Ginecología Flashcards

1
Q

En las pacientes que padecen dismenorrea primaria con ciclos menstruales regulares cuáles son los días previos a la menstruación recomendados para tomarse los inhibidores de la síntesis de prostaglandinas como tratamiento sintomático?

A

1-3 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál factor tiene mayor importancia para la regeneración del endometrio luego de la menstruación?

A

Estradiol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El pico de secreción máxima de la hormona luteinizante LH respecto a la ovulación se produce:

A

10-12 horas antes de la ovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El endometrio proliferativo es debido a la acción de:

A

Los estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si una biopsia del día 23 del siglo reporta endometrio proliferativo se debe sospechar:

A

Qué está bajo efecto estrogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El endometrio secretor es debido a la acción de la siguiente hormona:

A

Progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se caracteriza por el aumento de estrógeno:

A

Fase proliferativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mujer de 18 años que consulta por oligomenorrea primaria. Presenta un desarrollo femenino normal. Los niveles de andrógenos están elevados. En la exploración se aprecia hirsutismo y obesidad y esterilidad anovulatorias. En la sonografía se encuentran ovarios aumentados de volumen con numerosos folículos periféricos. El diagnóstico a considerar es:

A

Síndrome de ovario poliquístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El tratamiento inicial de una paciente de 60 años con sangrado menstrual transvaginal:

A

Histerectomía total y oforectomía bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La mejor opción de anticonceptivo para las madres en fase de lactancion es

A

Solo prostagenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paciente puerpera que solicita voluntariamente anticoncepción al tiempo de manifestar interés por la lactancia exclusiva su recién nacido cuál es la opción más conveniente:

A

Prostagenos (minipildora)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Con relación a su respuesta anterior que contribuye a la contraindicación absoluta del uso de prostagenos

A

Cáncer de mama activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El mecanismo de acción de los anticonceptivos orales consiste en

A

Inhibir la ovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

No se deben usar los anticonceptivos hormonales combinados en caso de

A

Lactancia materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La clave de la adherencia de las usuarias a los métodos anticonceptivos es

A

La consejería

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es el factor pronóstico más importante en el éxito de fertilización asistida

A

La edad de la mujer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es el manejo correcto para una pareja estéril por una obstrucción bilateral de trompas

A

Fecundación in vitro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuál infección pélvica puede alterar la luz de las trompas y contribuir a la infertilidad

A

Gonorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La presencia de estroma y glándulas endometriales dentro del miometrio se considera

A

Adenomiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Femenina de 32 años con 4 meses postcesárea que presenta agrandamiento duro, no móvil y doloroso durante la menstruación en la zona de la cicatriz es:

A

Endometriosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El síntoma más frecuente de la endometriosis es

A

Dispareunia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El síndrome más frecuente de la endometriosis pélvica es

A

Dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Paciente con infertilidad, dolor abdominal, polimenorrea, fatiga su diagnóstico es:

A

Endometriosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Paciente de 25 años con vida sexual activa, manifiesta en el consultorio de la ginecóloga secreción vaginal grisácea, olor a pescado después del coito, este cuadro clínico de varios días de evolución, estudio microscópico de las secreciones muestran un aumento de las células claves, cuál es el diagnóstico más probable:

