de vulva
Ancianas con prurito vulvar crónico
Tratamiento de cáncer endometrial limitado a útero
Histerectomía y doble anexectomía
Características del síndrome de Meigs
Ascitis, hidrotórax y fibroma ovárico
Qué es la polimenorrea
La menstruación es más frecuente pero normal en cantidad y duración
¿Cuándo Co-test ó ADN-VPH?
Mujeres >30 años en menores de 30 años=prueba de inmersión líquida
Estudios para confirmar dx de EPI en mujeres con vida sexual activa y en caso de contar con recursos:
Realizar frotis con tinción de gram, cultivo e inmunofluorescencia
¿qué significa recurrencia de neoplasia?
Reaparición de la neoplasia después de un período libre de enfermedad una vez realizado un tratamiento específico
¿Cómo se clasifican los miomas radiológicamente?
En pequeños, medianos y grandes elementos, y Gigantes
Cómo se clasifican los miomas según la anatomía
Submucosos, intramurales, subserosos, además cervical, cornual e intraligamentoso corporal
Qué es la hiperplasia endometrial
Más frecuente, formaciones quísticas como epitelio pseudoestratificado numerosas mitosis acentuado estroma y glándulas. Riesgo de malignización, 2 al 5%
Características de anticoncepción de emergencia
Previene el embarazo antes de la 120 horas (cinco días) posteriores al coito y antes de la implantación
Patologías mamarias benignas más frecuentes
Mastalgia, fibroadenoma mamario, condición fibroquístico, papiloma introductal, y mastitis
Diagnóstico definitivo cáncer cervicouterino
Colposcopía con toma de biopsia
Factores de riesgo para desarrollo de pólipos endometriales
Hipertensión arterial, obesidad y tamoxifeno