Ginecologia 🌸 Flashcards

1
Q

Son los cuatro tejidos que participan en el ciclo genital femenino:

A

Hipotálamo, hipófisis, ovario y endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Duración normal y media del ciclo genital femenino:

A

24 a 38 días, media de 28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Día del ciclo en el cual ocurre la ovulación:

A

14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hormona producida por el hipotálamo la cual estimula a la adenohipófisis para la producción
de LH y FSH:

A

GnRH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué hormona se libera mediante los pulsos lentos de GnRH:

A

FSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué hormona se libera mediante los pulsos rápidos de GnRH:

A

LH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se pueden utilizar para patologías como endometriosis, miomatosis uterina, pubertad precoz
y reproducción asistida debido a que inhiben la secreción de LH y FSH:

A

Análogos de GnRH
(causan una liberación continúa de GnRH y no pulsátil)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son las capas del folículo dominante:

A

Granulosa y teca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es la función de la FSH sobre la capa granulosa del folículo:

A

Estimular su crecimiento y
la producción de estrógenos por aromatización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hormona que inhibe a la FSH por medio de feedback negativo al elevarse la cantidad de estrógenos producidos en el folículo:

A

Inhibina folicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es la consecuencia directa del pico de LH producido por efecto de elevación de estrógenos:

A

Ovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es la función de la LH sobre el folículo:

A

Estimula el crecimiento de la teca y la
producción ovárica de andrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuantos folículos primordiales contienen el ovario a las 20 SDG:

A

6 millones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son las fases del ciclo ovárico:

A

Folicular, ovulación, lútea y menstruación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se encarga de estimular el desarrollo folicular y su bajada selecciona el folículo dominante:

A

FSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Capa del folículo dependiente de LH, produce andrógenos:

A

Teca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

duce estrógenos por medio de la aromatasa:

A

Granulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hormona producida por el cuerpo lúteo tras la ovulación:

A

Progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Inhibe la síntesis de progesterona y genera la descamación del endometrio que lleva a la menstruación:

A

Prostaglandina F
(inducida por los estrógenos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es el andrógeno natural más importante:

A

Testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es el andrógeno más potente biológicamente en la mujer:

A

Dihidrotestosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En que momento del ciclo ovárico se presentan los picos de estrógenos:

A

Antes de la ovulación y un pico menor en la fase lútea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

De dónde proceden los estrógenos:

A

De la aromatización de andrógenos en la capa granulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es el estrógeno principal en la edad reproductiva:

