Gimnospermas Flashcards

1
Q

¿Qué son las plantas verdes?

A
  • Organismos fotosintéticos con pigmentos clorofílicos Alpha y beta (color verde)
  • Almidón como producto de reserva originado en el cloroplasto durante la fotosíntesis
  • Paredes celulares rígidas fabricadas con 20 a 25% de celulosa.
  • Viridiplantaes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una semilla?

A

Consiste en un embrión y un tejido nutritivo, ambos rodeados por la pared el megasporangio, denominada nucela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el ciclo biológico?

A

La alternancia de generaciones es un concepto fundamental en el ciclo biológico de muchas plantas y algunos otros grupos de organismos, como los helechos y las algas. Este ciclo biológico implica dos fases distintas en el ciclo de vida de la planta: la fase gametofítica y la fase esporofítica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fase gametofítica

A

En esta fase, el organismo tiene un cuerpo multicelular llamado gametofito. El gametofito produce gametos, que son células sexuales. En las plantas, el gametofito es generalmente más pequeño y menos conspicuo que la fase esporofítica. Los gametofitos masculinos producen células de esperma y los gametofitos femeninos producen células de óvulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fase esporofítica

A

En esta fase, el organismo tiene un cuerpo multicelular llamado esporofito. El esporofito produce esporas a través de un proceso llamado esporogénesis. Las esporas son células reproductivas haploides que se liberan y pueden crecer en nuevos gametofitos en condiciones adecuadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el oogamia?

A

La oogamia es un tipo de reproducción sexual en la que se producen dos tipos de gametos o células sexuales de tamaños diferentes: uno más grande, conocido como óvulo, y otro más pequeño, conocido como espermatozoide. Esta diferencia de tamaño es característica de muchos organismos multicelulares, como plantas y animales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los eventos importantes en el ciclo biológico?

A

Fecundación, Meiosis, Mitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las triadas en el ciclo biológico?

A

Esporotfitos, esporangios y esporas
Gametofitos, gametangios y gametos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características generales de las briofitas

A

Conocidas como plantas pioneras o plantas simples, son hepáticas(parientes más cercanos a las algas), musgos y anthoceros (más parecidos a las plantas vasculares). Compuestas por parénquima. Carece de órganos. Poseen hidroma y letoma (tejido de conducción) Homoesporia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características generales de pteridofitos

A

Poseen sistema vascular. Aparición de órganos (tallo raíz y hojas). Homosporia(microesporas) y heterosporía(microesporas{masculina} y macroesporas{femenina})

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características generales de las fanerogamas

A

(Plantas con semilla o espermatofítas): órganos (flores, hojas, raíces, tallo y semillas), polonización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Innovaciones de las plantas

A

Evolución del estele, evolución del mecanismo de soporte, evolución de hojas (micrófilas y megáfilas), homposporia (microesporas y heterosporia (megasporas y microesporas), y innovación cisiva (inmovilidad de las macroesporas dentro del esporangio (nucela).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Evolución de las semillas

A

Las más antigua procede del devónico.
Lycodophyta (helechos acuáticos) son heterosporicas pero no forman semilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la heterosporia?

A

Está relacionada con la germinación endospórica y la presencia de gametofitos unisexuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Megaesproa(femenina)

A

La megaespora siempre está dentro del megasporangio.
Retención de la megaspora (N) en el esporangio y
Desarrollo del tegumento (tejido esporofítico de protección) que se origina en la base de megasporangio (es 2N)
El óvulo en las plantas es una estructura multicelular es el megagametofito (N) rodeado de tegumentos provenientes de la planta madre(2N)
El óvulo se va desarrollando después de ocurrida la polinización (llegada del polen al micrófilo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Microespora(masculino)

A

Poseen grano de polen.
El polen desarrolla un tubopolínico para alcanzar la ovocélula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características generales de las gimnoespermas.

A

Elementos de conducción: traqueidas
Elementos de sostén: Fibrotraqueidas
Almacenamiento y transporte: Parénquima axial (canales resiníferos)
Radios: Uniseriados
Reproducción:
*Microestróbilos: son de tamaño pequeño, producen granos de polen, que contiene los gametos masculinos.
*Megaestróbilos: son las “piñas” y contienen gametos femeninos que darán lugar a semillas (piñones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

División Cycadophyta

A

Ubicadas las Cycadas en el Jurásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Generos vivientes de Cycadophytas 7 en total (3 en México)

A
  • Lepidozamia (Australia)
  • Macrozomia
  • Encephalartos
  • Microcyas
  • Dion(México)
  • Ceratozamia(México)
  • Zamia(México)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Distribución Cycadophyta