A

Vaginosis bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Con relación al caso anterior se mide el pH de las secreciones vaginales los valores corresponden a un nivel de:
Mayor de 4.5
26
El fármaco de elección para el manejo de la paciente es
Metronidazol
27
Cuál agente microbiologico se asocia a la coilocitosis
Virus papiloma humano
28
Las vulvovaginitis es el problema ginecológico más común en las niñas prepúberes. Cuál puede producirla con más frecuencia
La excesiva higiene
29
Criterios para establecer el diagnóstico de vaginitis bacteriana
Secreción maloliente blanco grisácea que se adhiere a la pared vaginal.
30
De los subtipos de alto riesgo del virus de papiloma humano cuáles están más relacionados al cáncer invasivo de cuello uterino
16 y 18
31
El cuello uterino de color fresa se observa cuando la infección es causada por:
Tricomona hominis
32
Cuál es la característica de la infección vaginal por monilia.
Blanca, grumosa con picor.
33
Secreción vaginal con picor, blanca y aspecto de leche cortada su diagnóstico es
Monilias
34
El germen principal de la flora vaginal normal, aeróbica, es:
Lactobacilo
35
Cuáles son los microorganismos causales más comunes de la enfermedad pélvica inflamatoria:
Neisseria gonorrhea y clamidea trachomatis
36
Femenina de 22 años viene a emergencia con historia de dolor en abdomen bajo que inició 4 días luego de pasar la menstruación, asociada a malestar general, temperatura de 38,5 grados celsius; hemoglobina en 12 g; leucocitos en 18,500/mm, neutrófilos = 82% y linfocitos = 18% cuál es su diagnóstico
Enfermedad inflamatoria pélvica
37
El microorganismo que produce con frecuencia lesión inflamatoria de la mucosa de las trompas de falopio en la enfermedad inflamatoria pélvica es
Neisseria gonorrhea
38
La neisseria gonorrea y la clamidia trachomatis infectan tan solo a
Endocervix
39
Cuál de los siguientes microorganismos puede producir lesión de la mucosa de la trompa
Neisseria gonorrea
40
Manifestación clínica qué ocurre con mayor frecuencia con relación al cáncer del cuello uterino
Hemorragia vaginal
41
Femenina de 28 años se le realiza citología cervical en cumplimiento del programa de prevención de cáncer de cuello uterino. El resultado según el sistema de bethesda muestra cambios celulares tipos coilocitos y cervical intraepitelial grado 1 punto identifique la categoría a la que corresponde según la lesión
Lesión escamosa de bajo grado
42
Mujer de 29 años con 10 semanas de embarazo por fecha de última regla, gesta dos, partos dos, citología de cuello uterino reportados células escamosas atípicas de grado incierto cuál es la conducta a seguir
Colposcopía y biopsia
43
Constituye una alternativa a factor de riesgo para cáncer de cérvix la promiscuidad sexual falso o cierto
Cierto
44
Si hay una lesión intraepitelial de alto grado se debe solicitar colposcopía y biopsia falso o cierto
Cierto
45
Procedimiento de elección para la detección temprana de cáncer de cuello uterino en una femenina de 25 años g3 p3, con hallazgo de cervicitis crónica y un papanicolau anterior nic 2
Colposcopía, biopsia y legrado
46
El carcinoma de cuello uterino que se extiende fuera de el, afecta a la vagina, pero no llega a 1/3 inferior y no se extiende la pared pélvica corresponde a qué estadio
IIA
47
Paciente con reporte de biopsia de cérvix nic II, EL SIGUIENTE PASO EN EL MANEJO DEBE SER:
Cono con asa de diatermia
48
Sí recibimos un reporte de biopsia del cuello uterino con displasia II, cuál sería el mejor manejo:
Realizar colposcopía en 3 meses
49
Cuál es el factor más relacionado con cáncer cervical
Virus del papiloma humano
50
En qué caso no debe aplicarse citobrush
En pacientes embarazadas
51
La prevención primaria más efectiva del cáncer cervicouterino es
Vacuna contra el virus del papiloma humano
52
Es el factor más relacionado con cáncer cervical
VPH
53
Degeneración macroscópica y microscópica que podría acontecer en los miomas uterinos cuál ocurre con mayor frecuencia
Quística
54
Femenina de 45 años con sangrado uterino disfuncional sin imágenes de masas tumorales en útero ni ovarios pero con engrosamiento endometrial difuso su diagnóstico es
Hiperplasia endometrial
55
El estudio más sensible para diagnosticar miomatosis uterina es
Ecografía transvaginal
56
Cuál es la causa más común de sangrado anormal en una mujer de 35 años de edad nulípara que acude a la consulta por metrorragia e hipermenorrea
Leiomiomas
57
Paciente de 29 años con mioma de 4 y 5 cm, dolor, sangrado menstrual abundante. cuál sería el tratamiento recomendado
Uso de estrógenos orales
58
El tratamiento recomendado a una señora de 48 años de edad y familia completa con miomas grandes es