A

Estradiol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es el estrógeno principal en la menopausia y SOP:
Estrona
26
Es el estrógeno principal en el embarazo:
Estriol
27
En que momento se presenta el pico máximo de la progesterona:
En la fase secretora ocho días tras el pico de LH (día 22)
28
Cual es la función de la progesterona en el ciclo genital femenino:
Maduración endometrial y modificaciones en el aparato genital.
29
Son las fases del ciclo endometrial:
Proliferativa y secretora (y menstruación)
30
En esta fase del ciclo endometrial se produce un crecimiento glandular en el endometrio provocado por el estímulo estrogénico
Proliferativa
31
En esta fase del ciclo endometrial tiene lugar la maduración de las glándulas y el estroma endometrial, por acción de la progesterona y estrógenos:
Secretora
32
Cual es la definición de amenorrea primaria:
Ausencia de menarca a los 13 años sin desarrollo de caracteres sexuales o a los 15 años con desarrollo de caracteres sexuales secundarios
33
Es la amenorrea que se presenta en el embarazo, puerperio, climaterio y antes de la pubertad:
Amenorrea fisiológica
34
Definición de amenorrea secundaria:
Ausencia de menstruación por al menos 3 ciclos (90 días) menstruales en una mujer que ya haya menstruado antes.
35
Son los que marcan el fenotipo en un embrión SIN importar el cariotipo:
Andrógenos (46 XX con exceso de andrógenos puede desarrollar fenotipo masculino y 46 XY sin andrógenos desarrollará fenotipo femenino.
36
Son las dos grandes categorías en las cuales clasificamos a las amenorreas primarias:
Con infantilismo sexual y con desarrollo de caracteres sexuales secundarios.
37
Son amenorreas primarias en donde el problema es central, ya que son pacientes sin gonadotropinas ni estimulación gonadal:
Hipogonadismo hipogonadotrópico
38
Son amenorreas primarias en donde las gónadas son el problema ya que no responden al estímulo de gonadotropinas elevadas:
hipogonadismo hipergonadotrópico
39
Síndrome neurogerminal que sospechamos en una paciente con atrofia del bulbo olfatorio (Anosmia), infantilismo sexual y amenorrea:
Síndrome de Kallman
40
Síndrome neurogerminal en un paciente que presenta hipotonía, hipogonadiso, hipomentia y obesidad:
Síndrome de prader willi
41
Cromosoma afectado en el síndrome de prader willi:
15
42
Los pacientes con prader willi responden bien a este tratamiento:
Clomifeno
43
Síndrome neurogeminal en una paciente con vejez prematura, alopecia, catarata y muerte joven:
Progeria
44
Que tipo de amenorrea sospechamos en una paciente con estrés, miedo al embarazo, que ocasiona una liberación de corticotropina inhibiendo las gonadotropinas:
Amenorrea psíquica
45
Esta amenorrea primaria se produce por disfunción hipotalámica e incapacidad de síntesis de gonadotropinas, se corrige al aumentar el peso:
Amenorrea por anorexia.
46
Tumores que pueden ocasionar una lesión hipotálamo-hipofisaria al comprimir la hipófisis ocasionando amenorrea:
Craneofaringioma
47
Amenorrea provocada por disminución de peso y porcentaje de grasa corporal, aumento de esteroides sexuales, prolactina y disminución de GnRH:
Amenorrea deportiva
48
Cariotipo que pueden presentar las pacientes con síndrome de Turner:
45 X (más frecuente), 45X/46XX
49
Consiste en un atresia acelerada de los ovocitos en la vida fetal, por lo que los ovarios son sustituidos por cintillas fibrosas:
Disgenesia gonadal
50
Síndromes que forman parte de las disgenesias gonadales que causan amenorrea:
Síndrome de Turner y Swyer
51
Que sospechamos en una paciente que presenta talla baja, pliegue cervical (pterigium colli), cubitus valgus, alteraciones renales y cardiacas:
Síndrome de Turner
52
Cual es la alteración cardiaca más común que pueden presentar las pacientes con síndrome de Turner:
Coartación de la aorta
53
Hallazgo en la vida embrionaria que permite realizar el diagnóstico de síndrome de turner:
Higromas quísticos
54
A partir de qué trimestre podemos encontrar higromas quísticos en el embrión para el diagnóstico de Turner:
Primer trimestre
55
Como se realiza el diagnóstico de síndrome de Turner en la vida extrauterina:
Cariotipo
56
Qué sospecharemos en una paciente con Síndrome de Turner que presenta pulsos en miembro inferior retrasados con respecto a los superiores:
Coartación de la aorta.
57
Es el signo más frecuente encontrado cuando se diagnostica Sx de Turner en la adolescencia: displasia ungueal
58
27. En esta patología el paciente cuenta con un cariotipo masculino (46,XY) pero el Y no se expresa, por lo que funciona como 45,X con fenotipo femenino: Sx de Swyer (disgenesia gonadal pura)
59
28. Los pacientes con sx de Swyer tienen alto riesgo de presentar este tipo de tumor: Gonadoblastoma
60
29. En este síndrome los pacientes presentan cariotipo masculino (46,XY) con fenotipo femenino debido a que no existen receptores androgénicos: Síndrome de Morris o feminización testicular
61
30. Los pacientes con síndrome de Morris tienen riesgo elevado de presentar este tumor debido a la localización testicular intraabdominal: disgerminoma
62
31. En esta patología existe un déficit enzimático de la enzima para sintetizar cortisol suprarrenal, por lo qué hay una gran cantidad de andrógenos provocando un fenotipo masculino en pacientes con cariotipo femenino (46,XX): hiperplasia suprarrenal congénita o pseudohermafroditismo femenino o sx adrenogenital
63
32. Cual es la enzima faltante en la hiperplasia suprarrenal congénita que impide la síntesis de cortisol: 21-hidroxilasa
64
33. En esta patología hay un cariotipo femenino (46,XX), fenotipo femenino, pero con útero no desarrollado (rudimentario): Sx de Rokitansky
65
34. Cual es la causa del síndrome de rokitansky por la cual no se forma el útero: alteración en la permeabilidad de los conductos de Muller
66
35. Cómo se encontrarán las pacientes con sx de Rokitansky a la exploración física: vagina corta que termina en fondo de saco ciego (agenesia de 2⁄3 superiores de la vagina) 36. Como se realiza el diagnóstico de sx de Rokitansky: cariotipo + testosterona normal + USG 37. Cual es el tratamiento del sx de Rokitansky: quirúrgico 38. Que patología sospechamos en una paciente con amenorrea primaria, con desarrollo de caracteres sexuales secundarios y sin malformaciones uterinas o müllerianas: himen imperforado 39. Cuál sería la clínica de una paciente con himen imperforado: amenorrea + dolor abdominal cíclico 40. Cual es el tratamiento del himen imperforado: quirúrgico 41. Cuál sería el paso a tomar en una paciente que llega con infantilismo sexual y amenorrea primaria: tomar FSH y LH (para ver qué tipo de Hipogonadismo es) 42. Cuál sería el primer paso a realizar en una paciente que llega a consulta con desarrollo de caracteres sexuales y amenorrea primaria: USG (si no hay útero - cariotipo) 43. Es la causa más frecuente de amenorrea secundaria: embarazo 44. Cual es el primer paso a tomar en una paciente que llega a consulta por amenorrea secundaria: prueba de embarazo 45. Si una paciente con amenorrea secundaria presenta prueba de embarazo negativa, cuál es el siguiente paso a realizar: tomar TSH y PRL (hiperprolactinemia e hipertiroidismo) 46. En qué consiste el test de progesterona en pacientes con amenorrea secundaria: administrar acetato de medroxiprogesterona 10 mg por 5 días para ver si hay menstruación 47. Que significa un test de progesterona en el cual el resultado es positivo (la paciente menstrua): que la amenorrea secundaria es por anovulación 48. Es el siguiente paso a realizar en una paciente con test de progesterona negativo: administrar estrógenos y progestágenos por tres meses para ver si menstrua. 49. Qué alteración sospechamos en una paciente que no menstrúa posterior a la admin de estrógenos y progestágenos por 3 meses: alteración anatómica genital (sx de Asherman)