A

Zonas tropicales y subtropicales de ambos hemisferos, comunes en sitios áridos y bien drenados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diversidad en México Cycadophyta

A

En México se encuentran 54 especies ordenadas en tres grupos: Ceratozamia, Dioon y Zamia; de ellas 49 son endémicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Problema común Cicadophyta

A

Antropogénicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Raices Cicadophyta

A

Sistema radicular con una raíz principal y raíces secundarias.
Poseen una raíz llamada “coraloide”. Los coraloides crecen por encima del suelo. Uso de nutrientes (nitrógeno). Presencia de cianobacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tallos Cycadophyta

A
  • Crecimiento lento, vida longeva, tallo estipitoso que se vuelve decumbente(le gana el peso).
  • Tallo cormoso (compacto, redondo, por lo habitual con raíces juntas)
  • Madera manoxílica. (madera blanca con mucha rigidez):
    *Córtex ancho
    *Cilindro vascular estrecho, con poco xilema (también tiene floema)
    *Traqueidas con luz ancha y escasas
    *Médula ancha.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Hojas Cycadophyta
* Rígidas * Compuestas * Circinadas * Traqueídas entre parénquima (Tejido de transfusión, para comunicación celular). Con pared celular lignificadas.
24
Hojas en Cycadace
o Hasta 7 m de longitud o Forman una corona hasta 100 hojas o Frondas simples, pinnadas. o Con una sola vena media. o Hojas nomófilas (realizan fotosíntes) o Dioon (equema dioon spinulosum)
25
Hojas en Zamiaceae
o Pinnas con vena media y muchas venas paralelas o longitudinales o Ceratozamia o Zamia(hojas gruesas, zona costera, elimina exceso de sales, posee microesporangio)
26
Reproducción Cycadophyta
Plantas dioicas Estrobilos masculinos con esporofilos en espiral sobre un eje central. Polen monolete. Estrobilos(se desarrollan sobre sus hojas, hojas fértiles) femeninos y óvulos de gran tamaño. Estrobilo femenino macroestrobilo, estróbilo masculino, microestrobilo.
27
Microesporangio Cycadophyta
* Endosporico * Polen monocorpado * Con 2 espermatozoides. * 8-60 cm de longitud. * Damia: o Esporófilas hexagonales, sin cuernos * Dioon o Esporófilas largamente triangulares e imbricadas * Ceratogamia o
28
Megaestrobilo Cycadophyta
* Hasta 1 m de longitud y 48 kg * Óvulo (conjunto de tegumento, nucela y ovocélula) * Dion puede guardar la semilla hasta dos años * En el Género de cycas hay un (megaesporangio)
29
Importancia cicadophytq
Todas se encuentran portegidas debido a que Janbenchynea elongate consume las hojas de varias especies (ecológicas). Las semillas de Dioon se consumias. Tradicionalmente las semillas del género han suplementado las idetas locales en tiempos de escazes particularmente cuando las reservas de maíz estaban agotadas. Los tallos cormo se pueden amacerar y limpiar para uso de abono Científica, toxocológica, Cultural, patrimonio genético. Por ejemplo contienen dos grupos azúcares nitrogenados (cicacina y macrozamina) entre otras substancias tóxicas, que representan los compuestos naturales carcinogenicos más potentes que se conocen Se le conoce como palma normal La capa dura de la semilla del “tiusinte” (Dioon mejiae) en Honduras se vacía y se perfora para hacer juguetes silbatos de punta y blanco. En Sonora, Dioon sonorense conocido como peyote junto a la cucharilla (Dasyliron psp) se utilizan para la fabricación alcohol que ha llevado a la edstrución de poblaciones enteras de ciícaida en región de Baranora
30
Estado de conservación cycadas
Amenazas antropogénicas Transformación del hábitat Nom 59 semanart 2010 e internacionales como la lista roja de plantas de la unión internacional para la conservación de naturaleza. Convención intermencioanla para el tráfico y comercio de especie silvestres (apéndice I y 2)
31
División Ginkophyta
Origen china y unica especie viva Ginko biloba
32
Hábitat Ginkophyta
Organismos pancrónicos que de forma silvestre habitan zonas montañosas y templadas del sudeste de China
33
Importancia Ginkophyta