Histerectomía total
59
Los miomas que más se asocian a hipermenorrea son
Submucosos
60
Los fibromiomas son más frecuentes en
Nuliparas de más de 30 años
61
Cuál mioma es el que causa más sangrado clínico
Submucoso
62
Paciente de 48 años con miomas uterinos pequeños, como hallazgo casual en una ecografía el manejo debe ser
Observación
63
El ca-125 es un marcador tumoral que se encuentra generalmente elevado en carcinoma de
Carcinoma seroso de ovario
64
Femenina de 64 años presenta dificultad respiratoria abdomen distendido signo de onda líquida presente y antecedentes de tener marcador de ca-125 elevado cuál es su diagnóstico
Cáncer de ovario
65
El período de edad más frecuente en que se presenta el cáncer de ovario es alrededor de los
60 años
66
El pico de incidencia del cáncer epitelial de ovario está entre los
65 a 70 años de edad
67
Paciente femenina de 45 años que acude a la consulta de ginecología por tumoración palpable de mamá derecha. A la evaluación resuelta clínicamente no maligna. Tanto lo tomografía como la ecografía evidencia una lesión sólida, pero no sugerente de malignidad, cuál es la conducta por tomar el según algoritmo para el tratamiento
Biopsia con aguja o PAFF
68
La mamografía de cribado que se realiza mujeres de más de 40 años para prevenir cáncer de mama se debe hacer cada que tiempo
12 meses
69
Femenina de 24 años consulta por masa en la mamá derecha de 5 meses de habérsela palpado que ha ido en aumento, al examen se palpa una masa firme muy móvil de 2.5 cm de diámetro no doloroso a la palpación es muy probable que esta paciente tenga
Fibroadenoma
70
La administración prolongada en dosis reducidas de esta sustancia disminuye con frecuencia el cáncer mamario
Ácido acetilsalicílico
71
La menopausia tardía aumenta el riesgo de cáncer mamario cierto o falso
Cierto
72
Femenina de 29 años que presenta nódulo palpable debajo del pezón con salida de secreción turbia a través del mismo y niveles normales de prolactina padece de
Papiloma de conductos grandes
73
El tumor benigno más común de mamá es
Fibroadenoma
74
Qué cáncer de mama tiende a presentarse bilateral con mayor frecuencia
Carcinoma lobulillar invasor
75
Las formas convencionales de pesquisa para detección de cáncer de mama
Mamografía anual y exploración física
76
Qué cuadrante afecta más frecuentemente las lesiones de mama
Superior externo
77
Es el drenaje linfático principal de las mamás
Linfáticos axilares
78
El siguiente estudio es mandatorio en una mujer mayor de 50 años
Primera mamografía
79
Cáncer más frecuente en la mujer es el de
Mamá
80
La secreción mamaria que nos haría sospechar de un cáncer mamario este carácter
Sanguinolento
81
La secreción mamaria que nos haría sospechar de un cáncer mamario este carácter
Sanguinolento
82
El estudio de elección para diferenciar entre una patología sólida o quística de mama
Sonomamografia
83
Patología qué contraindican abdolutamente el uso de terapia de reemplazo hormonal
Enfermedades hepáticas activas
84
Mujer de 42 años casada sin hijos acude a consulta por presentar desde hace cinco meses irregularidad con su ciclo menstrual sofocos sudoración nocturna y cambios de carácter. Su fecha de última menstruación fue hace 2 meses no usan métodos anticonceptivos la subunidad beta de la hgc reporta negativo cuál es el diagnóstico probable
Premenopausia
85
La hormona femenina que se encuentra más elevada en la postmenopausia es
FSH
86
La terapia sustitutiva hormonal en la menopausia debe iniciarse
Siempre con progesterona
87
Es el período comprendido entre un año antes y un año después de la última menstruación
Perimenopausia
88
Entre el segundo trimestre de embarazo el criterio según nivel de hemoglobina mediante el umbral de percentil 5 para el diagnóstico de anemia es
10,5g/dl/100ml
89
Considerando la necesidad de hierro elemental complementario y ácido fólico durante el embarazo independientemente la existencia o no de anemia las recomendaciones administrar
30-60 MG de hierro y 400 ug de ácido fólico
90
En una embarazada de termino se estima que la producción diaria de esteroides en las glándulas suprarrenales fetales es de
100 a 200 mg
91
Por su característica la placenta es una barrera completa sobre el paso de los medicamentos falso o cierto
Cierto
92
El incremento del filtrado glomerular es un hecho que se considera una modificación fisiológica durante el embarazo falso o cierto
Cierto
93
A partir de qué semana de gestación puede ser detectado el embarazo intrauterino
4 a 5 semanas
94
Una paciente embarazada que presenta anemia microcítica hipocrómica con 9 g de hemoglobina. El tratamiento más adecuado debe ser
Tabletas de sulfato ferroso
95
