Gestación Flashcards
Bases fisiológicas de la gestación
•Reducción del tono muscular del estómago.
•disminución de la mortalidad intestinal.
•Aumento del gasto cardiaco.
•Disminución de la presión arterial
Aspectos metabólicos de la gestación.
•Primera fase
Aumento de los depósitos maternos
Hiperinsulinemia
•Segunda fase
Aumento de la disponibilidad de la glucosa y aminoácidos.
Evolución ponderal en la gestación.
En las 20 semanas aumentó de 3.5 a 4 kg. A partir de ahí de 400 a 500g por semana.
Complicaciones por ingesta energética excesiva.
•Gestosis
•Hidramnios
•Hipermadures fetal
Complicaciones por ingesta energética insuficiente
•Incremento del número de abortos
•Aumento de la mortalidad perinatal
Valoración del estado nutricional
•Determinación de la ingesta nutricional
•Evaluación bioquímica
•Evaluación clínica
Valores de la ingesta recomendados
•Hidratos de carbono en un 55-60%
•Grasas en 25 a 30%
Complicaciones clínicas en gestación
•Nausea y vomito
•Acidez
•Hipertensión
Leche materna
Aporte calórico de 70kcal/100 ml
Proteína de 0.9/dl
Ni Aviña, vitamina A, C, E
Bajo aporte de minerales
Nutrición en la mujer lactante
Alimentarse 85kcal por cada 100 ml leche.
Se consume aproximadamente 500 kcal.
Bajo peso se consumen 650 kcal.
Gestación
Hierro, calcio, fósforo, magnesio, sodio.
Lactancia.
Zinc, selenio, flúor, calcio, fósforo.
Lactante.
Zinc, cobre, selenio, hierro, flúor.
Preescolar
Zinc, selenio, hierro,
Adolescentes
Vitaminas, ácido fólico, calcio, hierro.
Envejecimiento
Vitaminas, zinc y selenio
Actividad física.
Hierro, calcio, potasio, magnesio, sodio.
Categoría de la actividad física.
•Reposo/sedentario: en cama
•Muy ligera: act, sentados (oficinas, conducir)
•Ligera: caminar sobre superficie plana.
•Moderada: caminar 5 a 6.5 km (bicicleta)
•Intensa o fuerte: caminar con carga
Efecto termogénico de los alimentos
Constituye el gasto provocado por la ingesta de una comida.
Energía necesaria para digerir los alimentos.
Absorber, transportar, metabólicas, almacenar y eliminar los nutrimentos ingeridos.
Trastorno muy exigente en sus calorías, todo el tiempo se fijan en las etiquetas, baja autoestima, preocupación por conocer todo tipo de dientas, mayoritariamente en mujeres, pérdida de masa Lucila e, anemia, osteoporosis
PERMAREXIA
Trastorno en personas que padecen ingerir una gran cantidad de comida, sentimiento de arrepentimiento, apetito desenfrenado, impulsividad.
BULIMIA
obsesión por la comida sana, dedicación de más de 3 horas/día a pensar en su sierra, ya no sienten placer de consumir alimentos
ORTOREXIA
Trastorno de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la niñez, consumo de sustancias no alimentarias
PICA
No se obtienen calorías, nutrientes, vitaminas y minerales suficientes. Hay 3 tipos
DESNUTRICIÓN
Mujer embarazada, miedo a engordar
PREGOREXIA
Temor intenso a aumentar de peso, rechazó a mantener un peso normal
ANOREXIA
Desorden de comportamiento caracterizado por la necesidad de beber grandes cantidades de líquidos
POTOMANIA
Dismórfia muscular, o sección con sus aspecto físico
VIGOREXIA
¿Que es la Diabetes?
Enfermedad crónica caracterizada por concentraciones de glucosa en sangre
Diabetes mellitus tipo 1
•El páncreas no produce suficiente insulina
•En niños
Síntomas
Fatiga
Diabetes mellitus tipo ll
Resistencia a la insulina y células beta disfuncionales.
Causas:
Genética, baja act. Física, visión borrosa
Naturaleza crónica, se presenta en edad adulta y presentan cambios patológicos en vasos sanguíneos
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades involucradas
Cardiopatía isquémica.
Enfermedad vascular cerebral.
Enfermedades vasculares periféricas.
Degradación de paredes arteriales.
Factores de riesgo
Sexo, edad, herencia, estilo de vida, diabetes,