Gestión de riesgo Flashcards
¿Qué ha significado la gestión de riesgos?
Ha significado una alternativa que surge para romper el circulo vicioso en que cayó el llamado manejo de desastres.
La visión de gestión lo ve realmente como:
Como una estrategia y no una disciplina.
¿Qué es la gestión de riesgos?
Es el resultado de un comportamiento interdisciplinario, multisectorial, no es privativo de las instituciones, sino una activa, un valor o un principio para una sociedad.
¿Qué implica la gestión de riesgo comunitario?
Implica trabajar, no alrededor de pequeñas poblaciones, sino con la participación activa de estos grupos humanos.
¿Qué es la participación comunitaria?
Se refiere al conjunto de acciones que el personal de salud y la comunidad pueden realizar para mejorar su calidad de vida.
¿Por que son fundamentales la participación y organización de la comunidad ante posibles eventos adversos?
Es porque dado que las poblaciones directamente
afectadas son las que tienen la responsabilidad y la necesidad de responder adecuadamente en los primeros momentos.
¿Qué es un evento adverso?
Es aquel que causa alteraciones en las personas, la economía, los sistemas sociales o el medio ambiente, por sucesos naturales o generadas por la actividad humana.
Emergencia es:
Alteraciones en las personas, la economía, los
sistemas sociales y el medio ambiente, causadas
por sucesos naturales, generadas por la actividad
humana o por la combinación de ambos, cuyas
acciones de respuesta pueden ser manejadas con los recursos localmente disponibles.
Esto significa que hay daños de diversa magnitud
que las personas, la comunidad o las instituciones
pueden manejar con diferente grado de dificultad. Se refiere a:
EMERGENCIA.
Desastre es:
Alteraciones intensas en las personas, la economía, los sistemas sociales y el medio ambiente, causados por sucesos naturales, generados por la actividad humana o por la combinación de ambos, que superan la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.
¿Cuál es la principal característica de un desastre?
Exige el apoyo externo: de otra institución, otra
ciudad o región, etc.
Son causados por un huracán, un tornado, inundaciones, incendios forestales, erupciones volcánicas o terremotos.
Desastres naturales.
Incluye los actos de terrorismo intencionados. Cuando el desastre es causado por un ser humano nuestras reacciones son más graves y son mucho más complicadas y difíciles de superar.
Desastres que resultan de una acción
intencionada de un ser humano.
¿Cómo se generan los riesgos?
Por la combinación resultante de la presencia de amenazas o peligros y la vulnerabilidad de la comunidad cercana a dicha amenaza o peligro.
¿Qué es riesgo?
Probabilidad de obtener un resultado desfavorable como consecuencia de la exposición a un evento adverso (número esperado de pérdidas humanas, personas heridas, propiedades dañadas, etc).
¿Qué es amenaza?
Peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o provocado por la actividad humana, que puede manifestarse en un sitio específico y un tiempo determinado.
Son ejemplos de amenazas:
Sismos, conflictos internos, enfrentamientos
armados, violencia, fallas en las construcciones,
explosiones.
Presentes en el ambiente asociados a:
• Agua para consumo humano
• Deposición de excretas y residuos sólidos
• Condiciones de vida.
FÍSICOS.
Derivados de sustancias químicas como • Gases • Sustancias explosivas (líquidos o sólidos) • Plaguicidas • Metales pesados.
QUÍMICOS.
Se refieren a todo ser vivo que representa un riesgo para la salud de las personas y que actúan como vector, huésped o reservorio del agente causal de una enfermedad.
BIOLÓGICOS
Vulnerabilidad es:
Susceptibilidad o predisposición intrínseca de un sujeto, elemento o sistema de ser afectado gravemente.
A que está relacionada la vulnerabilidad?
Está relacionada con una serie de factores de
orden físico y estructural (ubicación inadecuada
de viviendas en ribera de ríos, quebradas), mal
uso de los recursos naturales y degradación del
medio ambiente.
A que se asocia la vulnerabilidad?
se asocia también con la capacidad de prevenir y responder a situaciones adversas, como la falta de recursos o de gestión para las actividades de prevención y mitigación de desastres a nivel local.
Proceso eficiente de planificación, organización
dirección y control dirigido a la reducción del riesgo, el manejo de desastres y la recuperación ante eventos ya ocurridos.
Gestión de riesgo.