Según las normas de atención a primera visita de la embarazada al médico debe realizarse
Antes de las 12 semanas
96
Cuáles son las pruebas de laboratorio rutinarias para el seguimiento del embarazo normal en pacientes sanas
Orina, hemograma, glicemia, tipificación, VDRL, Y HIV
97
La anemia adquirida durante el embarazo es mayormente debida a
Deficiencia de hierro
98
Según las normas nacionales de atención al embarazo, parto y puerperio, el número mínimo de consultas prenatales que debes realizar una embarazada es de
6
99
El promedio de aumento de peso de la madre al final del embarazo es de aproximadamente
11 kg
100
Funciones de la placenta:
Nutrición, respiración, protección, excreción, y producción de hormonas
101
Durante el trabajo de parto al realizar el monitoreo fetal electrónico se observan desaceleraciones tempranas, y su interpretación es:
Son fisiológicos y no traducen hipoxia fetal (DIPS I)
102
Apartir de las cuántas semanas inicia la percepción materna de los movimientos fetales
16a semana
103
Según las reglas de María para el cálculo de la fecha probable de parto una embarazada con ciclos menstruales regulares sin uso de anticonceptivos que tuvo su última fecha menstrual el 5 de julio del año 2017 cuál es la fecha probable de parto
12/4/2018
104
La frecuencia cardíaca fetal normal es de
120-160 latidos por minuto
105
El proceso mediante el cual el embrión en su estadio blastocito se anida en el endometrio materno es
Implantación
106
Es un signo de certeza de embarazo
Percepción de los movimientos fetales
107
En el reconocimiento sonografico del embarazo el latido cardíaco debe observarse luego de las
6 semanas post regla
108
La justificación de utilizar la fecha de última menstruación para calcular la edad gestacional es debido a que
Las mujeres en su gran mayoría conocen su último período menstrual
109
El punto medio de la edad del embarazo calculado partir de la fecha de la última menstruación corresponde a
20 semanas
110
Para el diagnóstico prenatal de la trisomía 21 el método que permite el diagnóstico más temprano es
Biopsia corial
111
Los niveles elevados de alfafetoproteína en el segundo trimestre de embarazo están frecuentemente asociados a
Espina bífida
112
El embarazo intrauterino puede ser detectados sonoráficamente a partir de las
4 a 5 semanas
113
Cómo se llama la hormona qué tiene importancia para el diagnóstico del embarazo
Gonadotropina coriónica
114
La carencia de la siguiente sustancia en la embarazada puede producir defectos del tubo neural en el recién nacido
Folatos
115
El meconio de aparición reciente en el líquido amniótico tiene aspecto
Verdoso
116
A las caídas rápidas con inmediata recuperación de la frecuencia cardíaca fetal que no tiene significación patológica en el feto se conoce como
DIP I
117
Cuál signo se interpreta como sufrimiento fetal
Disminución del PH del cuero cabelludo
118
La menor presión uterina entre dos contracciones se define como
Tonos
119
Paciente con 36 semanas con sonografía que reporta oligohidramnios de leve a moderado, no labor de parto, cuello cerrado, no expulsando líquido amniótico punto cuál sería su manejo aconsejable
Inducir labor de parto
120
El meconio de apareció un reciente tiene aspecto
Verdoso
121
La presencia de DIPS II DURANTE LA LABOR DE PARTO SUGIERE
Sufrimiento fetal
122
Paciente de 20 años, primigesta, con embarazo de 12 semanas, refiere secreción vaginal hemática de varios días, posteriormente, cólicos rítmicos en la línea media, lumbalgia persistente y dolor sordo suprapubico en la línea media. Al examen vaginal el cervix se encuentra cerrado cuál es el diagnóstico
Amenaza de aborto
123
Femenina de 24 años de edad, llega la emergencia de un hospital general con dolor pélvico, hcg positiva, al cálculo de fecha de última menstruación nos da embarazo de 5 semanas. El médico realizó su evaluación encuentra dolor a la movilización cervical. El reporte sonografico refiere que tiene en cavidad un saco con embrión deseado y en el canal cervical una imagen con saco gestacional y un embrión en su interior su diagnóstico es
Embarazo heterotópico
124
La degeneración quística edematosa de las vellosidades coriales que se manifiesta con útero aumentado de tamaño en relación a la amenorrea, ausencia de signos vitales y que en la sonografía muestra imagen de panal de abejas se refiere a
Mola hidatidiforme
125
Cuál es la localización más frecuente de embarazo ectópico
Trompas uterinas específicamente porción ampular
126
El seguimiento de la enfermedad trofoblástica del embarazo se hace con
Niveles de hcg
127