Cada otoño en el templo budista Gu Guayin en las montañas Zhongan da la provincia china de Shaanxi, una notable transformación ocurre cuando las hcas del árbol de ginkgo de 1400 años que se eleva sobre el complejo del templo pasan lentamente de verde a amarillo con la temporada. (ornamental) Medicamento
34
Características generales Ginkophyta
* Arboles altos simpodicamente ramificados (20 a 64 m) * Plantas dioicas * Partes reproductoras * Hojas: o Poseen solo parénquima empalizada o esponjoso o Epidermis adaxial o abaxial (unifacial) o Flaveladas, en formas de abanicos, venación paralela * Tallo: o Madera picnoxilica o Traqueidas, conforme va a creciendo la medula desaparece. * Ramas: o Macroblasto:  Ramificaciones delgadas (principal)  Nudos  Entrenudos o Braquiblastico:  Ramificación (secundaria)  Sostienen las hojas con las estructuras reproductoras  Nudos  Entrenudos  Más arrugados (tallos escamosos)
35
Reproducción Ginkophyta
Amentos (por la forma y péndulo que son) Microesporangio: * Los sacos polínicos (microesporangios) son dehiscentes: se abren longitudinalmente liberando granos de polen (gametófitos masculinos) que se dispersan por el viento. * Granos de Polen monosulcado. Megaesporangio: * Estructura ovulífera: * Óvulo: Consiste de un pie con 2 (ocasionalmente 3 o más óvulos erectos. * Con un solo tegumento (todas las gimnospermas) * Gota micropilar. * Dispersión por el viento. * Rudimento seminal u ovario * 1 funcional, las restantes 3 degeneran * La función se orienta a la calaza
36
Fecundación: Ginkophyta
Semilla: Péndulas, con aspecto de drupa, elípticas, ovoides o subglobosas Presencia de ácido butano o hexanoico.
37
División Phynophyta
Clase pinopsida *Orden pinalea -Familia pinaceae *Orden cupressales -Familias : Cupressaceae Podocapaceae Araucariaceae Sciadophytiaceae Taxaceae
38
Diversidad Pinophyta
670 especies En México perez de la rosa 2014 94 especies 43 especies endemicas
39
Familias Pinophyta
Pinaceae (4 géneros y 61 especies) Cupressaceae (4 géneros y 29 especies) Podocarpeace 1 géneros y 3 especies Taxeaceae 1 especie
40
Hábitat y hábito Pinophyta
Habitan en ambientes templados y frios Bosque de coniferas Bosque mixtos de pino encino 0 – 4000 msnm En México la mayor cantidad de especies se encuentra en Sierra madre occidental ySierra madre oriental Árboles y arbustos
41
Ejemplos destacados Pinophyta
Arboles más grandes Más de 100m de altura Seauoia sempeevirens Arbol perennifolio Árboles mas masivos Sequioiadendron giganteum En México : Taxodium mucronatum Ahuahuete” Más de 12 m de diámetro Plantas más longevas Pinus longaeva Nevada (Usa) Más de 4000 años Matusalen En México conocidos como: Pinos u ocotes (Pinus) Cipreses (callitropsis) Cedros o enebros (juniperus) Oyameles o abetos (Abies) Romerillos (taxis) Ahuahuete (Taxodium)
42
Características generales Pinophyta
Canales resiniferos(leña) Madera picnoxilica Hojas simples(agujas, resistencia a a tempraturas bajas) Estrobilo o conos Plantas perennifolias Dioicos o monoicos Corteza rugosa o lisa Bractea y escama (esclusivo pinnofita)
43
Tallo pynophyta
* Monopodial * Tallo recto * Ramificado * Más de 100 m * Madera picnoxilica
44
Madera Pynophyta
* Picnoxilica * Xilema compacto * Traqueidas * Con paredes gruesas * Canales resiniferos
45
Hojas pynophyta
* Hojas simples (con parénquima plegado) * Aguja * Escama * Lineares * Lanceoladas * Perennifolias
46
Microesporangio pynophyta
Conos microesporanigios Conos polinicos Simples Microesporofilas (arregladas en forma de hélice) 2 a muchos microesporangios
47
Macroesporangio pynophyta
Conos ovulados Complejo bractea escama Se arregla helicoidalmente alrededor del eje central Presenta 1 o muchos óvulos Leñosos, fibrosos o carnosos Se desarrollan durante 1 a 3 años
48
Importancia pynophyta
Aceites esenciales aromaticos Combistible: leña, carbón Resinas para fabricar solventes Muebles Construccion
49
Distribución Pinaceae
10 generos 200 especies En México: Abies (8) Picea (3) Pinus (50) Pseudotsuga (1)
50
Generalidades Pinaceae
Macroblastos Branquioblastos Hojas aciculares Mas grande de las familias de coniferas modernas 10 generos y alrededor de 200 especies Pinus, Picea, Abies, alarix tsuga, metele ería, Pseudotsuga, cedrus, cathaya y pseudolariz Dioicos o monoicos Siempre presentes canales resiniferos Se distribuyen en zonas templadas del hemisferio norte de todo el mundo Las especies del géneros Pinus constituyen la principal riqueza forestal de México.
