Giardiasis (Parasitología) Flashcards

1
Q

¿Cuál es la enfermedad que causa Giardia Lamblia?

A

Giardiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es Giardia Lamblia?

A

Protozoo, agente causal de la giardiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con que otros nombre se le conoce a G. lamblia?

A

G. intestinales, G. duodenalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es su ensamble importante que causa enfermedad en humanos?

A

A- B (zoonótico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la fse vegetativa?

A

Trofozoito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el estadio de resistencia y transmisión?

A

Quiste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estadio causa las manifestaciones clínicas?

A

Trofozoito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona carácteres importantes del trofozoito y ¿Cuál es el carácter que ayuda en su diagnóstico?

A

2 núcleo diploides
2 cuerpos basales
8 flagelos (esté es el que ayuda al diagnóstico)
Disco suctor compuesto por tubulina y giardina, proteínas contráctiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona características del quiste

A

Forma ovoide
Capa filamentosa externa
Capa membranosa interna
4 núcleos
Vacuolas
Espacio lacunar ( espacio entre membrana plasmática y la pared)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Completa los enunciados para conocer el ciclo biológico:
1. Heces humanas y animales existen ____ que contaminan ___
2. Al ingresan, pasan por ____ son activadas por el ___ y en ____ se desenquistan por pH alcalino
3. Se comienzan a reproducir los ____
4. Las _____ ______ y el ________ favorecen su crecimiento y colonización
5. Bajo colesterol favorece su _______ y se excretan por ____

A
  1. Quistes, agua y alimentos
  2. Estómago, pH, duodeno
  3. Trofozoitos
  4. Sales biliares, colesterol
  5. Enquistamiento, heces
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué medio utiliza para su reproducción?

A

Fusión binaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué medio utiliza para su reproducción?

A

Fusión binaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es su forma parasitaria?

A

Trofozoito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Favorecen las adhesión al epitelio intestinal en un daño traumático

A

Proteínas contráctiles del disco suctor
- Giardinas
- Actinas
- Miosinas
- Tropomiosinas
- Vinculina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Quiénes producen la exfoliación, lisos celular y aplanamiento de microvellosidades?

A

Lectinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signos que se presentan

A
  • Desequilibrio hidroeléctrico
  • Hiperperistaltismo
  • Diarrea
  • Pérdida de continuidad del epitelio intestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A nivel de daños enzimático ¿ Quiénes favorecen la adhesión?

A
  • Sulfatasas
  • Fosfatasa ácida
  • Hidrolasas
  • Tioproteinasas
17
Q

Las proteinasas favorecen el daño a los ____

A

Enterocitos

18
Q

Gen CRP136 codifica para

A

Proteínas variable de superficie

19
Q

La apoptosis en enterocitos es causada por ____

20
Q

¿Qué estimula la hiperplasia de células caliciformes?

A

Crecimiento de células caliciformes y desencadena el debilitamiento de las uniones celulares

21
Q

Los trofozoitos compiten por?

A
  • Sales biliares
  • Colesterol *
  • Fosfolípidos
22
Q

¿Es una parasitosis reemergente?

23
Q

¿A qué población afecta más?

A

Pediátricos

24
Animales característicos de esta parasitosis
Castores y ratas almizcleras
25
Menciona fuentes de transmisión
Fecalismo Agua contaminada Frutas o vegetales contaminados Contacto directo Vía fecal oral
26
Menciona factores de riesgo
Condiciones sanitarias deficientes Áreas endémicas Consumo de agua tratada inadecuadamente
27
¿Cuál es el periodo de incubación?
12 a 19 días
28
¿Qué porcentaje pueden ser asintomáticos?
50%
29
Características de la Giardiasis aguda
- Dolor abdominal - Diarrea * - Hiporexia - Flatulencias - Vómitos - Palidez de tegumentos (más grave)
30
¿Cómo son las diarreas de la giardiasis aguda?
Explosivas, profusas y acuosas. Posteriormente son estatorreicas, fétidas sin sangre ni moco
31
¿Quiénes son los más afectados de la giardiasis crónica?
Individuos con deficiencias de IgA
32
Signos y síntomas de la gardiasis crónica
Dolor abdominal Meteorismo flatulencias fétida y DIARREA Pérdida de peso (talla baja y déficit cognitivo) Astenia Adinamia
33
En la Giardiasis crónica, hay una mala absorción de______
Vitaminas Lípidos Carbohidratos
34
La _____ ______del parasitó ayuda a la evasión de la respuesta inmune
Variación antigénica
35
Hidroliza proteínas y rompe la IgG
Tiolproteinasa
36
¿Qué tipo de examen microscópico se utiliza para su diagnóstico?
Método de concentración, flotación y sedimentación
37
¿Qué antígeno es capturado en ELISA para su diagnóstico?
Antígeno GSA-65 (serológico)
38
Menciona Tratamiento en niños
Furozolidona 7 mg/kg x 7 días Metronidazol 30 mg/kg/días x 7 días Tinidazol 50 mg/kg x 1 días Secnidazol 30 mg/kg x 1 día Albendazol 400 mg/kg x 5 días
39
Menciona tratamiento en adultos
Furazolidona 100 mg x 7 días Tinidazol 2g x 1 día Secnidazol 30 mg/kg x 1 día Albendazol 400 mg/kg x 5 días Nitazoxanida 500 mg x 3 días
40
Menciona métodos de prevención
Mejorar las medidas higiénico-sanitarias Agua potable Disposición adecuada de excretas Educación de la salud Alimentos en buena cocción Lavado de verduras y frutas