Mujer de 30 años acude a urgencias por presentar sangrado vaginal durante 3 días abundante, tomo anticonceptivo oral de emergencia 6 días. FUR fue hace 15 días, al examen: útero de 7 x 4 x 3 cm. Resto del examen normal. cuál es el examen a solicitar para definir la probable causa del sangrado?
Ecografía transvaginal
128
La diabetes tipo 1 es una patología materna que NO aumenta la frecuencia de aborto espontáneo
Falso
129
En los embarazos ectópicos las posibilidades de aborto se acercan al 100% cuando los niveles de progesterona están
Por debajo de 5ng/dl
130
Femenina de 27 años de edad con 8 semanas de amenorrea. La altura uterina está por encima de la cicatriz umbilical; los niveles de hormona gonadotropina coriónica en sangre están elevados, tensión arterial 130 80 mmHg, frecuencia 88 latidos por minuto cuál es su diagnóstico más probable
Embarazo molar
131
Cuando el trofoblasto toma el miometrio se produce la
Mola invasora
132
Paciente con amenorrea de 7 semanas asintomática, sin evidencia de útero ocupado por sonografía vaginal, beta HCG de 2500mu/ml, cuál es su diagnóstico probable?
Embarazo ectópico de evolución asintomática
133
La definición de aborto se aplica la interrupción o expulsión del feto
Antes de la 21 semanas
134
Una paciente de 26 años con historia de infertilidad, que no está usando anticonceptivos, una mañana se queja de un dolor agudo en hipogastrio, pérdida de conocimiento. Al examen físico presenta datos de shock cuál es el diagnóstico clínico de este cuadro
Embarazo ectópico roto
135
Para el estudio del embarazo ectópico no roto la prueba más útil es
Ultrasonografía
136
Qué patología se sospecha en una paciente edad fértil con embarazo de 12 semanas, útero blando, mayor altura uterina que la esperada, no movimientos fetales, muchas náuseas y vómitos
Embarazo molar
137
El embarazo molar puede producir
Cáncer ginecológico y generalizado
138
En qué tipo de aborto se emplea la aspiración manual endouterina
Incompleto, no complicado, antes de las 12 semanas
139
Cuál es el manejo más adecuado de un aborto embrionario incompleto
Legrado uterino
140
Una mujer se considera abortadora virtual se ha tenido
Dos abortos espontáneos consecutivos
141
Paciente de 20 años de edad, con sangrado tipo manchado, dolor abdominal, sensación de desmayo, cuello uterino cerrado, masa anexial sensible, amenorrea, mucha sensibilidad a la movilización cervical, cuál sería el diagnóstico más probable
Embarazo ectópico
142
Al emergencia de un hospital regional, llega una femenina de 30 años con distensión abdominal, contorno uterino anormal, abdomen sensible, pulso materno rápido, ausencia o disminución de latidos cardíacos fetales, el médico general consulta el ginecobstetra y le da su diagnóstico. Usted como médico general qué diagnóstico le parece
Rotura uterina
143
Paciente de 30 años multipara que en el embarazo actual tuvo episodios de sangrado transvaginal rojo rutilante, indoloro síntoma de su estado gestacional cuando cursaba las 32 semanas de edad gestacional. Se le dio manejo hasta las 38 semanas, volviéndose a presentar otra episodio de sangrado despidiéndose interrumpir el embarazo vía cesárea, cuál de los siguientes es el diagnóstico probable
Placenta previa
144
Cuál es el estudio de imagen con el cual es seguro y se expone la localización de la placenta en confirmación diagnóstica
Sonografía
145
El diagnóstico de mastitis se confirma por
Examen físico de las mamas
146
En una paciente embarazada en labor de parto, al momento que es evaluada cómo se identifica una condición conocida como anillo de Bandl, cuál es el significado clínico de esta condición
Rotura inminente del segmento uterino inferior
147
Es una indicación absoluta de cesárea
Placenta previa total
148
Multipara mayor de 40 años quien en su tercer trimestre embarazo presenta un cuadro de instalación repentina de hemorragia vaginal, dolor, sensibilidad e hipertonía uterina persistente cuál es su diagnóstico
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
149
Una paciente de 30 años con un embarazo de 37 semanas, sin contracciones uterinas, presenta de manera súbita, un dolor de moderado a severo a nivel abdominal, con hallazgo de un pulso rápido, hipotensión arterial, bradicardia fetal y útero hipertónico. cuál es su diagnóstico clínico
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
150
El siguiente signo diferencia una placenta previa de un desprendimiento prematuro de placenta normalmente insertada
El tono de la contractilidad uterina
151
Embarazada con 37 semanas de gestación con diagnóstico de placenta previa feto en buen estado sin contracciones uterinas su manejo sería
Cita en dos semanas
152