51
Usos Pinaceae
El uso más importante es como “arbol de navidad” además de sus ramas qué se utilizan para hacer adornos en ceremonias religiosas La madera no es de muy buena calidad,, pero se recomienda para fabricar papel, ya que la pulpa es de muy buena calidad: como madera aserrada se puede utilizar en la fabricación de cajas, puertas, marcos y techos interiores, fabricación de postes qué transmiten energía eléctrica, cercas, durmientes y palos de escoba “Abies religiosa” (oyamel) Su madera se utiliza para la fabricación de muebles, estructuras, celulosa, cajas de empaque, puntuales para minas, durmientes, postes, duelas, cercas, construcciones pesadas y livianas, chapa triplay, y extracción de resina Pinus montezumae.
52
Protección Pinaceae
Especie en peligro de extinción Arbol de 25 a 28 m de altura Picea engelmannii var mexicana Pinus maximartinezii redowski solo se encuentra de forma natural en mezico También es una especie en peligro de extinción de acuerdo a la no 59 semanart 2010
53
Distribución Auracariaceae
Chile argentina sur de Brasil Australia y Nueva guinea 100 snm
54
Generalidades Aucariaceae
Viven en terrenos rocosos y arenosos de origen volcánico y en lugares con nieve Perennifolio Ramas en verticilio de cino con hojas agrupadas hacia los extremos Hojas gruesas y provistas de un mucrón apical Madera cotizada para carpintería y construcción Semillas comestibles Dos géneros Agathis y aracucaria.
55
Generalidades Podocarpaceae
* 7 géneros * 150 especies * En México: * Los géneros más diversos son Podocarpus con105 especies y Dacrydium con 20 * Son árboles naativos del bosque tropical y subtropical húmedo * Perennifolios, monoicos o dioicos * Generalmente las hojas con un patrón espiralado, a veces opuesta
56
Reproducción Podocarpaceae
Femenino: * Los conos femeninos están reducidos a un pedúnculo con pocas brácteas fusionadas que forman el receptáculo verde. (Es de color rojo cuando está fecundado). * Semilla llamada epimacio. (Tejido parénquima). Masculino: * Conos masculinos generalmente parecidos a amentos. * Granos de polen bisacados o trisacados
57
Hojas Podocarpaceae
Parecidas a hojas de angioespermas.
58
Generalidades Taxaceae
* 20 especies * Taxus, Austrotaxus, Cefalotaxus, Pseudotaxus, Torreya, Amentotaxus. * En México Taxus baccata, conocida como tejo, madera flexible. * Árboles o arbustos siempre verdes, generalmente no son resinosos ni aromáticos, dioicos o monoicos. * No son olorosos
59
Reproducción Taxaceae
Masculino: * Conos masculios con microesporifilas, presenta entre dos a ocho sacos de polen * Hasta 8 sacos polínicos Femenino: * Estrobilos femeninos reducidos a uno o dos óvulos, solamente se desarrolla una semilla por cono, está cubierta en la base parcial o completamente por un tejido carnoso llamado pseudoarilo.
60
Distribución Cupressaceae
* 20-30 géneros * 125-173 especies * Se incluye a Taxodiaceae debido al acomodo filogenético molécular muestra a sus géneros dentro de Cupressaceae * En México: o Calocedrus (1) o Calliptropsis (6) o Juniperus (18) o Taxodium (1)
61
Reproducción Cupressaceae
Plantas monoicas (dioicas en Juniperus). Femenino: * Estróbilos megasporangiados (conos): maduran en 1-3 años; escamas peltadas o basalmente unidas y aplanadas. Las brácteas y escamas ovulíferas están fusionadas * Semillas: con 2(3) alas laterales cortas (ausentes en algunos géneros) * Hojas escuamiformes opuestas decusadas, en México solo Taxodium las tiene lineares. Masculino: * Estróbilos redondos
62
Usos Cupressaceae
Taxodium mucronatum * Es una especie riparia sujeata al efecto de perturbaciones humanas. * Sequia Juniperus * Aromatizante se extraen aceites esenciales aromáticos. Combustible /madera) Leña, carbón. Excelente combustible de alto valor calorífio * Construcción rural. Forrajerro (Hoja) * Maderable. Muebles, postes, durmiente y fabricación e lápices. Destacan los cofres, ventanas, armarios, puertas y lambrines y los muebles de tipo colonial. * Los conos (carnosos) o gálbulos de Juniperus communis son utilizados para la obtención de la ginebra.