Femenina de 25 años, cursando con embarazo a término en labor de parto inicial cómo es llevada emergencia por familiares, al ser evaluada se determina que la relación entre el eje longitudinal del feto y el de la madre es transversa, razón por la cual se deciden realizar operación cesárea punto de las siguientes factores identificados a continuación cual predispone a la situación transversa: nuliparidad, oligoamnios, ruptura prematura de membranas, o multiparidad
multiparidad
153
Femenina de 25 años, cursando con embarazo a término en labor de parto inicial cómo es llevada emergencia por familiares, al ser evaluada se determina que la relación entre el eje longitudinal del feto y el de la madre es transversa, razón por la cual se deciden realizar operación cesárea punto de las siguientes factores identificados a continuación cual predispone a la situación transversa: nuliparidad, oligoamnios, ruptura prematura de membranas, o multiparidad
multiparidad
153
Femenina de 25 años, cursando con embarazo a término en labor de parto inicial cómo es llevada emergencia por familiares, al ser evaluada se determina que la relación entre el eje longitudinal del feto y el de la madre es transversa, razón por la cual se deciden realizar operación cesárea punto de las siguientes factores identificados a continuación cual predispone a la situación transversa: nuliparidad, oligoamnios, ruptura prematura de membranas, o multiparidad
multiparidad
154
Femenina de 25 años, cursando con embarazo a término en labor de parto inicial cómo es llevada emergencia por familiares, al ser evaluada se determina que la relación entre el eje longitudinal del feto y el de la madre es transversa, razón por la cual se deciden realizar operación cesárea punto de las siguientes factores identificados a continuación cual predispone a la situación transversa: nuliparidad, oligoamnios, ruptura prematura de membranas, o multiparidad
multiparidad
155
La causa más frecuente de polihidramnios cuál es
Idiopática
156
Al momento del nacimiento del niño y a los fines de prevenir la anemia ferropénica cuál es la manera más fisiológica de ligar cordón
Durante 3 minutos con el recién nacido colocado a nivel del introito vaginal
157
El cordón umbilical a normalmente cortos asocia a
Mayor riesgo de complicaciones en el trabajo de parto y durante el parto
158
Cuando la placenta muestra adherencia extraordinaria al sitio de implantación impidiendo la separación espontánea minutos después del parto se denomina
Placenta acreta
159
La longitud promedio del cordón umbilical es de
50-60 cm
160
Agenesia renal es causa de oligohidramnios verdadero o falso
Verdadero
161
Paciente embarazada de 36 semanas sonografía a reporta oligohidramnios severo, no labor de parto, cuello cerrado, no ha expulsado líquido amniótico cuál es el manejo recomendado
Inducir labor de parto
162
La ruptura de membranas que se produce antes del trabajo de parto es
Prematura
163
Se considera un niño de pretérmino o prematuro cuando nace antes de las
37 semanas de gestación
164
Cuál medicamento se administra a la madre para celebrar la maduración pulmonar del feto
Corticosteroides
165
La infección urinaria en la paciente embarazada puede ser causa de
Parto prematuro
166
Tocoliticos + betametasona es el tratamiento que debe emplearse para
Parto prematuro
167
Una paciente multipara con embarazo de 36.5 semanas con contracciones uterinas leves a moderadas con feto de presentación cefálica la conducta debe ser
Dejar evolucionar labor de parto
168
Prima ingesta de venta años de edad con embarazo de 37 semanas, con 2 cm de dilatación, cuello borrado como producto cefálico, encajado, contracciones moderadas cada 15 minutos, membranas integras, la conducta que debe tomar
Administrar oxitocina
169
Para qué se utiliza el ritodrine
Para el manejo del parto prematuro para detener las contracciones.
170
En qué casos se denomina o se considera parto postérmino
Después de las 42 semanas
171
Las Marianas de leopold se emplean para palpar el feto para identificar su posición como variedad de la presentación y actitud. En qué consiste la primera maniobra
Está se utiliza para identificar el Polo fetal que ocupa el feto
172
Cuál es el movimiento cardinal del mecanismo del trabajo de parto el cual cambia el diámetro occipitofrontal por suboccipitobregmatico de la cabeza fetal
Flexión
173
Si la cabeza fetal entró en el estrecho superior de la pelvis materna con diámetro transversal izquierdo, para convertirse en una variedad de la presentación occípito púbica (directa), cuántos grados de inclinación tiene la cabeza hacia la pelvis
90
174
El diámetro anatómico que corresponde a la distancia más se reducirá entre el promontorio y la sínfisis del pubis es el
Conjugado obstétrico
175