63
División Gnetophyta
Características Morfología variada Cuenta con tres familias, cada una con un solo género: Ephedra( Ephedraceae) México Gnetum (Gnetaceae) Sudrafrica Welwitchia (Welwitschiaceae) Africa
64
Generalidades Gnetophyta
Se consideraba a la division como grupo hermano de las plantas con flores, las brácteas asociadas a los microesporangios y los óvulos se consideraban homólogos al perianto de las angioespermas Las filogenias moleculares modernas ubican a la división como grupo hermano de Pinophyta Las tres familias comparten las siguientes características: Son dioicas Xilema secundario con vasos foraminados y punteaduras areoladas Estróbilos Embrión con dos cotiledones
65
Distribución Gnetophyta
Ephedra Parte norte de México y algunas partes del centro, Europa, Asia, Norte de África (Hemisferio Norte) Suramérica Gnetum Suramérica, África, Asia Welwitchia Africa
66
División de ordenes Gnetophyta
Ephedrales 40 sp en México se conocen 8 En México solamente hay canutillos o popotillos Gnetales >30 sp Welwitchiales 1 especie
67
Generalidades Ephedraceae
En ambientes empleados o secos Hojas pequeñas, escuamiformes Ramas jóvenes se encergan de la fotisíntesis Tallos con traqueidas y vasos foramidados, radios multiseridados. Tallos estriados o articulados. Ephedra compacta
68
Reproducción Ephedraceae
Estróbilo masculino, (“el pollito”) Presencia de brácticas. 2-8 series de brácteas Veriticilidas Grano de polen monosulcado Pedicelos o esporangióforos (son los que soportan los sacos polínicos) Macroesporangio Estróbilo femenino Brácteas hasta 6 pares Rudimento seminal o óvulo Tienen uno o dos óvulos rodeados por un par de bracteas parcialmente esclerosadas y fusionadas a la base. Gota polínica.
69
Importancia Ephedraceae
Se ha utilizado tradicionalmente en China desde hace mas de 5000 años para contrarrestrar los síntomas de la fiebre congestión nasal y asma, y para estimular la neuroactividad. Efefrina: en medicina y en sumplementos alimenticios Catolagada como supresor del apetito y estimulante de la energía Eleva la presión sanguínea estresando el sistema ciculatorio y conduciendo a serios problemas de salud ligados al corazón. Efedrina-aasma, fiebre del heno: Descongionantes (es im nrpmcpdoñatadpr adem+ergocp. Vasopresor) Padecimientos genitourinarios
70
Generalidades Gnetaceae
América, África y Asia Son bejucos leñosos, arbustos o árboles, las ramas tienen entrenudos evidentes sus hojas son opuestas, perennes.
71
Reproducción Gnetaceae
Masculino Dioico Polen esféricico inaperturado con espinas Megaestrobilo Con semilla en desarrollo
72
Importancia Gnetaceae
Alimenticia con semillas Ecológica, dispersión por semilla.
73
Generalidades Welwitschiaceae
Unica especie Welwitschia mirabilis Tallo leñoso pero a la vez carnosa por la abundancia de parénquima. Dos hojas opuestas que crecen permanentemente a través de meristemos basales, pues la lámina se destruye gradualmente ya que el viento las azota contra el abrasivo sustrato donde habita Climas secos y áridos
74
Reproducción Welwitschiaceae
Estróbilo femenino Presenta un óvulo en cada bráctea fértil rodeado por dos juegos de bractéolas opuestas, uno lateral con bracteólas pequeñas y uno pequeño con bractéolas grandes Estróbilo masculino Las brácteas fértiles se asocian a una estructura formada por dos bractéolas laterales externas. Sinangios pedicelados originados de una columna gruesa llamada cúpula Los granos de polen elipsoides y monosulcados. Polinización a través de insectos.
75
Importancia Welwitschiaceae
El análisis del genoma de la welwtschia señaló que esta planta tiene todos sus genes por partida doble, lo que los expertos llaman “redundancia genética” la welwwschia siempre tiene sobre activadas una serie de proteínas que le permiten mantener a raya el estrés provocado por estas condiciones. Leitch lo explica con un ejemplo culinario “Cuando se pone un huevo de agua caliente, las proteínas del huevo se desnaturalizan y la clara se endurece. Esta desnaturalización es un problema para las plantas y los animales que viven en condiciones de calor extremo, y la welwtchia activa ciertos para evitar que esto ocurra”