Es la parte más voluminosa del feto que toma contacto con el estrecho superior de la pelvis ocupando en gran parte y que puedo lucionar por sí misma y dando lugar al mecanismo de parto
Presentación fetal
176
Cuál es el primer periodo del parto
Borramiento y dilatación
177
Una paciente nulípara en labor de parto, con feto que se sospecha grande, presentación pélvica. La conducta a tomar más recomendable sería
Prueba clínica de labor de parto
178
La relación que existe entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal de la madre se conoce como
Situación fetal
179
Cuál de las cuatro maniobras de leopold que se aplican examen de la embarazada identifica el Polo fetal en el fondo uterino
Primera maniobra
180
La rotura de membranas antes de completarse la dilatación se llama
Prematura
181
La relación que existe entre el dorso del feto y uno de los flancos del abdomen materno es
Posición
182
El momento oportuno el trabajo para practicar una episiotomia es cuando
Está Coronando en la vulva
183
Cuál de los siguientes es el tercer periodo del parto
Expulsión de la placenta
184
La ruptura de membrana durante la dilatación (antes de completarse la paciente) se le llama
Precoz
185
el segundo periodo de trabajo de parto es
Expulsivo
186
Paciente en su tercera semana postparto, con historia de dificultad para amamantar, acude a la emergencia por presentar inflamación en la mamá izquierda y síntomas de fiebre escalofrío y taquicardia. La evaluación clínica los estudios complementarios determinan diagnóstico de mastitis cuál es el microorganismo etiológico más frecuente
Estafilococos aureus
187
El tratamiento farmacológico para mastitis es
Dicloxacilina
188
El puerperio normal es un período de transformación progresiva, anatómica y funcional es que hacen regresar todas las modificaciones gravidicas, A qué nos referimos con puerperio alejado
El que se extiende aproximadamente hasta 45 días luego del parto
189
Cuándo luego de extraer al feto la placenta está retenida pero adherida anormalmente al útero, en la que las vellosidades invaden el miometrio
Placenta increta
190
Cuál de los músculos suele desgarrarse con más frecuencia en el parto vaginal
Pubococcigeo
191
El período durante el cual la madre es más vulnerable a padecer hemorragia y shock hipovolémico luego de parto es el
Puerperio inmediato
192
Cuál es la causa principal de la incontinencia fecal en mujeres
Injuria obstétrica
193
Paciente de 32 años que acaba de tener un segundo expulsivo de feto de 7 libras, sin dificultades; al trasladar la sala de recuperación cómo inicia un sangrado abundante con coágulos que obliga a devolver las salas de parto para revisión. La causa más probable del sangrado esta mujer es
Atonía uterina
194
La inmunoglobulina humana presente en el calostro es
IgG
195
El puerperio es el período postparto que comprende
Los primeros 40 días del parto
196
Cuál es la causa más frecuente de sangrado postparto inmediato
Atonía uterina
197
Paciente de 25 años de edad cursa con 4 horas de puerperio por un parto eutócico, inicio de sangrado transvaginal acompañado de pulso rápido y débil, presión arterial baja, palidez, sudoración, respiración rápida, ansiedad.com fusión. Su diagnóstico es
Choque hipovolémico
198
Paciente primigesta 19 años cursando embarazo de 30 semanas, es lleva de emergencia por presentar un cuadro caracterizado por cefalea de pocas horas de aparición trastornos visuales. La evaluación clínica y los estudios complementarios reportan los siguientes resultados: tensión sistólica Y diastólica 170/110 mm de mercurio, respectivamente; trombocitopenia, aumento de transaminasas sericas y proteinuria positiva cuál es el diagnóstico
Preeclampsia severa
199
Paciente embarazada primigesta 23 años 30 semanas de edad gestacional que durante sus chequeos prenatales curso con niveles tensionales de límites normales sin embargo al ser evaluada de nuevo en su consulta la tensión sistólica y diastólica 140/90mmhg respectivamente, asintomática: los estudios de laboratorios reportan proteinuria negativa trombocitopenia cuál es el diagnóstico probable
Hipertensión gestacional
200
Dado que el equipo de salud tratan de decir continúa la vigilancia ambulatoria semanal, en la siguiente visita la situación clínica se ha caracterizado por cefalea, visión borrosa, proteinuria, oliguria y trombocitopenia, cuál es el diagnóstico actual
Preeclampsia grave
201
Hipertensión arterial diastólica menor de 110 mm de mercurio, es un indicador de seguridad en la preeclampsia? Cierto o falso
Falso
202
Definición de preeclampsia
Presencia de hipertensión arterial que aparece luego la 20 semanas de edad gestacional en mujeres previamente normotensa
203
El trastorno hipertensivo del embarazo que se inicia después de la 20 semana de gestación pero que después persiste de las 12 semanas del parto es característico de
Preeclampsia
204
Fármaco de elección utilizado para prevenir y detener las convulsiones durante la gestación
Sulfato de magnesio
205
La primera dosis recomendada de sulfato de magnesio que debe administrarse una paciente eclámptica que llega a la UNAP o antes de ser referida es de
4 gramos e.v.
206
Cuál medicamento es la primera elección para el tratamiento de la hipertensión inducida por el embarazo grado severo
Hidralazina
207
Ante una paciente cursando un embarazo de 30 semanas, con tensión arterial 160/110 mm de mercurio, albuminuria de cuatro cruces, edema de tres cruces punto cuál sería el diagnóstico
Preeclampsia severa
208
El medicamento de elección para bajar la tensión arterial en la preeclampsia es
Aldomet
209
Paciente con preeclampsia leve debe tratarse con:
Descanso y medidas generales
210
Medicamento que se usa en la sobredosificación de sulfato de magnesio
Gluconato de calcio
211
Paciente de 39 años de edad, gesta 5, partos 3, abortos 1, cesárea 0,. Con hipertensión arterial crónica de 2 años de evolución. Actualmente cursa con gestación de 28 semanas, manteniendo cifras tensionales elevadas, rebeldes, una ganancia de 40 libras de peso durante el embarazo como edemas de miembros inferiores y albuminuria de 24 horas que reporta 3.400 mg. Su diagnóstico es
Hipertensión arterial crónica más preeclampsia sobre añadida
212
Paciente obesa de 32 años con 26 semanas de embarazo, selecta glicemia en ayunas de 122 mg/dl; confirmado el desbalance metabólico con curva de tolerancia la glucosa, cuál es el próximo pasó a seguir en cuanto a su manejo
Orientación sobre nutrición y actividad física
213
Cuál es el medicamento utilizado para tratar diabetes en en el embarazo
Insulina
214
Los fetos macrosómicos se relacionan generalmente con
Prediabetes o diabetes
215
La diabetes gestacional aparece generalmente
En el segundo trimestre
216
En cualquier mujer que tenga un parto de un feto muerto de 20 semanas o menor de edad gestacional se debe de realizar pruebas de
Sífilis
217
Paciente de 23 años embarazada prima ingesta 14 semanas, acude atención prenatal por primera vez .al evaluación clínica se evidencia anomalías dermatológicas consistentes a exantema macular difuso, las presiones en forma de Diana plantares y palmares. La prueba serológica para sífilis rebasan los niveles de 1:32. Identifique la etapa en la que se corresponde la enfermedad
Sífilis secundaria
218
Cómo debe ser tratada una paciente embarazada con sífilis de más de un año de duración
Penicilina g benzatinica de 2.4 millones de unidades por vía intramuscular a la semana hasta tres dosis
219
Tríada característica de la toxoplasmosis congénita
Corrioretinitis, hidrocefalia, calcificaciones cerebrales
220
La falta atención prenatal es uno de los principales riesgos asociados con sífilis congénita falso o verdadero
Verdadero
221
Cuál es la vía de transmisión de la toxoplasmosis congénita
Transplacentaria
222
La sífilis no tratada durante el embarazo tiene una taza de transmisión vertical próxima
100%
223
Cuál es la enfermedad exantemática cuyo virus al atravesar la Barrera placentaria produce infecciones congénitas
Rubéola
224
A qué edad gestacional se recomienda hacer un cultivo de vagina para detectar estreptococo del grupo b en la mujer embarazada para evitar complicaciones en el recién nacido
A las 36-37 semanas
225
El hombre es el único huésped natural del virus de la rubeola la cual se propaga por
Gotitas orales y por vía transplacentaria
226
La toxoplasmosis congénita ocurre cuando la madre adquiere la infección
Durante el embarazo
227
El cuadro de sordera cataratas y cardiopatía es característico de
La rubeola congénita
228
En la sífilis en el embarazo el treponema pallidum atraviesa la Barrera placentaria después de
Las 28 semanas
229
Microorganismo vaginal que debe diagnósticar y tratarse antes del nacimiento para evitar complicaciones en el recién nacido
Estreptococo beta hemolítico
230
El riesgo defectos congénitos en la rubeola es mayor cuando esté ocurre
Durante el primer trimestre de embarazo
231
La manifestación más frecuente por rubeola congénita en el recién nacido es
Retraso del crecimiento intrauterino
232
Con relación al aborto inducido la definición del índice de aborto es
Número de abortos por cada 1000 nacidos vivos
233
Una femenina de 34 años de edad acude al margen cias por dolor abdominal de aparición repentina en fósil de Cadereyta, asociada náuseas, sin fiebre puntos su última menstruación se produjo hace 3 semanas, normal. Su presión arterial 130/70 mm de mercurio su diagnóstico es
Torsión de ovario derecho